option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

N.-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
N.-2

Descripción:
NAVEGACIÓN - 2

Fecha de Creación: 2023/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En navegación, la longitud es: La distancia angular del punto considerado, medida sobre el paralelo y tomando como referencia el Meridiano 0, y puede ser Norte o Sur. La distancia angular del punto considerado, medida sobre el meridiano y tomando como referencia el Ecuador, y puede ser Este u Oeste. La distancia angular del punto considerado, medida sobre el paralelo y tomando como referencia el Meridiano 0, y puede ser Este u Oeste.

La carta Mercator es: Una proyección cónica. Una proyección estereográfica. Una proyección cilíndrica.

Cualquier punto de la superficie de la Tierra puede ser situado exactamente por la intersección de un meridiano y un paralelo. Verdadero. Falso.

¿En cuáles de estos casos tendremos que aplicar una corrección de deriva hacia un rumbo menor?. Rumbo 090º, viento de 180º. Rumbo 180º, viento de 090º. Rumbo 240º, viento de 250º.

Un avión consume 15 litros por hora de vuelo ¿Cuánto consumirá en 20 minutos?. 5 Litros. 4 litros. 3 Litros.

El Punto con Latitud Cero grados y Longitud Cero grados, correspondería: La intersección de un segundo de latitud y un segundo de Longitud si son Coordenadas Geográficas. La intersección del paralelo del Ecuador con el antimeridiano de Greenwich. La intersección del paralelo del Ecuador con el meridiano de Greenwich.

Sobre los meridianos y paralelos, podemos afirmar que: Los meridianos son círculos menores, mientras que los paralelos son círculos máximos. Los meridianos son siempre iguales; los paralelos van disminuyendo de tamaño a medida que se acercan a los Polos. Ambas son ciertas.

Rumbo geográfico 270, declinación 5ºW, viento 0. Indique rumbo magnético. 270. 265. 275.

Cuando dibujamos en triángulo de velocidades, tenemos que tener en cuenta, entre otras cosas, que: El viento en superficie es respecto al Norte Geográfico, y en altura respecto al Norte Magnético. El viento siempre es respecto al Norte Magnético. El viento en superficie es respecto al Norte Magnético, y en altura respecto al Norte Geográfico.

¿Qué significa que una carta aeronáutica es equivalente?. Que mantiene las proporciones entre las áreas representadas. Que no mantiene las proporciones entre las áreas representadas. Que la escala es igual alrededor de un punto, pero no en toda la carta.

Si yendo a rumbo 085º constante, se incrementa la intensidad del viento de 175º. Iremos cada vez más a la izquierda de la ruta trazada. Iremos cada vez más a la derecha de la ruta trazada. Iremos paralelos a la ruta trazada, pero a su izquierda.

Rumbo 100, viento 060 15kt, TAS 165km/h. Hallar la GS. 178 km/h. 160 km/h. 145 km/h.

Sobre la carta tipo Mercator que representa grandes extensiones: Es una proyección Cilíndrica. Se pueden medir rumbos directamente, pero no distancias. Todas son correctas.

El ángulo de deriva será mayor: Cuanto mayor sea la componente cruzada de viento. Cuanto mayor sea la TAS del avión. Ambas son verdaderas.

Rumbo 300, viento 330 10kt, TAS 185 km/h. Hallar la GS. 169 km/h. 200 Km/h. 192 Km/h.

Indique cuál es la carta utilizada normalmente en aviación VFR. Proyección azimutal de Lambert. Proyección cilíndrica conforme de Lambert. Proyección cónica conforme de Lambert.

Con un determinado viento cruzado, el ángulo de deriva será mayor: Cuanto mayor sea la Ground Speed. Cuanto mayor sea la TAS de nuestro ULM. Cuanto menor sea la TAS de nuestro ULM.

Para corregir la deriva provocada por un viento lateral de la izquierda, procederemos: Llevando un rumbo mayor al calculado inicialmente. Llevando un rumbo menor al calculado inicialmente. Colocando el ángulo de corrección de la deriva hacia la derecha.

Cuando dibujamos en triángulo de velocidades, los tres lados de dicho triángulo, corresponden a: TAS, Viento y Ground Speed. Distancia, TAS y Viento. Distancia, Tiempo y TAS.

En un vuelo de navegación, observo que la siguiente referencia a alcanzar se me va quedando cada vez más a la izquierda, ¿qué significa?. Tenemos viento de la izquierda. Tenemos viento de la derecha. Tenemos viento en cola.

Para obtener el rumbo en una carta VFR, hay que tener en cuenta que: Todos los paralelos se cruzan con el ecuador. Todos los meridianos pasan por el Norte Magnético. Todos los meridianos pasan por el Norte Geográfico.

¿Cómo se denomina la línea que une dos puntos formando siempre el mismo ángulo con los meridianos?. Ortodrómica. Loxodrómica. Axiodrómica.

La latitud de un punto es el ángulo formado por el punto, el centro de la tierra y el Ecuador. Verdadero. Falso.

Respecto a la latitud. Es la distancia angular del punto considerado, medida sobre el meridiano. Es la distancia angular del punto considerado, tomando como referencia el Ecuador. Ambas son verdaderas.

Se conoce como ángulo de deriva al: Formado por el rumbo geográfico y magnético. Formado por la ruta y el rumbo. Formado por la ruta geográfica y la magnética.

¿Qué es un paralelo?. Un círculo mayor que corta a la esfera de la Tierra paralelamente al Ecuador. Un círculo menor que corta a la esfera de la Tierra paralelamente al Ecuador. Un círculo máximo que pasa por los Polos y es, por tanto, perpendicular al Ecuador.

Estas tres aeronaves siguen la misma trayectoria, con las mismas condiciones de viento cruzado, ¿cuáles de ellos tendrá que cambiar más su rumbo indicado para corregir la deriva?. El que mantiene una TAS de 125 km/h. El que mantiene una TAS de 110 km/h. El que mantiene una TAS de 150 km/h.

El rumbo que obtenemos de una carta de navegación se denomina: Magnético o de brújula. Geográfico o verdadero. Magnético o verdadero.

Dos aeronaves salen con mismo destino y del mismo punto a las 9:30 horas. La aeronave 1 alcanza un punto a las 10:00 horas, volando con una GS de 150 km/h, la segunda aeronave sobrevuela el mismo punto a las 10:10 horas, ¿Cuál es la GS de la segunda aeronave?. 112 km/h. 118 km/h. 122 km/h.

Con declinación 5ºE, estamos siguiendo curso geográfico de 085º ¿Qué marcará la brújula?. 80º. 85º. 90º.

Con un determinado viento cruzado, el ángulo de deriva será menor: Cuanto mayor sea la TAS. Cuanto menor sea la TAS. Cuanto menor sea la Ground Speed.

¿En cuáles de estos casos tendremos que aplicar una corrección de deriva hacia un rumbo mayor?. Rumbo 090º, viento de 290º. Rumbo 140º, viento de 320º. Rumbo 270º, viento de 010º.

Rumbo 100, viento 060 15kt, TAS 165km/h. Hallar la GS. 178 km/h. 145 km/h. 160 km/h.

Rumbo 050, viento 230 20kt, TAS 100kt. Hallar la GS. 120 kt. 85 kt. 125 kt.

Conociendo TAS = 140 Kt, curso verdadero = 120 grados y viento = 90 grados/30 Kt, calcular el rumbo verdadero y la velocidad sobre el suelo GS. 112 grados, 114 Kt. 125 grados, 110 Kt. 130 grados, 95 Kt.

Hemos calculado un vuelo en línea recta dividido en 5 tramos de 20 minutos de duración cada uno. Al ejecutar el vuelo nos damos cuenta que el primer tramo hemos tardado en realizarlo 25 minutos. Habiendo mantenido una velocidad constante ¿qué puedo esperar?. Que tardaremos 25 minutos más en hacer el vuelo completo. Que tardaremos 25 minutos menos en hacer el vuelo completo. Que tengo viento de cola.

Derrota verdadera = 348 grados, corrección de deriva 17 grados izquierda, declinación 32 W, desvío 4 grados E. ¿ Qué rumbo está marcando la brújula?. 359 grados. 033 grados. 007 grados.

Una aeronave vuela del punto A al punto B con una TAS de 150 km/h, y otra sale en su busca 30 minutos después, con una TAS de 200 km/h. Existe un viento constante en cara de 50 km/h, ¿cuanto tardará la segunda aeronave en alcanzar a la primera?. 1 hora. 1h 30 m. 30 min.

La proyección sobre la superficie terrestre de la trayectoria que sigue el avión, se llama: Rumbo. Deriva. Derrota.

¿Qué es un paralelo?. Un círculo mayor que corta a la esfera de la Tierra paralelamente al Ecuador. Un círculo menor que corta a la esfera de la Tierra paralelamente al Ecuador. Un círculo menor que pasa por los Polos y es perpendicular al ecuador.

Sobre los meridianos y paralelos, podemos afirmar que: Los meridianos son circulos menores, mientras que los paralelos son círculos máximos. Los paralelos son siempre iguales; los meridianos van disminuyendo de tamaño a medida que se acercan a los Polos. Ambas son falsas.

Respecto a la latitud: Es la distancia angular del punto considerado, tomando como referencia el Ecuador. Es la distancia angular del punto considerado, medida sobre el meridiano. Todas son correctas.

En navegación, la longitud es: La distancia angular del punto considerado, medida sobre el meridiano y tomando como referencia el Ecuador, y puede ser Este u Oeste. La distancia angular del punto considerado, medida sobre el paralelo y tomando como referencia el Meridiano 0, y puede ser Norte o Sur. La distancia angular del punto considerado, medida sobre el paralelo y tomando como referencia el Meridiano 0, y puede ser Este u Oeste.

La ruta ortodrómica y la loxodrómica son iguales: En rumbos exactos sobre el ecuador y sobre el mismo meridiano. Siempre. En rumbos E y W solamente en un paralelo concreto.

La ortodrómica es: La línea que une dos puntos de la superficie de la Tierra en la menor distancia posible, pero sin mantener el rumbo constante. La línea que une dos puntos de la superficie de la Tierra en la menor distancia posible, pero sin mantener el rumbo constante. La línea que une dos puntos de la superficie de la Tierra manteniendo un rumbo constante, pero no en la menor distancia posible.

La línea loxodrómica: Es la línea que une dos puntos de la superficie de la Tierra manteniendo un rumbo constante, pero no siempre en la menor distancia posible. En rumbos distintos a E y W forma una espiral que tiende al polo (N ó S). Ambas son correctas.

Rumbo geográfico 095, declinación 15ºE, viento 0, indique rumbo magnético. 095º. 115º. 080º.

Rumbo 100, viento 060 15kt, TAS 165km/h. Hallar la GS. 160 km/h. 147 km/h. 178 km/h.

Como se denomina la ruta que une dos puntos formando siempre el mismo ángulo con los meridianos?. Ortodrómica. Directa. Loxodrómica.

Las declinaciones W, para aplicar rumbo en brújula, siempre se. Restan al rumbo geográfico. Suman al rumbo magnético. Suman al rumbo geográfico.

Denunciar Test