option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MB

Descripción:
Test de bio

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De todos lo elementos naturales que se pueden encontrar en la Tierra, cuál de los siguientes NO constituye el 99% de todos los seres vivos: Carbono. Hidrógeno. Oxígeno. Hierro.

Cuál de las siguientes NO es una característica del átomo de carbono: El carbono forma enlaces covalentes débiles con otros átomos de carbono. El carbono tiene 6 electrones en su capa de valencia, por lo que puede unirse hasta con seis átomos diferentes. Por su configuración, puede formar gran cantidad de moléculas tridimensionales con propiedades diferentes. Es la base de las moléculas biológicas.

Desde el punto de vista químico, las biomoléculas se clasifican en: Orgánicas. Inorgánicas. Mixtas. A y B correctas.

Una de las siguientes funciones NO es del agua: Medio de transporte. Termorreguladora. Aporte de H y O. Disolvente.

Entre las propiedades del agua, NO figura: Elevado poder disolvente. Bajo calor de vaporización. Es el disolvente universal. Es un vehículo de transporte de otras sustancias.

Funciones de las sales minerales en disolución: Actúan como sistemas tampón y mantienen el equilibrio osmótico. Neutralizan las cargas de algunas macromoléculas y proporcionan estabilidad a los coloides. Ayudan a la activación de enzimas. Todas son correctas.

Señala la falsa. Según el movimiento de las partículas de soluto en el seno de la fase dispersa: La ósmosis se produce entre dos disoluciones de distinta concentración. En la ósmosis, las membranas semipermeables permiten el paso de las sustancias disueltas en ella. Las disoluciones que tienen la misma concentración se llaman isoosmóticas. En la difusión , las moléculas disueltas tienden a dispersarse uniformemente en el seno del agua.

Los monosacáridos son: Sólidos. Incoloros y cristalinos. Solubles en agua. Todas son correctas.

Uno de los siguientes NO es un disacárido: Maltosa. Lactosa. Fructosa. Sacarosa.

Es un compuesto soluble en agua: Galactosa. Fructosa. Sacarosa. Todos los anteriores.

Uno de los siguientes NO es homopolisacárido con función de reserva: Amilosa. Amilopectina. Glucógeno. Quitina.

Entre los mucopolisacáridos figuran: Ácino hialurónico. Condroitina. Heparina. Todos los anteriores.

Los glúcidos realizan principalmente funciones: Estructurales. Reductoras. Energéticas. A y C son correctas.

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas siempre por (señala la FALSA). Carbono. Hidrógeno. Oxígeno. Nitrógeno.

Las funciones biológicas de los lípidos son: Aislante y protectora. Vitamínica y hormonal. Estructural. Todas son correctas.

Señalar la respuesta falsa respecto a los ácidos grasos: Son ácidos orgánicos monocarboxílicos con una cadena hidrocarbonada lineal y un grupo carboxilo terminal. Son moléculas anfipáticas. Tienen un número impar de átomos de carbono. Reaccionan con los alcoholes formando ésteres y liberando agua (esterilización).

En referencia a los lípidos ( señalar la falsa): Proporcionan aislamiento térmico y protección mecánica. Las grasas a temperatura ambiente no son sólidas. Las grasas y los ácidos grasos son utilizados por la mayoría de las células como combustibles. Los glicerol o grasas son ésteres de ácidos grasos y glicerina.

Las bicapas lipídicas, las micelas y los loposomas forman parte de: Acilgliceroles. Céridos. Fosfolípidos. Ninguna de las anteriores.

Los esfingolípidos se encuentran en las membranas celulares, especialmente de: Hígado. Músculo. Células nerviosas. Pulmón.

Si se encuentra en exceso en el torrente sanguíneo, se deposita en forma de placas (placas de ateroma) en las paredes de las arterias, y origina lo que se conoce como arteriosclerosis. Nos referimos a: Acilgliceroes. Glucolípidos. Esteroides. Céridos.

En relación a las proteínas: Representan alrededor del 50% del peso seco de la materia viva. Los enzimas son la clase más número y especializada de proteínas. No están dotados de actividad catalítica. A y B son correctas.

Señale la respuesta FALSA en referencia a los aminoácidos: Son compuestos orgánicos sencillos de baja masa molecular, solubles en agua. Todos los aminoácidos tienen un carbono asimétrico. Tienen un punto de fusión elevado. Se dividen en : neutros apolares, neutros polares, ácidos y básicos.

Las propiedades de las proteínas son ( señalas la FALSA): Especificidad. Insolubilidad. Desnaturalización. Son sustancias anfóteras.

Algunas funciones que desempeñan las proteínas son: Defensiva y protectora. Hormonal. Homeostásica. Todas son correctas.

Las proteínas globulares o esferoproteínas son (señala la FALSA): Albúminas. Globulinas. Actina. Histonas y protaminas.

Las enzimas (señalar la respuesta FALSA): Los enzimas son los catalizadores de los sistemas biológicos. Según su composición química se distinguen dos tipos: Holoproteínas y holoenzimas. Son moléculas de naturaleza proteica que presentan masas moleculares no elevadas. En las reacciones enzimáticas, las moléculas que reaccionan reciben el nombre de sustratos, y las sustancias formadas se denominan productos.

Las vitaminas: También se denominan micronutrientes. En algunos casos, se incorporan en forma de provitaminas que, posteriormente, son transformadas en su forma activa. Desempeñan funciones catalíticas, y algunas desarrollan funciones metabólicas específicas. Todas son correctas.

Señale cuál de las siguientes NO es una vitamina hidrosoluble: C. D. Biotina. B2.

En relación a los nucleótidos, señalar la FALSA: Friedrich Miescher, en 1869, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia la llamó en un principio nucleica, por encontrarse en el núcleo. Watson y Crick describieron la estructura de triple hélice del ADN. Severo Ochoa descubrió cómo se sintetizaba el ARN. A y C son correctas.

Una de las siguientes NO es una base pirimidínica: Adenina. Citosina. Timina. Uracilo.

El ADN corresponde a: Un ácido desoxirribonucleótido. Un ácido nucleótido. Un nucleósido. Una enzima.

La desnaturalización del ADN se produce por (señalar la FALSA): Cambios de temperatura. Cambios de densidad. Cambios del pH. Todas son falsas.

Los tipos de ARN son (señalar la FALSA): ARN reparador. ARN mensajero. ARN de transferencia. ARN nucleolar.

Señale la respuesta correcta con respecto al centrosoma: Se trata de una estructura localizada cerca del núcleo de las células animales interfásicas. Está constituido por un par de centriolos. A y B son correctas. Todas son falsas.

Con respecto a la composición del citosol señale la correcta: También recibe el nombre de hialoplasma. El 25% es agua. El 75% son lípidos y glúcidos. No contiene sales minerales ni iones.

Las funciones del citioesqueleto son: determinar la forma celular. Interviene en la separación de los cromosomas durante la división celular. A y B son correctas. Son todas falsas.

Los cilios y los flagelos son: Prolongaciones inmóviles de la membrana plasmática. Los cilios son largos, más de 200 micras. Los flagelos son cortos, menos de 10 micras. Son todas falsas.

Los ribosomas dónde se encuentra: En ltodas las células del organismo salvo en los espermatozoides maduros. En los glóbulos rojos son muy escasos. En grupos llamados polirribosomas o polisomas. Son todas correctas.

Los ribosomas de los procariotas y de los eucariotas en qué se diferencian: En la forma. En el contenido. En su coeficiente de sedimentación. Son idénticos.

El retículo endoplasmático: Es una red de túbulos y cisternas que se extienden por el citoplasma. Puede estar asociado a ribosomas. Su membrana tiene la misma estructura que la membrana plasmática. Son todas correctas.

Las principales funciones del retículo endoplasmático rugoso son: Participar en la síntesis y distribución de proteínas. Glicosilación de proteínas. A y B son ciertas. Son todas falsas.

¿Qué son los peroxisomas?. Orgánicas muy grandes sin membrana. No contienen enzimas. Intervienen en la síntesis de lípidos. Se encuentran dentro del núcleo.

¿Cuáles son los orgánicos membranosos no energéticos?. Núcleo. Vacuolas, lisosomas y peroxisomas. Mitocondrias. Ribosomas.

¿De qué orgánulo derivan los lisosomas primarios?. Mitocondria. Vacuola. Aparato de Gogi. Núcleo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota. Se encuentra en células animales y vegetales. Todas las célula eucariotas tienen un solo núcleo. En su interior tiene lugar la realización del ADN.

Los componentes del núcleo interfásico son: Membrana nuclear interna y externa. Nucleoplasma. Nucléolo. Todos los anteriores.

Los cromosomas presentan las siguientes características (señale la correcta): Dos cromátidas. Un centrómero o constricción primaria. Cinetócoros. Todas las anteriores.

¿Qué son los telómeros?. Mitades longitudinales del cromosoma. Estrechamiento que ocupa una posición variable. Extremos del cromosoma que evitan que sufra cambios estructurales. Orgánicos del citoplasma.

Sobre las mitocondrias, señale la respuesta correcta: Son orgánicos membranosos energéticos. Presentan formas variables esféricas, cilindradas o alargadas. Es variable su número dentro de una célula según los requerimientos energéticos la misma. Todas las anteriores son correctas.

Señale las fases de la mitosis en el orden correcto: Profase, telofase, anafase y metafase. Metafase, profase, anafase y telofase. Anafase, profase, metafase y telofase. Profase, metafase, anafase y telofase.

Según la fuente de energía de las células autótorofas se clasifican en: Fotosintéticas o Fotótrofas. Quimioautótrofas y quimiosintéticas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la glucólisis?. Proceso catabólico aeróbico. Proceso que ocurre en muy pocas células. Proceso catabólico anaeróbico. Proceso que se localiza en el núcleo celular.

¿En qué lugar concreto de la célula tiene lugar el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs?. En el núcleo. En la matriz mitocondrial. En las vacuolas. En el aparato de Golgi.

Los biocatalizadores que influyen en la velocidad de las reacciones específicas que tienen lugar dentro de la célula reciben el nombre de: Sustratos. Reacciones inversas. Enzimas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué son las rutas metabólicas?. Secuencias de ADN. Secuencias de reacciones químicas. El producto de la ruta es el sustrato de la siguiente. B y C son ciertas.

¿Qué son células facultativas?. Son células que utilizan el oxígeno como aceptor final, pero en determinadas circunstancias oxidan las moléculas orgánicas por vía anaeróbica. Células con dos núcleos. A y B son ciertas. Ninguna es cierta.

¿Qué procedencia tiene la glucosa que entra en las células de los seres vivos?. Nutrientes. Fotosíntesis. Glucógeno-génesis. Todas las anteriores.

¿Cuántas leyes de Mendel se han formulado?. Siete. Más de diez. Doce. Tres.

¿De las siguientes enfermedades, cuáles se encuentran ligadas al sexo?. Hemofilia. Daltonismo. Ambas. Ninguna.

Respecto al alelismo múltiple, señale la respuesta CORRECTA: Se debe a que en una población un determinado gen puede tener más de dos alelos. En el ser humano se manifiesta en los grupos sanguíneos. Todas las anteriores. Ninguna es correcta.

Con respecto al genotipo de un organismo señale la respuesta CORRECTA: Se define como el conjunto de genes heredado de sus progenitores. Es diferente en todas las células de ese organísmo. En los organismos diploides la mitad de los genes proceden del padre y la otra mitad de la madre. A y C son correctas.

¿Qué significa en genética la palabra "locus"?. Lugar que ocupa cada gen el cromosoma. Herencia ligada al sexo. Herencia mendeliana. Todas son ciertas.

¿Qué son cromosomas homólogos?. Par de cromosomas que se recambian durante la meiosis. Tienen la misma estructura y mismos loci. Pueden contener distintos alelos. Todas las anteriores son ciertas.

Los tipos más importantes de variaciones del modelo mendeliano incluyen: Herencia intermedia y codominancia. Alelismo múltiple. Herencia poligénica. Todas las anteriores.

¿Qué es el fenotipo de un individio? (señale la INCORRECTA): Conjunto de los carácteres observados. La manifestación externa del genotipo. Puede no ser idéntico en todas las células del organismo. El ambiente no influye en el fenotipo de un individio.

¿Qué es un cuadro de Punnet?. Representación gráfica de genotipos y fenotipos en problemas de genética. Gráfico que representa los orgánicos de la célula. Gráfico sobre el metabolismo humano. Ninguna de las anteriores.

¿Quién dio a conocer la estructura de la doble hélice del ADN?. Darwin y Lamarck. Watson y Crick. Ramón y Cajal. Pi y margas.

El experimento de Griffith y Avery con ratones consistía en inyectarles dos tipos de cepas de una bacteria. ¿De qué bacteria se trataba?. Staphylococus aureus. Streptococcus pneumoniae. Pseudomonas aeruginosa. Pneumocistys carinii.

De las siguientes definiciones, ¿en qué se basa la Anatomía Comparada?. En el estudio compartido de los órganos y sistemas. En la comparación de diversos tratados de Anatomía. En la conjunción de la Anatomía y la Fisiología. En el estudio de los órganos homólogos y los órganos análogos.

¿Cuál de los siguientes grupos se consideraría una Serie Filogenética?. Un conjunto de fósiles ordenado de más antiguo a más moderno. Un grupo consecutivo de seres vivos ordenado por el número de cromosomas. Un grupo de mamíferos ordenado según el hábitat que ocupan. Un conjunto aleatorio de seres vivos catalogado según la nomenclatura de Linneo.

¿Qué es la transcripción?. El proceso por el que se pasa de una secuencia de bases nitrogenadas de ADN a bases nitrogenadas del ARN. El proceso por el que se pasa de una secuencia de bases nitrogenadas del ARN a bases nitrogenadas del ADN. El proceso por el que se pasa de una secuencia bases nitrogenadas del ARN a una secuencia de proteínas celulares. El proceso por el que una secuencia de proteínas celulares se traduce en una secuencia de bases nitrogenadas del ADN.

¿Cómo se detiene la síntesis de una cadena de proteínas?. Por la presencia de un Trifón de conclusión. Por la ausencia de un pregón de continuación. Debido al exceso de tiempo transcurrido. Por la existencia de un codón de terminación.

La relación de correspondencia entre las bases nitrogenadas del ARN molecular y los aminoácidos que codifica se denomina: Transcripción. Código genético. Primera fase. Segunda fase.

De los siguientes ítems, ¿cuál diría Vd que corresponde a la Respuesta inmunitaria específica de un mamífero?. Linfocitos. Piel y mucosas. Fagocitos. Ácido del estómago.

De las siguientes afirmaciones, señalar la FALSA: Las dendritas son prolongaciones de las neuronas muy ramificadas que reciben el impulso nervioso. Los axones son prolongaciones de las neuronas muy largas que reciben el impulso nervioso. Las sinapsis son pequeños espacios entre las neuronas por los que se transmite el impulso nervioso. Los neurotransmisores son sustancias químicas que actúan en las sinapsis.

De los siguientes huesecillos del oído medio, ¿cuál es el que está en contacto con el oído interno?: Estribo. Martillo. Yunque. Hioides.

¿Quién es el responsable de la polinización entomórfila?. El hombre. El viento. Los insectos. El agua.

¿Qué nombre recibe el órgano reproductor femenino de los gametofitos?: Esporagio. Anteridio. Arquegonio. Esporofito.

De las siguientes fases de la meiosis, decir la que es INCORRECTA: Interfase. Telofase. Anafase. Metafase.

¿Qué ocurre durante un proceso de tipo anabólico?: Ocurre liberación de energía al medio. Se sintetizan moléculas inorgánicas. Se destruyen proteínas y otras moléculas complejas. Se sintetizan moléculas más complejas a partir de moléculas simples.

Sí una célula de una especie vegetal tiene 24 cromosomas, ¿cuál será el resultado de su mitosis?: Dos células de 24 cromosomas. Una célula de 24 cromosomas. Dos células de 12 cromosomas. Una célula de 12 cromosomas.

¿Cuál de loas siguientes funciones no es propia de las proteínas?: Constituir enzimas. Moléculas de alto valor energético. Transporte de sustancias. Formar anticuerpos.

La sístole auricular: Hace fluir la sangre hacia la arteria aorta. Es la fase de dilatación auricular. Hace fluir la sangre hacia el ventrículo. Ninguna es cierta.

¿Cuál de los siguientes no sería un agente mutagénico físico?: Rayos UV. Rayos gamma. Rayos gamma. Rayos sonoros.

Una de las siguientes afirmaciones es característica de las células cancerosas: Se dividen ordenadamente. No pueden migrar por la sangre ni los vasos linfáticos. Crecen unas sobre otras sin control. Las células que derivan de ellas son normales.

¿Qué comprobó Santiago Ramón y Cajal que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1906?: La existencia de un pequeño espacio de separación entre las neuronas. La existencia de las ramificaciones dendríticas de las neuronas. La existencia de los centriolos celulares propios de las neuronas. El descubrimiento de la existencia de las células de la guía.

De las siguientes afirmaciones, señalar la VERDADERA: La arterioesclerosis es una enfermedad infecciosa. La arterioesclerosis puede provocar un infarto. El infarto de miocardio se produce en el cerebro. Las grasas de origen animal ayudan a prevenir la arterioesclerosis.

¿Qué nombre recibe la cavidad central de las esponjas con una abertura en la parte superior?: Atrio. Ósculo. Ostiolo. Mesoglea.

¿Qué nombre recibe la parte superior de la medida en forma de campana?: Hipoastoma. Manubrio. Umbrela. Discopedio.

Los índices de Shannon y de Simpson se contemplan en estudios de: Biodiversidad. Contaminación. Función renal. Hipertensión.

¿En qué de las fases de la digestión interviene la epiglotis?: Fase esofágica. Fase intestinal. Fase bucal. Fase faríngea.

¿En qué idioma se expresa la clasificación de Linneo de los seres vivos?: Alemán. Latín. Inglés. Sueco.

De las siguientes células, ¿cuál no forma parte de las células de la guía?. Astrocitos. Células de Schwann. Condrocitos. Oligodendrocitos.

¿De qué estructuras recibe fundamentalmente la información el sistema nervioso autónomo?. De las vísceras y el medio interno. Del sistema músculoesquelético. De los órganos sensoriales. De los órganos propioceptivos.

Estamos buscando una estructura que "coordina el tono muscular para que las contracciones voluntarias se realicen suavemente y controla la postura y el equilibrio, y es imprescindible para controlar los movimientos finos y precisos del cuerpo". ¿Cuál de las siguientes podría ser?. Hipotálamo. Médula espinal. Cerebelo. Bulbo raquídeo.

De las características siguientes de los virus, ¿cuál es la verdadera?: Presentan metabolismo propio. Son parásitos intracelulares obligados. Están formados por proteínas. Se reproducen de forma autónoma.

¿Qué es la partenogénesis?: Un tipo de reproducción puramente asexual. El gameto femenino se desarrolla sin fecundación. Se produce una pseudomitosis de células asexuales. Es la forma de reproducción de los marsupiales.

¿En qué glándulas se segrega la hormona ACTH?: Glándula suprarrenal. Tiroides. Hipófisis. Glándula suprarrenal.

La Tenia o Solitaria, ¿a qué Phyllum pertenece?. Platelmintos. Celentéreos. Poríferos. Cnidarios.

Según la teoría celular (señale la respuesta FALSA): Todos los organismes vivos están compuestos por una o más células. Toda célula se origina a partir de otra célula ya existente. Las reacciones metabólicas que se producen en un organismo tienen lugar en las inmediaciones de la célula. Toda célula se origina a partir de otra célula ya existente.

Respecto a la composición química de la membrana (señalar la respuesta CORRECTA): Los lípidos, hidratos de carbono y las proteínas integrales están dispuestas en forma de mosaico. La membrana celular es simétrica. Los glucolípidos y las glucoproteínas están dispuestos en la superficie extracelular. El movimiento de los lípidos y las proteínas por difusión lateral es lo que determina en mayor medida la fluidez de la membrana.

Denunciar Test