option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS TEMA 10

Descripción:
GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS TEMA 10

Fecha de Creación: 2024/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUE ES UN BIOBANCO?. UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO O PRIVADO SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE ACOGE COLECCIONES DE MUESTRAS BIOLÓGICAS CON FINES DE INVESTIGACIÓN. UN LABORATORIO CLÍNICO. UN CENTRO DE SALUD.

¿QUE TIPO DE MUESTRAS SE PUEDEN OBTENER PARA UN BIOBANCO?. MUESTRAS ANÓNIMAS. MUESTRAS IDENTIFICABLES. MUESTRAS ANOMIZADAS.

¿SE REQUIERE SIEMPRE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE PARA CEDER MUESTRAS A UN BIOBANCO?. SI. NO. SOLO SI SON MUESTRAS IDENTIFICABLES.

¿CUAL ES LA MISIÓN DEL INTCF?. AUXILIAR A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN INVESTIGACIONES ANALÍTICAS FORENSES. REALIZAR ANÁLISIS CLÍNICOS RUTINARIOS. INVESTIGAR NUEVS ENFERMEDADES.

SE PUEDEN COMPENSAR ECONÓMICAMENTE A LOS PACIENTES POR LA CESIÓN DE MUESTRAS A UN BIOBANCO ?. SI. NO.

¿QE DOCUMENTO DEBE ACOMPAÑAR LAS MUESTRAS ENVIADAS AL INTFC?. UN INFORME MÉDICO. UN INFORME JUDICIAL. UN ACTA QUE RECOJA LA CADENA DE CUSTODIA.

¿QUE REQUIERE LA NORMATIVA PARA EL EMBALAJE EXTERIOR DE LAS MUESTRAS ENVIADAS AL INTFC?. QUE ESTE PRECINTADO SIGUIENDO UNAS NORMAS. QUE LLEVE LAS ETIQUETAS REGLAMENTARIAS. QUE SEA RÍGIDO Y RESISTENTE.

¿CUAL ES EL RECIPIENTE PRIMARIO DE UNA MUESTRA ?. EL QUE LA CONTIENE DIRECTAMENTE. EL EMBALAJE SECUNDARIO. EL EMBALAJE EXTERIOR.

¿CUALES SON LAS TRES NIVELES DE PROTECCIÓN PARA LA CORRECTA CONSERVACIÓN DE UNA MUESTRA?. QUÍMICO,FÍSICO Y MECANICO. QUÍMICO,BIOLÓGICO, MICROBIOLOGICO. BIOLÓGICO, QUÍMICO, HEMATOLOGO.

¿QUE PERMITE LA PROTECCIÓN QUÍMICA DE UNA MUESTRA?. INCORPORAR ADITIVOS PARA EVITAR DEGRADACIÓN O REACCIONES INDESEADAS. QUE LLEVE LAS ETIQUETAS CORRECTAMENTE.

¿CUALES SON LOS DOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN A LOS QUE SE ENFRENTA UNA MUESTRA DURANTE SU TRANSPORTE?. BIOLÓGICA E INFECCIOSA. BIOLÓGICA Y QUÍMICA. BIOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL.

¿QUE DEBE LLEVAR ETIQUETADO EL EMBALAJE EXTERIOR DE UNA MUESTRA TRANSPORTADA?. NOMBRE Y DIRECCION DEL EXPEDIDOR. NÚMERO DE TELÉFONO DE UN RESPONSABLE. NOMBRE Y DIRECCION DEL DESTINATARIO.

¿CUAL ES EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS HABITUAL PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS?. AÉREO. MARÍTIMO. TERRESTRE.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS EN EL TRANSPORTE EXTRAHOSPITALARIO DE MUESTRAS?. CONTAMINACIÓN E INFECCIÓN. INVALIDACIÓN POR MALA CONSERVACIÓN O TIEMPO EXCESIVO.

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA LAS MUESTRAS CONGELADAS DURANTE SU TRANSPORTE ?. CONTAMINACIÓN E INFECCIÓN. QUE NO HAYA VARIACIONES DE TEMPERATURA.

¿CUAL ES EL REFRIGERANTE MÁS UTILIZADO PARA MANTENER LA TEMPERATURA DE LAS MUESTRAS TRANSPORTADAS?. HIELO SECO. NITRÓGENO LÍQUIDO. HIELO.

¿QUE CONDICIÓN DEBE CUMPLIR UN RECIPIENTE PRIMARIO PARA MUESTRAS LÍQUIDAS?. SER ESTANCO. SELLADO TRIPLE CON GOMAESPUMA.

¿QUE DEBE LLEVAR UN TUBO NEUMÁTICO DE TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO?. CONTENEDORES CILÍNDRICOS FORRADOS DE GOMA ESPUMA. LAS MUESTRAS DENTRO DE DICHOS CONTENEDORES.

¿CUAL ES EL MÉTODO DE TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO MÁS RÁPIDO ?. LA ENTREGA MANUAL. LOS TUBOS NEUMÁTICOS.

¿PUEDEN CONSERVARSE MUESTRS DE HECES A TEMPERATURA AMBIENTE?. SI, PERO NO POR MÁS DE DOS HORAS. NO, SIEMPRE DEBEN REFRIGERARSE. SI, INDEFINIDAMENTE.

¿QUE TEMPERATURA ES RECOMENDADA PARA TRANSPORTAR HEMOCULTIVOS?. REFRIGERADA A 4 GRADOS. DE ESTUFA A 37 GRADOS. A TEMPERATURA AMBIENTE.

¿SE PUEDE REFRIGERAR MUESTRAS DE LCR?. SI. NO.

¿CUAL ES LA FORMA DE CONSRVACION MÁS HABITUAL PARA BIOPSIAS?. EN ALCOHOL AL 70%. EN FORMOL AL 5% O 10 %.

¿COMO DEBEN ENVIARSE LAS MUESTRAS DE ORINA AL LABORATORIO ?. EN RECIPIENTES DE BOCA ANCHA EN FRESCO. EN TUBOS ESTÉRILES CON CONSERVANTES A TEMPERATURA AMBIENTE. EN RECIPIENTES HERMÉTICOS LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE.

¿POR CUÁNTO TIEMPO CÓMO MÁXIMO PUEDEN CONSERVARSE MUESTRAS PARA EL ESTUDIO DE HONGOS ?. 1 SEMANA. 24 HORAS. INDEFINIDAMENTE.

¿ COMO DEBE ENVIARSE EL ESPUTO PARA ANÁLISIS MICROBIOLOGICOS ?. EN FRESCO E INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE SU OBTENCIÓN. REFRIGERADO A 4 GRADOS DURANTE 24 HORAS. A TEMPERATURA AMBIENTE DURANTE 2 HORAS.

¿QUE CONDICIONES DEBE CUMPLIR UN EMBALAJE SECUNDARIO ?. SER ESTANCO E IMPERMEABLE. SER RÍGIDO. IR PRECINTADO.

¿CUAL ES LA FORMA DE ENVÍO RECOMENDADA PARA MUESTRAS ANAEROBICAS?. EN UN VIAL ESPECÍFICO PARA ANEROBIOS. EXPULSANDO EL AIRE DE LA JERINGA Y TRANSPORTÁNDOLA ASÍ. A TEMPERATURA AMBIENTE.

¿QUE PROTEGE EL EMBALAJE EXTERIOR DE UN ENVÍO DE MUESTRAS?. AL PERSONAL QUE LO MANIPULA. A LA CAPA DE EMBALAJE MÁS INTERNA. AL MEDIO AMBIENTE.

¿COMO DEBE IDENTIFICARSE EL EMBALAJE EXTERIOR DE UN ENVÍO DE MUESTRAS. CON LAS ETIQUETAS REGLAMENTARIAS INCLUYENDO LA INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS NECESARIAS. TODO LO CONTRARIO.

¿CUAL ES EL RECIPIENTE QUE CONTIENE LA MUESTRA DIRECTAMENTE?. EL EMBALAJE EXTERIOR. EL EMBALAJE SECUNDARIO. EL RECIPIENTE PRIMARIO.

¿COMO SE DEBE TRANSPORTAR UNA MUESTRA DE SANGRE CONGELADA?. EN RECIPIENTES QUE SOPORTEN TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE BAJAS. EN NEVERAS A 4 GRAOS. EN HIELO SECO O NITRÓGENO LÍQUIDO ENTRE EL EMBALAJE SECUNDARIO Y EXTERIOR.

¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE UN SEPARADOR DE PLASMA/ SUERO ?. CENTRIFUGAR LA MUESTRA DE SANGRE PARA SU POSTERIOR ANÁLISIS. SEPARAR EL PLASMA/SUERO DE LAS CÉLULAS UNA VEZ CENTRIFUGADA LA MUESTRA. TRANSPORTAR LA MUESTRA DE SANGRE AL LABORATORIO.

¿COMO DEBEN ENVIARSE LAS MUESTRAS GENITALES AL LABORATORIO ?. A TEMPERATURA AMBIENTE EN CASO DE NO PODER SER RECIBIDAS DE INMEDIATO. REFRIGERADAS A 4 GRADOS. CONGELADAS.

¿CUANDO DEBE ESTERILIZARSE EL MATERIAL DE RECOGIDA DE MUESTRAS?. PARA MUESTRAS DE PIEL Y PARTES BLANDAS. PARA ANAEROBIOS. PARA CADA MUESTRA PARA EVITAR CONTAMINACIONES.

¿DEBEN ESTAR LAS MUESTRAS PERFECTAMENTE ETIQUETADAS?. SOLO LAS CATEGORÍA A. SOLO LAS QE VAYAN A SER INVESTIGADAS. SI, TODAS LAS MUESTRAS PARA GARANTIZAR SU TRAZABILIDAD.

¿QUE OBJETIVO TIENE EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE UN LABORATORIO SOBRE EL TRANSPORTE DE MUESTRAS?. ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS DE EMBALAJE Y ENVÍO. ASEGURAR LA SEGURIDAD Y CORRECTA CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS. DETERMINAR LAS CONDICIONES DE RECEPCIÓN.

¿CUAL ES LA FORMA MÁS HABITUAL DE CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS PARA ANATOMÍA PATOLÓGICA?. EN ALCOHOL AL 70%. EN FORMOL AL 5% O AL º10%.

¿ CUANDO SE REQUIERE UN TRANSPORTE REFRIGERADO U CONGELADO ?. CUANDO EL ANALITO ES INESTABLE A TEMPERATURA AMBIENTE. PARA TODAS LAS MUESTRAS INDEPENDIENTEMENTE DE SU TIPO. SOLO PARA LAS MUESTRAS SANGUÍNEAS.

¿COMO DEBE GESTIONARSE UNA FUGA DETECTADA DE LA RECEPCIÓN DE UNA MUESTRA ?. DEVOLVERLA AL REMITENTE. APLICAR PROTOCOLO DE DESCONTAMINACIÓN E INFORMAR AL CENTRO REMITENTE. ALMACENARLA EN SU SITIO.

¿SE PUEDE TRANSPORTAR UNA MUESTRA DE SANGRE A TEMPERATURA AMBIENTE ?. SI, SIEMPRE QUE SEA POR DEBAJO DE 2 HORAS. NO, SALVO CONTADAS EXCEPCIONES COMO LOS HEMOCULTIVOS. DEPENDE DEL MEDIO EMPLEADO EN SU CONSERVACIÓN.

¿CUAL ES EL TIEMPO MÁXIMO RECOMENDADO DE TRANSPORTE DE UNA MUESTRA DE ORINA ?. 2 HORAS. 24 HORAS. 48 HORAS.

¿Cual es el objetivo de incluir geles separadores en los tubos de sangre?. Evitar la coagulación de la muestra. Separar el suero/plasma de las células sin necesidad de centrifugación. Permitir el recuento celular manual.

¿Como deben llevarse las muestras de sangre durante el transporte ?. En posición horizontal. Agitadas para homogeneizar la muestra. En posición vertical con el tapón hacia arriba.

¿Que tipo de protección aporta el embalaje exterior de un envío ?. Química. Física. Mecánica.

¿Deben llevar precinto las cajas que envuelven muestras destinadas al INTFC?. Si, precintado de forma segura. No, solo si son categoría A. Depende del tamaño de la caja.

¿Que documento debe llevar toda muestra transportada al BIOBANCO?. HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. INFORME MÉDICO. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN.

¿CUAL ES LA TEMPERATURA DE CONSERVACIÓN MÁS HABITUAL PARA LOS HEMOCULTIVOS ?. REFRIGERADA A 4 GRADOS. CONGELADA A -20 GRADOS. A TEMPERATURA AMBIENTE.

¿ES NECESARIO EL CONSENTIMIENTO PARA UTILIZAR MUESTRAS ANÓNIMAS EN UN BIOBANCO ?. SI. NO, AL NO SER IDENTIFICABLES.

¿COMO DEBE ETIQUETAR UN ENVASE REFRIGERADO DE MUESTRAS ?. CON EL CÓDIGO DE LA MUESTRA. INDICANDO LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO REQUERIDA. SOLO CON EL NOMBRE DEL DESTINATARIO.

Denunciar Test