option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

(Y)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
(Y)

Descripción:
THECHNICALS QUESTIONS

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo del servicio público y la carrera administrativa, según la LOSEP?. Defender los derechos de los ciudadanos. Propender al desarrollo profesional, técnico y personal de las y los servidores públicos.....sustentado en la igualdad de derechos, oportunidades y la no discriminación. Resolver asuntos administrativos entre entidades públicas. Todas las anteriores.

¿Cómo se define un servidor público?. Todas las personas que en cualquier forma o a cualquier titulo trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público. Informante o testigo dentro de un proceso de corrupción. Un funcionario elegido a través de un proceso electoral. Un funcionario elegido a través de un proceso administrativo.

¿Cuál es uno de los requisitos para ingresar al servicio público?. Tener 18 años y haber sufragado. Haber sido declarado triunfador en el concurso de méritos y oposición, salvo en los casos de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento o remoción. No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para ejercer cargos públicos. Todas las anteriores.

¿Cuál es el código en el cual se establece la organización político administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera?. Código Orgánico Administrativo. COA. Código Orgánico de Organización territorial, COOTAD. Código de Trabajo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué garantiza el objeto de la ley de transparencia de la información pública?. Garantiza la eficacia en el sector público. Garantiza la eficiencia en el sector público. Garantiza y norma el ejercicio del derecho fundamental de las personas a la información. Todas las anteriores.

¿Cuál es el principio de la aplicación de la LOTAIP?. La información pública pertenece a los ciudadanos y ciudadanas. Que los trámites administrativos sigan el debido proceso. Crear políticas pública para que se constituyan en un beneficio ciudadano. Todas las anteriores.

¿Qué se considera información pública?. Los documentos en formato institucional. Todo documento en cualquier formato que se encuentre en poder de las instituciones públicas y de las personas jurídicas. Documentos en cualquier formato de personas jurídicas. Todas las anteriores.

¿Cuál es el objetivo del Código Orgánico de Organización territorial, COOTAD?. Regular la información pública que se genera entre los diferentes niveles de gobierno. Autonomía política, administrativa y financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el marco de la unidad del Estado ecuatoriano. Normar los asuntos administrativos para elevar procesos al sistema de contratación pública. Brindar asesoramiento de control de la cosa pública.

¿De qué no están exentos los servidores públicos?. Responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por omisiones y serán responsables civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos. Responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por omisiones y serán responsables administrativa y civilmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos. Responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por omisiones y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos. Ninguna de las anteriores.

¿Los GAD's gozarán de autonomía política, administrativa y financiera y se regirán por los principios de?. Transparencia, equidad, vigencia tecnológica, legalidad, trato justo, igualdad, calidad, oportunidad, concurrencia, publicidad y participación nacional. Solidaridad, subsidariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. Calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia, evaluación, juridicidad, responsabilidad, proporcionalidad, buena fe. ninguna de las anteriores.

¿Por cuál principio no se rige la administración pública?. Desconcentración. Transparencia. Descentralización. Vigencia tecnológica.

¿En qué etapas todos los documentos emitidos en procesos de contratación pública deben estar suscritos mediante firma electrónica?. Precontractual y contractual. Evaluación ex post. Etapa preparatoria. Todas las anteriores.

¿Cuándo existe la excepción de la obligación de firmar documentos electrónicamente?. Cuando no hay energía eléctrica. En procesos por emergencia. Es indistinto. Cuando se caduque la firma electrónica.

¿El valor de contrato de fiscalización, deberá tener una relación justificada directamente proporcional a?. Contrato de obra a fiscalizar. Presupuesto referencial de la obra a fiscalizar. Presupuesto del oferente más bajo de la obra a fiscalizar. Ninguna de las anteriores.

¿Qué órgano expide los modelos de pliegos para iniciar un procedimiento de contratación pública?. Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP. Sistema Oficial de Contratación Pública, SOCE. La entidad contratante. Contraloría General del Estado, CGE.

¿Quién tiene la obligación expresa de verificar el efectivo y real cumplimiento del porcentaje de subcontratación ofertado para ser ejecutado?. la Unidad de Contratación Pública. El administrador de contrato. El administrador de obra. El fiscalizador de la obra.

¿A qué se define como el Mejor Costo en Bienes o Servicios Normalizados?. Oferta que cumpla con todos los requisitos exigidos en los pliegos precontractuales. Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales, sin que el precio más bajo sea el único parámetro de selección. En todo caso, los parámetros de evaluación deberán contar obligatoriamente en los pliegos. Oferta que cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo. Todas las anteriores.

¿A qué se define como el Mejor Costo en Obras o en Bienes o Servicios No Normalizados?. Oferta que cumpla con todos los requisitos exigidos en los pliegos precontractuales. Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales, sin que el precio más bajo sea el único parámetro de selección. En todo caso, los parámetros de evaluación deberán contar obligatoriamente en los pliegos. Oferta que cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo. Todas las anteriores.

¿Qué es un proveedor del estado?. Es la persona natural o jurídica nacional o extranjera, que se encuentra inscrita en el RUP de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Es una persona natural o jurídica que indistintamente de su nacionalidad se encuentre inscrita en el RUC. Es la persona natural o jurídica nacional o extranjera, o asociación de éstas, contratada por las entidades contratantes para proveer bienes, ejecutar obras y prestar servicios, incluidos los de consultoría. Todas las anteriores.

¿Adónde debe ser notificado el cambio de domicilio de los participantes habilitados en un proceso de contratación pública?. Debidamente notificado al Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP. Debidamente en el Consejo Nacional Electoral y comunicado a la contratante donde participa. Debidamente en el Consejo Nacional Electoral antes de la presentación de su oferta. Debidamente en el Consejo Nacional Electoral seis meses antes de la presentación de su oferta.

¿Cómo considera el Estado ecuatoriano al trabajo?. es un derecho y un deber, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. Es un derecho y un deber. se considera un derecho mas no un deber. Todas las anteriores.

¿Qué contempla el Estado como derecho a la seguridad social?. como un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. como un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Contratista. Somos libres de elegir la seguridad social públco o privado. todas las anteriores.

¿Qué documentación se deberá publicar en el portal de compras públicas en caso de terminar unilateralmente el contrato ?. Los informes técnico, económico y juridico. Notificación de la decisión de terminación unilateral; la notificación de la resolución de terminación unilateral del contrato realizada al menos por uno de los medios aceptados por la normativa vigente. La resolución de terminación unilateral del contrato. Todas las anteriores.

¿Cuándo procede la suspensión temporal del RUP?. Cuando el proveedor hubiere presentado información adulterada. Cuando incumplan con las normas de seguridad alimentaria, serán suspendidos en el RUP por 4 años. El proveedor que haya sido declarado contratista incumplido o adjudicatario fallido por un entidad contratante, o aquel respecto del cual se ha declarado un incumplimiento. Ninguna de las anteriores.

¿El plazo de duración de la declaratoria de emergencia no podrá ser mayor a?. treinta (30) días, salvo que esté vigente un estado de excepción decretado por el Presidente de la República. treinta (30) días término. sesenta (60) días, salvo que esté vigente un estado de excepción decretado por el Presidente de la República. noventa (90) días calendarios.

¿En que caso la Entidad Contratante podrá declarar terminada anticipada y unilateralmente los contratos a que se refiere la LOSNCP?. Por suspensión de los trabajos, por decisión del contratista, por más de sesenta (60) días, sin que medie fuerza mayor o caso fortuito. Por suspensión de los trabajos, por decisión del contratista, por más de treinta (30) días, sin que medie fuerza mayor o caso fortuito. Por suspensión de los trabajos, por decisión del contratista, por más de noventa(90) días, sin que medie fuerza mayor o caso fortuito. ninguna de las anteriores.

¿Cuántos días tiene la entidad contratante para proceder a la terminación unilateral, y notificar al contratista sobre su decisión de terminarlo unilateralmente?. Diez (10) días calendarios. Diez (10) días plazo. Diez (10) días término. Ninguna de las anteriores.

¿En qué caso la Entidad Contratante podrá declarar terminada anticipada y unilateralmente los contratos a que se refiere la LOSNCP?. Si el valor de las multas supera el monto de la sumatoria de las garantías de buen uso del anticipo y fiel cumplimiento del contrato. Si el valor de las multas supera el monto de la garantía de buen uso del anticipo. Si el valor de las multas supera el monto de la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la sanción para el funcionario o empleado al que incumba el pago de planillas u otras obligaciones de una Entidad Contratante que retenga o retarde indebidamente el pago de los valores correspondientes, en relación al procedimiento de pago establecido en los contratos respectivos?. Será destituido de su cargo por la autoridad nominadora y sancionado con una multa no mayor a 20 salarios básicos unificados, que podrá legar al diez (10%) por ciento del valor indebidamente retenido, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. Será destituido de su cargo por la autoridad nominadora y sancionado con una multa no mayor a 10 salarios básicos unificados, que podrá legar al diez (10%) por ciento del valor indebidamente retenido, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. Será destituido de su cargo por la autoridad nominadora y sancionado con una multa no menor de 10 salarios básicos unificados, que podrá llegar al diez (10%) por ciento del valor indebidamente retenido, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. Todas las anteriores dependiendo el grado de responsabilidad.

¿Cuál es el coeficiente para establecer el monto mínimo para un proceso por licitación de obra?. Para contratar la ejecución de obras, cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. La contratación para la ejecución de obras, cuyo presupuesto referencial oscile entre 0,000007 y 0,00003 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Para contratar la ejecución de obras, cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000003 por el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el coeficiente para establecer monto minimo y máximo para un proceso por cotización de obra?. Para contratar la ejecución de obras, cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. La contratación para la ejecución de obras, cuyo presupuesto referencial oscile entre 0,000007 y 0,00003 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Para contratar la ejecución de obras, cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000003 por el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el coeficiente para establecer el monto máximo para un proceso por menor cuantía de obra ?. Para contratar la ejecución de obras, cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. La contratación para la ejecución de obras, cuyo presupuesto referencial oscile entre 0,000007 y 0,00003 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Las contrataciones de obras, cuyo presupuesto referencial sea inferior al 0,000007 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el procedimiento a seguir, una vez superada la situación de Emergencia,?. La máxima autoridad de la Entidad Contratante, dispondrá la celebración el acta de entrega recepción. La máxima autoridad de la Entidad Contratante emitirá un Informe detallado al COE provincial con los resultados de la Emergencia superada. La máxima autoridad de la Entidad Contratante publicará en el Portal COMPRAS PÚBLICAS un informe que detalle las contrataciones realizadas y el presupuesto empleado, con indicación de los resultados obtenidos. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objeto que el Jefe de Fiscalización antes de iniciar la construcción, deba revisar los pliegos?. Con el fin de detectar oportunamente cualquier inconsistencia entre el diseño definitivo y la propuesta del contratista. Con el fin de detectar oportunamente cualquier error u omisión, así como cualquier imprevisión técnica que luego pueda afectar en forma negativa el desarrollo del proceso constructivo. Con el objeto de detectar documentación presentada por el Contratista y las condiciones del pliego para evaluar si le corresponde haber celebrado el contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Entre otras, cuáles son las funciones del Jefe de Fiscalización?. Articular trabajos entre instituciones públicas. Vigilar y responsabilizarse porque la ejecución de la obra se realice de acuerdo con los diseños definitivos, las especificaciones técnicas, programas de trabajo, recomendaciones de los diseñadores y normas técnicas aplicables. Sancionar al Contratista cuando incumpla con las especificaciones técnicas. todas las anteriores.

¿A quién le compete exigir al contratista el cumplimiento de las leyes de protección ambiental, laborales, se seguridad social y de seguridad industrial?. Al Ministerio del Ambiente. Al Fiscalizador en el área de su competencia. Al Administrador del contrato. Todos los anteriores.

¿Cuándo sea necesario efectuar modificaciones de los planos originales o haya que realizar obras adicionales, el fiscalizador con quién debe coordinar según sus funciones?. Con el administrador del contrato y Contratista. Con los diseñadores de la obra. Con el Jefe de Fiscalización. Todas las anteriores como línea de base.

¿Qué debe verificar el fiscalizador de las áreas competentes previo a iniciar la construcción de una obra?. Verificar que el contratista disponga de todos los diseños, especificaciones, programas de trabajo, licencias, permisos y demás documentos contractuales. Verificar los diseños. Que los materiales a emplearse sean los que propuso en su oferta. Todas las anteriores.

¿En dónde debe constar el cambio de profesionales de contratante, contratista y fiscalizador de una obra?. En el Informe mensual de Fiscalización. Un acta suscrita entre fiscalizador y contratista. Libro de Obra. Todas las anteriores.

¿Quién deberá anotar el cambio de profesional de una obra en caso de existir?. Fiscalizador o Jefe de Fiscalización. Contratista. Administrador de contrato. Ninguna de las anteriores.

¿En qué caso no se exigirán garantía de fiel cumplimiento?. Cuando la cuantía del contrato al momento de suscribirse sea inferior a multiplicar el coeficiente 0.000002 del Presupuesto Inicial del Estado, independientemente de la naturaleza del objeto de contratación y su forma de ejecución, no se exigirá garantía de fiel cumplimiento. Cuando la cuantía del contrato al momento de suscribirse sea inferior a multiplicar el coeficiente 0.000003 del Presupuesto Inicial del Estado, independientemente de la naturaleza del objeto de contratación y su forma de ejecución, no se exigirá garantía de fiel cumplimiento. Cuando la cuantía de la consultoría al momento de suscribirse sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado. todas las anteriores.

¿Cuándo entra en vigencia la garantía técnica?. Una vez suscrita el acta de entrega recepción provisional. Una vez que se suscriba el acta de entrega recepción definitiva. A partir de la solicitud de recepción de la obra. Ninguna de las anteriores.

¿En qué tipo de contrataciones se exceptúa la entrega de garantía de fiel cumplimiento?. En contrataciones por Emergencia. En consultorías de estudios. En las contrataciones derivadas del régimen especial entre instituciones públicas. Todas las anteriores.

¿Cuándo se devuelve la garantía de fiel cumplimiento?. Cuando se haya suscrito el acta de entrega recepción única. Cuando se haya cumplido los seis (6) meses de haberse suscrito el acta de entrega recepción provisional. Cuando dispone un juez. todas las anteriores.

¿Cuál es el instrumento que durante la ejecución de un contrato pueda cambiarse la forma de amortización de pagos?. Planilla de avance de obra, en el desglose de descuentos. Si las partes convienen de mutuo acuerdo, mediante adenda modificatoria. La actualización de las pólizas. Ninguna de las anteriores.

¿Hasta qué porcentaje puede darse de anticipo para una obra?. No podrá exceder del 70% del monto total de la contratación. No podrá exceder del 10% del monto total de la contratación. No podrá exceder del 50% del monto total de la contratación. Hasta el 100%.

¿Cuándo se puede dar el sistema de reajuste de precios?. En contrataciones por precio fijo. Cuando existan precios unitarios. en ambos casos. en ningún caso.

¿Qué fases en los procesos de contratación deben ser subida la información relevante al portal de compras públicas?. Inicial y final. Preparatoria, precontractual y contractual; con sus excepciones. Post contractual. Al Final mediante un informe detallado; con su excepción.

¿Cuáles son los análisis de precios unitarios que se ocupa para elaborar la fórmula contractual de reajuste de precios y que contarán en el contrato?. Los análisis de precios unitarios del proyecto. Los análisis de precios unitarios de la oferta más baja. Los análisis de precios unitarios de la oferta adjudicada. Los análisis de precios unitarios que valida el fiscalizador.

De conformidad con lo establecido en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, se podrán celebrar contratos modificatorios al contenido del contrato administrativo exclusivamente en los siguientes casos. Errores manifiestos de hecho, de transcripción y de cálculo. Errores de tipeo, de variación en la normativa. Error de buena fe. Todas las anteriores.

Las causas imprevistas o técnicas para celebrar contratos complementarios podrán ser invocadas por la entidad contratante o por el contratista y serán calificadas por la máxima autoridad o su delegado previo informe de?. Jefe de fiscalización. Administrador de contrato. Administrador de obra. ninguno de los anteriores.

¿Cómo se configura un proceso de contratación para celebrar un contrato complementario?. Según el tipo de contratación del contrato original. Contratación directa. No es necesario un contrato complementario, se hace por administración directa. Sin licitación, ni concurso; podrá celebrarse con el mismo contratista.

¿De existir diferencias entre el precio unitario previsto en el Análisis de Precios Unitarios y el de la Tabla de Cantidades y Precios, cuál prevalece?. Análisis de precios unitarios del contrato. Tabla de cantidades y precios. Análisis de precios unitarios referencial. Todas las anteriores.

¿Cómo se procede para el pago de Rubros Nuevos, si la Entidad Contratante no tuviere los precios referenciales actualizados?. Los precios del contratista. Lo que señale el fiscalizador. De mutuo acuerdo entre las partes. Ninguna de las anteriores.

¿En caso de que el contratista impugne las multas en sede judicial deberá interponer la demanda ante?. Corte Nacional de Justicia. Servicio Nacional de Contratación Pública. Tribunal Contencioso Administrativo de la jurisdicción establecida en el contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo competencia profesional, los servidores públicos que sean administradores de contratos deberán contar con?. Capacitación certificada por el SERCOP. Certificación como Operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública. Título de 4to Nivel en Administración Pública. Todas las anteriores.

¿Dentro de cuántos días la designación de administrador de contrato podrá ser objetada?. De manera justificada y motivada, dentro del término de tres (3) días contados desde la notificación. Dentro de tres (3) días calendarios contados desde la notificación. De manera justificada y motivada, dentro del término de cinco (5) días contados desde la notificación. Ninguna de las anteriores.

¿Porqué motivo puede objetar un servidor público la designación de administrar un contrato?. Por permiso personal. Falta de competencia profesional. Por nepotismo. Todas las anteriores.

¿Dónde constan las funciones de los fiscalizadores de obras, vigiladas por entes de control?. En el contrato del fiscalizador. Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. Manual de Competencias de la entidad contratante. todas las anteriores.

¿Quién es el encargado de resolver en primera instancia asuntos técnicos en una obra?. Los diseñadores de la obra, serán los llamados a resolver en primera instancia disputas técnicas dentro del contrato. El fiscalizador será el llamado a resolver en primera instancia disputas técnicas dentro del contrato. El administrador de contrato, será el llamado a resolver en primera instancia disputas técnicas dentro del contrato. Todos los anteriores.

¿La entidad contratante no podrá celebrar contrato posterior sobre el mismo objeto con el mismo contratista incluso en el caso de terminación parcial de las obligaciones.?. Terminación por mutuo acuerdo. Terminación unilateral del contrato. Por muerte del Contratista. Todas las anteriores.

¿Entre otras, los contratos terminan por?. Por cumplimiento de las obligaciones contractuales. Por mutuo acuerdo de las partes. Por declaración unilateral del contratante, en caso de incumplimiento del contratista. Todas las anteriores.

¿Qué sucede si durante la ejecución del contrato celebrado con una persona natural, fallece el contratista?. No será causa de terminación de contrato. Será causa de terminación de contrato. La obra continúa por administración directa. ninguna de las anteriores.

¿Cuándo procede la Recepción Definitiva?. Luego de transcurridos al menos seis (6) meses desde la última recepción provisional. Luego de transcurridos al menos 180 días calendarios desde la última recepción provisional. Luego de haber suscrito el Acta de Recepción Provisional. Ninguna de las anteriores.

CASO: Cuando una obra culmina, el Contratista solicita mediante escrito al Administrador de contrato que le reciban la obra, sin embargo no es aceptada para que realice subsanaciones de lo observado. ¿Cuántos días tiene el Contratista para subsanar dichas observaciones?. Siete (07) días calendarios. Siete (07) días plazo. Diez (10) días término. Ninguna de las anteriores.

CASO: Cuando el contratista no subsana las observaciones previo a la recepción de obra, cuando ha solicitado recepción provisional de la obra; y esta a su vez fue objetada. ¿Cuál es la multa en caso no hacer tales correcciones dentro del tiempo indicado?. Se aplicará una multa conforme estipule la fiscalización. Se aplicará una multa no menor al uno por mil del valor total del contrato por cada día de retraso, la cual deberá considerarse en los pliegos y en contrato respectivo. Se aplicará una multa no menor al uno por ciento del valor total del contrato por cada día de retraso, la cual deberá considerarse en los pliegos y en contrato respectivo. no hay multas.

¿La responsabilidad por vicios ocultos, hasta por cuantos años puede presentarse?. La suscripción del acta de entrega recepción definitiva no quita la responsabilidad ulterior del contratista, que por vicios ocultos de la obra se pudieran encontrar luego de los diez (10) años siguientes contados a partir de la suscripción del acta de entrega recepción provisional. La suscripción del acta de entrega recepción definitiva no quita la responsabilidad ulterior del contratista, que por vicios ocultos de la obra se pudieran encontrar luego de los diez (10) años siguientes contados a partir de la suscripción del acta de entrega recepción definitiva. La suscripción del acta de entrega recepción definitiva no quita la responsabilidad ulterior del contratista, que por vicios ocultos de la obra se pudieran encontrar luego de los siete (7) años siguientes contados a partir de la suscripción del acta de entrega recepción provisional. La suscripción del acta de entrega recepción definitiva no quita la responsabilidad ulterior del contratista, que por vicios ocultos de la obra se pudieran encontrar luego de los siete (7) años siguientes contados a partir de la suscripción del acta de entrega recepción definitiva.

¿Cuál es el contenido mínimo de las actas de entrega recepción?. Antecedentes, condiciones generales de ejecución, condiciones operativas, liquidación económica, liquidación de plazos, constancia de la recepción, cumplimiento de las obligaciones contractuales, reajustes de precios pagados, o pendientes de pago y cualquier otra circunstancia que se estime necesaria. Informe de comisión técnica, liquidaciones económicas y de plazos, reajustes de precios pagados, o pendientes de pago. Antecedentes, informe de comisión técnica, documentación cruzada, liquidaciones económicas, financieras y de plazos; reajuste de precios y valores que no han sido cancelados por la contratante deberán quedar asentados para su pago dentro de lo previsto en la ley inherente. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes documentos NO es necesario que permanezcan en una obra?. Planos aprobados de ubicación. Planos aprobados para construcción. Planos constructivos. Planos aprobados para construcción con modificaciones (RED LINES).

¿Cómo debe iniciar y terminar una anotación en el Libro de Obra, siempre que un profesional autorizado requiera hacerlo?. Inicia con la observación y termina con su firma. Inicia con fecha y termina con su firma. Inicia con el día y termina con sumilla. Inicia con sus datos personales y termina con la fecha y hora.

¿Cuál es el objeto del libro de obra ?. Llevar un control del personal, maquinaria y equipos. Llevar un control de la ejecución de la obra y facilitar su supervisión. Llevar un control de las precipitaciones. Ninguna de las anteriores.

¿Quién es el responsable del control de avance físico de la obra?. El Jefe de Fiscalización de obra. El Fiscalizador de obra. El Administrador de obra. Todas las anteriores.

¿Cuándo el Contratista no atiende las instrucciones de derrocamiento cuando no es posible corregir un trabajo, quién aplicará las sanciones indicadas dentro del contrato?. EI Administrador de Obra. El Fiscalizador de obra. Los entes de control. Todos los anteriores.

¿Quién realiza el avance financiero de la obra en relación con lo programado?. El Jefe Financiero. Jefe de Fiscalización de Obra. Administrador de Obra. Fiscalizador de Obra.

¿Quién solicita el pago de las planillas por avance de obra al responsable del pago de planillas sólo si cuenta con los respectivos documentos de respaldo?. El Fiscalizador de contrato. EI Administrador de Obra. EI Administrador de contrato. El Contratista.

¿Quién elabora los manuales de operación y mantenimiento de las obras construidas?. Todos los intervinientes; contratista, administrador y fiscalizador. El fiscalizador de obra al concluir la construcción. Las unidades encargadas que brinden los servicios y las operen. El administrador de contrato.

¿De ninguna manera se aceptarán rubros no acordes a....que puedan afectar la calidad definida en la etapa de diseño?. Análisis de precios unitarios del contratista. Tabla de rubros, unidades, cantidades y precios unitarios del contrato. Especificaciones técnicas. Criterio de fiscalización.

¿Designar uno o mas fiscalizadores depende de?. Ubicación de la obra. Magnitud o complejidad de un proyecto. Magnitud y ubicación del proyecto. La máxima autoridad.

¿Son funciones del Fiscalizador de Obra?. Cambiar el diseño definitivo de manera motivada. Velar por el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las cláusulas contractuales y documentos habilitantes. Ubicar en el terreno las referencias necesarias para la correcta ejecución de la obra. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el control de avance físico es correcta?. La fiscalización efectuará el control de avance físico por semana. El control de avance físico debe ser realizado por un tercero independiente. El control de avance físico debe estar basado en un cronograma de ejecución detallado. El control de avance físico solo es aplicable a proyectos de infraestructura.

¿Qué debe hacer el Fiscalizador cuando por razones imputables al Contratista alguna actividad que no sea no critica muestre un atraso que sobrepase la holgura total?. Anotará el hecho en el libro de obra e instará al contratista a presentarle en un lapso determinado o plazo definido en las condiciones generales un nuevo programa de asignación de recursos, que asegure la continuidad de la obra. Anotará el hecho en el libro de obra e instará al contratista a presentarle en un lapso determinado o plazo definido en las condiciones generales un nuevo programa de asignación de recursos, que asegure la finalización de la obra en el plazo convenido. Asegurar la culminación de la obra mediante un acta de compromiso entre la entidad contratante y el contratista. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objeto del uso del libro de obra?. Hacer contar los resultados de las pruebas de control de calidad. Contar con un documento oficial donde conste la gestión de la unidad de fiscalización de la construcción y de todos los profesionales vinculados con la obra en razón de su función. Describir los métodos constructivos. Todas las anteriores.

¿Qué debe hacer el fiscalizador al finalizar un proyecto, en un libro de obra?. Llevar el libro de obra a empastar. Anotará en el libro de obra la fecha de finalización e indicará las características principales de la construcción. Anotará en el libro de obra la fecha de finalización e indicará los nombres de los profesionales que intervinieron en la ejecución de la obra. Todas la anteriores.

¿Qué debe hacer un fiscalizador cuando al hacer el control de avance físico detecta que los atrasos afectan la ruta crítica del proyecto?. Informará de inmediato al Contratista para que se iguale. Informará de inmediato al administrador de contrato, para que no se suscriba el acta de recepción provisional de obra. Informará de inmediato al administrador de contrato, para que éste resuelva el problema oportunamente. Todas las anteriores.

¿Cómo deben ser las especificaciones técnicas de un proyecto para construir una obra?. Deben ser claras, ambiguas e inequívocas. Deben ser claras, completas e inequívocas. Deben ser completas, concisas e inequívocas. Deben ser completas, concisas y ambiguas.

¿Qué es lo básico que debe contar cada especificación técnica?. La metodología de trabajo que propuso el contratista. Descripción el rubro, materiales, equipo mínimo, procedimiento de trabajo, ensayos de laboratorio a realizarse, medición y forma de pago. Descripción del rubro, materiales mínimos, equipo mínimo, mano de obra mínimo, unidad medición y forma de pago. La metodología de trabajo que propuso la contratante.

¿Cómo está compuesto el precio de cada unidad de obra?. Maquinarias y equipos, mano de obra, materiales, transpote, otros. Costos directos, costos indirectos, utilidad, imprevistos. Rubro, unidad, cantidad contractual. Todas las anteriores.

¿Qué permite conocer el presupuesto de obra?. La cantidad y características de los materiales, mano de obra, maquinaria y herramientas por utilizar, costos indirectos e imprevistos. La cantidad y características de los materiales, mano de obra, maquinaria y herramientas por utilizar, costos indirectos. La cantidad y características de los materiales, mano de obra, maquinaria y herramientas por utilizar, precio de mercado. La cantidad y características de los materiales, mano de obra, maquinaria y herramientas por utilizar, utilidad del contratista.

¿Cuáles son las modalidades de ejecución de una obra?. Menor cuantia, cotización de obra, licitación de obra, contratación directa. Ínfima cuantía, Menor cuantía obras, cotización de obra, licitación de obra, contratación directa. Forma directa debidamente motivada, cogestión, por contrato, por concesión, alianza estratégica, por asociación público privadas. Por concurso, cogestión, por contrato, por concesión, alianza estratégica, por asociación público privadas.

¿Cuándo se entenderá que no existe subdivisión de contrato en menores cuantías?. Cuando al planificar la ejecución del proyecto se hubiere previsto dos o más etapas específicas y diferenciadas, siempre que la ejecución de cada una de ellas tenga relación y se encuentre coordinadas con las restantes de modo tal que garantice la unidad de proyecto. Cuando al planificar la ejecución del proyecto se hubiere previsto dos o más etapas especificas y diferenciadas, siempre que la ejecución de cada una de ellas tenga funcionalidad y se encuentre coordinadas con las restantes de modo tal que garantice la unidad de proyecto. Cuando al planificar la ejecución del proyecto se hubiere previsto dos o más etapas especificas y diferenciadas, siempre que la ejecución de cada una de ellas tenga relación y se encuentre coordinadas con las demás unidades administrativas de la entidad contratante. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo no se puede iniciar un proceso de contratación publica?. Si la entidad no cuenta con las memorias técnicas y los planos constructivos de detalle o si las especificaciones técnicas están completas y con ambigüedades. Si la entidad no cuenta con las memorias técnicas y los planos constructivos de detalle o si las especificaciones técnicas están incompletas y con ambigüedades. Si la entidad no cuenta con las memorias técnicas y los planos constructivos de detalle o si las especificaciones técnicas están completas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo iniciará el proceso de contratación?. Cuando se tenga el aval de los entes de control. Cuando se haya definido la modalidad de ejecución. Cuando se cuente con estudios actualizados, completos, definitivos y aprobados. Cuando exista todas las autorizaciones de las unidades administrativas.

¿Qué sistema se conoce según las normas dictadas por los entes de control para asegurar la correcta ejecución de la obra?. Control de avance físico de obra. Control de calidad de la obra. Control de avance financiero de la obra. Todas las anteriores.

¿Cuál es el periodo de evaluación de los sistemas para asegurar la correcta ejecución de la obra y que deben ser comunicados a los mandos superiores?. Semanal. Quincenal. Mensual. Lo que señale el contrato.

¿Cuál es uno de los objetivos del control interno?. Promover la eficacia, eficiencia, efectividad y economía en la ejecución de operaciones, bajo principios éticos y de transparencia. Promover la eficacia, eficiencia, efectividad y economía en la ejecución de operaciones, bajo normativa de la entidad. Garantizar la planificación institucional. Emitir informes de pertinencia para inicio de un procedimiento de contratación pública.

¿A qué principio corresponde "la decisión de las administraciones públicas debe estar motivada" según el Código Orgánico Administrativo?. Principio de racionalidad. Principio de responsabilidad. Principio de transparencia. Principio de evaluación.

¿Los contratos que por su naturaleza o expreso mandato de la Ley lo requieran se formalizarán en escritura pública dentro de que termino y desde cuándo?. 30 días, desde el informe de la comisión técnica de adjudicación. 15 días, desde la notificación de la adjudicación. 15 días, desde la decisión de la máxima autoridad de acoger el informe de la comisión técnica. 30 días desde que se presenta las pólizas conforme normativa legal.

¿Dentro de los cuántos días y en qué mes será publicado el Plan Anual de Contratación?. Será publicado obligatoriamente dentro de los 15 días del mes de enero de cada año. Será publicado obligatoriamente dentro de los 15 días del primer cuatrimestre. Será publicado obligatoriamente dentro hasta el 5 de enero. Ninguna de las anteriores.

¿Quiénes no podrán celebrar contratos previstos en esta Ley con las Entidades Contratantes según Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública?. Servidores públicos que hubieran tenido directa o indirectamente vinculación en cualquier etapa del procedimiento o tenga un grado de responsabilidad con información privilegiada. Los deudores morosos con el Estado o sus instituciones. Quienes consten suspendidos en el RUP. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes se constituye en una Inhabilidad Especial para celebrar contratos con la Entidad Contratante?. Haber sido declarado insolvente. Los miembros de directorios u organismos similares o de la Comisión Técnica de la entidad convocante. Los miembros de directorios u organismos similares o de la Comisión Técnica de la entidad convocante, sus cónyuges o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. No tener actualizado el RUP.

¿Qué ocurre si un fiscalizador externo no detecta una falla crítica durante la ejecución?. El contratista asume responsabilidad. Se repite el trabajo sin sanción. El fiscalizador puede ser corresponsable civil. El proyecto continúa sin afectación.

¿La capa de subbase terminada en ningún momento su espesor deberá variar en más de?. 0,5 cm con el espesor indicado en los planos. 1,5 cm con el espesor indicado en los planos. 2 cm con el espesor indicado en los planos. 3,5 cm con el espesor indicado en los planos.

El presupuesto detallado de la obra es. El monto total de una obra a construirse. Un listado de rubros a ejecutarse con sus precios. Un cálculo de su costo, a partir de los componentes del precio de cada uno de los rubros o de las unidades de obra que conforman el proceso de construcción. Es el conjunto de análisis de precios unitarios con sus respectivas cantidades.

¿Qué principio constitucional se vulnera si una norma inferior contradice a la Constitución?. Prevalencia normativa. Jerarquía legal. Supremacía constitucional. Legalidad orgánica.

¿Qué tipo de procedimiento de contratación se utiliza para servicios de consultoría con un referencial igual o superior del múltiplo del Presupuesto Inicial del Estado por 0,000015 ?. Subasta inversa electrónica. Contratación Directa. Lista Corta. Concurso público.

En obras con mezcla asfáltica, ¿Qué ensayo garantiza la estabilidad volumétrica del diseño?. Ensayo Marshall. Ensayo CBR. Densidad in situ. Penetración del asfalto.

¿Qué herramienta usa el fiscalizador para verificar cumplimiento de normas de inclusión y accesibilidad?. Informe topográfico. Hoja de cubicaciones AU. Lista de chequeo normativo AU. Croquis de mobiliario urbano AU.

El diseño de las vías de circulación peatonal para accesibilidad de personas con discapacidad debe cumplir con una pendiente transversal: Máxima del 1%. Máxima del 2%. Máxima del 2,5%. Máxima del 3%.

¿Cuando se realiza un cambio de administador de contrato, cuanto tiempo tiene para realizar su informe final?. 10 días. 5 días. 15 días. 20 días.

¿Qué se entiende por control de calidad?. Es uno de los principales factores que influyen en la duración de las estructuras de carreteras, es una buena ejecución y que ésta depende de un acertado control de calidad. Los ensayos a realizar en cada unidad, dependen del volumen económico de ésta, dentro del presupuesto general de la obra. Por procedimientos sencillos de comprobación de la calidad de materiales y unidades terminales obtenidos de la experiencia en obra. Es un sistema de inspección, análisis y acción aplicado a un proceso de fabricación, de manera que inspeccionando una pequeña porción del producto producido puede ubicarse un análisis de su calidad para determinar qué acción o corrección hay que efectuar en la operación.

Denunciar Test