Test PRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test PRL Descripción: prevencion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una señal redonda con fondo azul y con el icono de color blanco pertenece a las... Señales de advertencia. Señales de obligación. Señales de prohibición. Señales de información. ¿Cuál sería la mejor forma para mover un contenedor?. Tener sumo cuidado en flexionar las piernas y apoyar las manos en el asidero de la tapa. Estirar el contenedor aprovechando el peso del cuerpo. Empujar con los brazos estirados. Empujar con los brazos flexionados. ¿Cuál es el método más seguro para el barrido manual? : Colocarse sobre los residuos, si no son cristales, con el fin de distinguir con más precisión los materiales que se están retirando. Mantenerse a un lado de los residuos. Ir separando con la escoba los diferentes tipos de residuos y recogerlos por separado. No actuar cuando exista mucha suciedad en la calzada y llamar a una barredora. En el caso que deba cargar peso, ¿Cuál de las siguientes acciones debe evitar?. Utilizar equipos mecánicos. Sostener la carga cercana al cuerpo, siempre que su contenido no sea peligroso. Mantener los pies separados y firmemente apoyados. No se debe evitar ninguna de las anteriores. Si una bolsa de residuos pesa mucho y se esta rompiendo que es lo que debo hacer. Cogerla por debajo para que no se rompa. Intentar que no se rompa, pero no cogerla por debajo. Protegernos con guantes y funda de trabajo y coger la bolsa. Cogerla ayudándose de una pala. Cuando se puede bajar en marcha del vehículo recolector. Cuando vaya a menos de 10 Km por hora. Cuando vaya a menos de 5 Km por hora. Cuando vaya a menos de 2 Km por hora. Nunca. ¿Cuándo no debe un peón de recogida ir sobre las estriberas del vehículo recolector?. En recorridos largos en carretera. Cuando el vehículo vaya marcha atrás. Nunca. La primera y la segunda son correctas. ¿En el caso de que cuando se eleve un contenedor se vaya a caer una bolsa que se encuentra en el interior del mismo, debo: Empujar la bolsa con la mano. Empujar la bolsa con un palo u objeto similar. Dejarla que caiga, aunque la basura se esparza por el suelo. Bajar el contenedor. Esta permitido fumar. Si se está recogiendo basura siempre y cuando nos quitemos los guantes. Nunca cuando se esté recogiendo la basura. Dependiendo de los residuos que estemos recogiendo. Solo en la cabina. Cuando se empleen equipos de trabajo (máquinas, herramientas, etc.), se recomienda... Tomar las medidas necesarias para evitar, en su caso, el atrapamiento del cabello, ropa u otros objetos. Antes de utilizar un equipo de trabajo, comprobar que sus protecciones y condiciones de uso son las adecuadas. Cuando los equipos de trabajo se retiren de servicio no será necesario que permanezcan con sus dispositivos de protección. La primera y la segunda son correctas. ¿Dónde se usarán guantes de caucho reforzado?. Cerca de engranajes u cintas de transmisión sin protecciones. Trabajando con máquinas sometidas a altas o bajas temperaturas. Cuando se manipulen cargas pesadas o productos químicos. Ninguna de las anteriores es correcta. Ante la entrada de una partícula en un ojo, se recomienda... Taparlo cuanto antes con una gasa o vendaje y acudir al médico. Limpiarlo cuanto antes para que la herida no se haga más grande y acudir de inmediato a un medico. No retregarse el ojo y acudir al médico. Ponerse mucha agua. Una señal redonda con fondo amarillo y con el icono de color rojo es... Una señal de uso de protección obligatoria. Una señal de advertencia y tiene que estar bien visible, tal como establece la Ley de Prevención. Una señal de prohibición ante los riesgos inherentes en el desempeño de una actividad. Ninguna de la anteriores es correcta. Es deber del conductor comunicar al peón que al bajar del camión para recoger un contenedor ... Se debe observar el suelo para evitar caídas al mismo nivel. Se debe esperar a que el camión esté completamente parado. Se debe agarrar bien a las asas. Las anteriores son correctas. Si se produce un accidente y hay una o más persona/-s herida/-s, ¿Qué haría usted en última instancia?. Alertar al servicio de urgencias, servicio médico de la empresa, policía, bomberos, etc. Una evaluación inicial de los heridos para establecer prioridades de actuación. Hacer seguro el lugar del accidente tanto para uno mismo como para el accidentado/s. Tomar las constantes vitales. ¿Qué tipo de extintor es el más adecuado para actuar contra fuegos eléctricos?. Los de tipo E apagan el fuego, pero son conductivos. Los de Polvo AB son los más adecuados. Los tipo C. No existen los fuegos eléctricos. Se podrá fumar mientras se trabaja siempre que... Si soy peón de recogida, siempre que me quite los guantes. Sólo en la cabina. Nunca. Anteriormente se hayan limpiado las manos. Cuando puede asumir el empresario la actividad preventiva. En empresas de menos de 6 trabajadores. En empresas de menos de 20 trabajadores. Nunca, siempre tiene que existri la fgura del delegado de Prevención. Solo cuando no haya Comnite de Salud Laboral. Si como consecuencia de un accidente se le amputa una mano o un dedo, ¿Qué haría con el miembro amputado? Lo introduciría... de inmediato y directamente en una bolsa con hielo. en un recipiente frío. en un recipiente ignífugo. Ninguna respuesta es correcta. En el caso que deba cargar peso, ¿Cuál de las siguientes acciones debe evitar?. Girar el cuerpo al levantar o descargar objetos. Sostener la carga cercana al cuerpo, siempre que su contenido no sea peligroso. Mantener los pies separados y firmemente apoyados. Solo levantarlo si el peso es adecuado a su capacidad física. Dónde no se usarán nunca protecciones en las extremidades superiores para manipular en las cercanías de partes móviles. Cerca de engranajes u cintas de transmisión sin protecciones. Trabajando con máquinas sometidas a altas o bajas temperaturas. Cuando se manipulen cargas pesadas o productos químicos. Ninguna de las anteriores es correcta. Ante una herida por quemadura, se recomienda... La inmediata aparición de los servicios médicos para la realización de la cura. Enjuagar bien la zona afectada con agua fría para aliviar el dolor y limpiar inmediatamente la herida. Protegernos con guantes. Enfriar la herida, tapar con una gasa y acudir al medico. Una señal redonda con fondo azul y con el icono de color blanco es... a) Una señal de uso de protección obligatoria. b) Una señal de advertencia y tiene que estar bien visible, tal como establece la Ley de Prevención. c) Una señal de prohibición ante los riesgos inherentes en el desempeño de una actividad. d) Un icono de advertencia sobre los riesgos en una zona de trabajo. 24. Si se abre el brazo del elevacontenedores ¿Cómo actuaría?. a) Cerrándolo de inmediato. b) Esperar a que se pare el camión para proceder a su cierre. c) Cerrarlo con el palo de la escoba. d) Dejarlo siempre abierto. Si se produce un accidente y hay una o más persona/-s herida/-s, ¿Qué haría usted lo último?. a) Alertar al servicio de urgencias, servicio médico de la empresa, policía, bomberos, etc. b) Una evaluación inicial de los heridos para establecer prioridades de actuación. c) Hacer seguro el lugar del accidente tanto para uno mismo como para el accidentado/- s. d) Hacerles las maniobras de reanimación. ¿Qué tipo de extintor es el más adecuado para actuar contra fuegos tipo A?. a) Los de tipo C apagan el fuego, pero son conductivos. b) Los de Polvo son los más adecuados. c) CO2. d) BIE. ¿ Qué método es el más seguro para recoger un contenedor situado en la vía pública?. a) Estirando el contenedor con la ayuda del compañero. b) Empujando el contenedor. c) Realizando movimientos repetitivos, pero constantes. d) Ninguna de las anteriores es correcta. En una empresa de servicios de 260 trabajadores, ¿cuántos delegados de prevención debe haber?. a) No hace falta ninguno, salvo que el Comité de empresa lo solicite. b) Dos. c) Tres. d) Cinco, ya que la Ley de Prevención de riesgos laborales establece que debe haber uno por cada 50 trabajadores. Para valorar subjetivamente un riesgo se necesita. a) Dar un valor a la severidad potencial. b) No se puede valorar subjetivamente. c) Dar un valor a la probabilidad de materialización. d) a y c) son ciertas. ¿Qué especialidades componen un servicio de prevención?. a) Seguridad, Higiene, Ergonomía y psicosociología aplicada. b) Las tres primeras y la medicina de trabajo. c) Las tres primeras y la vigilancia de la salud. d) Seguridad, Salud y Ergonomía aplicada. Una señal redonda con fondo rojo y con el icono de color blanco pertenece a las... a) Señales de advertencia. b) Señales de obligación. c) Señales de prohibición. d) Señales de información. Una señal cuadrada con fondo verde y con el icono de color blanco pertenece a las... a) Señales de advertencia. b) Señales de obligación. c) Señales de seguridad. d) Señales de evacuación y salvamento. Una señal en forma de rombo con fondo blanco rodeada de un borde rojo y con el icono de color negro pertenece a las... a) Señales de advertencia. b) Señales de obligación. c) Señales de seguridad. d) Señales de información. Una señal en forma de triangulo con fondo amarillo y con el icono de color negro pertenece a las... a) Señales de advertencia. b) Señales de obligación. c) Señales de seguridad. d) Señales de información. Una señal en forma de cuadrado con fondo rojo y con el icono de color blanco pertenece a las... a) Señales de advertencia. b) Señales de incendios. c) Señales de seguridad. d) Señales de información. ¿Cómo se denomina la posibilidad de que un/a trabajador/a sufra un daño a consecuencia del trabajo que realiza?. a) Enfermedad profesional. b) Accidente de trabajo. c) Riesgo laboral. d) Todas las anteriores son ciertas. ¿Cuál de estas opciones no es un derecho básico de los/as trabajadores/as?. a) Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) Recibir información acerca de los riesgos existentes. c) Una indemnización por exponerse a los riesgos. d) Recibir formación sobre prevención. La ley Básica de Prevención de Riesgos Laborales vigente es: a) Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo. b) Ley 31/1995. c) Ley 39/1997. d) Ninguna es cierta. ¿Qué es un equipo destinado a ser llevado o sujetado por el/la trabajador/a para que le proteja de uno o varios riesgos?. a) Un equipo de protección colectiva. b) Un equipo de salvamento. c) Un equipo de protección individual. d) Un equipo de salvamento. Un/a delegado/a de prevención es…. a) Una persona que gestiona la prevención en la empresa. b) Un representante de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. c) Un miembro del Comité de Seguridad y Salud, si éste existe. d) Son correctas b) y c). PAS son las siglas que en primeros auxilios significan…. a) Prevenir, Avisar y Socorrer. b) Proteger, Auxiliar y Socorrer. c) Proteger, Avisar y Socorrer. d) Todas las anteriores son correctas. La vigilancia de la salud…. a) Debe ser siempre voluntaria y el/la trabajador/a puede renunciar siempre que quiera. b) Debe ser voluntaria, aunque la legislación recoge unos supuestos ante los que sí es obligatoria. c) Es obligatoria en todos los casos. d) Es obligatoria a partir de una cierta edad. La OMS define el término salud como: a) La ausencia de enfermedad. b) El estado completo de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de daño o enfermedad. c) El bienestar físico del trabajador. d) El bienestar psíquico y físico. . El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reunirá: a) Semanalmente. b) Mensualmente. c) Trimestralmente. d) Semestralmente. La higiene industrial es la disciplina preventiva que trata de…. a) Evitar enfermedades profesionales debidas a la suciedad del entorno. b) Evitar enfermedades profesionales debidas a los contaminantes físicos, químicos y biológicos. c) Las dos anteriores son ciertas. d) Mantener la limpieza en el lugar de trabajo. El peatón…. a) Queda exento de cumplir con las normas de circulación. b) Debe caminar lo más cerca posible de los edificios y arcenes, siempre de frente al tráfico. c) Siempre debe cruzar por detrás de autobuses o vehículos de grandes dimensiones. d) Debe llevar una linterna. Señala la afirmación INCORRECTA: a) Un accidente que no causa baja obliga al trabajador a seguir en su puesto de trabajo. b) Si después de recibir asistencia médica, la persona no puede reincorporarse, el accidente causa baja. c) Un accidente que no causa baja implica que la persona no percibe ningún tipo de prestación económica de la mutua. d) Nunca hay que acudir al médico. Cuál de los siguientes lugares podría considerarse un espacio confinado?. a) Un contenedor de materiales inocuos. b) Una habitación de tamaño reducido con una sola puerta de acceso. c) El espacio que existe entre la banda ancha de un habitáculo y su confín. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando observe una condición de trabajo que entrañe riesgos. a) Tomará las debidas precauciones para evitar accidentes. b) Abandonará inmediatamente dicho lugar. c) Tomar las precauciones pertinentes e informará al responsable para que se tomen las medidas correctivas necesarias. d) No es necesaria ninguna actuación, ya que los temas de prevención dependen exclusivamente del Encargado. Que elementos son necesarios para que se produzca un incendio: a) Oxígeno, combustible y foco de ignición. b) Combustible, comburente, calor, y reacción en cadena. c) Oxígeno, combustible y temperatura mayor de 100º F. d) Nitrógeno, Oxigeno y calor. Se utilizarán tapones para protegerse frente al ruido. a) cuando se tenga que hacer un uso discontinuo de protectores auditivos. b) en el caso de ambientes extremadamente ruidosos. c) cuando se necesite concentración. d) cuando el/la trabajador/a necesite un protector auditivo de forma continua, en ambientes calurosos o húmedos y no exista un ambiente extremadamente ruidoso. No es un tipo de calzado que protege los pies: a) el calzado de seguridad. b) el calzado deportivo. c) el calzado de protección. d) el calzado de trabajo. No se consideran equipos de protección individual: a) la ropa de trabajo y los uniformes en general. b) unas gafas de cazoleta. c) mandiles de protección contra los rayos x. d) unos manguitos. Las señales de seguridad pueden ser. luminosas. acusticas. gestuales. todo lo anterior es correcto. La evacuación del centro de trabajo se realiza cuando: a) se ve humo en el centro de trabajo. b) todas las etapas de protección, detección y extinción del fuego han fallado y existe riesgo para la vida de las personas. c) cuando los sprinklers comienzan a funcionar. d) cuando se ha llamado a los bomberos. Un sprinkler es: a) un mecanismo de salida de agua constituido por válvula y racor enterrados en una arqueta a nivel del suelo. b) un armario con manguera con devanadera, válvula de apertura, manómetro y lanza de salida de agua. c) una marca de extintores. d) un rociador individual que se activa de forma independiente con un fusible. El protocolo de actuación ante emergencias deberá contener: a) identificación y funciones de las personas y equipos que intervendrán y del responsable de su puesta en marcha. b) la identificación mercantil y fiscal de la empresa. c) la relación completa de los puestos de trabajo y las categorías profesionales. d) el inventario de máquinas y sustancias peligrosas del centro de trabajo. Con la señalización de seguridad se pretende. a) hacer recomendaciones de seguridad en forma de cartel. b) lograr que el trabajador se quede inmóvil cuando vea la señal. c) estimular al trabajador a través de los sentidos, para informarle del riesgo. d) ordenar el tráfico de los vehículos dentro de la empresa. Los resguardos pueden ser. a) fijos, distanciadores y automáticos. b) distanciadores, móviles y envolventes. c) fijos, móviles y regulables. d) regulables, con bloqueo y manuales. . La protección contra los contactos eléctricos indirectos no se puede realizar mediante: a) los dispositivos diferenciales. b) la puesta a tierra de las masas de las máquinas. c) la separación por distancia. d) el doble aislamiento. Las acciones en seguridad deben llevar un orden: a) actuar sobre el receptor, actuar sobre el medio, actuar sobre el riesgo. b) actuar sobre la maquina, actuar sobre el trabajador, actuar sobre el método de trabajo. c) actuar sobre el riesgo, actuar sobre el medio, actuar sobre el receptor. d) actuar sobre el medio, actuar sobre el riesgo, actuar sobre el receptor. . La altura adecuada en los espacios de trabajo es de: a) 2 m de altura del suelo al techo. b) 3 m de altura del suelo al techo. c) 2.50 m de altura del suelo al techo. d) 2.70 m de altura del suelo al techo. Un armario con manguera con devanadera, válvula de apertura, manómetro y lanza de salida de agua, es: a) un sprinkler. b) una BIE. c) un hidratante a ras de suelo. d) un extintor fijo. La actuación sobre el combustible supone. a) ventilar las concentraciones peligrosas.. b) controlar los generadores de calor. c) evitar los cortocircuitos. d) eliminar el comburente. Las hemorragias externas se corrigen. a) con la compresión directa, la compresión arterial y si no es suficiente, con la aplicación del torniquete. b) evacuando inmediatamente sin tocar el miembro que sangra. c) poniendo un vendaje lo más fuerte posible encima de la herida. d) poniendo un vendaje lo más fuerte posible encima de la herida. La finalidad de los primeros auxilios es: a) curar las heridas más graves del accidentado. b) evitar que el accidentado empeore su estado, aliviar el dolor y facilitar la evacuación. c) dar al herido alguna pastilla para evitar el dolor. d) despegar rápidamente las ropas quemadas de la piel para evitar infección. Los epi´s. a) deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva. b) debe pagarlos el trabajador. c) no necesitan mantenimiento. d) no es necesario que incluyan folleto de instrucciones. Cual de las siguientes actuaciones con un extintor son correctas. a) quitar el pasador de seguridad, tirando de la anilla. b) sujetar la manguera de salida del extintor. c) dirigirse hacia el incendio y situarse a un metro de distancia al menos. d) todo lo anterior es correcto. 1. Para que se precisen protectores auditivos, en el manejo de maquinaria, el ruido establecido por la normativa es de: a) 60 db. b) 70 db. c) 80 db. d) 90 db. Si en el manejo de maquinaria se observara en ésta alguna deficiencia estructural, mecánica o de riesgo para la salud. a) Se le comunicarán los hechos al responsable directo y se abstendrá del uso de la máquina hasta su revisión por personal cualificado. b) Procederá a la por sí mismo a la realización del mantenimiento preciso. c) Se cesará el trabajo y se pondrán los hechos en conocimiento de la Inspección de Trabajo. d) Todas son correctas. Las enfermedades profesionales: a) Requieren un reconocimiento legal. b) Requieren un elemento inesperado o fuera de control. c) Son enfermedades comunes provocadas por el entorno laboral. d) Implican lesiones. La protección a la que tienen derecho los trabajadores en materia de prevención debe ser (art. 14) ... a) Completa. b) Integral. c) Plena. d) Eficaz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Los trabajadores tendrán derecho a ser informados y formados en materia preventiva. b) El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. c) No es obligación de los trabajadores cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras. d) El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de la salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Según el art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ... a) Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz. b) Los trabajadores tienen derecho a una protección integral. c) Los trabajadores tienen derecho a una evaluación eficaz. d) Los trabajadores tienen derecho a una protección permanente. De acuerdo con los principios de la acción preventiva el orden de actuación del empresario sería ... a) Evitar los riesgos, proteger colectivamente y proteger individualmente. b) Evitar los riesgos, evaluar los inevitables, anteponer la protección colectiva a la individual. c) Proteger colectivamente, evaluar los riesgos, evitar los riesgos. d) Evaluar los riesgos, proteger individualmente, evitar los riesgos. El empresario garantizará a los trabajadores la vigilancia de su salud ... a) En todo tiempo y lugar. b) Por medio de reconocimientos obligatorios. c) En función de los riesgos inherentes al trabajo. d) En función de cualquier riesgo que pueda sufrir. . Los datos relativos a la vigilancia de la salud no podrán ser utilizados ... a) En contra del trabajador. b) A favor del trabajador. c) En ningún caso. d) Con fines discriminatorios, ni en perjuicio del trabajador. No obstante la confidencialidad de los datos médicos, serán informados de las conclusiones de los reconocimientos médicos ... a) El empresario y las personas u órganos con responsabilidad en materia de prevención. b) El empresario y los delegados de prevención. c) La autoridad laboral. d) B y C son correctas. La prolongación del derecho a los reconocimientos médicos más allá del fin del contrato, se produce, de acuerdo con el art. 22.5 ... a) En todo caso. b) En ningún caso. c) Cuando los riesgos inherentes lo hagan necesario. d) Cuando los riesgos inherentes lo hagan necesario y en los términos que reglamentariamente se determine. Según la Ley de Prevención de Riesgos los trabajadores deberan: a) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que se les entregue. b) Coordinar las actividades de prevención de riesgos. c) Elaborar estudios básicos de seguridad y salud. d) Realizar los reconocimientos médicos pertinentes. El incumplimiento de las obligaciones como trabajador en materia de prevención de riesgos será motivo para: a) El despido inmediato de la empresa. b) Apertura de un expediente disciplinario. c) Un distintivo por valentía del trabajador. d) Recibir una reprimenda del jefe. Las medidas de protección del art. 25.2 de la ley se aplican ... a) A todos los trabajadores. b) Solo a las embarazadas. c) A trabajadoras embarazadas o de parto reciente. d) A los trabajadores minusválidos. Las medidas de protección del art. 26 de la ley se aplican ... a) A todos los trabajadores. b) Solo a las embarazadas. c) A trabajadoras embarazadas o de parto reciente. d) A trabajadores minusválidos. Las medidas previstas en el art. 26.1 de la Ley de Consistentes en la no realización de trabajo nocturno o a turnos se aplican ... a) Cuando resulte necesario. b) En dicho artículo no se prevén esas medidas. c) Automáticamente y en todos los casos. d) Solo con autorización del empresario. Los principales índices para realizar cálculos estadísticos de siniestralidad laboral son: a) Índice de mortalidad, Índice de gravedad e Índice de frecuencia. b) Índice de frecuencia, Índice de gravedad e Índice de probabilidad. c) Índice de siniestralidad, Índice de gravedad e Índice de frecuencia. d) Índice de incidencia, Índice de frecuencia e Índice de gravedad. Para establecer la obligatoriedad de un reconocimiento médico es necesario que, previamente ... a) Esté previsto siempre en una ley. b) Que se pacte con los representantes de los trabajadores. c) Nunca puede ser obligatorio. d) Ninguna es correcta. ¿ En que se diferencia “enfermedad profesional” y accidente de trabajo”?. a) No se diferencian en nada, son dos formas de definir daños a la salud. b) Los accidentes son sucesos bruscos e inesperados que pueden causar daño y la enfermedad profesional es un deterioro lento de la salud, a causa de una exposición continuada a un agente nocivo. c) Los accidentes no son evitables, porque son causados por errores humanos y las enfermedades son evitables porque su causa es un medio ambiente dañino que se puede cambiar. d) Los accidentes pueden ser de trabajo o de tráfico y las enfermedades profesionales no. El derecho a la protección comienza en la ley de Prevención en su artículo ... a) Art 16. b) Art 17. c) Art 14. d) Art 22. La norma legal más importante que regula los derechos y obligaciones de los empresarios y de los trabajadores, para preservar la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, es: a) La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. b) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. c) La Ley General de la Seguridad Social. d) El Reglamento de los Servicios de Prevención. El incumplimiento de los trabajadores de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos tiene la consideración ... a) Infracción administrativa. b) Incumplimiento laboral de los trabajadores. c) Falta de los funcionarios. d) B y C son correctas. Los trabajadores deben velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad ... a) Por su propia seguridad exclusivamente. b) Por la seguridad de sus compañeros y la suya propia. c) Por su propia seguridad y por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad. d) A y B son correctas.. El personal encargado de las medidas de emergencia debe tener ... a) Formación suficiente. b) Formación, número suficiente y material adecuado. c) La formación necesaria, ser suficiente en número y disponer de material adecuado. d) Material adecuado y medios precisos. El trabajador que descubre una situación que entraña un riesgo para la seguridad y salud, debe informar, de acuerdo con el Art. 29.2.4 .. a) Al empresario y a su superior jerárquico. b) A su superior jerárquico directo, a los trabajadores designados para realizar actividades de protección, o en su caso, al servicio de prevención. c) A su superior jerárquico directo y a los delegados de prevención. d) A y C son correctas. La Psicosociología se encarga de ...: a) Luchar contra la insatisfacción laboral, el estrés y la depresión. b) Se basa en el estudio de los individuos y las relaciones que se establecen entre ellos. c) Humanizar en la medida de lo posible la organización del trabajo. d) Todas las respuestas son correctas. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 503 trabajadores .. 2. 3. 4. 5. Complementan las acciones del empresario en prevención ... a) Atribuir obligaciones, recurrir a funciones o establecer medidas. b) Establecer obligaciones, atribuir funciones o recurrir a entidades. c) Recurrir a obligaciones, atribuir a entidades o recurrir a trabajadores. d) Todas son correctas. Se informará directamente a cada trabajador afectado de .. a) Los riesgos y medidas de protección que pueda surgir. b) De los riesgos específicos de su puesto. c) De las medidas de protección aplicables. d) De los riesgos específicos y medidas aplicables a dichos riesgos específicos. Los trabajadores tienen derecho a efectuar propuestas para mejorar la seguridad ... a) Al superior jerárquico. b) A los delegados de prevención. c) Al empresario y a los órganos de participación y representación. d) Al comité de Seguridad y Salud. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 1000 trabajadores ... 5. 6. 7. 4. Según el mismo artículo 14.2 de la Ley, el empresario desarrollará ... a) Una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva. b) Una actividad preventiva permanente de seguimiento de la acción preventiva. c) Una actividad permanente de mantenimiento de la actividad preventiva. d) Un seguimiento activo de la actuación preventiva. |