option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
16

Descripción:
General

Fecha de Creación: 2010/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
esta mal el test lo tenemos que repitir como 100 veces buu
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El Pleno de la Diputación podrá realizar contrataciones y concesiones, cuando su importe supere: El 5% de los recursos ordinarios del presupuesto. El 10% de los recursos ordinarios del presupuesto. El 15% de los recursos ordinarios del presupuesto. El 20% de los recursos ordinarios del presupuesto.

¿Qué plazos de prescripcción serán de aplicación a las Ordenanzas, Reglamentos y Bandos?. Los que establece el Código Civil. Los que establece el Código Penal. Los que señala el Código del Comercio. Ninguna es correcta.

¿Qué plazos de prescripcción serán de aplicación a las Ordenanzas, Reglamentos y Bandos?. Los que establece el Código Civil. Los que establece el Código Penal. Los que señala el Código del Comercio. Ninguna es correcta.

¿Qué plazos de prescripcción serán de aplicación a las Ordenanzas, Reglamentos y Bandos?. Los que establece el Código Civil. Los que establece el Código Penal. Los que señala el Código del Comercio. Ninguna es correcta.

Los solicitantes de la tarjeta A para uso de armas deberán haber cumplido: 14 años. 16 años. 18 años. 21 años.

Un constructor que construya de forma no autorizada en suelos de viales será castigado por el Código Civil con penas de prisión de: 3 meses a 6 meses. 6 meses a 1 año. 6 meses a 3 años. 1 año a 3 años.

Señala la respuesta incorrecta sobre la liciencia urbanística: Es una autorización puntual. Valora las caracterísiticas del sujeto. En su otorgamiento la Administración actúa de forma reglada. Es un acto administrativo de autorización.

Si se presenta una reclamación previa, el órgano ante el que presenta la reclamación la remitirá al órgano competente para resolver en el plazo de: Diez días. Quince días. Cinco días. Veinte días.

Si se presenta una reclamación previa, el órgano ante el que presenta la reclamación la remitirá al órgano competente para resolver en el plazo de: Diez días. Quince días. Cinco días. Veinte días.

Si se presenta una reclamación previa, el órgano ante el que presenta la reclamación la remitirá al órgano competente para resolver en el plazo de: Diez días. Quince días. Cinco días. Veinte días.

Se considerará el silencio administrativo desestimatorio en: Los procedimientos de impugnación de actos. Los procedimientos que transfieran al solicitante facultades relativas al dominio público. Los procedimientos de impugnación de disposiciones. Todas las respuestas son correctas.

Se considerará el silencio administrativo desestimatorio en: Los procedimientos de impugnación de actos. Los procedimientos que transfieran al solicitante facultades relativas al dominio público. Los procedimientos de impugnación de disposiciones. Todas las respuestas son correctas.

Se considerará el silencio administrativo desestimatorio en: Los procedimientos de impugnación de actos. Los procedimientos que transfieran al solicitante facultades relativas al dominio público. Los procedimientos de impugnación de disposiciones. Todas las respuestas son correctas.

Se considerará el silencio administrativo desestimatorio en: Los procedimientos de impugnación de actos. Los procedimientos que transfieran al solicitante facultades relativas al dominio público. Los procedimientos de impugnación de disposiciones. Todas las respuestas son correctas.

Las infracciones urganísticas leves prescribirán: Al años. A los dos años. A los tres años. A los cuatro años.

Las infracciones urganísticas leves prescribirán: Al años. A los dos años. A los tres años. A los cuatro años.

Son el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del personal: Los registros del personal. Las plantillas de personal. El personal. Las relaciones de puesto de trabajo.

Si el funcionario solita el reingreso al servico activo y no se concede en el palzo de seis meses, el funcionario será declarado, de oficio, en la situación de: Excedencia voluntaria por interés particular. Suspensión de funciones. Excedencia forzosa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Si el funcionario solita el reingreso al servico activo y no se concede en el palzo de seis meses, el funcionario será declarado, de oficio, en la situación de: Excedencia voluntaria por interés particular. Suspensión de funciones. Excedencia forzosa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Podrá suspenderse la licencia de apertura, autorizaciones municipales o autonómicas, por infracciones graves, hasta transcurrido el tiempo de: Dos años. Un año. Cinco años. Tres años.

Podrá suspenderse la licencia de apertura, autorizaciones municipales o autonómicas, por infracciones graves, hasta transcurrido el tiempo de: Dos años. Un año. Cinco años. Tres años.

El ingreso en la subescala técnica de la Administración General será por: Oposición. Concurso. Concurso-oposición. Libre designación.

El ingreso en la subescala técnica de la Administración General será por: Oposición. Concurso. Concurso-oposición. Libre designación.

Para establecer la regulación de las penas comerciales de Andalucía surge la Ley: Ley 3/1992, de 22 de octubre. Ley 13/1999, de 15 de diciembre. Ninguna de las respuestas es correcta. Ley 3/1991, de 24 de octubre.

Desde la expiración del plazo en que el se debería solicitar la oportuna licencia cuando se para la edificación por falta de licencia, el Ayuntamiento debe proceder a la demolición en: Un mes. Dos meses. Tres meses. Un año.

Las normas para la confección de relaciones de trabajo las fija: El Gobierno. El Ministerio para las Administraciones Públicas. Los órganos de la corporación local. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Las normas para la confección de relaciones de trabajo las fija: El Gobierno. El Ministerio para las Administraciones Públicas. Los órganos de la corporación local. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Las normas para la confección de relaciones de trabajo las fija: El Gobierno. El Ministerio para las Administraciones Públicas. Los órganos de la corporación local. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Las normas para la confección de relaciones de trabajo las fija: El Gobierno. El Ministerio para las Administraciones Públicas. Los órganos de la corporación local. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Las normas para la confección de relaciones de trabajo las fija: El Gobierno. El Ministerio para las Administraciones Públicas. Los órganos de la corporación local. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de: Tres quintos de cada una de las Cámaras. La mitad de cada una de las Cámaras. Una décima parte de cada una de las Cámaras. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de: Tres quintos de cada una de las Cámaras. La mitad de cada una de las Cámaras. Una décima parte de cada una de las Cámaras. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de: Tres quintos de cada una de las Cámaras. La mitad de cada una de las Cámaras. Una décima parte de cada una de las Cámaras. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

Aprobará un reglamento aplicable a las zonas declaradas de atmósfera contaminada en tanto no se promulguen o se adapten las ordenanzas municipales: La Comisión Internacional del Medio Ambiente. La Comisión Provincial de Servicios Técnicos. La Comisión Central de Saneamiento. El Gobierno.

En las obras ya realizadas, la licencia deberá ser revisada en el plazo de: Un año. Dos años. Tres años. Cuatro años.

Los Tenientes de Alcalde, en los municipios de gran población, tendrán el tratamiento de: Excelencia. Señoría. Ilustrisima. Real.

Parra ser admitido a las pruebas de acceso a la función pública será necesario tener cumpliodos: 16 años. 18 años. 21 años. 17 años.

De que año es el Reglamento de Disciplina Urbanística para el desarrollo de la Ley Sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana: 1979. 1978. 1977. 1976.

De que año es el Reglamento de Disciplina Urbanística para el desarrollo de la Ley Sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana: 1979. 1978. 1977. 1976.

De que año es el Reglamento de Disciplina Urbanística para el desarrollo de la Ley Sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana: 1979. 1978. 1977. 1976.

¿En qué título del Real Decreto legislativo 339/1990 se regulan las medidas provisionales de inmovilización de inmovilización de vehículos y retirada de los mismos de la vía pública?. IV. V. VI. VII.

En el caso de inmovilización, por accidente o avería, de un vehículo que transportara mercancía peligrosas, se actuará de la forma regulada en el Real Decreto 551/2006 de 5 de mayo, en su artículo: 10. 12. 15. 20.

El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial contará en cada comunidad autónoma de Ceuta y Melilla con una comisión: De tráfico y seguridad de la circulación vial. Para el estudio del tráfico y la seguridad. De seguridad vial. Para la seguridad del tráfico.

El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial contará en cada comunidad autónoma de Ceuta y Melilla con una comisión: De tráfico y seguridad de la circulación vial. Para el estudio del tráfico y la seguridad. De seguridad vial. Para la seguridad del tráfico.

El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial contará en cada comunidad autónoma de Ceuta y Melilla con una comisión: De tráfico y seguridad de la circulación vial. Para el estudio del tráfico y la seguridad. De seguridad vial. Para la seguridad del tráfico.

El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial contará en cada comunidad autónoma de Ceuta y Melilla con una comisión: De tráfico y seguridad de la circulación vial. Para el estudio del tráfico y la seguridad. De seguridad vial. Para la seguridad del tráfico.

El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas será castigado con la pena de prisión de: Dos a cuatro años. Uno a tres años. Dos a cinco años. Cuatro a seis años.

Conducir en dirección contraria en una autopista es un delito de: a) Conducción temeraria. b) Conducción homicida. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b no son correctas.

En los casos de parto prematuro y en aquellos en que el neonato deba permanecer hospitalizado a partir del parto, este permiso se ampliará en tantos dias como el neonato se encuentre hospitalizado, con un màximo de: 13 semanas adicionales. 2 dias. 2 horas al dia. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Que significa habeas corpus?. Inmediata puesta a circulación. Inmediata puesta a disposición judicial. Inmediata puesta en libertad. Detención ilegal.

¿En que artículo del código penal se recoge la detención ilegal?. 150. 200. 400. 167.

¿En que artículos del código penal se regulan los delitos contra la seguridad vial?. 311 a 315. 316 a 324. 620 a 626. 379 a 385.

El Código Penal castiga: Al que lleve un vehículo a motor. Sólo a conductores de vehículos. A conductores de vehículos a motor y ciclomotores. A los conductores de vehículos o ciclomotores.

Penas del artículo 379 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre: Privación del derecho a conducir vehículos a motor por tiempo superior a 1 hasta 4 años. Prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses. Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Todas las respuestas son correctas.

La negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia, están tipificadas en el código penal en su artículo. 363. 383. 636. 686.

"QUIENES HUBIERAN CREADO SOBRE LA VIA ALGÚN OBSTACULO O PELIGRO DEBERÁN HACERLOS DESAPARECER LO ANTES POSIBLE, ADOPTANDO ENTRE TANDO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE PUEDA SER ADVERTIDO POR LOS DEMÁS USUARIOS Y PARA QUE NO SE DIFICULTE LA CIRCULACIÓN" CORRESPONDE AL ARTÍCULO DE LA LSV.: 10. 20. 33. 185.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El carecer de seguro obligatorio de un vehículo en la circulación es una infracción al: RD 1507/2008 de 12 de Septiembre. RDL 339/1990 de 2 de Marzo. Artículo 383 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Artículo 636 de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre.

El conducir en sentido contrario por una autopista de forma consiciente y sin importarnos los demas es un claro ejemplo de: Conducción imprudente. Conducción temeraria manifiesta. Conducción homicida. Ninguna de las respuestas es correcta.

No es un principio general de organización del Estado: La monarquía parlamentaria. El plurarismo político. El estado regional. La soberanía popular.

El Reglamento General de Circulación dedica a los peatones el Capítulo 4 del Título: I. II. III. IV.

Las multas deberán hacerse efectivas a los órganos de recaudación de la Administración gestora, directamente o a través de entidades de depósitos, dentro de los: Los cinco días hábiles siguientes. Los quince días hábiles siguientes. Los quince días naturales siguientes. Los diez días naturales siguientes.

Las multas deberán hacerse efectivas a los órganos de recaudación de la Administración gestora, directamente o a través de entidades de depósitos, dentro de los: Los cinco días hábiles siguientes. Los quince días hábiles siguientes. Los quince días naturales siguientes. Los diez días naturales siguientes.

Las multas deberán hacerse efectivas a los órganos de recaudación de la Administración gestora, directamente o a través de entidades de depósitos, dentro de los: Los cinco días hábiles siguientes. Los quince días hábiles siguientes. Los quince días naturales siguientes. Los diez días naturales siguientes.

Es competente para resolver el recurso de alzada contra una resolución del Delegado de Gobierno en las Comunidades Autónomas: El Subdelegado del Gobierno correspondiente. El Director General de tráfico. El Ministerio del Interior. El Ayuntamiento.

Es competente para resolver el recurso de alzada contra una resolución del Delegado de Gobierno en las Comunidades Autónomas: El Subdelegado del Gobierno correspondiente. El Director General de tráfico. El Ministerio del Interior. El Ayuntamiento.

Es competente para resolver el recurso de alzada contra una resolución del Delegado de Gobierno en las Comunidades Autónomas: El Subdelegado del Gobierno correspondiente. El Director General de tráfico. El Ministerio del Interior. El Ayuntamiento.

Contra las resoluciones de los expedientes sancionadores que sean competencia de los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas, podrá interponerse dentro del plazo de un mes recurso de alzada ante: El Ministerio del Interior. El Director General de Tráfico. El Subdelegado de Gobierno correspondiente. El Ayuntamiento.

Contra las resoluciones de los expedientes sancionadores que sean competencia de los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas, podrá interponerse dentro del plazo de un mes recurso de alzada ante: El Ministerio del Interior. El Director General de Tráfico. El Subdelegado de Gobierno correspondiente. El Ayuntamiento.

Contra las resoluciones de los expedientes sancionadores que sean competencia de los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas, podrá interponerse dentro del plazo de un mes recurso de alzada ante: El Ministerio del Interior. El Director General de Tráfico. El Subdelegado de Gobierno correspondiente. El Ayuntamiento.

Contra las resoluciones de los expedientes sancionadores que sean competencia de los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas, podrá interponerse dentro del plazo de un mes recurso de alzada ante: El Ministerio del Interior. El Director General de Tráfico. El Subdelegado de Gobierno correspondiente. El Ayuntamiento.

Los porcentajes de alcohol en las bebidas se establece por gramos de alcohol en: 50 ml de bebida. 250 ml de bebida. 100 ml de bebida. 33 ml de bebida.

Serán los instructores del expediente: a) La Jefatura Central de Tráfico. b) Los Agentes de la Autoridad. c) Los Ayuntamientos. d) Las respuestas a y c son las correctas.

Las anotaciones del Registro de Conductores e infractores se cancelarán de oficio, a efectos de antecedentes, transcurridos, desde el cumplimiento o prescripción: Un año. Tres años. Dos años. Cuatro años.

Cuando las sanciones hayan sido impuestas por la Administración del Estado, los órganos y procedimientos de recaudación ejecutiva serán los establecidos en: El Registro de Conductores e Infractores. El Reglamento General de la Recaudación y demás normas de aplicacion. La Legislación aplicable por las autoridades que las hayan impuesto. Ningula respuesta es correcta.

Las sanciones firmes graves y muy graves serán anotadas en: El Ministerio del Interior. El Registro de Conductores e Infractores. La Jefatura Central de Tráfico. El Registro de Sanciones del Ayuntamiento.

Las sanciones graves y muy graves, con sentencia firme se anotarán en el Registro de Conductores e Infractores por: Los Alcaldes. El Ministro del Interior. El Ministerio Fiscal. La Jefatura de Tráfico.

Los registros de conductores e infractores serán llevados por: La Dirección General de Tráfico. Los Municipios. El Gobierno. Las Comunidades Autónomas.

No es una fase del tiempo de reacción: La fase de intelección. La fase de volución. La fase de decisión. La base de llegada.

La Ley de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial es del año: 1989. 1990. 2003. 2001.

Contras las resoluciones de los Jesfes provinciales y locales de tráfico se podrá imponer recurso de alzada ante el Director General de Tráfico, en el plazo de: Quince días. Un mes. Veinte días. Cuarenta y cinco días.

La gestión y control del tráfico es competencia de: Las Comunidades Autónomas. El Municipio. El Ministerio del Interior. El Estado.

La persona que detenga, deberá poner en libertad al detenido o entragarlo al juez más próximo al lugar donde se ha efectuado la detención, en el plazo de: Doce horas siguientes a la misma. Veinticuatro hora siguientes a la misma. Setenta y dos horas siguientes a la misma. Ochenta y cuatro horas siguientes a la misma.

Deberá hacerse todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra: Ancianos. Niños. Ancianos y niños. Mujeres y niños.

En el caso de parlamentarios autonómicos le corresponderá su juicio a: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunidad. A los Juzgados de Primera Instancia. Ninguna respuesta es correcta.

No es un elemento de la fase de conflicto: El área de conflicto. El punto de conflicto. La posición final. El Punto de decisión.

Las resoluciones que sean competencia de los Subdelegados del Gobierno, será recurribles ante: El Ministro del Interior. La Jefatura Central de Tráfico. El Delegado el Gobierno. El Director General de Tráfico.

El Presidente de la Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial es: El Ministro del Interior. El Director General de Tráfico. El Subsecretario del Interior. El General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La denuncia e infracción por infracciones de la Inspección Técnica de Vehiculos es competencia de: El Estado. El Ministro del Interior. Los municipios. Las Comunidades Autónomas.

¿En qué Título de la Ley de Tráfico viene desarolado el sentido de la circulación?. Título II. Título III. Título I. Título IV.

Denunciar Test