option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Si

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Si

Descripción:
Sifirsttrimestre

Fecha de Creación: 2018/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los conectores internos de la placa base es correcta? Seleccione una o más de una: a. Los conectores internos de tipo USB son fácilmente reconocibles por que sus patillas tienen siempre la misma disposición. b. Los conectores para los indicadores luminosos y botones de encendido tienen siempre la misma disposición para todas las placas base. c. En la placa base, junto a cada conector, se serigrafía su tipo para ayudar a reconocerlo. d. En el manual de cada placa base se explica donde se localizan sus conectores y la finalidad de cada una de sus patillas.

¿Cuáles de las siguientes unidades se consideran dispositivos de salida? Seleccione una o más de una: a. Tableta gráfica. b. Impresora. c. Escáner. d. Monitor.

Los periféricos se clasifican según su función en: Seleccione una o más de una: a. Unidades de entrada/salida de transmisión de información. b. Unidades de entrada/salida de almacenamiento masivo de información. c. Unidades de entrada que proporcionan información al usuario. d. Unidades de salida que proporcionan información al ordenador.

Señala los tipos de conectores internos que forman parte de una placa base. Respuesta múltiple Seleccione una o más de una: a. Conectores para dispositivos de almacenamiento. b. Conectores para la inserción de tarjetas de expansión. c. Conectores para el envío de la señal analógica al monitor. d. Conectores para la alimentación de energía de la placa base.

Marca todas las respuestas correctas. ¿Para qué sirven los conectores de corriente de la placa base? Seleccione una o más de una: a. Para insertar los conectores apropiados que vienen desde la fuente de alimentación. b. Para obtener la corriente alterna que necesitan sus circuitos. c. Para conectar el cable de alimentación que viene desde la toma general de la instalación eléctrica casera. d. Permiten obtener la energía desde la fuente de alimentación para los diferentes componentes y dispositivos de la placa base.

Existen los siguientes tipos de buses del sistema: Seleccione una: a. Bus de instrucciones y datos, de control y de direcciones. b. Bus de instrucciones y datos, y de control. c. Bus de control y de direcciones. d. Bus de instrucciones y datos, y de direcciones.

Señala las precauciones a tener en cuenta para montar un ordenador: Seleccione una o más de una: a. Se recomienda que el ordenador este apagado y desconectado de la toma de corriente eléctrica mientras se hagan manipulaciones en su interior para evitar cortocircuitos e incluso incendios. b. Es recomendable utilizar un destornillador con la punta imantada para no perder los tornillos mientras se intentan colocar en su sitio. Y si se escapan poder recuperarlos con facilidad. c. Antes de manipular en el interior del ordenador hay que descargarse de electricidad estática para evitar que algún elemento sea dañado por una descarga accidental. d. Es conveniente no llevar puestos abalorios como colgantes, pulseras, relojes, anillos, etc. que puedan rozar o engancharse en algún elemento ocasionándole algún daño.

¿Cuáles de los distintos tipos de ordenadores se enumeran de mayor a menor tamaño? Seleccione una: a. Superordenador, miniordenador y mainframe. b. Superordenador, miniordenador y ordenador personal. c. Mainframe, workstation y superordenador. d. Workstation, ordenador personal y mainframe.

¿Cuáles son tareas propias de una tarjeta de sonido? Seleccione una o más de una: a. Reproduce, graba y digitaliza el sonido. b. Convierte la señal sonora analógica recogida por el micrófono en digital para que pueda ser procesada. c. Envía los sonidos digitales a los altavoces analógicos para que sean reproducidos. d. Puede reproducir sonidos generados a partir de representaciones simbólicas.

Se define Sistema informático como el conjunto de hardware y de equipos informáticos utilizados por el personal informático para gestionar el tratamiento automático de la información, entendiendo por esto, su organización, su procesamiento y su almacenamiento. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Señala cuáles son funciones propias de la BIOS de una placa base: Seleccione una o más de una: a. Es un conjunto de programas que se encargan de gestionar las entradas/salidas de todos los dispositivos conectados al ordenador. b. Nos permite ejecutar el setup para modificar algunos valores como la fecha, la hora, la secuencia de arranque, etc. c. Se encarga de ejecutar el POST y la secuencia completa de arranque. d. Es un conjunto de programas que se encargan de tener actualizados las versiones de sus controladores.

¿Cuáles son los conectores externos de la placa base? Seleccione una: a. Es el conjunto de todos los conectores que se ven por fuera de la caja del ordenador. b. Son los conectores, soldados a la placa base, que asoman al exterior por la parte trasera de la caja del ordenador. c. Son los conectores, del tipo USB y de sonido, que asoman al exterior desde el frontal de la caja del ordenador. d. Son los que se añaden, con nuevas tarjetas, a la placa base para conectar dispositivos externos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los conectores internos de la placa base es correcta? Seleccione una o más de una: a. Los conectores internos de tipo USB son fácilmente reconocibles por que sus patillas tienen siempre la misma disposición. b. Los conectores para los indicadores luminosos y botones de encendido tienen siempre la misma disposición para todas las placas base. c. En la placa base, junto a cada conector, se serigrafía su tipo para ayudar a reconocerlo. d. En el manual de cada placa base se explica donde se localizan sus conectores y la finalidad de cada una de sus patillas.

¿Para qué sirven el disipador y el ventilador que se coloca sobre el procesador? Seleccione una: a. Para preservar el procesador del calor de los componentes adyacentes y a la vez evitar el efecto de interferencias radio eléctricas perjudiciales. b. Para disipar el calor generado por el procesador durante su funcionamiento. c. Para generar un flujo constante de aire caliente que mantenga la alta temperatura que precisan los circuitos para trabajar con fluidez. d. Para traspasar su fría temperatura al procesador y evitar que este se caliente en exceso.

Los zócalos de expansión sirven para insertar en ellos tarjetas adaptadoras que añaden al ordenador controladores adicionales a los que se pueden conectar nuevos dispositivos periféricos cuando sean necesarios. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Señala los componentes que forman parte de la Unidad Central de Proceso de un ordenador. Respuesta múltiple. Seleccione una o más de una: a. Memoria Central. b. Unidad de Control. c. Unidad de Entrada Salida. d. Unidad Aritmético lógica.

¿Cuáles de las siguientes unidades se consideran dispositivos de salida? Seleccione una o más de una: a. Tableta gráfica. b. Impresora. c. Escáner. d. Monitor.

El chipset de una placa base está formado por dos circuitos integrados, conocidos como puente sur y puente norte. El primero se encarga de controlar funciones como las comunicaciones entre el procesador, la memoria y el sistema gráfico. El segundo lleva el control del resto de puertos internos y externos de la placa base. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el monitor son: SVGA, S-Video, DVI y HDMI. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso? La única forma que existe para borrar, por completo, los valores almacenados en la memoria CMOS de la BIOS es utilizar, como indique el manual de la placa base, el jumper conocido como CLEAR_CMOS. Seleccione una: Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las siguientes unidades se consideran dispositivos de entrada/salida? Seleccione una o más de una: a. Ploter. b. Disco duro. c. Lecgor DVD. d. Monitor tactil.

Hardware es todo lo que forma parte del ordenador, que puede ser tocado físicamente. O sea: teclado, ratón, monitor, placa base, procesador, memoria, disco duro, cables, etc. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

¿Que afirmaciones son ciertas? Seleccione una o más de una: a. Todas las cajas de ordenador se fabrican atendiendo a unas medidas estandarizadas. b. Las cajas de ordenador están diseñadas de modo que se les pueda instalar cualquier placa base. c. Las cajas de ordenador incluyen rejillas o huecos que facilitan su ventilación interior. d. Todas las cajas de ordenador vienen de fábrica con la fuente de alimentación instalada.

Señala las afirmaciones que sean correctas sobre los zócalos de los procesadores de las placas base. Respuesta múltiple. a. En un zócalo del tipo ZIF (Zero Insertion Force) se pueden introducir las patillas del procesador sin hacer presión para evitar que pueda estropearse. b. El microprocesador debe ir soldado a la placa base para mejorar su rendimiento y evitar su sobrecalentamiento. c. Los tipos de zócalos se distinguen entre sí en función del número de contactos y de su distribución en el conector. d. En un zócalo de tipo LGA (Land Grid Array) hay una matriz de conectores hembra en donde se insertan los pines del procesador.

¿Qué sucede si al poner en marcha el ordenador suena una serie de pitidos pero no se ve nada en el monitor y no termina de arrancar? Seleccione una: a. Con los pitidos nos avisa que debemos arrancar otra vez después de enchufar a la electricidad todos los dispositivo externos que estén conectados al ordenador. b. Es normal que suenen todos esos pitidos, pero seguro que no vemos nada porque hemos olvidado encender el monitor. c. Mientras se hacia el chequeo inicial se ha debido producir algún error que no le permite seguir con el arranque, y con los pitidos se dan pistas sobre el tipo de error producido. d. Revisa que no has dejado nada sobre el teclado, de forma que alguna tecla este constantemente pulsada y no deja de pitar.

Señala las precauciones a tener en cuenta para montar un ordenador: Seleccione una o más de una: a. Se recomienda que el ordenador este apagado y desconectado de la toma de corriente eléctrica mientras se hagan manipulaciones en su interior para evitar cortocircuitos e incluso incendios. b. Es recomendable utilizar un destornillador con la punta imantada para no perder los tornillos mientras se intentan colocar en su sitio. Y si se escapan poder recuperarlos con facilidad. c. Antes de manipular en el interior del ordenador hay que descargarse de electricidad estática para evitar que algún elemento sea dañado por una descarga accidental. d. Es conveniente no llevar puestos abalorios como colgantes, pulseras, relojes, anillos, etc. que puedan rozar o engancharse en algún elemento ocasionándole algún daño.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Seleccione una: a. Todos los dispositivos externos que se conectan al ordenador deben tener su propia fuente de alimentación. Como la impresora. b. Los dispositivos externos de bajo consumo se alimentan a través del propio conector que utilizan para conectarse al ordenador. Como el teclado. c. Sólo lo dispositivos que se conectan a las tarjetas de expansión necesitan fuentes de alimentación adicional. Como el monitor. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué es un slot de memoria? Seleccione una: a. El conector en el que se inserta la memoria RAM del ordenador. b. Es el zócalo destinado a conectar la memoria ROM del ordenador. c. Cada una de las plaquitas de memoria que insertamos en la placa base. d. Un circuito integrado con múltiples registros y con patillas para su conexión.

¿Para qué sirve una Fuente de Alimentación? Seleccione una: a. Para refrigerar el interior del ordenador con su ventilador. b. Para crear y estabilizar la corriente alterna que necesita el ordenador. c. Para suministrar la corriente continua que necesita el ordenador. d. Para producir la energía que utilizan los motores de algunos componentes internos del ordenador.

Marca todas las respuestas correctas. ¿Para qué sirven los conectores de corriente de la placa base? Seleccione una o más de una: a. Para insertar los conectores apropiados que vienen desde la fuente de alimentación. b. Para obtener la corriente alterna que necesitan sus circuitos. c. Para conectar el cable de alimentación que viene desde la toma general de la instalación eléctrica casera. d. Permiten obtener la energía desde la fuente de alimentación para los diferentes componentes y dispositivos de la placa base. Correcta.

Señala las respuestas que sean ciertas. Seleccione una o más de una: a. El bus de instrucciones se utiliza para que la CPU mande instrucciones al resto de componentes del ordenador. b. La CPU transmite por el bus de control las ordenes al resto de unidades. Y recibe de ellas señales indicando su estado. c. Por el bus de direcciones se transmiten las direcciones de destino de los datos que se envían por el bus de datos. d. Por el bus datos se trasmiten las direcciones de los datos que intervienen en las instrucciones de los programas.

Señala los tipos de conectores internos que forman parte de una placa base. Respuesta múltiple Seleccione una o más de una: a. Conectores para dispositivos de almacenamiento. b. Conectores para la inserción de tarjetas de expansión. c. Conectores para el envío de la señal analógica al monitor. d. Conectores para la alimentación de energía de la placa base.

¿Qué es el factor de forma de una placa base? Seleccione una: a. Es un estándar para fijar algunas de sus características como los colores de sus componentes. b. Son las reglas que deben seguir los fabricantes y que definen el número y la clase de conectores que deben incorporar. c. Define las características electrónicas que debe cumplir una tarjeta de circuito impreso para considerarse como placa base. d. Es el estándar que define las características que debe tener cada placa base según su tipo.

En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, el Acceso Directo a Memoria (DMA) consiste en que: Seleccione una: a. La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. b. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. c. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. d. Ninguna es cierta.

Para que un proceso se pueda ejecutar... Seleccione una: a. Requiere que se le asigne tiempo de CPU. b. Debe estar en estado Listo. c. Cargado en memoria. d. Todas son ciertas.

¿Qué es el software con copyleft? Seleccione una: a. Es software propietario. b. Es un software que permite a los redistribuidores agregar ciertas restricciones adicionales cuando lo redistribuyen o modifican. c. Es un software libre que no permite a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican, es decir, la versión modificada debe ser también libre. d. Ninguna es cierta.

Con la memoria virtual... Seleccione una: a. Se tienen que cargar procesos enteros para su ejecución. b. No es necesario cargar procesos enteros para su ejecución. c. No se utiliza swapping. d. Las respuestas b) y c) son ciertas.

Un generador de presentaciones, como por ejemplo, Impress de OpenOffice es un tipo de aplicación: Seleccione una: a. De propósito específico. b. Sólo de propósito empresarial. c. De propósito general. d. Ninguna es cierta.

El orden de los pasos para instalar una aplicación es: Seleccione una: a. Ejecución del programa de instalación y configuración. b. Comprobación de requisitos y configuración del sistema. c. Comprobación de requisitos, ejecución del programa de instalación y configuración de la aplicación. d. Instalación y configuración de la aplicación.

¿Verdadero falso? El software libre siempre es gratuito. Seleccione una: Verdadero. Falso.

En un sistema operativo distribuido… Seleccione una: a. Los usuarios saben donde se ubican los recursos de la red. b. Los usuarios no necesitan saber donde se ubican los recursos de la red, los localizan por su nombre. c. Los servicios de red se centralizan en un ordenador. d. Novell y Windows Server son ejemplos de sistemas operativos distribuidos.

Las tarjetas perforadas que servían para codificar instrucciones pertenecen a: Seleccione una: a. La primera generación. b. La segunda generación. c. La tercera generación. d. La cuarta generación.

Se define como instalación personalizada aquella que permite al usuario incluir o eliminar elementos de la aplicación con el fin de optimizar los recursos sistema informático, instalando sólo aquellos elementos de la aplicación que se van a utilizar. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

El procesamiento fuera de línea (offline)... Seleccione una: a. Fue una mejora del procesamiento por lotes. b. Surgió en la segunda generación. c. Realizaba operaciones de carga de datos e impresión de resultados liberando a la CPU de largos periodos de espera. d. Todas son ciertas.

¿Qué tipo de sistemas operativos pueden mostrar distintas réplicas de la máquina real en las que se pueden ejecutar diferentes sistemas operativos? Seleccione una: a. Jerárquica. b. Máquina virtual. c. Microkernel. d. Multitarea.

Las operaciones sobre archivos y directorios... a. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Escribir, Renombrar para archivos. b. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Escribir y Crear/Borrar enlaces para archivos. c. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Escribir para directorios. d. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Renombrar y Crear/Borrar enlaces tanto para archivos como para directorios.

En la gestión de la memoria con paginación pura: Seleccione una: a. La memoria principal se divide en páginas y los procesos en marcos de página. El número de marcos es variable. b. La memoria principal se divide en marcos de página y los procesos en páginas. El número de marcos es variable. c. La memoria principal se divide en marcos de página y los procesos en páginas. El número de marcos es fijo. d. La memoria principal se divide en segmentos y los procesos en páginas. El número de segmentos es fijo.

En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, la E/S por interrupción consiste en que: Seleccione una: a. La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. b. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. c. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. d. Ninguna es cierta.

Los sistemas operativos cuya estructura estaba formada por un solo programa compuesto por rutinas entrelazadas reciben el nombre de: Seleccione una: a. Monotarea. b. Monoprocesador. c. Monolítico. d. Microkernel.

¿En qué consiste la multiprogramación? Seleccione una: a. Los procesos se van ejecutando uno a uno, de forma que cuando uno finaliza comienza el siguiente de la cola. b. Se cargan varios procesos simultáneamente en memoria y se alterna su ejecución. c. Se refiere a la gestión de varios procesadores al mismo tiempo. d. Ninguna es cierta.

En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, la E/S programada consiste en que: Seleccione una: a. La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. b. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. c. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. d. Ninguna es cierta.

Dentro de la gestión de E/S se distinguen los periféricos por las estructuras que utilizan para manejar la información. El disco duro funciona con... Seleccione una: a. Spool. b. Buffer. c. Ambas. d. Ninguna es cierta.

Los servicios principales que presta un sistema operativo son: Seleccione una: a. Gestión del procesador, gestión de memoria y de E/S. b. Gestión del procesador, gestión de memoria, de E/S y del Sistema de archivos. c. Gestión del procesador y gestión de memoria. d. Gestión de memoria, de E/S y del Sistema de archivos.

El algoritmo "Menor tiempo restante": Seleccione una: a. Penaliza a los procesos largos. b. La sobrecarga del sistema es baja. c. Penaliza los procesos cortos y los procesos con operaciones de E/S. d. Son todas falsas.

¿Cuántas libertades proporciona el software libre? Seleccione una: a. 3. b. 4. c. 5. d. 2.

La ruta de acceso /home/usuario/docum.odt es Seleccione una: a. Relativa. b. Absoluta. c. Corresponde a un sistema Windows. d. Las respuestas a) y c) son ciertas.

Qué tipo de sistemas operativos son Windows XP y Vista? Seleccione una: a. Monotarea. b. Multitarea. c. Monousuario. d. Monolíticos.

Un proceso está en estado "Listo" cuando... Seleccione una: a. Está esperando a que se produzca una operación de E/S. b. Puede pasar al estado de ejecución cuando el planificador lo seleccione. c. Se está ejecutando en el procesador. d. Ninguna es cierta.

La normativa actual sobre propiedad intelectual en España es: Seleccione una: a. Ley 32/2006. b. Real Decreto Legislativo 1/1997. c. Ley 24/2006. d. Real Decreto Legislativo 1/1996.

La aparición de la multiprogramación y los sistemas de tiempo compartido se produjo durante: Seleccione una: a. La primera generación. b. La segunda generación. c. La tercera generación. d. La cuarta generación.

Protocolo de comunicación es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos. Verdadero. Falso.

¿Qué significa DHCP? Seleccione una: a. Dynamic Host Configuration Protocol. b. Direction Host Configuration Protocol. c. Dynamic Host Configuration Process. d. Direction Host Configuration Process.

¿Qué servicio permite asignar automáticamente la configuración IP a los equipos de una red? Seleccione una: a. DHCP. b. DNS. c. LDAP. d. SAMBA.

¿Es posible crear varias redes internas con un sólo router? Seleccione una: a. Si. b. No. c. Si, pero son redes pseudo-internas. d. Si, pero no podemos tener DHCP.

Todos los protocolos del nivel de aplicación tienen un puerto asociado del nivel de transporte, o necesitan tener un puerto asociado. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Indica la afirmación incorrecta: Seleccione una: a. Una dirección IP consta de 32 bits. b. Una dirección IP identifica un nodo (host o router ) de una red. c. Un router tiene varias direcciones IP. d. Se puede repetir una IP pública.

Puede tener un servidor en Internet la dirección 172.32.0.1: a. No, porque es una dirección privada. b. Si, porque es una red púbica. c. No porque es una subred.

Indica el servicio que no permite acceder a un sistema de forma gráfica: Seleccione una: a. VNC. b. Terminal Server. c. Telnet.

El nivel de transporte tiene dos protocolos principales: Seleccione una o más de una: a. ARP. b. TCP. c. UDP. d. RARP.

¿Qué servicios son necesarios para crear la infraestructura de una red? Seleccione una: a. DNS, DHCP y enrutamiento. b. DNS, DHCP y WEB. c. DNS, DHCP, WEB y FTP. d. DNS, DHCP, WEB, FTP y correo electrónico.

Se dice que un sistema es ___________ cuando la comunicación se realiza en los dos sentidos, pero no de forma simultánea. a. Simplex. b. Semidúplex. c. Dúplex. d. En línea.

En un esquema de red básico ¿es recomendable tener servidores públicos? Seleccione una: Si. No.

¿Cuántos equipos puede tener la red: 192.168.0.0/24? Seleccione una: a. 61. b. 62. c. 63. d. Ninguna de las anteriores. Correcta.

Las funciones básicas de un router son: Seleccione una: a. Filtrado de paquetes y cortafuegos. b. Cortafuegos y enrutamiento. c. Enrutamiento y filtrado de paquetes. d. Filtrado de paquetes y direccionamiento.

El Equipo Terminal de Datos o ETD es cualquier dispositivo que participa en la comunicación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Ethernet es la base para el estándar: Seleccione una: a. IEEE 802.2. b. IEEE 802.3. c. IEEE 802.4. d. IEEE 802.5.

Asocia las siglas en inglés con el tipo de red según su extensión. PAN. LAN. MAN. WAN.

La última versión del protocolo IP es la versión 4. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Si dispones de una red con 8 bits para el hostid ¿cuántos equipos puede tener la red? Seleccione una: a. 126. b. 128. c. 256. d. 254.

Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos, y que pueden compartir información y recursos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

En una dirección IP de clase A el hostid tiene ... bits y el netid tiene ... bits. Seleccione una: a. 8 y 24. b. 16 y 16. c. 24 y 8. d. 2 y 20.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es un componente de la arquitectura del sistema de correo electrónico? Seleccione una: a. Cliente de correo (MUA). b. Servidor de correo saliente (MTA). c. Servidor de reenvío (MTA). d. Servidor de correo entrante (MTA).

El nivel de acceso a la red puede considerarse similar a los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Indica la afirmación que consideres correctas sobre un dominio de Internet. Seleccione una: a. Un dominio es un método para recordar la dirección IP de un equipo de la red. b. Permite mantener de forma centralizada los nombres y direcciones IP de los equipos. c. Existen 13 servidores raíz. d. Todas son correctas.

Internet se considera un recurso compartido en una red de ordenadores, ya que así todos pueden conectarse a Internet. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Todos los dispositivos que llevan el sello Wi-Fi cumplen el estándar IEEE 802.11. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Indica la dirección IP que puedes utilizar en un equipo: Seleccione una: a. 0.0.0.0/0. b. 127.0.0.1/8. c. 192.168.1.0/24. d. 10.10.1.9/24.

La dirección de red se utiliza para... Seleccione una: a. ... identificar la red y, el netid vale 1 y el hostid 0. b. ... identificar la red y el hostid vale 0. c. ... identificar la red y el hostid vale 1. d. Ninguna de las anteriores.

Qué ventaja NO permite el servicio DHCP? Seleccione una: a. Optimizar el uso de direcciones IP. b. Configurar de forma automática las direcciones IP de los equipos de la red. c. Mejorar la seguridad del sistema.

El modelo OSI es una arquitectura desarrollada en los sistemas operativos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Señala los componentes que forman parte de la Unidad Central de Proceso de un ordenador. Respuesta múltiple. a. Memoria Central. b. Unidad de Control. c. Unidad de Entrada Salida. d. Unidad Aritmético lógica.

Los zócalos de expansión sirven para insertar en ellos tarjetas adaptadoras que añaden al ordenador controladores adicionales a los que se pueden conectar nuevos dispositivos periféricos cuando sean necesarios. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los conectores externos de la placa base?. a. Es el conjunto de todos los conectores que se ven por fuera de la caja del ordenador. b. Son los conectores, soldados a la placa base, que asoman al exterior por la parte trasera de la caja del ordenador. c. Son los conectores, del tipo USB y de sonido, que asoman al exterior desde el frontal de la caja del ordenador. d. Son los que se añaden, con nuevas tarjetas, a la placa base para conectar dispositivos externos.

Señala los conectores propios de los dispositivos de almacenamiento. a. IDE. b. PCI. c. SATA. d. SVGA.

Los servicios principales que presta un sistema operativo son: a. Gestión del procesador, gestión de memoria y de E/S. b. Gestión del procesador, gestión de memoria, de E/S y del Sistema de archivos. c. Gestión del procesador y gestión de memoria. d. Gestión de memoria, de E/S y del Sistema de archivos.

Son componentes de un sistema de comunicaciones: Seleccione una o más de una: a. La señal. b. El emisor. c. El receptor. d. El canal.

El modelo OSI es una arquitectura desarrollada en los sistemas operativos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se dice que un sistema es _____ cuando la comunicación se realiza en ambos sentidos de forma simultánea. a. simplex. c. dúplex. d. en línea. b. semidúplex.

La forma de conectar los ordenadores de una red se conoce como. a. Conexionado. b. Estructura. c. Topología. d. Diseño.

El nivel de transporte tiene dos protocolos principales: Seleccione una o más de una: a. ARP. b.TCP. c. UDP. d. RARP.

¿Qué datos son necesarios para reservar una IP en un servidor DHCP?. a. Dirección IP del equipo. b. Dirección IP, y MAC del equipo. c. Dirección IP, puerta de enlace y MAC del equipo. d. No se pueden realizar reservas.

Las funciones básicas de un router son: a. Filtrado de paquetes y cortafuegos. b. Cortafuegos y enrutamiento. c. Enrutamiento y filtrado de paquetes. d. Filtrado de paquetes y direccionamiento.

¿Cuál es el servidor Web más utilizado?. a. Microsoft Internet Information Server. b. Sun. c. Apache. d. MExchange .

Asocia cada equipo con el nivel al que trabaja. Router. Switch. Tarjeta de red. Servidores.

¿Para qué sirven el disipador y el ventilador que se coloca sobre el procesador?. a. Para preservar el procesador del calor de los componentes adyacentes y a la vez evitar el efecto de interferencias radio eléctricas perjudiciales. b. Para disipar el calor generado por el procesador durante su funcionamiento. c. Para generar un flujo constante de aire caliente que mantenga la alta temperatura que precisan los circuitos para trabajar con fluidez. d. Para traspasar su fría temperatura al procesador y evitar que este se caliente en exceso.

Señala las respuestas que sean ciertas. Seleccione una o más de una: a. El bus de instrucciones se utiliza para que la CPU mande instrucciones al resto de componentes del ordenador. b. La CPU transmite por el bus de control las ordenes al resto de unidades. Y recibe de ellas señales indicando su estado. c. Por el bus de direcciones se transmiten las direcciones de destino de los datos que se envían por el bus de datos. d. Por el bus datos se trasmiten las direcciones de los datos que intervienen en las instrucciones de los programas.

Señala las precauciones a tener en cuenta para montar un ordenador: a. Se recomienda que el ordenador este apagado y desconectado de la toma de corriente eléctrica mientras se hagan manipulaciones en su interior para evitar cortocircuitos e incluso incendios. b. Es recomendable utilizar un destornillador con la punta imantada para no perder los tornillos mientras se intentan colocar en su sitio. Y si se escapan poder recuperarlos con facilidad. c. Antes de manipular en el interior del ordenador hay que descargarse de electricidad estática para evitar que algún elemento sea dañado por una descarga accidental. d. Es conveniente no llevar puestos abalorios como colgantes, pulseras, relojes, anillos, etc. que puedan rozar o engancharse en algún elemento ocasionándole algún daño.

Señala los componentes que forman parte de la Unidad Central de Proceso de un ordenador. Respuesta múltiple. Seleccione una o más de una: a. Memoria Central. b. Unidad de Control. c. Unidad de Entrada Salida. d. Unidad Aritmético lógica.

¿Que afirmaciones sobre la Memoria Central son ciertas? Seleccione una o más de una: a. Es conocida como RAM. b. Es la encargada de almacenar los datos y las instrucciones de los programas que deben ejecutarse. c. Está constituida por un grupo de registros capaces de retener información en su interior mientras se trabaja con el ordenador. d. Tiene la ventaja de almacenar de forma permanente la información contenida en sus registros.

¿En qué consiste la multiprogramación? Seleccione una: a. Los procesos se van ejecutando uno a uno, de forma que cuando uno finaliza comienza el siguiente de la cola. b. Se cargan varios procesos simultáneamente en memoria y se alterna su ejecución. c. Se refiere a la gestión de varios procesadores al mismo tiempo. d. Ninguna es cierta.

La gestión de la memoria con asignación de particiones variables consiste en: Seleccione una: a. La división de la memoria principal en partes variables de igual tamaño. b. La división de la memoria principal en partes variables de distinto tamaño. c. La división de la memoria principal en partes fijas de diferente tamaño. d. Las respuestas a) y b) son ciertas.

En un sistema operativo distribuido… Seleccione una: a. Los usuarios saben donde se ubican los recursos de la red. b. Los usuarios no necesitan saber donde se ubican los recursos de la red, los localizan por su nombre. c. Los servicios de red se centralizan en un ordenador. d. Novell y Windows Server son ejemplos de sistemas operativos distribuidos.

Un compresor de archivos y un procesador de textos son ejemplos de: Seleccione una: a. Aplicaciones de propósito general. b. Aplicaciones de propósito específico. c. Aplicaciones de propósito específico y general, respectivamente. d. Aplicaciones de propósito general y específico, respectivamente.

La conmutación de paquetes utiliza dos técnicas: Seleccione una o más de una: a. Datagramas. b. Conexión de circuitos. c. Circuitos virtuales. d. Mensajes.

¿Qué representa la dirección de clase C 200.200.200.000? Seleccione una: a. Un host de la red. b. La dirección de broadcast . c. La red. d. Todas son falsas.

Las capas inferiores (nivel 1, 2 y 3) del modelo OSI están relacionadas con el software. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Indica la dirección que NO sea privada: Seleccione una: a. 10.0.0.0/8. b. 172.25.0.0 /16. c. 192.168.5.0 /24. d. 172.36.0.0 /16.

La dirección MAC: Seleccione una o más de una: a. Puede ser igual en diferentes tarjetas. b. Tiene 48 bits. c. Permite el direccionamiento físico. d. Se representa con números decimales.

¿Qué rango de direcciones IP tienen las IP de clase B? Seleccione una: a. 127.255.255.255 a 192.0.0.0. b. 128.0.0.0 a 192.0.0.0. c. 128.0.0.0 a 192.255.255.255. d. 128.0.0.0 a 191.255.255.255.

En una dirección IP de clase B podemos asignar las siguientes IP: Seleccione una: a. 65536. b. 65538. c. 65534. d. 65535.

Todo lo relacionado con la seguridad en redes inalámbricas viene establecido en el estándar: Seleccione una: a. IEEE 802.11g. b. IEEE 802.11n. c. IEEE 802.11. d. IEEE 802.1x.

Indica el tipo de seguridad que puedes utilizar en una red inalámbrica: Seleccione una: a. WEP. d. Todas son correctas. c. Filtrado de direcciones MAC. b. WPA.

Denunciar Test