option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

vvv

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
vvv

Descripción:
A estudiar Ctm

Fecha de Creación: 2019/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 145

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MEL section 01 can be used... Instead of troubleshooting actions. As an alternative to troubleshooting actions. As an aid for identifying inoperative components. As an aid for airlines to identify corresponding MEL ENTRY points.

Choose the correct alternative. The window panes was installed according with AMM. The window panes were installed in according to AMM. The window panes were installed in accordance with AMM.

False cautions/warnings can be... Determined by troubleshooting. identified by MEL section 01. Substituted by troubleshooting. Substituted by MEL Section 01.

Provided a false caution/warning is determined... Aircraft dispatch is not allowed. Aircraft dispatch is allowed. Aircraft crew should check the systems/components condition. Aircraft dispatch conditions are considered to be normal.

Choose the correct alternative. The toilet seat was removed according to the procedure. The toilet seat were removed according to the procedure. The toilet seat was removed in according with the procedure.

Choose the correct alternative. The surface was cutted in accordance with E/O. The surface was cut in accordance with the E/O. The surface was cuted in according to the E/O.

Choose the correct alternative. The wires were split according to figure 1. The wires were splitted according to figure 1. The wires were splited according to figure 1.

Choose the correct alternative. The engine indications were set to normal configuration. The engine indications were setted to normal configuration. The engine indications were seted to normal configuration.

Should a caution/warning and "not applicable" dispatch condition column appear together. Aircraft dispatch is allowed. MEL is to be consulted. MEL is not to be consulted. MEL item number is the MEL entry point.

¿A TRAVÉS DE QUIÉN DEBE PRESENTAR LA SOLICITUD DE RENOVACIÓN DE UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD UN EXPLOTADOR? (14508) REF.: DAN 21, PÁGINA 8.8, PÁRRAFO 2. A TRAVÉS DE UN CMA APROBADO Y VIGENTE. A TRAVÉS DE LA FABRICA DE LA AERONAVE. A TRAVÉS DE LA EMPRESA AÉREA. A TRAVÉS DE UN CMA APROBADO, VIGENTE Y HABILITADO.

¿QUE DEBE HACER EL EXPLOTADOR CUANDO EL PLAZO DE VIGENCIA DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD VENCE? (14503) REF.: DAN 21, PÁGINA 8.2, PÁRRAFO 4. AVISAR A MANTENIMIENTO Y DEVOLVERLO A LA DGAC. ARCHIVARLO Y CONSERVARLO POR DOS AÑOS. DEVOLVERLO A LA DGAC. DESTRUIRLO.

19.- ¿QUÉ SUCEDE CON EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD CUANDO UNA AERONAVE SE TRANSFIERE? (14498) REF.: DAN 21, PÁGINA 8.1, PÁRRAFO 5. AUNQUE LA AERONAVE CONSERVE LA MATRÍCULA, EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PIERDE SU VIGENCIA. SI LA AERONAVE CONSERVA LA MATRÍCULA, EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD SE TRANSFIERE. SE AVISA A LA DGAC Y EL CERTIFICADO SE ARCHIVA. SE DEBE DEVOLVER A LA DGAC.

20.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CERTIFICADOS DE AERONAVEGABILIDAD? (14497) REF.: DAN 21, PÁGINA 8.1, PÁRRAFO 3. A.- COMO ESTÁNDAR Y ESPECIALES. COMO ESTÁNDAR Y ESPECIALES. COMO ESTÁNDAR Y GENERALES. COMO ESTÁNDAR Y ESPECÍFICOS. COMO DE PRIMERA Y SEGUNDA CLASE.

21.- ¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD? (14496) REF.: DAN 21, PÁGINA 8.1, PÁRRAFO 2. EL PROPIETARIO Y EL EXPLOTADOR DE UNA AERONAVE. SOLAMENTE EL REPRESENTANTE TÉCNICO DEL CMA. SOLAMENTE EL GERENTE GENERAL DEL CMA. EL PROPIETARIO O EL EXPLOTADOR DE UNA AERONAVE.

22.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CAMBIOS AL DISEÑO DE TIPO? (14495) REF.: DAN 21, PÁGINA 4.1, PÁRRAFO 3. COMO MAYORES Y PRINCIPALES O MENORES Y AUXILIARES. COMO GRANDES Y PEQUEÑOS. COMO MAYORES Y MENORES. COMO PRINCIPALES Y SECUNDARIOS.

23.- ¿QUIÉN DEBE NOTIFICAR A LA DGAC CUANDO SE TRANSFIERE UN CERTIFICADO DE TIPO? (14493) REF.: DAN 21, PÁGINA 2.6, PÁRRAFO 4. EL TITULAR DEL CERTIFICADO O EL DUEÑO DE LA EMPRESA. EL TITULAR DEL CERTIFICADO. EL GERENTE RESPONSABLE. EL REPRESENTANTE TÉCNICO.

24.- ¿CUÁNTO TIEMPO TIENE DE VALIDEZ UN CERTIFICADO DE TIPO DE UNA AERONAVE DE CATEGORÍA TRANSPORTE? (14483) REF.: DAN 21, PÁGINA 2.2, PÁRRAFO 2. CINCO AÑOS. CUATRO AÑOS. TRES AÑOS. DOS AÑOS.

25.- ¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR A LA DGAC EL OTORGAMIENTO DE UN CERTIFICADO DE TIPO? (14480) REF.: DAN 21, PÁGINA 2.1, PÁRRAFO 2. CUALQUIER PERSONA NATURAL, JURÍDICA O EMPRESA. EL REPRESENTANTE TÉCNICO DE UN CMA. EL REPRESENTANTE LEGAL DE UN CMA. CUALQUIER PERSONA NATURAL O JURÍDICA.

26.- ¿A QUIÉN DEBERÁ INFORMAR EL TITULAR DE UN CERTIFICADO DE TIPO DE CUALQUIER FALLA, DEFECTO O MAL FUNCIONAMIENTO DE UN PRODUCTO? (14477) REF.: DAN 21, PÁGINA 1.2, PÁRRAFO 4. A LA FAA. AL FABRICANTE DEL PRODUCTO. A LA DGAC. A TODOS LOS OPERADORES DEL PRODUCTO.

27.- ¿QUÉ SE DEFINE COMO "DISEÑO DE UN TIPO DE PRODUCTO CLASE I"? (14476) REF.: DAN 21, PÁGINA 1.1, PÁRRAFO 4. A AERONAVE, MOTOR O HÉLICE Y ESTRUCTURA. A AERONAVE, MOTOR O HÉLICE. A AERONAVE, MOTOR, HÉLICE, ESTRUCTURA Y FUSELAJE. A AERONAVE, MOTOR, HÉLICE Y ROTORES.

9.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RENOVAR Y REVALIDAR LA LICENCIA? (14516) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.6, PÁRRAFO 3. PARA RENOVAR NO SE DEBE DAR EXAMEN. SE DEBE REVALIDAR CON CERTIFICADO MÉDICO. PARA REVALIDAR SE DEBE DAR EXAMEN. PARA RENOVAR SE DEBE DAR EXAMEN.

10.- ¿CUÁNTAS HABILITACIONES SE DEBEN OBTENER, A LO MENOS, AL OBTENER LA LICENCIA? (14515) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.4, PÁRRAFO 2. UNA. DOS. A LO MENOS UNA. NINGUNA.

11.- ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SON REQUISITOS PARA EL EXAMEN DE PERICIA? (14514) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.4, PÁRRAFO 1. SIMULAR INSPECCIONES Y OTROS TRABAJOS TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO. REALIZAR O SIMULAR INSPECCIONES Y OTROS TRABAJOS TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO. SIMULAR UN TRABAJO EN LA BIBLIOTECA. EFECTUAR CUALQUIER TRABAJO AERONÁUTICO.

28.- ¿CUÁL ES EL REQUISITO DE EXPERIENCIA CON CERTIFICADO DE EGRESO DE ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL? (13487) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.3, PÁRRAFO 2. UN AÑO. DOS AÑOS. SEIS MESES. TRES AÑOS.

29.- ¿QUÉ ACCIÓN PUEDE TOMAR LA DGAC SI UN POSTULANTE O TITULAR DE UNA LICENCIA SE NIEGA AL CONTROL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES? (13486) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.8, PÁRRAFO 1. RECHAZAR, NEGAR O SUSPENDER LA LICENCIA Y POSTERGAR LA CONVALIDACIÓN. SUSPENDER LA LICENCIA POR UN TIEMPO INDEFINIDO. NEGAR, SUSPENDER O NO CONVALIDAR LA LICENCIA. RECHAZAR, SUSPENDER O NO CONVALIDAR LA LICENCIA.

30.- ¿QUÉ DEBE HACER EL TITULAR DE UNA LICENCIA SI ESTÁ BAJO LOS EFECTOS DE CUALQUIER SUSTANCIA PSICOACTIVA? (13485) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.7, PÁRRAFO 6. EJERCER LAS ATRIBUCIONES DE LA LICENCIA CON EXTREMO CUIDADO. SOLICITAR UNA LICENCIA MÉDICA. NO EJERCER LAS ATRIBUCIONES DE LA LICENCIA. NO EJECUTAR TAREAS DE MANTENIMIENTO.

31.- ¿CUÁNDO PUEDE LA DGAC EXIGIR AL TITULAR DE UNA LICENCIA QUE ACREDITE DE NUEVO ALGUNO O TODOS LOS REQUISITOS DE OTORGAMIENTO? (13484) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.6, PÁRRAFO 4. CUANDO ALGÚN INSPECTOR SOSPECHE QUE EL TITULAR A PERDIDO LAS CONDICIONES. CUANDO EXISTAN RAZONES JUSTIFICADAS PARA ELLO. CUANDO EL POSEEDOR QUIERE OBTENER UNA LICENCIA SUPERIOR. CADA VEZ QUE REALIZA UNA FISCALIZACIÓN A UN CMA Y ENCUENTRA NOVEDADES.

45.- ¿CUÁNTO ES EL TIEMPO DE VIGENCIA DE LA LICENCIA PROVISIONAL? (13103) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.8, PÁRRAFO 2. 90 DIAS. 150 DIAS. 120 DIAS. 60 DIAS.

46.- ¿A QUÉ PUEDE OPTAR UNA PERSONA CON LICENCIA DE MANTENIMIENTO QUE TENGA QUE ADQUIRIR O RECUPERAR CAPACIDADES? (13102) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.8, PÁRRAFO 2. A UNA LICENCIA DEFINITIVA. A UNA LICENCIA PROVISIONAL. A UNA LICENCIA ALTERNATIVA. A UNA LICENCIA INFERIOR.

47.- ¿CUÁLES SON LAS HABILITACIONES DE LA LICENCIA DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO? (13101) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.4, PÁRRAFO 1. ALA FIJA - ALA ROTATORIA - GLOBO - ESPECIALISTA. ALA FIJA - ALA ROTATORIA - GLOBO - ESPECIALISTA - PROFESIONAL. MECÁNICO - ESPECIALISTA - APOYO GENERAL - ALA ROTATORIA. ESPECIALISTA EN TALLER - ESPECIALISTA EN LÍNEA - MECÁNICO DE AVIÓN - MECÁNICO DE HELICÓPTERO.

48.- ¿CUÁL ES EL PERÍODO DE PRÁCTICA, PARA OBTENER LICENCIA DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, SI HA EGRESADO DE ENSEÑANZA TÉCNICO PROFESIONAL EN UNA INSTITUCIÓN CERTIFICADA COMO CIAC 147? (13100) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.3, PÁRRAFO 1. VEINTICUATRO MESES. DOCE MESES. OCHO MESES. SEIS MESES.

49.- ¿CUÁNTOS MESES DE PRÁCTICA DEBE CUMPLIR UN POSTULANTE A LICENCIA DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO EGRESADO DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR? (13098) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.3, PÁRRAFO 1. DIECIOCHO MESES. VEINTICUATRO MESES. SEIS MESES. DOCE MESES.

50.- ¿DÓNDE PUEDE EJERCER LAS ATRIBUCIONESUN MECÁNICO DE MANTENIMIENTO? (13097) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.1, PÁRRAFO 1. EN UN CENTRO DE MANTENIMIENTO APROBADO Y ACEPTADO POR LA DGAC. EN UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO APROBADA O ACEPTADA POR LA DGAC. EN UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO APROBADA, CERTIFICADA Y ACEPTADA POR LA DGAC. EN UN CENTRO DE MANTENIMIENTO, CLUB AÉREO O EMPRESA APROBADO Y ACEPTADA POR LA DGAC.

51.- ¿QUÉ REQUISITOS DE EXPERIENCIA DEBE TENER UN MECÁNICO DE MANTENIMIENTO PARA EJERCER LA FUNCIÓN DE INSTRUCTOR TÉCNICO? (13095) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.1, PÁRRAFO 1. 5 AÑOS EN EL ÁREA QUE IMPARTIRÁ CAPACITACIÓN. 5 AÑOS DE EGRESADO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA. 5 AÑOS EN CUALQUIER ÁREA DE MANTENIMIENTO. 5 AÑOS EN LA EMPRESA EN LA QUE IMPARTIRÁ.

52.- ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR EN CASO DE PÉRDIDA DE LA LICENCIA? (13094) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.7, PÁRRAFO 2. CARTA DE LA EMPRESA Y CONSTANCIA ANTE CARABINEROS DE CHILE. CARTA, CONSTANCIA Y DENUNCIA ANTE CARABINEROS DE CHILE. CONSTANCIA ANTE CARABINEROS DE CHILE. CARTA Y CONSTANCIA ANTE CARABINEROS DE CHILE.

53.- ¿CUÁNTO ES EL TIEMPO QUE DURA LA CAPACITACIÓN RECURRENTE, PARA LA REVALIDACIÓN Y/O RENOVACIÓN DE LA LICENCIA? (13093) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.6, PÁRRAFO 1. TREINTA Y SEIS MESES. VEINTICUATRO MESES. NO ES REQUISITO PARA REVALIDAR O RENOVAR LA LICENCIA. CUARENTA Y OCHO MESES.

54.- ¿CUÁL ES LA EDAD MÍNIMA PARA OBTENER LICENCIA DE SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO? (13092) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.2, PÁRRAFO 1. 19 AÑOS. 18 AÑOS. 21 AÑOS. 25 AÑOS.

55.- ¿A QUÉ SE LLAMA "REVALIDAR" UNA LICENCIA? (13091) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.5, PÁRRAFO 5. AL ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE REALIZA ANTES DE QUE LA LICENCIA PIERDA SU VIGENCIA. AL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA TOMA DE EXÁMENES. AL ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE REALIZA PARA REVALIDAR LA LICENCIA. AL ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE REALIZA CUANDO LA LICENCIA HA PERDIDO VIGENCIA.

58.- ¿CUÁNTO ES EL TIEMPO QUE DEBE HABERSE DESEMPEÑADO EN UN CMA, PARA LA REVALIDACIÓN DE LA LICENCIA, EN LOS ÚLTIMOS VEINTICUATRO (24) MESES? (13084) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.6, PÁRRAFO 1. DOCE MESES. SEIS MESES. OCHO MESES. DIEZ MESES.

60.- ¿QUÉ SE DEFINE COMO "PRODUCTO AERONÁUTICO CLASE II"? (13082) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.5, PÁRRAFO 3. A UN COMPONENTE MENOR. A UN REPUESTO. A UNA PARTE QUE NO ES COMPONENTE MAYOR. A UN COMPONENTE MAYOR.

61.- ¿A QUÉ SE LLAMA "COMPONENTE"? (13081) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.3, PÁRRAFO 10. A CUALQUIER INSTRUMENTO, MECANISMO, EQUIPO O HÉLICE. A CUALQUIER INSTRUMENTO, MECANISMO, EQUIPO O MOTOR. A CUALQUIER INSTRUMENTO, MECANISMO, EQUIPO, PARTE, APARATO O DISPOSITIVO. A CUALQUIER INSTRUMENTO, MECANISMO, EQUIPO, PARTE, APARATO O DISPOSITIVO DE CONTROL.

62.- ¿QUÉ CALIDAD LE OTORGA LA DGAC A UN "CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO (CMA)"? (13080) REF.: DAN 65, PÁGINA 0.3, PÁRRAFO 7. LA CALIDAD DE APROBADO O AUTORIZADO. LA CALIDAD DE APROBADO O RECONOCIDO. LA CALIDAD DE CERTIFICADO O RECONOCIDO. LA CALIDAD DE APROBADO, RECONOCIDO Y CERTIFICADO.

63.- ¿CUÁLES SON LAS LICENCIAS DE MANTENIMIENTO QUE OTORGA LA DGAC? (13079) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.6, PÁRRAFO 1. AYUDANTE DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO E INGENIERO. AYUDANTE, MECÁNICO, SUPERVISOR E INGENIERO. AYUDANTE DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, MECÁNICO, SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO E INGENIERO. AYUDANTE DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO E INGENIERO AERONÁUTICO.

64.- ¿QUÉ ES "LICENCIA"? (13078) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.4, PÁRRAFO 8. CREDENCIAL OTORGADO POR LA DGAC QUE INDICA LA ESPECIALIDAD AERONÁUTICA. DOCUMENTO OFICIAL QUE INDICA LA ESPECIALIDAD AERONÁUTICA. DOCUMENTO OTORGADO POR LA DGAC QUE INDICA LA ESPECIALIDAD AERONÁUTICA. DOCUMENTO OFICIAL OTORGADO POR LA DGAC QUE INDICA LA ESPECIALIDAD.

65.- ¿CUÁL ES EL PERÍODO DE PRÁCTICA, PARA OBTENER LICENCIA DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO, SI HA EGRESADO DE UN COLEGIO CIENTÍFICO HUMANISTA? (13077) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.3, PÁRRAFO 1. TRES AÑOS. SEIS MESES. DOS AÑOS. UN AÑO.

66.- ¿CUÁNTO TIEMPO, DESPUÉS DE TERMINADA LA PRÁCTICA, PARA OBTENER UNA NUEVA HABILITACIÓN, ESTA CADUCA? (13076) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.4, PÁRRAFO 1. DIECIOCHO MESES. DOCE MESES. DIEZ MESES. SEIS MESES.

67.- ¿CUÁL DE LO SIGUIENTE ES TAMBIÉN UN REQUISITO DE PERICIA PARA EL MECÁNICO DE MANTENIMIENTO? (13075) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.4, PÁRRAFO 1. DETERMINAR EL OTORGAMIENTO DE LA CONFORMIDAD TÉCNICA DE TRABAJOS. EFECTUAR LA INSPECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD. DETERMINAR LA VALIDEZ DE LOS MANUALES DE MANTENIMIENTO. REVISAR LA DOCUMENTACIÓN APLICABLE A LA INSPECCIÓN QUE VA A EFECTUAR.

68.- ¿CUÁNDO CADUCA LA LICENCIA PROVISIONAL? (13074) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.8, PÁRRAFO 2. CUANDO SE RECIBE LA LICENCIA ADICIONAL. CUANDO SE RECIBEN LOS CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN. CUANDO VENCE EL CERTIFICADO MÉDICO. CUANDO SE RECIBE LA LICENCIA DEFINITIVA.

69.- ¿CUÁNTO TIEMPO DE PRÁCTICA SE REQUIERE PARA OBTENER UNA HABILITACIÓN ADICIONAL? (13073) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.4, PÁRRAFO 2. UN AÑO. TRES AÑOS. SEIS MESES. DOS AÑOS.

71.- ¿QUÉ ESPECIFÍCA LA HABILITACIÓN? (13071) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.4, PÁRRAFO 6. CONDICIONES ESPECIALES, ATRIBUCIONES O RESTRICCIONES. MATERIAL DE VUELO Y CURSOS EFECTUADOS. ESPECIALIDAD Y CATEGORÍA. MATERIAL DE VUELO, ATRIBUCIONES Y ESPECIALIDAD.

72.- ¿CUÁNDO CORRESPONDE "RENOVAR" UNA LICENCIA? (13070) REF.: DAN 65, PÁGINA 1.5, PÁRRAFO 4. CUANDO LA LICENCIA SE HA EXTRAVIADO. CUANDO LA LICENCIA ESTÁ A DIAS DE PERDER SU VIGENCIA. CUANDO LA LICENCIA ESTÁ VIGENTE. CUANDO LA LICENCIA Y SU RESPECTIVA HABILITACIÓN HA PERDIDO SU VIGENCIA.

74.- ¿QUÉ EXÁMENES DEBE RENDIR UN MECÁNICO DE MANTENIMIENTO QUE TENGA LA LICENCIA VENCIDA Y EXCEDIDA EN MÁS DE DOCE MESES? (13068) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.6, PÁRRAFO 1. SOLAMENTE TEÓRICO COMPLETO. TEÓRICO COMPLETO Y DE PERICIA. TEÓRICO DE REGLAMENTACIÓN Y DE PERICIA. TEÓRICO DE REGLAMENTACIÓN, FACTORES HUMANOS Y DE PERICIA.

75.- ¿QUÉ NIVEL DE INGLÉS DEBE TENER UN POSEEDOR DE LICENCIA DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO? (13067) REF.: DAN 65, PÁGINA 5.1, PÀRRAFO 1. LEER Y COMPRENDER INGLÉS TÉCNICO. LEER Y COMPRENDER INGLÉS. LEER, ESCRIBIR Y COMPRENDER INGLÉS TÉCNICO. LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y COMPRENDER INGLÉS TÉCNICO.

7.- ¿QUÉ MANUAL TIENE EL SIGUIENTE PROPÓSITO "SER UNA GUÍA PARA CONTROLAR Y DIRIGIR TODAS LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO REALIZADAS POR EL CMA"? (14518) REF.: DAN 145, PÁGINA Ap.1, PÁRRAFO 2. ( D1 ). EL MANUAL DE MANTENIMIENTO (AMM) DEL CMA. EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO (MPM) DEL CMA. EL MANUAL DE CONTROL DE MANTENIMIENTO (MCM) DEL CMA. EL MANUAL DE CALIDAD DEL CMA.

8.- ¿A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN "ESTADO DE UNA AERONAVE O COMPONENTE DE AERONAVE QUE SE AJUSTA AL DISEÑO APROBADO CORRESPONDIENTE Y ESTÁ EN CONDICIONES DE OPERAR EN MODO SEGURO? (14517) REF.: DAN 145, PÁGINA A.1, PÁRRAFO 1. AERONAVEGABILIDAD. DISEÑO. AERONAVE EN VUELO. AERONAVE LISTA PARA VOLAR.

33.- ¿QUÉ CAPACITACIÓN DEBE ESTABLECER UN CMA QUE INCLUYE EN SU LISTA DE CAPACIDAD AVIONES CON UN PMD DE HASTA 5.700 KILOS? (13468) REF.: DAN 145, PÁGINA B-5, PÁRRAFO 5. NINGUNA, SOLO TIEPMPO DE DESEMPEÑO. CURSO RECURRENTE. CURSO INICIAL. ENTRENAMIENTO EN EL TRABAJO (OJT).

34.- ¿QUÉ DEBE ESTABLECER COMO OBJETIVOS EL CMA, CON RESPECTO A LA CAPACITACIÓN? (13467) REF.: DAN 145, PÁGINA B-5, PÁRRAFO 1. QUE TODO EL PERSONAL DEL CMA MANTENGA LA COMPETENCIA REQUERIDA. QUE EL PERSONAL MANTENGA, DURANTE SU PERMANENCIA EN LA EMPRESA, LA COMPETENCIA REQUERIDA. QUE EL PERSONAL OBTENGA Y MANTENGA LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS. QUE EL PERSONAL PUEDA DESEMPEÑARSE EN BUENA FORMA.

35.- ¿CUAL DE LO SIGUIENTE NO CORRESPONDE A "DATO DE MANTENIMIENTO? (13466) REF.: DAN 145, PÁGINA B-7, PÁRRAFO 9. AMM. MPM. IPC. SB.

36.- ¿DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD DE DOCUMENTAR LA CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PRÁCTICA RECIBIDA EN UN CMA? (13453) REF.: DAN 145, PÁGINA B-7, PÁRRAFO 2. DEL CMA. DEL REPRESENTANTE TÉCNICO. DEL NIVEL SUPERIOR DEL CMA. DEL DUEÑO DE LA AERONAVE.

37.- ¿QUÉ DEBE ASEGURAR EL CMA PARA TODO EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO QUE INGRESA A LA EMPRESA? (13452) REF.: DAN 145, PÁGINA B-6, PÁRRAFO 1. CONOCIMIENTOS Y APLICACIÓN DE ÉTICA Y MORAL. CONOCIMIENTOS DE TODOS LOS MODELOS DE AERONAVES QUE ATIENDE EL CMA. CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA. CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LOS FACTORES HUMANOS.

38.- ¿CUÁNTOS AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MATERIAL DEBE TENER UN MECÁNICO DE MANTENIMIENTO PARA OTORGAR CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO EN BASES AUXILIARES? (13446) REF.: DAN 145, PÁGINA B.6, PÁRRAFO 2. CUATRO AÑOS. UN AÑO. DOS AÑOS. TRES AÑOS.

39.- ¿QUÉ CAPACITACIÓN DEBE PROPORCIONAR EL CMA, AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ANTES DE EFECTUAR TAREAS DE MANTENIMIENTO EN AERONAVES PROPULSADAS POR MOTORES DE TURBINA A GAS? (13445) REF.: DAN 145, PÁGINA B-5, PÁRRAFO 4. UN CURSO DE AERONAVE RECURRENTE. UN CURSO DE AERONAVE INICIAL. UN ENTRENAMIENTO EN EL TRABAJO (OJT). UN CURSO DE REGLAMENTACIÓN Y FACTORES HUMANOS.

40.- ¿EN QUÉ DEBE DEMOSTRAR HABILIDAD EL PERSONAL DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO? (13444) REF.: DAN 145, PÁGINA B.3, PÁRRAFO 7. EN EL USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. EN EL USO Y UBICACIÓN DEL EQUIPO DE EMERGENCIA. EN LA APLICACIÓN DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. EN LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE TODAS LAS PUBLICACIONES TÉCNICAS.

73.- ¿CÓMO SE DEFINE LO SIGUIENTE "RESTAURACIÓN DE UNA AERONAVE A SU CONDICIÓN DE AERONAVEGABILIDAD PARA ASEGURAR QUE LA AERONAVE SIGUE CUMPLIENDO LOS ASPECTOS DE DISEÑO Y PUEDE DESARROLLÁR EN VUELO EN FORMA SEGURA"? (13069) REF.: DAN 145, PÁGINA A-3, PÁRRAFO 2. REVISIÓN GENERAL. RESTAURACIÓN. REPARACIÓN. MANTENIMIENTO.

7.- ¿CÓMO SON LAS OPORTUNIDADES PARA COMETER ERRORES EN LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO, QUE PUEDEN SER COMPLEJAS Y VARIADAS? (11551) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. ABUNDANTES. ESCASAS. IMPOSIBLES.

8.- ¿CÓMO DESEMPEÑA SU LABOR EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO? (11552) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. CON FRECUENCIA BAJO BASTANTE PRESIÓN. RÁPIDAMENTE PERO SIN PRESIÓN. CON FRECUENCIA BASTANTE RELAJADO.

9.- ¿QUÉ PROBLEMA CAUSAN LAS AERONAVES VIEJAS EN LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO? (11553) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. SOBRECARGA A LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. ALIVIA A LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. PROVOCAN LOS MISMOS PROBLEMAS QUE LAS AERONAVES NUEVAS.

10.- ¿QUÉ SE SUPONE, EN CUANTO A EXIGENCIA PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, CUANDO UNA AEROLÍNEA TIENE AERONAVES VIEJAS Y ADQUIERE AERONAVES DE NUEVA TECNOLOGÍA? (11554) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. UNA MAYOR EXIGENCIA. UNA MENOR EXIGENCIA. NO AFECTA AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

11.- ¿QUÉ EXIGE, EL MANTENER FLOTAS DE AERONAVES NUEVAS Y VIEJAS, A LOS TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO? (11555) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. MAYOR CONOCIMIENTO Y PERICIA. MAYOR CONOCIMIENTO. MAYOR PERICIA PERO MENOS CONOCIMIENTO.

12.- ¿QUÉ REQUIERE, DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, CUANDO LAS FLOTAS DE LAS EMPRESAS SON DE AERONAVES VIEJAS Y NUEVAS? (11556) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. PERSONAL ALTAMENTE ESPECIALIZADO Y PREPARACIÓN ADECUADA. PERSONAL ALTAMENTE COMPROMETIDO CON LA EMPRESA Y PREPARACIÓN ADECUADA. PERSONAL IDONEO Y PREPARACIÓN ADECUADA.

13.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL "ELEMENTO HUMANO" EN EL MODELO SHELL? (11557) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. EN EL CENTRO DEL MODELO. EN TODAS LAS POSICIONES DEL MODELO. EN CUALQUIER POSICIÓN DEL MODELO.

14.- ¿CUÁL ES EL COMPONENTE QUE SE CONSIDERA MÁS CRÍTICO Y FLEXIBLE EN EL MODELO SHEL? (11558) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. EL ELEMENTO HUMANO. EL MEDIO AMBIENTE. EL EQUIPO.

15.- EN LA CONCEPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y DEL EQUIPO DESEMPEÑAN UNA FUNCIÓN VITAL LAS MEDIDAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO. ¿QUÉ PUEDE HACER VARIAR LAS MEDIDAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO? (11559) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. LA EDAD, LA PROCEDENCIA ÉTNICA, EL SEXO. LA EDAD, LA REGIÓN DE PROCEDENCIA, EL SEXO. LA ALTURA, LA EDAD, LA CONDICIÓN FÍSICA.

18.- ¿QUÉ PRETENDE EL MODELO SHEL AL ILUSTRARSE EN UN DIAGRAMA DE BLOQUES? (11562) REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.7. SER UNA AYUDA PARA COMPRENDER LOS FACTORES HUMANOS. EXPRESAR LOS FACTORES HUMANOS CLARAMENTE. RELACIONAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN PRESENTES EN ESTE MODELO.

31.- SEGÚN EL CARÁCTER INMEDIATO DE LAS CONSECUENCIAS DE UNA FALLA ¿DE CUÁNTOS TIPOS PUEDEN SER? (11575) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.13. DE DOS TIPOS. DE UN TIPO. DE TRES TIPOS.

32.- ¿CÓMO SE LLAMA UNA FALLA QUE TIENE UN EFECTO INMEDIATO? (11576) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.13. FALLA ACTIVA. FALLA LATENTE. FALLA INMINENTE.

33.- ¿CÓMO SE LLAMA EL RESULTADO DE UNA DECISIÓN O DE UNA MEDIDA ADOPTADA MUCHO ANTES DE UN ACCIDENTE? (11577) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.13. FALLA LATENTE. FALLA ACTIVA. FALLA PENDIENTE.

34.- ¿EN QUÉ NIVEL DE DECISIÓN TIENE SU ORIGEN HABITUALMENTE UNA FALLA LATENTE? (11578) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.13. EN EL NIVEL DE QUIÉN TOMA DECISIONES O ESTABLECE NORMAS. EN EL NIVEL DE QUIÉN EJECUTA LAS TAREAS ORDENADAS POR EL NIVEL DE DECISIÓN. EN EL NIVEL QUE CONTROLA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS.

35.- ¿CUÁL DE LO SIGUIENTE PODRÍA SER UN EJEMPLO DE LA INTRODUCCIÓN DE UNA FALLA LATENTE? (11579) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.13. MOTIVACIÓN POBRE O FATIGA. INCENTIVOS EXCESIVOS. DESCANSOS PROLONGADOS Y CAPACITACIÓN EXCESIVA.

36.- ¿QUÉ SUCEDE, EN UN SISTEMA BIEN ORGANIZADO, CON RESPECTO A LAS FALLAS LATENTES Y A LAS FALLAS ACTIVAS? (11580) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.14. INTERACTUARÁN PERO A MENUDO NO QUEBRANTARÁN LAS DEFENSAS. INTERACTUARÁN Y A MENUDO QUEBRANTARÁN LAS DEFENSAS. ACTUARÁN EN FORMA INDEPENDIENTE Y QUEBRANTARÁN LAS DEFENSAS.

37.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE TIENEN MAYORES POSIBILIDADES DE AFECTAR NEGATIVAMENTE A LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN? (11581) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.15. LOS ERRORES HUMANOS. LAS FALLAS TÉCNICAS. LOS ERRORES DE LOS PROCEDIMIENTOS.

38.- DEL ESTUDIO REALIZADO POR LA COMPAÑIA BOEING DE 220 ACCIDENTES DOCUMENTADOS ¿CUÁNTOS CORRESPONDEN A ERRORES DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN? (11582) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.15. 34. 70. 220.

10 ¿CUÁL ES EL PRIMERO Y UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES PASOS EN UNA REPARACIÓN ESTRUCTURAL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 127, PÁRRAFO 3. DIMENSIONAR EL TRABAJO Y HACER UN ESTIMADO PRECISO DE LO QUE SE DEBE REALIZAR. REUNIR TODOS LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS. RECIBIR LA ORDEN DE TRABAJO Y SACAR EL PROCEDIMIENTO DEL MANUAL DE REPARACIONES ESTRUCTURALES.

39.- SEGÚN EL PÁRRAFO DE BOEING ¿EN QUÉ SE HA CONVERTIDO LA SEGURIDAD DE LAS AERONAVES? (11583) REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 9, PÁRRAFO 1.15. EN UNA CUESTIÓN DE DETECCIÓN Y REPARACIÓN DE DEFECTOS. EN UNA CUESTIÓN DE TOMAR MEDIDAS PARA EVITAR LAS FALLAS. EN UNA CUESTIÓN DE INSPECCIÓN, DETECCIÓN Y REPARACIÓN DE DEFECTOS.

11 ¿QUÉ DEBE HACER, EN EL ÁREA ADYACENTE, CUANDO HACE UNA REPARACIÓN ESTRUCTURAL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 127, PÁRRAFO 3. REVISARLA POR CORROSIÓN Y DAÑOS. LIMPIARLA Y RE-PINTARLA. LAVARLA, SECARLA Y RE-PINTARLA.

12 ¿QUÉ ÁREA DEBE TENER UN PARCHE, CON RESPECTO AL ÁREA DAÑADA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 127, PÁRRAFO 4. IGUAL O MAYOR. SOLAMENTE IGUAL. SIEMPRE DEBE SER MAYOR.

13 ¿QUÉ DEBE HACER, CON LAS ESQUINAS DE UN PARCHE, PARA REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE QUEBRADURAS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 127, PÁRRAFO 5. LIMARLAS Y PINTARLAS. HACERLAS CIRCULARES U OVALADAS. REFORZARLAS CON OTRA PLACA.

14 ¿POR QUÉ DEBE SER PARTICULARMENTE CUIDADOSO, CUANDO LE DA FORMA A UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO TRATADO TÉRMICAMENTE, O PARA TRABAJO EN FRÍO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 127, PÁRRAFO 8. PORQUE PERMITE MUY POCO DOBLES. PORQUE SI LO DOBLA MUCHO DEBE DESECHARLO. PORQUE SE PUEDE ABOLLAR.

15 ¿QUÉ DEBE HACER, SI NO CUENTA CON ALUMINIO RECOCIDO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 128, PÁRRAFO 1. CALENTAR EL ALUMINIO CORRESPONDIENTE, TEMPLARLO Y DARLE FORMA ANTES QUE SE ENDUREZCA. ESPERAR HASTA QUE LLEGUE UNA NUEVA PARTIDA. TEMPLAR CUALQUIER ALUMINIO DISPONIBLE Y DARLE FORMA CUANDO AÚN ESTÉ CALIENTE.

16 ¿CÓMO PUEDE DETERMINAR LA MEDIDA DE REMACHE QUE DEBE UTILIZAR EN UNA REPARACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 128, PÁRRAFO 2. DETERMINAR QUE TIPO DE REMACHES USÓ EL FABRICANTE EN EL ÁREA ADYACENTE. MEDIR LOS ORIFICIOS Y USAR LA MEDIDA INMEDIATAMENTE SUPERIOR. MEDIR LOS ORIFICIOS Y USAR LA MEDIDA INMEDIATAMENTE INFERIOR PARA DAR ESPACIO A LA CABEZA DE TALLER.

17 ¿CÓMO PUEDE DETERMINA EL NÚMERO DE REMACHES A UTILIZAR EN UNA REPARACIÓN ESTRUCTURAL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 128, PÁRRAFO 3. CONOCIENDO EL ESPESOR DEL MATERIAL QUE ESTÁ SIENDO REPARADO Y LAS DIMENSIONES DEL DAÑO. CONOCIENDO LOS ESFUERZOS A LOS CUALES ESTÁ SOMETIDA LA ZONA DEL DAÑO Y LAS DIMENSIONES DEL DAÑO. CONTANDO LA CANTIDAD DE REMACHES QUE EL ÁREA TENIA ORIGINALMENTE.

18 ¿CÓMO ES DESEABLE QUE SEAN LOS PARCHES EN LAS AERONAVES DE ALTA VELOCIDAD? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 129, PÁRRAFO 2. DE CONTORNOS SUAVES. SOBRESALIDOS PARA DAR MAYOR RESISTENCIA. CON REMACHES DE CABEZA REDONDA.

19 ¿CÓMO DEBEN SER LOS PARCHES EN UNA AERONAVE, CON RESPECTO AL PESO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 129, PÁRRAFO 3. TAN CHICOS COMO SEA PRÁCTICO. NO USAR MÁS REMACHES DE LOS NECESARIOS. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

A QUÉ SE LLAMA "DAÑO DESATENDIBLE"? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 2. EL QUE NO AFECTA LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL MIEMBRO INVOLUCRADO. EL QUE SE PUEDE REPARAR CON LIJADO Y PINTURA. EL QUE ESTÁ UBICADO EN PARTES SECUNDARIAS O INTERNAS.

23 LOS ESFUERZOS A LOS CUALES ESTÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA DE UNA AERONAVE SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 6. IGUALES EN TIERRA Y EN VUELO. DIFERENTES EN TIERRA Y EN VUELO, EN ALGUNAS PARTES DE LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE. DIFERENTES EN TIERRA Y EN VUELO, EN TODA LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE.

41 ¿QUÉ TIPO DE MATERIAL SE PUEDE USAR, PARA REPARAR UNA PARTE DAÑADA, MEDIANTE UN PARCHE Y RETORNAR LA AERONAVE AL SERVICIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 3. EL MISMO TIPO QUE EL ORIGINAL. CUALQUIER TIPO QUE TENGA LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. UNO DE MAYOR RESISTENCIA.

21 ¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER UNA CORROSIÓN EN EL ALUMINIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 130, PÁRRAFO 4. PORQUE DEJA UN DEPÓSITO DE CRISTALES DE COLOR BLANCO. PORQUE SIEMPRE SE DELAMINA. PORQUE SUELTA REMACHES Y PLACAS.

25 ¿QUÉ DEBE UTILIZAR, PARA AFIRMAR POR DETRÁS DEL MATERIAL, CUANDO TALADRA UN ORIFICIO EN LA ESTRUCTURA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 139, PÁRRAFO 1. UNA BARRA DE MADERA. UNA BARRA DE METAL. UNA BARRA CONTRA REMACHADORA.

20 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL, EN LA REPARACIÓN DE UNA ZONA DAÑADA, EN UNA AERONAVE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 130, PÁRRAFO 1. RESTABLECER LA CONDICIÓN ORIGINAL. REFORZAR LA CONDICIÓN ORIGINAL. AUMENTAR LA RESISTENCIA ORIGINAL.

21 ¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER UNA CORROSIÓN EN EL ALUMINIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 130, PÁRRAFO 4. . PORQUE DEJA UN DEPÓSITO DE CRISTALES DE COLOR BLANCO. PORQUE SIEMPRE SE DELAMINA. PORQUE SUELTA REMACHES Y PLACAS..

40 ¿QUÉ SIGNIFICA "CORROSIÓN"? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 130, PÁRRAFO 4. PÉRDIDA DE LA SUPERFICIE DEL METAL POR ACCIÓN QUÍMICA O ELECTROQUÍMICA. PÉRDIDA DE LA SUPERFICIE DEL METAL POR ACCIÓN MECÁNICA U OBJETOS EXTRAÑOS. OCURRENCIA DE SOMBRAS O DESPLAZAMIENTO DE LAS CAPAS DE METAL.

23 LOS ESFUERZOS A LOS CUALES ESTÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA DE UNA AERONAVE SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 6. IGUALES EN TIERRA Y EN VUELO. DIFERENTES EN TIERRA Y EN VUELO, EN ALGUNAS PARTES DE LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE. DIFERENTES EN TIERRA Y EN VUELO, EN TODA LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE.

41 ¿QUÉ TIPO DE MATERIAL SE PUEDE USAR, PARA REPARAR UNA PARTE DAÑADA, MEDIANTE UN PARCHE Y RETORNAR LA AERONAVE AL SERVICIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 3. EL MISMO TIPO QUE EL ORIGINAL. CUALQUIER TIPO QUE TENGA LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. UNO DE MAYOR RESISTENCIA.

22 A QUÉ SE LLAMA "DAÑO DESATENDIBLE"? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 2. EL QUE NO AFECTA LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL MIEMBRO INVOLUCRADO. EL QUE SE PUEDE REPARAR CON LIJADO Y PINTURA. EL QUE ESTÁ UBICADO EN PARTES SECUNDARIAS O INTERNAS.

23 LOS ESFUERZOS A LOS CUALES ESTÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA DE UNA AERONAVE SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 6. IGUALES EN TIERRA Y EN VUELO. DIFERENTES EN TIERRA Y EN VUELO, EN ALGUNAS PARTES DE LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE. DIFERENTES EN TIERRA Y EN VUELO, EN TODA LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE.

41 ¿QUÉ TIPO DE MATERIAL SE PUEDE USAR, PARA REPARAR UNA PARTE DAÑADA, MEDIANTE UN PARCHE Y RETORNAR LA AERONAVE AL SERVICIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 131, PÁRRAFO 3. . EL MISMO TIPO QUE EL ORIGINAL. CUALQUIER TIPO QUE TENGA LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. UNO DE MAYOR RESISTENCIA.

42 ¿CON QUÉ FIN SE HAN DESARROLLADO TANTAS HERRAMIENTAS ESPECIALES PARA EL TRABAJO DE ESTRUCTURA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 133, PÁRRAFO 2. PARA HACERLO MÁS RÁPIDO, FÁCIL Y MEJOR. PARA HACERLO MÁS ECONOMICO, RÁPIDO Y FÁCIL. PARA HACERLO A CUALQUIER HORA, EN CUALQUIER LUGAR Y POR CUALQUIER PERSONA.

3 ¿QUÉ DEBERÍA REVISAR ANTES DE USAR UN ESMERIL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 141, PÁRRAFO 7. LA RUEDA ABRASIVA POR TRIZADURAS. LAS CONECCIONES ELÉCTRICAS. EL PEDESTAL DE SOPORTE.

26 ¿EN QUÉ LUGAR DEL MATERIAL DOBLADO SE MIDE EL RADIO DE DOBLES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 146, PÁRRAFO 4. EN EL LADO INTERIOR DEL DOBLES. EN EL LADO EXTERIOR DEL DOBLES. EN LA LÍNEA NEUTRA.

44 CUANDO EFECTÚA UN DOBLEZ O PLIEGUE, LA TOLERANCIA DE DOBLES DEBE SER: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 146, PÁRRAFO 6. CALCULADA. ESTIMADA. EXCEDIDA.

4 ¿CUÁL ES LA DISTANCIA MÍNIMA AL BORDE DE UNA LÁMINA, EN LA CUAL DEBEN SER INSTALADOS LOS REMACHES, EN LA REPARACIÓN DE UNA AERONAVE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 165, PÁRRAFO 8. 2 VECES EL DIÁMETRO DE LA CABEZA DEL REMACHE. NO MENOS DE 3 NI MÁS DE 6 VECES EL DIÁMETRO DEL VÁSTAGO DEL REMACHE. NO MENOS DE 2 NI MÁS DE 4 VECES EL DIÁMETRO DEL VÁSTAGO DEL REMACHE.

8 EL VÁSTAGO QUE DEBE SOBRESALIR DEL REMACHE PARA FORMAR LA CABEZA DE TALLER DEBE SER: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 165, PÁRRAFO 2. UNA VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE. UNA Y MEDIA VEZ EL DIÁMETRO DEL VÁSTAGO. DOS VECES EL DIÁMETRO DEL VÁSTAGO.

27 ¿QUÉ TIPO DE REMACHES DEBE UTILIZAR EN UNA REPARACIÓN, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 165, PÁRRAFO 4. DE LA MISMA ALEACIÓN QUE LAS PLACAS A REMACHAR. DE UNA ALEACIÓN MÁS RESISTENTE QUE LAS PLACAS A REMACHAR. DE UNA ALEACIÓN MENOS RESISTENTE QUE LAS PLACAS A REMACHAR.

28 ¿A QUÉ SE LLAMA "PASO DE REMACHE"? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 165, PÁRRAFO 10. A LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE REMACHES ADYACENTES EN LA MISMA CORRIDA. A LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE REMACHES ADYACENTES EN CUALQUIER DIRECCIÓN. A LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE REMACHES Y EL BORDE DE LA PLACA.

29 COMO REGLA GENERAL. ¿EN QUÉ PARTES DE LA AERONAVE DEBEN INSTALARSE REMACHES EMBUTIDOS (FLASH)? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 165, PÁRRAFO 7. SOBRE LAS ALAS Y ESTABILIZADORES. EN LOS CARENADOS. EN TODOS LOS CONTROLES DE VUELO.

45 ¿QUÉ DEBE SER CONOCIDO CUANDO DETERMINA EL LARGO DEL REMACHE QUE DEBE UTILIZAR EN UNA REPARACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 165, PÁRRAFO 2. EL ESPESOR DEL MATERIAL QUE VA A REMACHAR. EL ESPESOR DE LA PLANCHA MÁS GRUESA. EL ESPESOR DEL AVION.

47 ¿QUÉ DEBE UTILIZAR PARA CORTAR LOS REMACHES CUANDO ESTOS EXCEDEN EL LARGO NECESARIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 166, PÁRRAFO 6. UN CORTADOR DE REMACHES. UNA SIERRA MANUAL. UN ALICATE CORTANTE APROPIADO.

48 ¿QUÉ DEBE UTILIZAR PARA QUE EL AVELLANADO QUEDE PERFECTO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 167, PÁRRAFO 7. UN TOPE DE AVELLANADO. UN TOPE DE AVELLANADO AJUSTABLE. UN AVELLANADOR DE DIMENSIONES DETERMINADAS.

31 ¿QUÉ SUCEDERÁ, SI EL ORIFICIO PARA INSTALAR UN REMACHE ES DEMASIADO GRANDE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 169, PÁRRAFO 1. EL REMACHE NO LLENARÁ EL ESPACIO COMPLETAMENTE. LA CABEZA DE TALLER SERÁ DEMASIADO CHICA. LAS PLACAS QUEDARÁN SUELTAS.

32 ¿CUÁL ES LA FORMA DE HACER EL ORIFICIO EXACTO, EN UN CAMBIO DE REMACHES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 169, PÁRRAFO 2. PRIMERO SE TALADRA CON UNA BROCA DE DIÁMETRO LIGERAMENTE MENOR. SE TALADRA DIRECTAMENTE CON LA BROCA DEL MISMO DIÁMETRO DEL REMACHE A INSTALAR. SE MARCA UN PUNTO Y SE PASA ESCARIADOR.

33 ¿QUÉ TIPO DE BROCA SE UTILIZA EN METALES BLANDOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 169, PÁRRAFO 2. UNA BROCA DE 90 GRADOS Y ALTA VELOCIDAD. UNA BROCA DE 90 GRADOS Y BAJA VELOCIDAD. UNA BROCA DE 118 GRADOS Y BAJA VELOCIDAD.

49 SI UN ORIFICIO REQUIERE AVELLANADO, ¿QUÉ DEBE CONSIDERAR? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 169, PÁRRAFO 1. EL ESPESOR DEL METAL. LA COMPOSICIÓN DEL METAL. EL TIPO DE AVELLANADOR.

50 ¿QUÉ FACTOR ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA CUANDO EFECTÚA UN REMACHADO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 173, PÁRRAFO 4. LA SELECCIÓN APROPIADA DE LA BARRA CONTRA REMACHADORA. LA SELECCIÓN DEL MARTILLO REMACHADOR. LA MANTENCIÓN DE LA PRESIÓN DE LA COMPRESORA.

51 ¿QUÉ PUEDE SUCEDER, SI LA BARRA CONTRA REMACHADORA NO ES COLOCADA ADECUADAMENTE CONTRA EL VÁSTAGO DEL REMACHE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 173, PÁRRAFO 5. DOBLARÁ EL VÁSTAGO DEL REMACHE CON LOS PRIMEROS GOLPES. DEFORMARÁ LA CABEZA DE TALLER. DEFORMARÁ LAS PLACAS QUE ESTÁN SIENDO REMACHADAS.

1 EL ESFUERZO MÁS COMÚN EN LOS REMACHES ES EL ESFUERZO DE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 176, PÁRRAFO 1. CORTE. TENSIÓN. TORSIÓN.

34 ¿QUÉ DEBE HACER, ANTES DE ENTREGAR UN TRABAJO DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 176, PÁRRAFO 4. REVISAR TODOS LOS REMACHES. REVISAR TODA LA AERONAVE. REVISAR POR DAÑOS ESTRUCTURALES.

35 ¿QUÉ MEDIDA DE REMACHE SE DEBE UTILIZAR CUANDO ENCUENTRA UN ORIFICIO ELONGADO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 177, PÁRRAFO 1. LA MEDIDA SIGUIENTE MAYOR. LA MEDIDA SIGUIENTE MENOR. LAS MISMA MEDIDA, LA CABEZA DE TALLER QUEDARÁ MÁS CHICA.

36 ¿POR QUÉ DEBE SER MUY CUIDADOSO CUANDO REMUEVE REMACHES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 177, PÁRRAFO 3. PORQUE SE DEBE CONSERVAR EL PORTE Y LA FORMA DEL ORIFICIO ORIGINAL. PARA DAÑAR LO MENOS POSIBLE EL REMACHE QUE SE REMUEVE. PARA CONSERVAR LAS HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO.

52 ¿CUÁL ES EL MEJOR MÉTODO PARA REMOVER REMACHES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 177, PÁRRAFO 3. TALADRAR LA CABEZA Y SACARLO CON UN BOTADOR. TALADRAR LA CABEZA DE TALLER Y SACARLO CON UN BOTADOR. SACAR LA CABEZA CON UN CINCEL.

80 ¿QUÉ MÉTODO ES RECOMENDADO USAR, CUANDO TALADRA REMACHES QUE QUIERE REMOVER CON UN TALADRO NEUMÁTICO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 177, PÁRRAFO 5. GIRAR EL TALADRO CON LA MANO VARIAS REVOLUCIONES. GIRAR EL TALADRO A BAJA VELOCIDAD POR VARIAS REVOLUCIONES. GIRAR EL TALADRO A MÁXIMAS REVOLUCIONES Y ACERCARLO LENTAMENTE AL REMACHE.

81 ¿A QUÉ PROFUNDIDAD DEBE TALADRAR CUANDO REMUEVE REMACHES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 177, PÁRRAFO 5. AL LARGO DE LA CABEZA. HASTA EMPEZAR A ENTRAR EN EL VÁSTAGO. HASTA LA MITAD DE LA CABEZA.

37 EN GENERAL, ¿QUÉ DETERMINA LA FORMA Y EL PORTE DE UN PARCHE EN LA PIEL EXTERIOR DE UNA AERONAVE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 190, PÁRRAFO 3. EL NÚMERO DE REMACHES REQUERIDO PARA LA REPARACIÓN. EL ESPESOR DEL MATERIAL UTILIZADO EN LA REPARACIÓN. EL LUGAR DONDE SE PRODUJO EL DAÑO.

38 ¿QUÉ TIPO DE PARCHE SE DEBE UTILIZAR, CUANDO ES POSIBLE, EN UNA PIEL LISA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 191, PÁRRAFO 1. OCTOGONAL ELONGADO. REDONDO. CUADRADO.

39 ¿CUÁNDO SE UTILIZAN PARCHES REDONDOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 191, PÁRRAFO 4. CUANDO EL DAÑO ES UN ORIFICIO CHICO Y ESTÁ EN UN ÁREA LISA. CUANDO SE QUIERE HACER UN PARCHE SOBRE NIVEL. CUANDO LA PARTE AFECTADA ES DE ALTO ESFUERZO.

54 ¿QUÉ SIGNIFICA O QUE DESCRIBE EL TÉRMINO "FERRETERÍA DE AVIACIÓN"? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 121, PÁRRAFO 1. LOS SUJETADORES E ITEMES PEQUEÑOS USADOS EN CONSTRUIR Y REPARAR AERONAVES. SE REFIERE A TODOS LOS PERNOS, TUERCAS, GOLILLAS, CHAVETAS E ITEMES CHICOS. ES UN TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR TODAS LAS PARTES DE UNA AERONAVE POR SEPARADO.

55 ¿QUÉ PERMITEN ALGUNOS TIPOS DE SUJETADORES? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 121, PÁRRAFO 4. DESMANTELAR O REEMPLAZAR RÁPIDAMENTE PARTES DE LAS AERONAVES. SEPARAR Y REINSTALAR PARTES A INTERVALOS FRECUENTES. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

56 ¿EN QUÉ LUGARES DE LAS AERONAVES SE UTILIZAN PERNOS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 121, PÁRRAFO 4. EN LOS QUE SE REQUIERE GRAN RESISTENCIA. EN LOS QUE SE REQUIERE REMOVER LAS PARTES CON GRAN FRECUENCIA. EN LOS QUE EL FACTOR DE CARGAS AERODINÁMICAS NO ES UN FACTOR DECISIVO.

57 ¿DÓNDE SE UTILIZAN TORNILLOS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 121, PÁRRAFO 4. EN AQUELLOS LUGARES DONDE EL ESFUERZO NO ES UN FACTOR DECISIVO. EN LOS LUGARES DONDE SE NECESITA REMOVER LAS PARTES CON MUCHA FRECUENCIA. EN CUALQUIER PARTE DE LA AERONAVE.

58 ¿CÓMO ES LA PUNTA DE LOS PERNOS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 121, PÁRRAFO 4. SIEMPRE ROMA. ALGUNOS ROMA Y OTROS PUNTIAGUDA. SIEMPRE PUNTIAGUDA.

61 ¿QUÉ TIPO DE PERNO ES CONSTRUIDO CON MAYOR PRECISIÓN? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 123, PÁRRAFO 2. EL DE TOLERANCIA ESTRECHA. EL DE PROPÓSITOS GENERALES. EL CLEVIS.

64 ¿CÓMO SE ASEGURAN LAS TUERCAS DE AUTO-SEGURO? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 127, PÁRRAFO 3. CON UN ELEMENTO INCLUIDO COMO PARTE INTEGRAL DE LA TUERCA. CON UNA FIBRA QUE SE AGREGA AL INSTALARLA. CON UNA CAMISA DE ACERO QUE SE INSTALA EN EL PERNO ANTES DE INSTALAR LA TUERCA.

75 ¿CUÁL ES EL MEJOR MÉTODO PARA EVITAR LA CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 172, PÁRRAFO 3. LIMPIEZA REGULAR Y TRATAMIENTO SUPERFICIAL. LIMPIEZA REGULAR Y CUBRIMIENTO DE LA SUPERFICIE CON ACEITE. TRATAMIENTO SUPERFICIAL Y ENCERADO DE LA SUPERFICIE.

76 ¿POR QUÉ EL ATAQUE DE CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA ES MUY SERIO? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 172, PÁRRAFO 7. PORQUE NORMALMENTE OCURRE EN LUGARES OCULTOS. PORQUE OCURRE CERCA DE CABLES ELÉCTRICOS. PORQUE CUANDO APARECE LA CORROSIÓN ESTÁ MUY AVANZADA.

79 ¿QUÉ ELEMENTOS SE PUEDEN UTILIZAR PARA LIMPIAR SUPERFICIES DE ALUMINIO ANODIZADO CORROIDAS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 179, PÁRRAFO 2. LANA DE ALUMINIO, BROCHA DE ALAMBRE DE ALUMINIO, BROCHA DE FIBRA. LIJA SUAVE, BROCHA DE ALAMBRE, BROCHA DE FIBRA. ESMERIL MANUAL, LIJADORA ELÉCTRICA CON LIJA SUAVE, BROCHA DE FIBRA.

2 EN UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO 2024-T4, ¿CUÁL NÚMERO INDICA EL TIPO DE TRATAMIENTO TÉRMICO? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 215, PÁRRAFO 3. 24. T4. 20.

Denunciar Test
Chistes IA