option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

51 a 100

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
51 a 100

Descripción:
Preguntas de 51 a la 100

Fecha de Creación: 2025/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son complicaciones de un drenaje obstruido... Molestias y dolor, infecciones, inflamación de la zona. Infecciones, líquidos, seroso, úlceras de presión. Líquido seroso, existencia de punto de sutura. Ausencia de líquido, desgarros.

Señale la opción incorrecta: La posición Mahometana también se conoce como Genupectoral. La posición de Sims también se conoce como posición de seguridad. En la posición trendelenburg los pies están más cerca del suelo que de la cabeza. La posición de litotomía es la más utilizada para dar a luz.

A la hora de preparar al paciente para una exploración médica, tendremos en cuenta los siguientes aspectos excepto: Cuidar la temperatura ambiente de la habitación donde se lleva a cabo. Informar previamente al paciente de que no se debe orinar horas antes de la exploración. Medir las constantes vitales antes de la exploración. Cubrir su cuerpo con una sábana.

Para la medición de la capacidad respiratoria de los pulmones, se utiliza: Tensiómetro. Ecografía. PH-metría. Espirometría simple.

Las exploraciones radiológicas con contraste de la vejiga urinaria, se denominan: Urinocultivo. Cistografía retrógrada. Tomografía axial computarizada. Gammagrafía.

Dentro de las necesidades básicas están: Comer y beber adecuadamente. Dormir y descansar. Participar en actividades recreativas. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes síntomas constituye una complicación post operatoria de la raquianestesia?: Pirosis. Ingurgitación. Reflujo gastroesofágico. Cefaleas.

A qué temperatura debe estar el agua para la limpieza del instrumental quirúrgico?: 40-50 grados. 30-40 grados. 20-30 grados. 10-30 grados.

La fase que antecede a la intervención y comienza con la preparación del paciente se denomina: Preoperatorio. Transoperatorio u operatorio. Postoperatorio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta. La técnica de rasurado: Sólo se realiza en mujeres. Es imprescindible para los pacientes a los que se va a realizar una gastroscopia. Es muy importante para evitar el riesgo de infección en una herida quirúrgica. Se realiza días antes de la intervención.

Con respecto a los cuidados preoperatorios del paciente, señale la incorrecta: Administrar enema, generalmente antes de las cirugías digestivas. Se debe realizar higiene corporal completa. Se realizan en la sala de despertar. Los Técnicos Auxiliares de Enfermería ayudarán al enfermo a que se encuentre tranquilo.

¿Las pinzas que sujetan los campos estériles que cubren al paciente entre sí, limitando la zona o campo operatorio son?: Pinzas de Kelly. Mosquito. Pinzas de talla o campo. Pinzas de Mayo.

La desinfección química no se realiza mediante: Inmersión. Pulverización. Radiación. Vaporización.

Para la desinfección de piel y mucosas no está indicado el uso de: La clorhexidina. Aldehídos. Compuestos yodados. Alcohol etílico al 70%.

Son condiciones de un buen desinfectante: Baja actividad residual, económico, inodoro. Amplio espectro, olor penetrante, económico. Amplio espectro, acción inmediata, inodoro. Acción inmediata y baja actividad residual.

¿Qué capa de la pared del corazón lo envuelve externamente?. Pericardio. Endocardio. Miocardio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de las siguientes NO es un material necesario para medir la TA?: Silla. Fonendoscopio. Termómetro. Esfigmomanómetro.

Valores entre 37,1 ºC-37,9ºC se considera: Hipotermia. Febrícula o décimas de fiebre. Hipertermia. Temperatura normal.

El control de la temperatura se produce en: El bulbo raquídeo. El hipotálamo. Sistema nervioso periférico. Ninguna es correcta.

Las pérdidas de líquidos se realizan a través de: Orina y heces. Vía respiratoria. Piel (sudor y transpiración). Todas son correctas.

La gráfica de hospitalización es un documento: Que permite recoger datos del paciente, medición de sus constantes y parámetros como la glucemia. Del servicio de admisión. Se mantiene guardada en el archivo cuando el paciente está hospitalizado. Todas las respuestas son correctas.

Llamamos constantes vitales a: Temperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa central. Temperatura, respiración, tensión arterial, pulso, estado emocional y diuresis. Pulso, tensión arterial, respiración y diuresis. Temperatura, respiración y estado emocional.

Características de las venas. Señale la incorrecta: Devuelven la sangre al corazón procedente de los tejidos. Conducen sangre venosa, pobre en O2 y rica en CO2. Son los vasos sanguíneos de menos calibre. Sus vasos de menor calibre se denominan vénulas.

Con respecto a las frecuencias del pulso. Se considera bradicardia o frecuencias<100lpm. Se considera taquicardia a frecuencias>40lpm. Frecuencia normal 60-80lpm. Frecuencia normal 40-55lpm.

El aporte de líquidos al organismo no se produce a través: Los alimentos. Las bebidas. La transpiración. Producción endógena de agua.

Son factores que afectan al equilibrio de líquidos y electrólitos. Ingestión insuficiente. Edad. Estrés. Todas son ciertas.

No se considera una patología de los vasos sanguíneos: Trombosis. Aneurisma. Pericarditis. Arteriosclerosis.

Cuál de los siguientes datos NO se considera factor influyente en la temperatura corporal?. Frecuencia cardiaca. Hora del día. Influencia hormonal. Edad.

Aspectos a revisar en el examen físico del sistema respiratorio son: Ruidos respiratorios. Cianosis. Tos, disnea. Todas son correctas.

Respecto a la entrevista como método de obtención de datos, señala la correcta: Es el método más importante para la obtención de datos, y complementa a la observación. Consiste en una conversación, previamente planificada entre el enfermero y el paciente. Es un procedimiento estructurado en tres etapas. Todas son correctas.

Al engrosamiento patológico de las uñas, sobre todo en el del primer dedo del pie se denomina: Onicomicosis. Onicocriptosis. Onicogrifosis. Onicolisis.

El espacio entre la piel y la uña se denomina: Lúnula. Cutícula. Lecho ungueal. Lámina ungueal.

En el grado IV del coma: Hay ausencia absoluta de respuesta. No hay respiración espontánea. El paciente tiene postura flácida con total ausencia de respuesta. Todas son correctas.

Son fuentes de recogida de datos: El propio individuo. Familia del paciente. Historia clínica. Todas son correctas.

La sarna: Es conocida también como escabiosis. Se debe a un ácaro. Afecta sobre todo a la epidermis. Todas son correctas.

No son signos objetivos en la toma de datos al paciente. Las sensaciones del paciente. Diuresis. Temperatura. Pústula.

¿Cuál de las siguientes lesiones de la piel NO se considera una lesión primaria?. Ampolla. Mácula. Cicatriz. Pústula.

¿Cuál de los siguientes términos no implica una frecuencia respiratoria alterada?. Disnea. Apnea. Eupnea. Taquipnea.

En el examen dinámico del tórax, se valorará: El tipo de respiración. La frecuencia respiratoria. El ritmo respiratorio. Todas son correctas.

Con respecto al pelo, señale la incorrecta: Está formado por el tallo y la raíz. Consta de 3 capas: Médula, corteza y cutícula. Las células de queratina del pelo determinan el color del mismo. La raíz del pelo se encuentra en el folículo piloso.

En cuanto a las técnicas básicas para entrevistar, es cierto que: Reducir barreras es una técnica no verbal. La clasificación es una técnica no verbal. La escucha es una técnica verbal. El uso de preguntas abiertas es una técnica no verbal.

¿Cuál es la cantidad de orina (diuresis) normal por 24/h emitida por un individuo de unos 75/kg de peso en condiciones normales?. De 1.500 a 2.000cc. De 800 a 1.450cc. De 1.200 a 1.500cc. Todas son correctas.

Según el volumen de diuresis, ¿Cuándo hablamos de que el paciente está en anuria?. Cuando el volumen de diuresis es 0 ml. Cuando el volumen de diuresis es inferior a 20ml/día. Cuando el volumen de diuresis es inferior a 100ml/día. Todas son correctas.

En las deposiciones del paciente, la coloración es importante, y nos proporciona gran información, si ésta es blanquecina decimos: El paciente tiene una rectorragia. El paciente tiene una dieta rica en lácteos. Son deposiciones acólicas. Ninguna es correcta.

Para realizar un sondaje nasogástrico debemos: Colocamos la punta de la sonda desde la nariz hasta el estómago. Colocamos la punta de la sonda desde el lóbulo de la oreja hasta el estómago. Colocamos la punta de la sonda en el lóbulo de la oreja y desde allí se mide hasta la punta de la nariz y desde ésta última, hasta la altura del estómago. Ninguna es correcta.

Sobre el sondaje rectal: Para su colocación, colocaremos al paciente en posición Sims izquierda. Consiste en la introducción de una sonda en el recto a través del ano. Se debe dejar colocada la sonda de 20 -25 minutos. Todas son correctas.

La colostomía es: Es el abocamiento de un sector del colon hacia el exterior, generalmente hacia la pared abdominal anterolateral, para das salida al exterior del contenido colónico (contenido fecal). Es la apertura artificial del intestino delgado a la pared abdominal desembocando en un estoma o ano artificial. La producción de encimas por parte del intestino grueso, cuya secreción es el moco necesario para lubricar el contenido intestinal durante su paso lento por esta porción del intestino. Todas son correctas.

Tipos de enemas: Enema de limpieza, enema de retención, enema medicamentoso, enema nutritivo y enema opaco. Enema de aseo, enema de retención, enema medicamentoso y enema baritado. Enema de limpieza, enema farmacológico, enema nutritivo y enema traslúcido. Enema de limpieza o evacuante, enema de retención, enema medicamentoso, enema alimenticio y enema opaco o baritado.

Para el análisis sistemático de orina: El recipiente de la muestra deberá ir debidamente identificado y acompañado de la petición rellenada por el TCAE. Si la orina se recoge por micción espontánea se aprovecha toda la micción, no teniendo que desechar el primer chorro en ningún caso. Si el exterior del recipiente se contamina, no lo tocaremos para no contaminarlo más. Ninguna es correcta.

Existen tres tipos fundamentales de estomas. Señale la respuesta correcta. Colostomía, Ileostomía y Urostomía. Colostomía, Yeyunostomía y Proctrotomía. Ileostomía, Urostomía y esofagostomía. Cecostomía, Urostomía y Yeyunostomía.

Denunciar Test