TEST 7 LO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 7 LO Descripción: TEST 7 LO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, la elaboración del diagnóstico previo a la elaboración de un Plan de igualdad se realizará en el seno de: a) Del Comité de Empresa. b) De una Comisión paritaria de hombres y mujeres, representantes legales de los trabajadores y trabajadoras en la empresa o centro de trabajo. c) De la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. d) Del Comité de Empresa o, en su caso, de la Junta de Personal. 2. Una de las cuestiones que forman parte del contenido mínimo del diagnóstico previo a la elaboración de un Plan de igualdad es, según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, la relativa a: a) Retribuciones variables e incentivos de empresa. b) Situación familiar de los trabajadores y trabajadoras. c) Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. Se garantiza el acceso a la información sobre el contenido de los Planes de igualdad y la consecución de sus objetivos, según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH: a) A toda la sociedad. b) Exclusivamente a la gerencia de la empresa. c) A la representación legal de los trabajadores y trabajadoras o, en su defecto, a los propios trabajadores y trabajadoras. d) A la representación legal de los trabajadores y trabajadoras, pero en ningún a los propios trabajadores y trabajadoras. 4. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, establece que: a) Cada empresa podrá crear un registro de sus Planes de igualdad, donde inscriba los planes de igualdad que estén vigentes en cada momento a lo largo del tiempo. b) Se crea un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, como parte de los Registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes de las autoridades laborales estatal y autonómicas. c) Se crea un Registro de Planes de Igualdad de las Administraciones públicas. d) Las empresas de más de 250 trabajadores y trabajadoras deberán crear un registro de sus Planes de igualdad, donde inscriba los planes de igualdad que estén vigentes en cada momento a lo largo del tiempo. 5. Una de las cuestiones que forman parte del contenido mínimo del diagnóstico previo a la elaboración de un Plan de igualdad es, según la La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, la relativa a: a) Comparación sistemática de las carreras profesionales de hombres y mujeres en los últimos 10 años. b) Promoción profesional. c) Acceso a puestos directivos. d) Comparación sistemática de las carreras profesionales de hombres y mujeres en los últimos 5 años. 6. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, crea el Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, y señala que todas las previsiones relativas a su constitución, características y condiciones para la inscripción y acceso: a) Cada empresa establecerá su propia normativa interna. b) Se establecerán por ley. c) Se establecerán reglamentariamente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, ya que la LOIEMH no establece ninguna previsión relativa a dichos extremos. 7. Según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, la elaboración del diagnóstico previo a la elaboración del Plan de Igualdad, se realizará en el seno de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad, para lo cual, facilitará/n todos los datos e información necesaria para elaborar el mismo en relación con las materias enumeradas en esta ley: a) La empresa. b) La Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. c) Las Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas. d) La empresa y las autoridades laborales estatal y autonómicas. 8. Según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, están obligadas a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad: a) Las empresas de 250 trabajadores o más. b) Las empresas multinacionales. c) Las empresas de más de 100 trabajadores. d) Las empresas de 50 o más trabajadores. 9. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, señala que, con carácter previo a la elaboración e implantación del plan de igualdad, se elaborará un diagnóstico negociado, en su caso, con la representación legal de las personas trabajadoras, que contendrá al menos una referencia a alguna/s de las siguientes materias; identifique a cuál/es: a) Formación. b) Promoción profesional. c) Retribuciones. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. Una de las cuestiones que forman parte del contenido mínimo del diagnóstico previo a la elaboración de un Plan de igualdad es, según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, la relativa a condiciones de trabajo. a) Falso, literalmente la LOIEMH no menciona tal cuestión. b) Cierto, que se analizarán por género, tanto en el momento de elaborar dicho Plan, como en su evolución en los diez años anteriores. c) Cierto, que se analizarán por género, tanto en el momento de elaborar dicho Plan, como en su evolución en los tres años anteriores. d) Cierto, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres. 11. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, señala que, con carácter previo a la elaboración e implantación del plan de igualdad, se elaborará un diagnóstico negociado, en su caso, con la representación legal de las personas trabajadoras, que contendrá al menos una referencia a la prevención del acoso sexual: a) Cierto. b) Falso. c) La LOIEMH solo habla del acoso por razón de sexo, mas no del acoso sexual. d) Únicamente cuando haya habido en la empresa algún caso cierto y documentado de acoso sexual, mas no en otro caso. 12. Las empresas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad, según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH: a) Cuando así lo establezca la Administración. b) Cuando operen en más de tres ramas de producción y/o distribución, en más de 4 comunidades autónomas. c) Cuando operen en la totalidad del territorio nacional, con sucursales en más de 5 comunidades autónomas. d) Cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo. 13. Deberán contribuir a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo, según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH: a) Los representantes de los trabajadores. b) Los sindicatos más representativos. c) Los trabajadores y trabajadoras. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 14. Según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, las empresas deberán: a) Promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. b) Arbitrar procedimientos específicos para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo. c) Arbitrar procedimientos específicos para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del acoso sexual y el acoso por razón de sexo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH, señala que las empresas elaborarán y aplicarán un plan de igualdad: a) Cuando en un procedimiento judicial, el juez les ofrezca reducir la pena, a cambio de aplicar un plan de igualdad. b) Cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan. c) Cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones principales por la elaboración y aplicación de dicho plan. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16. Están obligadas a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH: a) Las empresas de 250 trabajadores o más. b) Las empresas multinacionales. c) Las empresas de más de 100 trabajadores. d) Las empresas de 50 o más trabajadores. |