CCC
|
|
Título del Test:
![]() CCC Descripción: LEALTAD Y MAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Marque enunciado correcto que define al Derecho de Consumo. Es la actividad humana que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda para promover, realizar o facilitar los cambios y obtener con ello una ganancia calculada sobre la diferencia de los valores en cambio. . Conjunto de normas y principios específicos que regulan la actividad económica en el mercado y el tráfico de bienes y servicios en el mismo. Sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos de implementación consagrados por el ordenamiento jurídico a favor del consumidor para garantizarle en el mercado una posición de equilibrio en sus relaciones con los empresarios. Vínculo jurídico entre consumidor y proveedor. Principales ejes del sistema protectorio. Marque deberes y restricciones que el sistema impone al proveedor. Deber de información. Obligación de dispensar trato digno. Prohibición de establecer en el contrato cláusulas abusivas bajo pena de nulidad. Trato equitativo y no discriminatorio. El Principio Protectorio al más débil “in dubio pro consumidor” se encuentra establecido en los siguientes artículos. Artículos 3 y 37 de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC). Artículo 1094 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Artículo 1095 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC). El sistema protectorio de los derechos de consumidores y usuarios en el régimen argentino se encuentra consagrado en: Artículo 42 de la Constitución Nacional (CN). Ley de Defensa del Consumidor Nº 24.240 y sus reformas. Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 1092/1122). Ley de Lealtad Comercial Nº 22.802 y sus reformas. . Desde agosto del año 2015 con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial existe. Teoría general de los títulos valores. Teoría de asimilación entre títulos cartulares y no cartulares. Teoría especial sobre títulos innominados. Doctrina particular de títulos nominativos. Posición relativa del legislador sobre letra de cambio. Los títulos circulatorios completos son: Los que contienen dentro del mismo todos los derechos y obligaciones sin recurrir a otros documentos. Los que tienen relevancia jurídica el negocio fundacional. Los que no tiene relevancia jurídica el negocio fundacional. Los que exigen el cumplimiento de requisitos formales para su eficacia jurídica. Los emitidos por entidades financieras. . Marque enunciados correctos que refieran a los caracteres de los títulos cambiarios: Los títulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión, modificación y ejercicio del derecho incorporado. El tenor literal del documento, determina el alcance y las modalidades de los derechos y obligaciones consignadas en él, o en su hoja de prolongación. Los títulos valores cartulares abstractos no están signados por el negocio que llevó a emitirlos a fin de lograr una mayor celeridad y seguridad en la circulación; funcionan desvinculados del negocio originario. El portador de buena fe de un título valor que lo adquiere conforme con su ley de circulación, tiene un derecho autónomo, y le son inoponibles las defensas personales que pueden existir contra anteriores portadores. No contienen dentro de sí, todos los elementos necesarios para la configuración integral de los derechos y obligaciones de los sujetos cambiarios ni requieren el cumplimiento de solemnidades taxativamente preestablecida. Marque el enunciado correcto que refiere a los títulos circulatorios abstractos: Los que están signados por el negocio fundamental que llevó a emitirlos. Los que no tienen relevancia jurídica el negocio fundacional. Los que contienen dentro del mismo todos los derechos y obligaciones sin recurrir a otros documentos. Los que exigen el cumplimiento de requisitos formales para su eficacia jurídica. Los emitidos tan sólo por los entes públicos. Identifique el criterio clasificatorio de los títulos circulatorios según los requisitos necesarios para su circulación. causales y abstractos. al portador, a la orden y nominativos. formales e informales. completos e incompletos. cartulares y no cartulares. Marque enunciados correctos que refieran a los caracteres de los títulos cambiarios: Autonomía. Abstracción. Literalidad. Formalidad. Completividad. Marque las formas de vencimiento que puede presentar la letra y el pagaré. A la vista. A un determinado tiempo vista. A un determinado tiempo de la fecha. A un día fijo. A vencimiento sucesivos o escalonados. . El vencimiento cumple las siguientes funciones: El momento en que debe cumplirse la prestación dineraria. Establece la oportunidad para formalizar el protesto. Determina el día inicial para el cómputo de la prescripción. Fija el momento hasta el cual puede transmitirse el título mediante endoso. Indica el cumplimiento de la condición a la que fue sometida el título. Enumere los dos (2) requisitos que debe asegurar el método para que la firma digital quede satisfecha, en la letra y el pagaré. si se utiliza un método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad. que asegure la integridad del instrumento. relaciones jurídicas entre el Banco Central y las entidades financieras sujetas a su fiscalización. si se utiliza un método que asegure razonablemente la autoría. que asegure la inalterabilidad del instrumento. . El suscriptor de un pagaré queda obligado de la misma manera que el rol del sujeto que se señala a continuación. Tomador de la letra de cambio. Girado de una letra de cambio. Aceptante de una letra de cambio. Endosatario de una letra de cambio. Beneficiario de un cheque. Indique cual es la ley que incorporo la modalidad del cheque de pago diferido. Ley 24452. Ley 23549. Ley 24760. Señale como se denomina el documento que en forma expresa indica la existencia de fondos suficientes para pagar al beneficiario: Cheque cruzado. Cheque Conformado. Cheque Común. Según la Ley 24760, que conducta debe adoptar, el girado, si el cheque de pago diferido contiene defectos formales?: Registrarlo y devolverlo al girado. Presentarlo obligatoriamente al Registro. El banco notificara al librador para la subsanación. - El cheque al portador puede ser transmitido por: Endoso e incorporación de cargo en el documento. La simple entrega del documento. Endoso. - El aval es la garantía establecida para los títulos cambiarios y por tanto aplicables al cheque que consiste en: Firma del avalista en el Registro donde se certificó el documento. Suscripcion del avalista indicando sus datos personales y la del obligado a quien otorga. La firma pura y simple del avalista en el documento. Cual es el organismo de Aplicacion de la Ley de Lealtad Comercial?. El ministerio de Defensa y Seguridad. El Ministerio del Interior de la Nacion. La Secretaria de Comercio. El "Daño Punitivo" que aplica el Juez como sancion civil al proveedor incumplidor, se establece a favor de. .El consumidor Danmificado. .La Administracion Publica. .Las Asociaciones de consumidores. Uno de los caracteres del comercio es la intermediacion, la que puede ser: Directa o Indirecta. Interna o Externa. Tacita o Expresa. En el Contrato Bancario por tiempo indeterminado, el cliente no puede rescindirlo sin previo aviso con anticipacion de al menos 30 dias. v. f. El Gerente de una tienda de vestimentas femeninos, adquiri remesas de filtros de cafe , destinados al buffet de los empleados. Señale si dicha contratacion pertenece a: Contratos Mixtos. Contratos de Empresa. Contratos de Consumo. Para la circulación de los títulos valores a la orden requiere. Solo la posesion del documento. Endoso y tradicion del documento. Solo endoso. El principio tuitivo del Derecho del Consumidor implica que: En caso de dudas en la interpretación n de las clausulas contractuales debe resolverse a favor del consumidor. Protege al consumidor en caso de los contratos gratuitos. Protege al consumidor en la adquisición n de cosas muebles. Ante el rechazo de pago del cheque, una de las medidas que se puede ejercer es la accion de reembolso, À Quien puede ejercerla?. Quien haya pagado el importe del cheque contra los demás obligados. El librador contra el girado. Todos los avalistas del endosantes, contra el librador. El cheque de pago diferido debe contener los siguientes requisitos: .El número de orden impreso en el cuerpo del documento. La tasa de interes a emplear para el pago de la obligación. La fecha de pago que no puede exceder del plazo de 360 dias. Una de las características del título valor es la Literalidad ,significa que: El documento es una cosa mueble. El documento está destinado a circular. Solo puede ejercerse los derechos que están escritos y contenido en el documento. La responsabilidad del banco girado respecto del pago de un cheque, cuando la firma del librador fue visiblemente falsificada, corresponde a: La responsabilidad objetiva. .La responsabilidad subjetiva. La responsabilidad solidaria. Una de las concentraciones económicas controladas por la Ley de Defensa de la Competencia es: Monopsonio. Monopolio. Fusiones. Maritza ha visitado Capital Federal y ha adquirido distintas prendas de vestir, al llegar a su morada y probarse, varias de ellas eran de talle mas grande, por lo que decidí comercializarlas a través de Mercado Libre. Adquirí as la calidad de proveedora ?. v. f. El aval, es una garanta personal accesoria establecida para asegurar el pago de la letra de cambio a favor del obligado, que se constituye como: Un medio de garantizar el pago de la obligación en forma objetiva. Una obligación n directa de pago diferido. Un acto bilateral y abstracto. La Ley de Defensa de la Competencia, reprime la existencia de "Posición Dominante" per-se, es decir por el solo hecho de su existencia. V. F. El titulo valor en el que "necesariamente" deben determinarse el librador y el tomador se denomina: Cheque. Pagare. Letra de Cambio. Las letras de cambio imperfectas son aquellas que: Falta u omision de algunos de los requisitos legales que pueden completarse a su presentación. Les falta el nombre del librador. Se omití la causa de la obligación. Las concentraciones económicas pueden clasificarse en : Directas e Indirectas. Perfectas e imperfectas. Horizontales y verticales. La norma que establece que las precisiones formuladas en la publicidad forman parte del contrato de consumo esta incorporada en. El Codigo Civil y Comercial. .Resolucion Nº la Secretaria de Comercio. La Ley de Defensa de la Competencia. La abstraccion de los títulos valores significa que: Se emiten a favor de personas determinadas. .Son sometidos al regimen de las cosas muebles. Se desvinculan de la causa que origen su creación. Uno de los componentes del título valor, consiste en un soporte material que contiene una declaración de voluntad, incondicionada e irrevocable, que se denomina. Documentación. Causalidad. Inmaterialidad. Aquel título valor cuya tradición se realiza con la sola entrega del documento sin requerir otro requisito, se denomina: Nominativo. A la Orden. Al Portador. El bien jurídico protegido por la ley de Lealtad Comercial consiste en: La libre competencia entre los proveedores. El derecho a la información de los consumidores. El bienestar de los comerciantes. Son aquellas que se constituyen por los acontecimientos de la realidad, analizadas, estudiadas y revisadas que le da contenido a las normas, son las llamadas fuentes: Materiales. Formales. La Jurisprudencia es una de las fuentes del Derecho que el Código Civil y Comercial trata expresamente en el Titulo respectivo. v. f. 14 En los contratos de consumo las indicaciones, modalidades y características formuladas en la publicidad, puede considerarse como. Posibilidad de invitación a contratar. Una clausula contractual. Una sugerencia a ofertar. Entre los caracteres del Derecho Comercial se encuentra <lo equitativo=, que consiste en la interpretación equilibrada de las situaciones con objetividad, Indique si corresponde a los caracteres: Modernos. Intermedios. Clasicos. El endoso, como medio de circulación de los títulos de crédito, puede válidamente suscribirse en otro ejemplar distinto y separado del documento. v. f. Indique cual es el Bien Jurídico Protegido por la ley de Defensa de la Competencia. Protección a los proveedores. El interés Económico General. La protección del consumidor. En caso de reclamos a servicios públicos domiciliarios, ¿cual es la ley aplicable?. La ley específica y la ley de defensa del Consumidor. En forma supletoria la ley de defensa del Consumidor. La de regulación del ente. A fin de disminuir los riesgos de pérdidas o sustracción del título, se establece que para el cobro debe ser necesariamente presentado a la entidad bancaria, En este caso nos referimos a: El cheque cruzado. Letra de cambio con endoso completo. El cheque certificado. Pagare sin protesto. Indique la normativa que señala como conductas anticompetitivas, la venta por debajo del costo de fabricación o del precio de adquisición, como estrategia dirigida a dificultar o impedir el ingreso al mercado a competidores. La ley de defensa de la Competencia. La ley de Lealtad Comercial. La ley de defensa del consumidor. ¿En qué consistían las corporaciones?. Asociaciones de ciudadanos nobles de las ciudades. Organización administrativa y jurídica conformado por los integrantes de cada oficio. Eran cofradías exclusivas de los artesanos. El vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor, en virtud del cual el segundo, adquiere bienes del primero, para su consumo como destinatario final, constituye. Un contrato de consumo. Un contrato paritario. Una relación de consumo. El principio protectorio del consumidor, significa que: Se aplica a la interpretación normativa de las relaciones de consumo. Se aplica en forma general a todas las relaciones jurídicas. Se aplica a todos los contratos que realice el consumidor aunque no sea en tal carácter. La solidaridad cambiaria implica que: Todas las obligaciones contenidas en el documento nacen de una causa común. Las obligaciones tienen origen distintos. Los actos que interrumpen la prescripción favorecen o perjudican en igualdad de condiciones a todos los acreedores. Dertermine en que consiste el Objetivo de la ley 27442. Determinación y reparto de la producción en los mercados agrícolas. Asegurar que los empresarios cumplan con las pautas de publicidad en los productos que ofrecen. Prevenir y sancionar el control de los mercado y los abusos de posición dominante. Es un título de crédito formal y completo, que contiene una obligación de pago incondicional al vencimiento y en el lugar expresado en el documento, esta definición corresponde a: El pagaré. El cheque. La letra de cambio. LAS INSTITUCIONES COMERCIALES FORMAN PARTE DE LOS CONTENIDOS DEL DERECHO COMERCIAL, INDIQUE EN QUE CONSISTEN: REGULACION OBJETIVA DE LA COSTUMBRE COMERCIAL. REGLAS DE COMPORTAMIENTOS QUE REGULAR LAS ACTIVIDADES MERCANTILES. ORGANZACIONES QUE FACILITAN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL. EL ENDOSO, CONSISTE EN UNA DECLARACION CAMBIARIA UNILATERAL QUE CUMPLE DISTINTAS FUNCIONES ENTRE LAS CUALES SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES: . DE LEGITIMACION AL ENDOSATARIO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO. DE SUBROGACION DE DERECHOS. DE CONSTANCIA DE ENTREGA DE BIENES. LAS MODALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE CONSUMO FORMULADOS EN LOS MEDIOS PUBLICITARIOS, PUEDE CONSIDERARSE COMO: POSIBILIDAD DE INVITACION A CONTRATAR. UNA SUGERENCIA A OFERTAR. PARTE INTEGRANTE DEL CONTENIDO CONTRACTUAL. La caracterización de la cuenta corriente bancaria consiste en: un contrato unilateral de disposición. un contrato nominado. un contrato formal. Uno de los sujetos del contrato de factoraje es el "comisionista. v. f. Uno de los componentes Estáticos del fondo de comercio es: Capacidad para obtener beneficios económicos. El crédito. Marcas de fábricas. El C.C y C.N establece que "La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme...", significa que: Se debe emplear el mismo sistema para toda la contabilidad. Los asientos deben contener informes financieros actuales. El sistema contable puede adaptarse solo para ese ejercicio. Una característica del contrato de "Prenda con Registro", es : Atípico. Accesorio. Innominado. El nuevo Código Civil y Comercial, centra su eje en institutos distintos del Código de Comercio derogado y uno de ellos es: El Acto de Comercio. La Empresa. El Comerciante. El "monopsonio" constituye uno de los actos anticompetitivos. v. f. El endoso como medio de circulación de los títulos cambiarios es una forma de cesión de derecho. V. F. ENTRE LAS FUENTES MAS IMPORTANTES DEL DERECHO COMERCIAL, SE ENCUENTRA LA COSTUMBRE MERCANTIL, SEÑALE LOS CARACTERES QUE LE CORRESPONDA: ESTA REGULADO PARA SITUACIONES LEGALES ESTABLECIDAS. SUS NORMATIVAS CONSUETUDINARIAS ESTAN REUNIDAS EN UN CUERPO SISTEMÁTICO. SU APLICACIÓN SE CONSIDERA COMO UNA NECESIDAD JURIDICA. LA SEÑORA FLORENCIA HA REALIZADO CONSULTA MÉDICA A UN PROFESIONAL EN EL CONSULTORIO SITUADO EN SU CLINICA PARTICULAR. EN CASO DE QUE QUISIERA REALIZAR UNA QUEJA POR LA DEFICIENTE ATENCION RECIBIDA, DETERMINE SI SUS SERVICIOS SE ENCUADRAN EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. V. F. El derecho comercial ha pasado por diversas etapas desde sus orígenes, en las cuales se han establecido varias concepciones, señale en la etapa inicial cual era la imperante: Neo subjetivista. Subjetivista. Predominantemente objetiva. INDIQUE CUALES SON LOS REQUISITOS NECESARIOS REQUERIDOS PARA QUE SE PUEDA LIBRAR CHEQUES: Suscribir el contrato de cuenta corriente. Comprar chequera. Suscribir un contrato de depósito a plazo. LOS CONTRATOS COMERCIALES DEBEN CONTENER LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS: Indicación pormenorizada del preaviso. Tasa de interés. Identificación pormenorizada del beneficiario. UNO DE LOS CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LOS TITULOS VALORES ES EL QUE CONSIDERA, EL SOPORTE SOBRE EL QUE SE INSERTA EL DERECHO QUE CONTIENE EL TITULO, SEÑALE EL QUE CORRESPONDE AL MISMO. SUSCRIPTO Y NO SUSCRIPTO. EXPRESO Y TACITO. CARTULARES Y NO CARTULARES. INDIQUE CUALES SON LOS SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO: LIBRADOR GIRADO. CARGADOR PORTADOR. DADOR LOCADOR. LA INCORPORACION DEL TITULO PRELIMINAR EN EL CCYC OBEDECE A UNA TECNICA LEGISLATIVA QUE TIENE POR OBJETO: ESTABLECER REGLAS IMPERATIVAS DE APLICACIÓN PARA EL JUZGADOR. DETERMINAR LOS CRITERIOS DE INTERPRETACION PARA LA APLICACIÓN Y EL ALCANCE DEL DERECHO A LOS CASOS CONCRETOS. PAUTAS DE CLASIFICACION DE LOS TIPOS NORMATIVOS COMERCIALES. LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN QUE ESTABLECE EL DECRETO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL Nro. 272/2019 COMERCIAL ES: SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR DEL MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO. EL MINISTERIO DE ECONOMIA. DIRECCION DE COMERCIO E INDUSTRIA. ENTRE LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO SE ENCUENTRA LA PERSONA A QUIEN SE LE TRANSMITE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES AL CONCLUIR EL FIDEICOMISO, QUE SE DENOMINA: ACREEDOR. TOMADOR. FIDEICOMISARIO. |




