Test 1/ B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1/ B Descripción: Familiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Según el artículo 16: “Traslados” del Decreto 281/2004, de 10 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los Centros de atención a personas con discapacidad física de Castilla-La Mancha y el procedimiento de acceso a los mismos; los motivos por los que se podrá solicitar el traslado de los centros serán los siguientes. Señale la respuesta incorrecta: a. Reagrupamiento de miembros de la unidad familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad, en el mismo centro. b. Cumplidos los 40 años de edad, se podrá promover de oficio el traslado a un centro residencial de personas mayores, sin necesidad de estar en la lista de espera de los mismos. c. Mayor proximidad geográfica del centro al lugar de residencia originaria del residente o al lugar de residencia de sus familiares, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. d. Circunstancias de salud física o psíquica que concurran en el residente, que determinen una mayor idoneidad del centro solicitado para su adecuada atención. 2) Según el artículo 3: “Solicitudes y documentación” de la Orden de 29-03-2005, de la Consejería de Bienestar Social por la que se regula el procedimiento para la tramitación de solicitudes y adjudicación de plazas en los centros de atención a personas con discapacidad física integrados en la red pública de Castilla-La Mancha; las solicitudes de ingreso se formalizarán en modelo el oficial que figura en el Anexo III, debidamente firmadas por el solicitante o por su representante, y se acompañarán de la siguiente documentación, señale la incorrecta: a. Documento Nacional de Identidad (en adelante DNI) del interesado y, en su caso, de su representante. b. La solicitud de traslado voluntario cumplimentada según el modelo oficial que figura en el Anexo IV de la presente Orden. c. Certificado de empadronamiento del solicitante y del resto de componentes de la unidad familiar. d. Fotocopia compulsada de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante I.R.P.F) del año corriente o del anterior, dependiendo de la fecha de la solicitud, o en su defecto declaración de estar exentos de presentarla. 3) Según el artículo 14: “Baja en centros” del Decreto 281/2004, de 10 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los Centros de atención a personas con discapacidad física de Castilla-La Mancha y el procedimiento de acceso a los mismos; son causa de baja… Señale la respuesta correcta: a. El paso de usuarios de los Centros Especial de Empleo a ocupar una plaza en un Centro de Día o en una empresa, siempre y cuando hayan superado el periodo de prueba y su contrato tenga una duración superior a un año. b. El paso de usuarios de los Centros de Día a ocupar una plaza en un Centro Especial de Empleo o en una empresa, siempre y cuando hayan superado el periodo de prueba y su contrato tenga una duración superior a seis meses. c. El paso de usuarios de los Centros Especial de Empleo a ocupar una plaza en un Centro de Día o en una empresa, siempre y cuando hayan superado el periodo de prueba y su contrato tenga una duración superior a seis meses. d. El paso de usuarios de los Centros de Día a ocupar una plaza en un Centro Especial de Empleo o en una empresa, siempre y cuando hayan superado el periodo de prueba y su contrato tenga una duración superior a un año. 4) Según lo establecido en el artículo 2: “Requisitos” de la Orden de 8 de julio de 2002, por la que se regula el procedimiento de traslados en los Centros de atención a personas con discapacidad psíquica integrados en la red pública de Castilla-La Mancha; podrán acceder a una plaza mediante el procedimiento de traslado voluntario, los usuarios que hayan permanecido durante al menos un año en el mismo centro. Además deberá quedar suficientemente acreditado alguno de los motivos señalados en: a. El capítulo II, artículo 4 del Real Decreto 1/2013. b. El artículo 7 de la Orden 08-02-2002. c. El capítulo VII, artículo 16 de la Orden 15-05-1998. d. El artículo 15 del Decreto 13/1999. 5) Según el título II, capítulo, sección 3ª, artículo 24: “Objetivos y finalidad” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; los objetivos a los que responderán las políticas de empleo, de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable en este ámbito, tendrán como prioridades de actuación, entre otras. Señale la respuesta incorrecta: a. Incrementar las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad. b. Mejorar la calidad del empleo y dignificar sus condiciones de trabajo. c. Velar por el cumplimiento de la normativa estatal en materia de cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad. d. Avanzar en la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, adoptando medidas contra la discriminación. 6) ¿Qué texto legislativo deroga alguno de los artículos de la Orden de 15 de mayo de 1998, por la que se regulan los Servicios de los Centros Base de atención a personas con discapacidad en Castilla-La Mancha?. a. Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha. b. La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. c. Decreto 281/2004, de 10 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los Centros de atención a personas con discapacidad física de Castilla-La Mancha y el procedimiento de acceso a los mismos. d. La Orden 21/03/2000 de la Consejería de Bienestar Social, por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. 7) Según la Orden de 29-03-2005, de la Consejería de Bienestar Social por la que se regula el procedimiento para la tramitación de solicitudes y adjudicación de plazas en los centros de atención a personas con discapacidad física integrados en la red pública de Castilla-La Mancha; la Delegación Provincial de Bienestar Social correspondiente, una vez haya recibido la solicitud de permuta y en el plazo máximo de diez días, la remitirá al centro solicitado, para su máxima difusión entre los residentes o sus representantes, pertenece a: a. Artículo 7: Permutas. b. Artículo 5: Traslados. c. Artículo 2: Requisitos de ingreso. d. Artículo 3: Solicitudes y documentación. 8) La corrección de errores del Decreto 13/1999, de 16 de febrero, por el que se regula el procedimiento de acceso a Centros de atención a personas con discapacidad psíquica; fue publicada: a. En DOCM 21 de 26-05-2002. b. En DOCM 13 de 12-03-1999. c. En DOCM 45 de 30-09-2009. d. En DOCM 02 de 07-02-2010. 9) Según el título II, capítulo IV, artículo 56: “Ente Público de Radio-Televisión de Castilla-La Mancha” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; el ente público de Radio-Televisión de Castilla-La Mancha, en el ejercicio de su función de servicio público, fomentará en su programación los siguientes objetivos. Señale la respuesta incorrecta: a. Reflejar de forma adecuada la presencia de las personas con discapacidad en los diversos ámbitos. b. Utilizar un lenguaje no discriminatorio. c. No adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación. d. Colaborar con las campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad de oportunidades y no discriminación. 10) Según el artículo 3: “Solicitudes y documentación” de la Orden de 17 de febrero de 1999, por la que se regula el procedimiento para la tramitación de solicitudes y adjudicación de plazas en los Centros de atención a personas con discapacidad psíquica integrados en la red pública de Castilla-La Mancha y se aprueba el baremo de ingreso; las solicitudes de ingreso se formalizarán según modelo oficial al que se acompañará la siguiente documentación. Señale la respuesta incorrecta: a. D.N.I. del solicitante y de su representante. b. Contrato laboral y tarjeta de la seguridad social. c. Certificado de empadronamiento del solicitante y del resto de componentes de su unidad familiar. d. Declaración de la renta de la unidad familiar. 11) Según el artículo 3: “Clasificación de centros” del Decreto 13/1999, de 16 de febrero, por el que se regula el procedimiento de acceso a centros de atención a personas con discapacidad psíquica; define viviendas tuteladas como: a. Son recursos residenciales diseñados para un pequeño grupo de personas, que aunque tuteladas por personal especializado, gozan de autonomía para el autocuidado y por tanto necesitan un nivel de apoyos poco extenso. b. Son recursos residenciales diseñados para un gran grupo de personas, que aunque tuteladas por personal especializado, no gozan de autonomía para el autocuidado y por tanto necesitan un nivel de apoyos muy extenso. c. Son recursos residenciales diseñados para un gran grupo de personas, que aunque tuteladas por personal especializado, gozan de autonomía para el autocuidado y por tanto necesitan un nivel de apoyos poco extenso. d. Son recursos residenciales diseñados para un pequeño grupo de personas, que no están tuteladas por personal especializado, ni gozan de autonomía para el autocuidado y por tanto necesitan un nivel de apoyos muy extenso. 12) Según el título V, artículo 82: “Formación en discapacidad” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; señale la respuesta correcta: a. La Consejería competente en materia de función pública, en el marco del programa de responsabilidad social, desarrollará acciones de formación relacionadas con la discapacidad, dirigidas al personal de la Administración Estatal. b. La Consejería competente en materia de función pública, en el marco del programa de accesibilidad, desarrollará acciones de formación relacionadas con la discapacidad, dirigidas al personal de la Administración Autonómica. c. La Consejería competente en materia de función pública, en el marco del programa de accesibilidad, desarrollará acciones de formación relacionadas con la discapacidad, dirigidas al personal de la Administración Estatal. d. La Consejería competente en materia de función pública, en el marco del programa de responsabilidad social, desarrollará acciones de formación relacionadas con la discapacidad, dirigidas al personal de la Administración Autonómica. 13) ¿Qué disposición del Decreto 13/1999, de 16 de febrero, por el que se regula el procedimiento de acceso a Centros de atención a personas con discapacidad psíquica; reza “en función de las disponibilidades presupuestarias y a través de los sucesivos programas de inversión, se tenderá a la progresiva separación de los soportes arquitectónicos dedicados a Centro Ocupacional y a Centro Residencial, así como se potenciará la creación y puesta en funcionamiento de unidades residenciales reducidas”?. a. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. b. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. c. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. d. DISPOSICIÓN TRANSITORIA. 14) Según el título II, capítulo I, artículo 9: “Medidas de garantía” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; las medidas previstas en este título se dirigen a garantizar los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, mediante la eliminación de cualquier forma de discriminación debido a la discapacidad, así como mediante la eliminación de desventajas que pudieran encontrar para participar plenamente en todos los ámbitos de su vida, en igualdad de condiciones que cualquier otra persona, y podrán consistir en. Señale la respuesta incorrecta: a. Defensa y protección jurídica. b. Prevención prenatal de embarazadas de riesgo. c. Sensibilización. d. Sostenibilidad del sistema de protección y promoción. 15) Según el título II, capítulo II, sección 3ª, artículo 25: “Apoyo para la actividad profesional” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; señale la respuesta correcta: a. Las actividades formativas podrán impartirse, además de en los centros de formación dedicados a ello, en las empresas, siendo necesario en este último supuesto, la formalización de un contrato para la formación y el aprendizaje entre el trabajador con discapacidad o, en su caso, su representante legal y el empresario, o a través de cualquier otra fórmula establecida en la normativa básica estatal. b. Las actividades formativas podrán impartirse solo en los centros de formación dedicados a ello, siendo necesario la formalización de un contrato para la formación y el aprendizaje entre el trabajador con discapacidad. c. Las actividades lúdicas y de ocio podrán impartirse en los centros de formación dedicados a ello, siendo necesario la formalización de un contrato de aprendizaje o, en su caso, su representante legal y el empresario a través de cualquier otra fórmula establecida en la normativa básica estatal. d. Las actividades formativas podrán impartirse, solo en las empresas dedicados a ello, siendo necesario la formalización de un contrato para la formación y el aprendizaje entre el trabajador con discapacidad a través de cualquier otra fórmula establecida en la normativa básica estatal. 16) Según el título VI, artículo 85: “Infracciones” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; son infracciones leves: a. El incumplimiento de los deberes y obligaciones establecidos en el artículo 8, siempre que no tenga el carácter de infracción grave o muy grave. b. La negativa por parte de las personas obligadas a adoptar un ajuste razonable que facilite la implantación de las medidas establecidas en la ley. c. Las acciones que deliberadamente generen un grave perjuicio económico o profesional para las personas con discapacidad. d. La comisión, en el plazo de tres meses y por tres veces, de la misma infracción leve. 17) Según el título I, artículo 7: “Garantía de derechos” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; “los poderes públicos garantizarán el pleno ejercicio en igualdad de condiciones de todos los derechos y libertades de las personas con discapacidad, y en especial los siguientes:”. Señale la respuesta incorrecta: a. Derecho a la confidencialidad de la información relacionada con su estado de salud o cualquier otra circunstancia o condición personal y social. b. Derecho a tener un proyecto vital dotado de objetivos significativos para sus vidas, en base a sus preferencias y escala de valores. c. Derecho a los servicios jurídicos gratuitos, así como puestos de trabajo en la administración pública exentos de realizar concursos y oposiciones. d. Derecho a ser consultadas directamente o a través de sus organizaciones más representativas en aquellos asuntos que les afecten. 18) Según el artículo 5: “Traslados” de la Orden de 29-03-2005, de la Consejería de Bienestar Social por la que se regula el procedimiento para la tramitación de solicitudes y adjudicación de plazas en los centros de atención a personas con discapacidad física integrados en la red pública de Castilla-La Mancha; señale la respuesta correcta: a. En los traslados de oficio habrán de darse los requisitos establecidos en el capítulo II, artículo 3 de la Orden 15-05-1998. b. En los traslados de oficio habrán de darse los requisitos establecidos en el artículo 7 de la Orden 29-03-2005. c. En los traslados de oficio habrán de darse los requisitos establecidos en el artículo 16.3 o, en su caso, 16.4 del Decreto 281/2004, de 10 de diciembre. d. En los traslados de oficio habrán de darse los requisitos establecidos en el artículo 6 de la Orden 08-07-2002. 19) En el título preliminar, artículo 3: “Definiciones” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; se define urgencia social como: a. Aquella situación ordinaria y habitual de las personas con discapacidad que requiere de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad acaecida. b. Aquella situación excepcional de las personas con discapacidad que no requiere de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad acaecida. c. Aquella situación excepcional o extraordinaria y puntual de las personas con discapacidad que requiere de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad acaecida. d. Aquella situación ordinaria y habitual de las personas con discapacidad que no requiere de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad acaecida. 20) Según el artículo 11: “Causas de exclusión de la lista de espera” del Decreto 281/2004, de 10 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los Centros de atención a personas con discapacidad física de Castilla-La Mancha y el procedimiento de acceso a los mismos; “serán excluidas de la lista de espera aquellas solicitudes en las que se den alguna de estas circunstancias”. Señale la incorrecta. a. Petición del propio solicitante. b. Fallecimiento del solicitante. c. Incorporación a alguna plaza de la Red Pública de Centros de Atención a Personas con Discapacidad Física de Castilla-La Mancha. d. Otras circunstancias de carácter personal, económico o social referidas al interesado. 21) Según el artículo 3: “Funciones de los centros base” de la Orden de 15 de mayo de 1998, por la que se regulan los Servicios de los Centros Base de atención a personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, los Centros Base tendrán las siguientes funciones; señale la respuesta incorrecta: a. Informar y orientar a los ciudadanos, individual o colectivamente, sobre temas específicos relacionados con las minusvalías, así como de las prestaciones y servicios gestionados por la Consejería de Bienestar Social. b. Diagnosticar, valorar, calificar y orientar terapéuticamente a las personas supuestamente afectadas por discapacidades y minusvalías y a sus familias. c. Colaborar para prevenir la aparición de discapacidades y para atender a las familias que tengan entre sus miembros un niño/a de 15 a 30 años de edad afectado por alguna discapacidad, o con posibilidad de estarlo, que lo precisen. d. Evaluar los resultados de las acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida, la autonomía personal y la integración social de las personas con discapacidad. 22) Según el título II, capítulo II, sección 4ª, artículo 32: “Objetivos de los servicios sociales en la atención a las personas con discapacidad” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; los servicios sociales dirigidos a las personas con discapacidad y sus familias tienen como objetivos. Señale la respuesta incorrecta: a. La evaluación de los objetivos alcanzados de acuerdo con parámetros de calidad de vida. b. La atención en su entorno natural siempre que sea posible y adecuado. c. La intervención en las posibilidades de participación y de relación con el entorno para la prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades. d. El apoyo a las familias de las personas con discapacidad. 23) Según el artículo 3. “Clasificación de los Centros de Atención para Personas con Discapacidad Física” del Decreto 281/2004, de 10 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los Centros de atención a personas con discapacidad física de Castilla-La Mancha y el procedimiento de acceso a los mismos; las viviendas de apoyo intermitente son: a. Son recursos de carácter social, que ofrecen alojamiento, convivencia y atención, a personas con discapacidad física gravemente afectadas, movilidad reducida y necesidades de apoyo generalizado para la realización de las actividades de la vida diaria. b. Son recursos residenciales diseñados para un pequeño grupo de personas con discapacidad física y movilidad reducida, con capacidad para la toma de decisiones, pero que precisan de ayuda para realizar las actividades de la vida diaria. c. Son recursos residenciales diseñados para un pequeño grupo de personas con discapacidad física, movilidad reducida y limitaciones en la capacidad para la toma de decisiones, que precisan de ayuda para realizar las actividades de la vida diaria. d. Son recursos de carácter social, que no ofrecen alojamiento pero brindan apoyo y atención a personas con discapacidad física gravemente afectada, movilidad reducida y necesidades de apoyo generalizado para la realización de las actividades de la vida diaria. 24) Según el artículo 3: “Clasificación de centros” del Decreto 13/1999, de 16 de febrero, por el que se regula el procedimiento de acceso a centros de atención a personas con discapacidad psíquica; los centros de día para personas con discapacidad psíquica gravemente afectados… Señale la respuesta correcta: a. Son recursos familiares dirigidos a personas cuyo grado de discapacidad física hace necesario un leve nivel de apoyos, y donde se les presta una atención educativa, sanitaria, higiénica y alimentaria. b. Son recursos sociales dirigidos a personas cuyo grado de discapacidad psíquica hace necesario un leve nivel de apoyos, y donde se no les presta una atención educativa, sanitaria, higiénica y alimentaria. c. Son recursos sociales dirigidos a personas cuyo grado de discapacidad física hace necesario un extenso nivel de apoyos, y donde se les presta una atención educativa, sanitaria, higiénica y alimentaria. d. Son recursos sociales dirigidos a personas cuyo grado de discapacidad psíquica hace necesario un extenso nivel de apoyos, y donde se les presta una atención educativa, sanitaria, higiénica y alimentaria. 25) Según el artículo 6: “Requisitos específicos de ingreso” del Decreto 281/2004, de 10 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los Centros de atención a personas con discapacidad física de Castilla-La Mancha y el procedimiento de acceso a los mismos; en cuanto al acceso a plazas en centros de día se podrá solicitar el ingreso de las personas que, cumpliendo los requisitos generales, reúnan además los siguientes… Señale la respuesta correcta: a. Tener reconocido oficialmente un grado de discapacidad física de al menos un 75%. b. Tener reconocido oficialmente un grado de discapacidad física de al menos un 65%. c. Tener reconocido oficialmente un grado de discapacidad física de al menos un95%. d. Tener reconocido oficialmente un grado de discapacidad física de al menos un 15%. 26) Según el título II, capítulo II, sección 2ª, artículo 20: “Orientación sociolaboral” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; los servicios especializados de las Consejerías competentes en materia de asuntos sociales, educación y empleo orientarán a las personas con discapacidad y sus familias sobre los recursos existentes para continuar su formación, capacitación y desarrollo de competencias para su desarrollo personal. Esta orientación habrá de referirse a los diversos recursos y alternativas en los siguientes ámbitos. Señale la respuesta incorrecta: a. Etapas de educación secundaria y bachillerato del sistema educativo. b. Inserción laboral. c. Recursos especializados de carácter ocupacional o habilitador. d. Etapas de educación infantil y primaria del sistema educativo. 27) ¿Cuántas secciones tiene el título II, capítulo II de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha?. a. 3 Secciones. b. 7 Secciones. c. 5 Secciones. d. 9 Secciones. 28) Según el título II, capítulo II, sección 5ª, artículo 40: “Acceso y participación en la vida cultural” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; Se promoverán, en el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones precisas con el fin de facilitar a las personas con discapacidad. Señale la respuesta correcta: a. El acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o actividades culturales. b. El acceso a monumentos y lugares de importancia cultural. c. El desarrollo de su potencial artístico, creativo e intelectual. d. El acceso a la información y la comunicación en los entornos rurales e inhóspitos. 29) Según el título II, capítulo II, sección 7ª, artículo 52: “Reserva de contratos a centros especiales de empleo” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; señale la respuesta correcta: a. La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha promoverá, entre las Entidades Locales de Castilla-La Mancha, la adopción de esta medida de reserva de contratos a centros especiales de empleo. b. La Comunidad de Castilla-La Mancha promoverá, entre las provincias de Castilla-La Mancha, la adopción de esta medida de reserva de contratos a centros especiales de empleo. c. La Junta de comunidades de Castilla-La Mancha promoverá, entre las Entidades Locales de Castilla-La Mancha, la adopción de esta medida de reserva de contratos a centros especiales de empleo. d. La Comunidad de Castilla-La Mancha promoverá, entre las provincias de Castilla-La Mancha, la adopción de esta medida de reserva de contratos a centros especiales de empleo. 30) Según el título II, capítulo II, sección 2ª, artículo 15: “Objetivos y finalidad” de la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha; “la educación de calidad se realizará bajo los principios de …” Señale la respuesta correcta: a. Igualdad de oportunidades, integración educativa y libertad de elección de centro para las familias. b. Inclusión educativa y libertad de elección de centro para las familias. c. Igualdad de oportunidades y libertad de elección de centro para las familias. d. Igualdad de oportunidades, inclusión educativa y libertad de elección de centro para las familias. |