CAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAC Descripción: tema 1,2,3y4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué influye en el comportamiento de compra del consumidor?. Solo factores internos. Solo factores externos. Factores internos y externos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es un ejemplo de condicionante cultural?. Edad. Subcultura. Percepción. Roles. ¿Cuál es la primera fase del proceso de decisión de compra?. Evaluación de alternativas. Reconocimiento de la necesidad. Decisión de compra. Comportamiento post-compra. ¿Qué comportamiento describe una compra frecuente y de bajo riesgo?. Comportamiento complejo de compra. Comportamiento habitual de compra. Comportamiento reductor de disonancia. Comportamiento de búsqueda variada. ¿Qué comportamiento describe una compra frecuente y de bajo riesgo?. Comportamiento complejo de compra. Comportamiento habitual de compra. Comportamiento reductor de disonancia. Comportamiento de búsqueda variada. En el entorno offline, el consumidor: Investiga más opiniones de otros usuarios. Tiene acceso a referencias detalladas. Refuerza su decisión mediante la experiencia directa con el producto. Realiza compras por conveniencia y rapidez. ¿Qué estrategia integra canales online y offline?. Marketing digital. Marketing directo. Marketing omnicanal. Marketing relacional. ¿Qué caracteriza al comportamiento de compra en organizaciones?. Compras pequeñas y frecuentes. Proximidad entre proveedor y cliente. Decisiones individuales. Baja concentración geográfica. ¿Qué tipo de producto suele involucrar compras complejas?. De bajo precio y poco frecuentes. De bajo precio y alto riesgo. De alto precio y poco frecuentes. De uso cotidiano. ¿Qué necesita el marketing para generar fidelización?. Crear necesidades. Reducir precios. Satisfacer deseos específicos. Aumentar la publicidad. El comportamiento del consumidor está influido únicamente por factores internos. V. F. La fase post-compra incluye acciones como recomendaciones y reclamaciones. V. F. La pirámide de Maslow explica las fases del proceso de compra. V. F. El marketing crea necesidades en los consumidores. V. F. En compras complejas, el consumidor pasa por más fases del proceso de decisión. V. F. El showrooming implica buscar información en tiendas físicas y comprar online. V. F. Los estímulos del marketing son controlados por la empresa. V. F. En el comportamiento habitual de compra, el consumidor realiza una búsqueda exhaustiva de información. V. F. La percepción es un condicionante interno del comportamiento del consumidor. V. F. Es más costoso fidelizar a un cliente existente que captar uno nuevo. V. F. Un ejemplo de canibalismo de marketing es el hecho de que Pepsi le quite cuota de mercado a coca cola. V. F. Estrategia basada en crear nuevos productos en nuevos mercados: Penetración. Diversificación. Desarrollo de producto. Desarrollo de mercado. Inconvenientes de la segmentación: Mayor eficacia. Adaptación de Recursos al Mercado. Adaptación del Producto a los clientes. Incremento de costes de producción y marketing. Relaciona posicionamiento. Marca Smartphone. Aerolinea Barata. Marca coche. Opciones a Largo Plazo. Segmentación. Target. Posicionamiento. Todos Correctos. ¿Cuál de las siguientes es a Largo Plazo?. Precio. Producto. Comunicación. Ninguna es correcta. En la estrategia Pull, ¿el fabricante comunica con el cliente final?. V. F. Publicidad en Marketing Online ¿Puede segmentar?. V. F. |