option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

54-67

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
54-67

Descripción:
Desconozco la vrd

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la investigación cualitativa, la “credibilidad” se refiere a: A) La posibilidad de aplicar los resultados en otros contextos o poblaciones. B) El grado en que los hallazgos reflejan fielmente las experiencias y percepciones de los participantes. C) La estabilidad de los procedimientos analíticos en el tiempo. D) La capacidad del investigador para eliminar completamente el sesgo personal.

¿Qué diferencia principal existe entre los criterios de validez cuantitativa y cualitativa?. A) Los criterios cualitativos usan fórmulas estadísticas y los cuantitativos no. B) Los criterios cuantitativos se centran en la precisión numérica, mientras que los cualitativos buscan la confianza y autenticidad de los resultados. C) Los criterios cuantitativos solo se aplican en estudios experimentales. D) Los criterios cualitativos no requieren ningún tipo de validación.

3. ¿Qué criterio de la investigación cualitativa se relaciona con mantener un registro detallado de todo el proceso de análisis para garantizar transparencia y estabilidad?. A) Credibilidad. B) Dependabilidad. C) Transferibilidad. D) Confirmabilidad.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la validación interna en una revisión sistemática?. Si los resultados del estudio pueden aplicarse a otras poblaciones. Evalúa si los métodos y procedimientos del estudio fueron adecuados y consistentes. Comprueba si los datos fueron obtenidos de fuentes externas confiables. Analiza la relación entre los resultados y el contexto social del estudio.

¿Qué aspecto se revisa principalmente en la validación externa?. La coherencia de los resultados entre los revisores. La aplicabilidad de los hallazgos a diferentes entornos o poblaciones. La precisión de los instrumentos de medición usados. La relación entre variables dependientes e independientes.

¿Qué tipo de validación se utiliza para confirmar la consistencia de los resultados entre diferentes estudios incluidos en un metaanálisis?. Validación interna. Validación cruzada. Validación de consistencia o heterogeneidad. Validación de contenido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la confiabilidad de una medición?. Indica que la medición es válida y mide exactamente lo que se pretende. Se refiere a la consistencia y reproducibilidad de los resultados al repetir la medición. Solo se aplica a pruebas de laboratorio, no a cuestionarios o escalas clínicas. Depende únicamente de la experiencia del evaluador.

¿Cuál de los siguientes tipos de confiabilidad evalúa la consistencia entre diferentes evaluadores que aplican la misma medición?. Test–retest. Intraobservador (Intrarater). Consistencia interna. Interobservador (Interrater).

¿Qué método estadístico se utiliza para medir la confiabilidad de una variable continua, considerando el acuerdo entre mediciones repetidas?. Coeficiente de correlación intraclase (ICC). Kappa de Cohen. Chi-cuadrado. ANOVA de un factor.

¿Qué es el universo o población en una investigación?. El conjunto completo de elementos que comparten una característica común. El grupo pequeño que se selecciona para representar a la población. El proceso mediante el cual se eligen los participantes del estudio.

¿Qué es la muestra?. Una parte representativa del universo. Todos los individuos que participan en un estudio sin excepción. El conjunto de métodos para obtener información del universo.

¿Qué es el muestreo probabilístico. Cuando todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Cuando se eligen los casos más convenientes para el investigador. Cuando se seleccionan grupos completos sin considerar el azar.

¿Qué es el marco muestral?. El conjunto de personas que fueron seleccionadas para participar en el estudio. El método que se utiliza para elegir una muestra representativa. La lista o base de datos donde están todos los elementos de la población a estudiar. El instrumento que se aplica a los participantes del estudio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre marco muestral, muestreo y muestra?. El muestreo es la base de datos y el marco muestral el proceso de selección. La muestra se obtiene del muestreo y este se aplica sobre el marco muestral. El marco muestral es la base, el muestreo es el proceso, y la muestra es el resultado final. Los tres conceptos significan lo mismo dentro del proceso estadístico.

Según la revisión sistemática, ¿qué ocurre si el marco muestral está incompleto o desactualizado?. La muestra se vuelve más grande y representativa. Se produce sesgo en la selección y los resultados pueden no ser válidos. El estudio gana precisión y exactitud en los datos. No afecta en nada a los resultados del estudio.

En el metaanálisis cualitativo, ¿qué coincidencia se encontró entre autores como FAO, INEGI y QuestionPro?. Que el marco muestral no es necesario si se usa un muestreo aleatorio. Que el muestreo y el marco muestral son conceptos opuestos. Que el marco muestral es la base del proceso de selección de la muestra y debe estar completo. Que la muestra puede elegirse sin depender del marco muestral.

En un estudio sobre los niveles de glucosa en estudiantes de medicina, el investigador elige al azar a 100 alumnos de una lista total de 500. ¿Qué tipo de muestreo está aplicando?. Muestreo sistemático. Muestreo por conveniencia. Muestreo aleatorio simple. Muestreo por conglomerados.

Un grupo de investigadores desea estudiar los hábitos alimenticios en médicos residentes, pero solo logran entrevistar a quienes se encontraban disponibles en el hospital durante sus guardias. ¿Cuál de los siguientes tipos de muestreo describe mejor esta situación?. Muestreo intencionado. Muestreo por conveniencia. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo por cuotas.

En una investigación sobre depresión en estudiantes universitarios, el investigador inicia con 5 participantes diagnosticados, quienes a su vez recomiendan a otros con el mismo problema. Este tipo de muestreo se conoce como: Muestreo por cuotas. Muestreo bola de nieve. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado proporcional.

¿Cuál es el primer paso para calcular el tamaño de una muestra en un estudio científico?. Elegir el tipo de análisis estadístico. Definir la hipótesis y la variable principal. Determinar la potencia del estudio. Seleccionar el software estadístico adecuado.

En los estudios de prevalencia, la fórmula básica para calcular el tamaño de muestra se basa principalmente en: La desviación estándar y el error tipo II. La proporción esperada, el nivel de confianza y la precisión deseada. El tamaño poblacional y el número de hipótesis. El error tipo I y la potencia estadística.

¿Qué parámetro representa la probabilidad de cometer un error tipo I en el cálculo del tamaño de muestra?. La potencia (1 - β). La desviación estándar. El nivel de significancia (α). La magnitud del efecto.

¿Qué parámetro estadístico determina la probabilidad de detectar un efecto real en un estudio?. Nivel de significancia (α). Potencia estadística (1 - β). Tamaño del efecto. Margen de error.

¿Qué es un instrumento de recolección de datos?. El método que se usa para analizar los resultados de la investigación. El documento que contiene los objetivos y justificación del estudio. La herramienta que se utiliza para obtener información de las variables de estudio. El plan de trabajo del investigador.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a un instrumento confiable?. Que mida diferentes cosas cada vez que se aplica. Que produzca resultados consistentes en aplicaciones repetidas. Que mida exactamente lo contrario de lo esperado. Que dependa del juicio personal del investigador.

¿Cuál es el primer paso en el diseño de un instrumento de medición?. Validar el instrumento con expertos. Aplicar la prueba piloto. Definir las variables que se desean medir. Redactar los ítems o preguntas.

¿Qué tipo de instrumento se utiliza principalmente en investigaciones cualitativas?. Escalas tipo Likert. Cuestionarios estructurados. Guías de entrevista o de observación. Pruebas psicométricas estandarizadas.

¿Cuál es la principal razón por la que el instrumento de medición debe estar relacionado con los objetivos de investigación?. Para que el cuestionario sea más largo. Para asegurar la validez y confiabilidad de los resultados. Para que los participantes se entretengan. Para aumentar el tamaño de la muestra.

¿Qué ocurre si el instrumento no mide lo que los objetivos plantean?. Los resultados serán más precisos. El estudio tendrá mejor validez externa. Se generará un sesgo o error en la medición. No afectará al análisis estadístico.

¿Qué pasó se recomienda hacer para garantizar la congruencia entre objetivos e instrumento?. Elegir ítems al azar. Hacer una tabla de especificaciones que relacione cada objetivo con sus ítems. Usar cualquier escala disponible en internet. Evitar la validación por expertos.

¿Cuál fue la forma de administración más utilizada del cannabis reportada en el estudio sobre dolor crónico musculoesquelético en Oaxaca?. Inhalación de flores secas. Cápsulas con extracto de THC. Tinturas tópicas en alcohol o mezcal. Aceite sublingual purificado.

En el contexto del Paradigma Positivista, ¿cuál es la principal suposición ontológica con respecto a la naturaleza de la realidad?. La realidad es múltiple y subjetiva, determinada por el alumno. Existe una única realidad tangible que puede ser comprendida, identificada y medida. La realidad es un producto social co-creado a través de la interacción dialógica. La realidad depende de la actividad de la mente humana.

¿Cuál de los siguientes principios metodológicos es fundamental para establecer el rigor en la investigación alineada con el Positivismo?. La Transferibilidad de los resultados a otros entornos o situaciones. La Validez Interna, que respalda las afirmaciones de inferencia causal. La Credibilidad, validada a través de la verificación de los miembros. La exploración de los fenómenos subjetivos complejos.

¿Qué postulado epistemológico es central para el Constructivismo Interpretativo, especialmente en el contexto de las ciencias de la salud?. El conocimiento es cierto, congruente con la realidad y preciso, si se desarrolla objetivamente. El conocimiento debe desarrollarse mediante la separación absoluta (dualismo) entre el investigador y el participante. El conocimiento es co-creado a través de la interacción dialógica y se centra en cómo los individuos crean significado basado en sus visiones de mundo. El educador debe ayudar a los estudiantes a aprender sobre el "mundo real" sin que realicen interpretaciones sobre sus percepciones.

¿Qué atributo ético garantiza que los participantes puedan retirarse libremente de una investigación sin penalización?. Justicia y equidad. Respeto y autonomía. Beneficencia. Transparencia.

Según la Ley General de Salud, ¿qué requisito debe cumplirse antes de iniciar cualquier investigación con humanos?. Consentimiento verbal. Autorización institucional. Consentimiento informado libre y voluntario. Publicación internacional.

¿Qué principio establece que los beneficios deben justificar los riesgos en un estudio?. No maleficencia y beneficencia. Autonomía. Justicia. Transparencia.

¿Qué diferencia existe entre la normativa mexicana y la internacional respecto al consentimiento informado?. La mexicana no exige consentimiento. La internacional lo considera proceso continuo y comprensible. La mexicana acepta solo consentimiento verbal. La internacional elimina la firma.

¿Qué función principal tienen los Comités de Ética según las normativas nacionales e internacionales?. Elaborar los proyectos de investigación. Revisar, autorizar y supervisar los estudios antes de su ejecución. Financiar los proyectos aprobados. Sustituir la responsabilidad del investigador.

¿Qué atributo ético se enfoca en la selección equitativa de los participantes?. Justicia y equidad. Respeto y autonomía. No maleficencia. Protección de vulnerabilidad.

¿Qué diferencia resalta la normativa internacional sobre la protección de poblaciones vulnerables?. No las considera necesarias. Requiere compensación y seguimiento posterior. Se limita a menores de edad. No aplica criterios adicionales.

¿Qué exige la NOM-012-SSA3-2012 respecto a los resultados de investigación?. Mantenerlos confidenciales. Reportarlos fielmente y conservar registros. No divulgarlos sin permiso internacional. Enviarlos a la OMS.

¿Qué atributo ético se relaciona con la obligación de comunicar los resultados de manera veraz?. Justicia. Transparencia y resultados. Beneficencia. Autonomía.

¿Cuál es una diferencia clave entre la normativa mexicana y la internacional sobre transparencia?. La mexicana exige acceso abierto. La internacional exige acceso abierto a los resultados. La mexicana prohíbe publicaciones. Ambas omiten este requisito.

¿Cuál es la función principal del Diagrama de Gantt en la gestión de un proyecto de investigación en salud?. Realizar el análisis estadístico de los datos recolectados. Planificar y hacer el seguimiento visual del cronograma de actividades. Calcular el presupuesto total del proyecto. Presentar los resultados de la revisión sistemática.

En un Diagrama de Gantt, ¿qué representa el eje horizontal?. Los responsables o recursos asignados. Las tareas o actividades específicas. El tiempo (días, semanas o meses) del proyecto. Los costos asociados a cada tarea.

¿Qué objetivo se busca cumplir al utilizar el Diagrama de Gantt en la planificación de proyectos de investigación?. Evitar totalmente la necesidad de personal administrativo. Mejorar la productividad y asegurar el cumplimiento de los plazos. Reemplazar la necesidad de hacer un presupuesto detallado. Simplificar el proceso de reclutamiento de participantes.

En la estructura básica del Diagrama de Gantt, ¿qué información se coloca generalmente en el eje vertical?. Los días o semanas del proyecto. La duración total del proyecto. Las tareas o actividades a realizar. El porcentaje de avance de cada tarea.

¿Cómo se relaciona el Diagrama de Gantt con el cronograma de un proyecto de investigación?. Lo reemplaza completamente. Se utiliza solo después de finalizar el proyecto. Es la herramienta visual que organiza el cronograma en una matriz de tiempo y tareas. Solo sirve para documentar los hallazgos de la investigación.

Además de la planificación, ¿cuál es otra función esencial del Diagrama de Gantt durante la ejecución del proyecto?. Generar los reportes contables. Permitir el control y seguimiento del progreso real de las tareas. Decidir la población de estudio. Definir los objetivos específicos de la investigación.

¿Para qué sirven los 10 criterios internacionales del presupuesto en investigación en salud?. Para hacer más bonito el proyecto. Para garantizar que el dinero se use bien, de forma ética y organizada. Para que todos los proyectos cuesten lo mismo. Para elegir el tema de investigación.

¿Qué incluye el criterio de “costos directos”?. Los materiales, equipos y reactivos que se van a usar en la investigación. El pago de luz y agua del edificio. Los gastos de publicidad del proyecto. Las reuniones del comité de ética.

¿Qué buscan los criterios éticos y sociales del presupuesto?. Que los investigadores ganen más dinero. Que se cuide a los participantes y se trabaje con respeto y ética. Que se reduzcan los gastos al mínimo. Que se reparta el presupuesto entre varios proyectos.

¿Qué organismo internacional promueve la transparencia y la equidad en el uso del presupuesto en investigaciones de salud?. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Organización Mundial de la Salud (OMS). La Cruz Roja. La Secretaría de Educación Pública.

¿Por qué es importante aplicar los 10 criterios al hacer un presupuesto de investigación?. Porque ayudan a planear bien los recursos y evitar errores o gastos innecesarios. Porque los pide la escuela, aunque no sirvan. Porque hacen que el proyecto sea más largo. Porque reemplazan la parte ética del estudio.

Denunciar Test