541-659
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 541-659 Descripción: CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
541.- FÍSICO INGLÉS QUE REALIZÓ UN AMPLIO TRABAJO SOBRE UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO QUE DENOMINO CONDENSADOR Y AL QUE ACTUALMENTE NOS REFERIMOS CON EL TÉRMINO DE CAPACITOR. JAMES CLERK MAXWELL. MICHAEL FARADAY. HEINRICH RUDOLPH. 542.- FÍSICO INGLES, QUE PRESENTÓ LA IDEA DE AÑADIR UN DIELÉCTRICO ENTRE LAS PLACAS DE UN CAPACITOR PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO. MICHAEL FARADAY. GUSTAV ROBERT KIRCHHOFF. JAMES CLERK MAXWELL. 543.- PROFESOR ESCOCÉS DE FILOSOFÍA NATURAL, DESARROLLÓ LA TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE LA LUZ EN 1862, LA CUAL, ENTRE OTRAS COSAS, REVELA QUE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS VIAJAN A TRAVÉS DEL AIRE A LA VELOCIDAD DE LA LUZ. MICHAEL FARADAY. HEINRICH RUDOLPH. JAMES CLERK MAXWELL. GUSTAV ROBERT KIRCHHOFF. 544.- FÍSICO ALEMÁN, QUE MEDIANTE EXPERIMENTOS CON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DE BAJA FRECUENCIA, CONSOLIDÓ LAS PREDICCIONES Y ECUACIONES DE MAXWELL. JAMES CLERK MAXWELL. MICHAEL FARADAY. HEINRICH RUDOLPH. 576.- UN _______ ES UN CONJUNTO DE SIMBOLOS, LETRAS, PALABRAS O DECLARACIONES QUE EL USUARIO PUEDE INGRESAR A LA COMPUTADORA. LENGUAJE. PROCESAMIENTO. SEGUIMIENTO. 545.- FÍSICO ALEMÁN, QUE DESCUBRIÓ LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DE ALTA FRECUENCIA, COMÚNMENTE DENOMINADAS EN LA ACTUALIDAD COMO RAYOS X. WILHELM RONTGEN. HEINRICH RUDOLPH. JAMES CLERK MAXWELL. 546.- INVESTIGADOR, QUIEN AÑADIÓ UN ELECTRODO METÁLICO A UN TUBO AL VACÍO Y DESCUBRIÓ QUE SE ESTABLECÍA UNA CORRIENTE ENTRE EL ELECTRODO Y EL FILAMENTO CUANDO SE APLICABA VOLTAJE POSITIVO AL ELECTRODO. WILHELM RONTGEN. THOMAS EDISON. HEINRICH RUDOLPH. 547.- CIENTÍFICO ITALIANO, IDENTIFICADO GENERALMENTE COMO EL PADRE DE LA RADIO, DEMOSTRÓ QUE PODÍAN ENVIARSE SEÑALES DE TELÉGRAFO A TRAVÉS DEL AIRE DESDE GRANDES DISTANCIAS UTILIZANDO UNA ANTENA EN TIERRA. WILHELM RONTGEN. THOMAS EDISON. GUGLIELMO MARCONI. 548.- INVESTIGADOR QUE AMPLIO LOS ESFUERZOS DE EDISON PARA DESARROLLAR EL PRIMER DIODO, QUE DE HECHO ES EL PRIMERO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. JOHN AMBROSE FLEMING. GUGLIELMO MARCONI. THOMAS EDISON. 549.- INVESTIGADOR, QUE AÑADIÓ UN TERCER ELEMENTO A LA ESTRUCTURA AL VACÍO Y CREÓ EL PRIMER AMPLIFICADOR; EL TRIODO. WILHELM RONTGEN. LEE DE FOREST. GUGLIELMO MARCONI. 563.- EN LA POTENCIA DE BASE DIEZ ELEVADA A DOS ES IGUAL A: 1000. 10. 100. 550.- INVESTIGADOR QUE SOLICITÓ UNA PATENTE PARA EL CIRCUITO SUPERHETERODINO, UTILIZANDO EN PRÁCTICAMENTE TODOS LOS APARATOS DE TELEVISIÓN Y RADIO. EDWIN ARMSTRONG. WILLIAM SHOCKLEY. JOHN AMBROSE FLEMING. 551.- FÍSICO INVESTIGADOR, DE LOS LABORATORIOS BELL TELEPHONE, EFECTUÓ UNA DEMOSTRACIÓN DEL TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO, UN AMPLIFICADOR CONSTRUIDO COMPLETAMENTE CON MATERIALES DE ESTADO SOLIDO QUE NO REQUERÍA DE VACIO, CUBIERTA DE VIDRIO NI LA APLICACIÓN DE UN VOLTAJE PARA CALENTAR EL FILAMENTO. WILHELM RONTGEN. WILLIAM SHOCKLEY. JAMES CLERK MAXWELL. 552.- ¿EN QUE AÑO SE DESARROLLÓ EL PRIMER CIRCUITO INTEGRADO CI EN TEXAS INSTRUMENTS?. 1957. 1959. 1958. 553.- ¿EN QUE AÑO FAIRCHILD CORPORATION FABRICÓ EL PRIMER CIRCUITO INTEGRADO COMERCIAL?. 1960. 1961. 1963. 554.- EL VALOR NUMÉRICO QUE SE SUSTITUYA DENTRO DE UNA _______________ DEBE CONTAR CON LA UNIDAD DE MEDICIÓN ESPECIFICADA POR LA ECUACIÓN. ECUACION. FORMULA. UNIDAD. 564.- EN LA POTENCIA DE BASE DIEZ ELEVADA A TRES ES IGUAL A: 100. 10000. 1000. 556.- EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES -SI-, ¿ QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA TEMPERATURA?. KELVIN. JOULE. NEWTON. 557.- EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES -SI-, ¿ QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA LONGITUD?. JOULE. METRO. KELVIN. 558.- EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES -SI-, ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA ENERGÍA?. NEWTON. JOULE. KELVIN. 559.- EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES -SI-, ¿QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA FUERZA?. JOULE. NEWTON. METRO. 560.- EL METRO SE DEFINE ACTUALMENTE CON REFERENCIA A LA VELOCIDAD DE LA LUZ AL VACÍO, LA CUAL ES IGUAL A: 229,782458 m/s. 229,795458 m/s. 229,792458 m/s. 561.- EL KILOGRAMO SE DEFINE COMO UNA MASA IGUAL A 1000 VECES LA MASA DE UN CENTÍMETRO CÚBICO DE AGUA PURA A: 3 GRADOS CENTÍGRADOS. 4 GRADOS CENTÍGRADOS. 5 GRADOS CENTÍGRADOS. 562.- HABLANDO DE TIEMPO, EL SEGUNDO SE REDEFINIÓ EN 1967 COMO PERIODOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EMITIDA POR UNA TRANSICIÓN PARTICULAR DEL ÁTOMO DE CESIO. 9,192,631,770. 9,192,731,770. 9,292,631,770. 567.- EL PRODUCTO DE POTENCIAS DE DIEZ ES IGUAL A LA: RESTAS DE LAS POTENCIAS. SUMA DE LAS POTENCIAS. MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS. 568.- LA DIVISIÓN DE LAS POTENCIAS DE DIEZ ES IGUAL A LA: RESTA DE LAS POTENCIAS. MULTIPLICACION DE LAS POTENCIAS. SUMA DE LAS POTENCIAS. 569.- LA POTENCIA DE POTENCIAS DE DIEZ ES IGUAL A LA: RESTAS DE LAS POTENCIAS. SUMAS DE LAS POTENCIAS. MULTIPLICACIÓN DE LAS POTENCIAS. 570.- PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA 9 -10 A LA 9-. TERA. PICO. GIGA. 571.- PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA 12 -10 A LA 12-. GIGA. PICO. TERA. 572.- PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA MENOS 12 -10 A LA -12. NANO. PICO. TERA. 573.- PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA MENOS 9 -10 A LA -9-. NANO. PICO. TERA. 577.- ¿CUÁNTOS ELECTRONES PUEDE CONTENER LA CUARTA CAPA DE UN ÁTOMO?. 32. 18. 9. 565.- EN LA POTENCIA DE BASE DIEZ ELEVADA A LA MENOS UNO ES IGUAL A: 001. 01. 1. 578.- LA ____________ SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN TRABAJO. FUERZA. POTENCIA. ENERGIA. 579.- ¿CUÁL ES LA NOTACIÓN QUE SE UTILIZA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA FUENTES DE VOLTAJE?. V. E. F. 580.- ¿CUÁL ES LA NOTACIÓN QUE SE UTILIZA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA CAÍDAS DE VOLTAJES. E. V. F. 582.- SE DEFINE COMO LA FUERZA QUE ESTABLECE EL FLUJO DE CARGA O CORRIENTE EN UN SISTEMA DEBIDO A LA APLICACIÓN DE UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL. FUERZA TOTAL. FUERZA ELECTROMOTRIZ. FUERZA FUGAS. 583.- LAS FUENTES DE VOLTAJE DE CD PUEDEN DIVIDIRSE EN LAS SIGUIENTE CATEGORÍAS. BATERIAS Y FUENTES DE ALIMENTACION. GENERADORES Y FUENTES DE ALIMENTACION. BATERIAS, GENERADORESY FUENTES DE ALIMENTACION. 584.- UNA _____________ ES LA FUENTE DE CD MÁS COMÚN, CONSISTE EN UNA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS CELDAS SIMILARES, SIENDO UNA CELDA LA FUENTE FUNDAMENTAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESARROLLADA MEDIANTE LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA QUÍMICA O SOLAR. CARGA. BATERIA. PILA. 586.- ¿CÓMO ES LA CAPACIDAD DE UNA BATERÍA DE CD ANTE EL INCREMENTO EN LA CORRIENTE DEMANDADA?. DISMINUYE. AUMENTA. SE MANTIENE. 587.- UNA FUENTE DE__________ PROPORCIONARÁ, DE FORMA IDEAL UNA CORRIENTE FIJA A UN SISTEMA ELÉCTRICO/ELECTRÓNICO, INCLUSO CUANDO EXISTAN VARIACIONES EN EL VOLTAJE DE SUS TERMINALES EN LA FORMA QUE LO DETERMINE EL SISTEMA. VOLTAJE. CORRIENTE. POTENCIA. 588.- SON AQUELLOS MATERIALES QUE PERMITEN UN FLUJO GENEROSO DE ELECTRONES CON MUY POCA FUERZA EXTERNA -VOLTAJE- APLICADA. CONDUCTORES. AISLANTES. SUPERCONDUCTORES. 589.- TÍPICAMENTE, ¿CUÁNTOS ELECTRONES TIENEN LOS BUENOS CONDUCTORES EN LA ÓRBITA DE VALENCIA. 1. 2. 4. 591.- SON UN GRUPO ESPECÍFICO DE ELEMENTOS QUE PRESENTAN CARACTERÍSTICAS UBICADAS ENTRE LAS DE LOS AISLANTES Y LOS CONDUCTORES. CONDUCTORES. SEMICONDUCTORES. SUPERCONDUCTORES. 592.- POR LO GENERAL, ¿CUÁNTOS ELECTRONES TIENEN LOS MATERIALES SEMICONDUCTORES EN LA ÓRBITA DE VALENCIA EXTERIOR?. 2. 4. 8. 594.- LAS __________ SON FUENTES DE VOLTAJE QUE NO PUEDEN RECARGARSE. CELDAS PRIMARIAS. CELDAS SECUNDARIAS. 595.- PARTÍCULA DE POLARIDAD POSITIVA QUE SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO DE UN ÁTOMO. NEUTRON. PROTON. ELECTRON. 590.- SON AQUELLOS MATERIALES QUE TIENEN POCOS ELECTRONES Y QUE NECESITAN DE LA APLICACIÓN DE UN MAYOR POTENCIAL -VOLTAJE- PARA ESTABLECER UN NIVEL DE CORRIENTE QUE SE PUEDA MEDIR. CONDUCTORES. SUPERCONDUCTORES. AISLANTES. 593.- ¿CUAL ES LA UNIDAD DE MEDICION EN EL SISTEMA INTERNACIONAL APLICADA AL FLUJO DE CARGA A TRAVES DE UN CONDUCTOR?. AMPERE. WATTS. JOULE. 597.- EN GENERAL, ¿CUÁL ES EL MATERIAL CONDUCTOR MÁS AMPLIAMENTE UTILIZADO POR SER MALEABLE, DÚCTIL Y ACCESIBLE?. BRONCE. COBRE. PLATA. 598.- PARA LOS BUENOS CONDUCTORES, UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA RESULTARÁ EN UN ________ EN EL NIVEL DE RESISTENCIA. EN CONSECUENCIA, LOS CONDUCTORES TIENEN UN COEFICIENTE TÉRMICO DE RESISTENCIA ___________ . AUMENTO-NEGATIVO. AUMENTO-POSITIVO. CORTO-POSITIVO. 599.- PARA UN MATERIAL SEMICONDUCTOR, UN AUMENTO DE TEMPERATURA RESULTARÁ EN EN __________ EL NIVEL DE RESISTENCIA. EN CONSECUENCIA, LOS SEMICONDUCTORES TIENEN COEFICIENTES TÉRMICO DE RESISTENCIA _________ . UNA DISMINUCIÓN / NEGATIVO. AUMENTO/ POSITIVO. UNA DISMINUCION/ POSITIVO. 600.- PARA UN MATERIAL AISLANTE, UN AUMENTO DE TEMPERATURA RESULTARÁ EN__________ EN EL NIVEL DE RESISTENCIA. COMO RESULTADO, LOS AISLANTES TIENEN COEFICIENTES TÉRMICO DE RESISTENCIA _________ . UN AUMENTO/ NEGATIVO. UNA DISMINUCIÓN / POSITIVO. UNA DISMINUCIÓN / NEGATIVO. 602.- SON CONDUCTORES DE CARGA ELÉCTRICA QUE, PARA TODO PROPÓSITO PRÁCTICO, TIENEN RESISTENCIA CERO. CONDUCTORES. SEMICONDUCTORES. SUPERCONDUCTORES. 603.- ¿CÓMO SE LLAMA LA TEMPERATURA A LA QUE UN SUPERCONDUCTOR REGRESA A LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CONDUCTOR CONVENCIONAL?. TEMPERATURA CRITICA. TEMPERATURA VARIABLE. TEMPERATURA FIJA. 605.- TIPO DE RESISTORES QUE TIENEN UNA RESISTENCIA TERMINAL QUE PUEDE SER VARIADA GIRANDO UN CUADRANTE, UNA PERILLA O UN TORNILLO O LO QUE SEA APROPIADO PARA LA APLICACIÓN. VARIABLES. FIJOS. ESTATICOS. 607.- SI LA RESISTENCIA DEL PUNTO A AL B DE UN POTENCIÓMETRO DE 1 KILO OHM ES DE 200 OHMS, ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA RESISTENCIA DEL PUNTO B AL C?. 800 OHMS. 400 OHMS. 200 OHMS. 608.- DE ACUERDO AL CÓDIGO DE COLORES, ¿QUÉ SIGNIFICA EL COLOR DORADO EN LA TERCERA BANDA DE UNA RESISTENCIA. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 01. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 001. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 1. 609.- DE ACUERDO AL CÓDIGO DE COLORES, ¿QUÉ SIGNIFICA EL COLOR PLATEADO EN LA TERCERA BANDA DE UNA RESISTENCIA?. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 001. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 01. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 1. 611.- DE ACUERDO AL CÓDIGO DE COLORES, ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EN UNA RESISTENCIA NO TENGA COLOR EN SU CUARTA BANDA O ESTÁ SEA OMITIDA?. TOLERANCIA DEL +/- 5 POR 100. TOLERANCIA DEL +/- 10 POR 100. TOLERANCIA DEL +/- 20 POR 100. 616.- ¿CUÁL ES EL SÍMBOLO DE LA CONDUCTANCIA DE UN MATERIAL?. G. C. R. 617- ES UN DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR DE DOS TERMINALES, CUYA RESISTENCIA ES SENSIBLE A LA TEMPERATURA. VARISTOR. TERMISTOR. TIRISTOR. 618- SON RESISTENCIAS NO LINEALES, DEPENDIENTES DEL VOLTAJE, USADOS PARA SUPRIMIR TRANSITORIOS DE ALTO VOLTAJE; ESTO ES, SUS CARACTERÍSTICAS SON TALES QUE LES PERMITEN LIMITAR EL VOLTAJE QUE PUEDE APARECER EN LAS TERMINALES DE UN DISPOSITIVO O SISTEMA SENSIBLE. TIRISTOR. VARICAP. VARISTOR. 619.- SON DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES CUYA RESISTENCIA TERMINAL CAMBIARÁ DE MANERA NO LINEAL A TRAVÉS DE UN AMPLIO INTERVALO DE VALORES AL SER SOMETIDOS A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN O. POTENCIAMETRO. EXTENSÓMETRO. TRANSISTORES. 622.- CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LA RESISTENCIA DE UN MATERIAL Y SUS DIMENSIONES FÍSICAS. CONDUCTIVIDAD. RESISTIVIDAD. CAPACIDAD. 624.- ES UNA INDICACIÓN DE CUÁNTO TRABAJO -CONVERSIÓN DE ENERGÍA DE UNA FORMA A OTRA- PUEDE EFECTUARSE EN UNA CANTIDAD ESPECÍFICA DE TIEMPO, ESTO ES, UNA TAZA DE TRABAJO REALIZADO. FUERZA. RESISTENCIA. POTENCIA. 625.- ¿CUÁL ES LA UNIDAD ELÉCTRICA DE MEDICIÓN DE LA POTENCIA?. JOULE/SEGUNDO. NEWTON/SEGUNDO. KELVIN/SEGUNDO/. 626.- ¿A CUANTOS WATTS EQUIVALE 1 HP?. 746 W. 748 W. 742 W. 627.- ¿CUÁL ES LA POTENCIA DISIPADA POR UN RESISTOR DE 5 OHMS SI LA CORRIENTE ES DE 4 A?. 40 W. 60 W. 80 W. 630.- LEY QUE ESTABLECE QUE EL CALOR DESARROLLADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA EN UN ALAMBRE ES PROPORCIONAL AL PRODUCTO DEL CUADRADO DE LA CORRIENTE Y LA RESISTENCIA DEL ALAMBRE -I^2R-. LEY DE KIRCHOFF. LEY DE JOULE. LEY DE KELVIN. 632.- DISPOSITIVO DE DOS TERMINALES DISEÑADO PARA ASEGURAR QUE LA CORRIENTE NO EXCEDA LOS NIVELES DE SEGURIDAD, SI EL DISPOSITIVO SE DESCONECTA, PUEDE RESTABLECERSE CON UN INTERRUPTOR O UN BOTÓN. CORTACIRCUITO. CORTA CORRIENTE. FUSIBLE. 633.- DISPOSITIVO DE DOS TERMINALES CUYA ÚNICA FINALIDAD ES ASEGURAR QUE LOS NIVELES DE CORRIENTE EN UN CIRCUITO NO EXCEDEN LOS NIVELES DE SEGURIDAD. FUSIBLE. CORTACIRCUITOS. CORTACORRIENTE. 634.- ES UNA INDICACIÓN DE CUÁNTO TRABAJO PUEDE SER REALIZADO EN UNA CANTIDAD ESPECÍFICA DE TIEMPO, SE MIDE EN J/S. ENERGIA. POTENCIA. FUERZA. 635.- PARA CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA CON UNA SOLA FUENTE DE VOLTAJE, EL FLUJO CONVENCIONAL PASA SIEMPRE DE UN POTENCIAL __________ A UN POTENCIAL ________CUANDO ATRAVIESA UNA FUENTE DE VOLTAJE. BAJO/ALTO. ALTO/BAJO. BAJO/BAJO. 636.- PARA CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA, EL FLUJO CONVENCIONAL SIEMPRE ATRAVIESA DE UN POTENCIAL_________ A UN POTENCIAL ______________CUANDO PASA A TRAVÉS DEL RESISTOR PARA CUALQUIER NÚMERO DE FUENTES DE VOLTAJE DENTRO DEL MISMO CIRCUITO. ALTO/BAJO. BAJO/ALTO. ALTO/ALTO. 638.- EN UN CIRCUITO SERIE, ¿CÓMO ES LA CORRIENTE -I- A LO LARGO DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO?. AUMENTA LA CORRIENTE EN EL CIRCUITO. DISMINUYE LA CORRIENTE EN EL CIRCUITO. LA MISMA PARA TODO EL CIRCUITO. 620.- ES LA MEDIDA DE LA OPOSICION AL FLUJO DE CARGA A TRAVES DE UN MATERIAL. RESISTENCIA. CAPACITANCIA. CORRIENTE. 639.- LEY QUE ESTABLECE QUE LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS ELEVACIONES Y CAÍDAS DE POTENCIAL ALREDEDOR DE UN LAZO -O TRAYECTORIA- CERRADO ES CERO. LDV. LVK. LRV. 629 CUAL ES LA UNIDAD DE MEDICIÓN DE LA ENERGIA. JOULESEGUNDO. WATTSEGUNDO. NEWTONSEGUNDO. 640.- EN UN CIRCUITO _________ EL VOLTAJE EN LOS ELEMENTOS RESISTIVOS SE DIVIDIRÁ EN FUNCIÓN DE LA MAGNITUD DE LOS NIVELES DE RESISTENCIA. PARALELO. SERIE. SERIE/PARALELO. 641.- ¿CUÁL ES LA REGLA QUE ESTABLECE QUE EL VOLTAJE DE UN RESISTOR EN UN CIRCUITO EN SERIE ES IGUAL AL VALOR DE ESE RESISTOR POR EL VOLTAJE TOTAL EN LOS ELEMENTOS EN SERIE, DIVIDIDO ENTRE LA RESISTENCIA TOTAL DE LOS ELEMENTOS EN SERIE?. LCK. LVK. RDV. 643.- EN LAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN, SI SE BUSCA QUE EL AMPERÍMETRO TENGA UN MÍNIMO IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA RED, SU RESISTENCIA DEBERÁ SER. MUY PEQUEÑA. MUY ALTA. CASI CERO. 644.- CONFIGURACIÓN DE CIRCUITO EN LA QUE LOS ELEMENTOS TIENEN UN SOLO PUNTO EN COMÚN Y CADA TERMINAL NO SE ENCUENTRA CONECTADA A UN TERCER ELEMENTO PORTADOR DE CORRIENTE. CIRCUITO EN PARALELO. CIRCUITO EN SERIE. CIRCUITO EN CORTO. 647.- DOS ELEMENTOS, RAMAS, O REDES ESTÁN EN_ ___________ ,SI TIENEN DOS PUNTOS EN COMÚN. SERIE. PARALELO. SERIE/PARALELO. 648.- PARA ELEMENTOS EN PARALELO, ¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA CALCULAR LA CONDUCTANCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. GT = G1 + G2 + G3 + ………GN. GT = G1 - G2 - G3 -………GN. GT= G1 * G2* G3*............GN. 649.- PARA ELEMENTOS EN PARALELO, ¿CUÁL ES LA FORMULA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. 1/RT = 1/R1 - 1/R2 - 1/R3 -……1/RN. 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +……1/RN. 1/RT = 1/R1 * 1/R2 * 1/R3 *……1/RN. 650.- LA RESISTENCIA TOTAL DE RESISTORES EN PARALELO ES SIEMPRE MENOR QUE EL VALOR DEL RESISTOR. MÁS PEQUEÑO. MENOS PEQUEÑO. EN SERIE. 651.- EN UN CIRCUITO EN PARALELO, DONDE R1=R2=R3=R4= 2 OHMS, ¿CUÁL ES LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. 2 OHMS. 6 OHMS. 5 OHMS. 652.- EN UN CIRCUITO EN PARALELO, ¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA TOTAL DE DOS RESISTORES EN PARALELO?. RT = R1 R2 / R1 - R2. RT = R1 R2 / R1 + R2. RT = R1 R2 / R1 * R2. 653.- EN UN CIRCUITO EN PARALELO, DONDE R1= 9 OHMS, R2 = 18 OHMS Y E = 27 VOLTS, ¿CUÁL ES EL VOLTAJE EN R2?. 27V. 9V. 12V. 654.- LEY QUE ESTABLECE QUE LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN A UN ÁREA, SISTEMA O UNIÓN DEBE SER IGUAL A LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE SALEN DEL AREA SISTEMA O UNION. LCK. LVK. RDV. 631.- EN DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA LIMITAR LOS NIVELES DE CORRIENTE, ¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS GFCI?. INTERRUPTOR DE CORRIENTE POR FALLA DE TIERRA. INTERRUPTOR POR TRANSFERENCIA DE VOLTAJE. INTERRUPTOR POR CORRIENTE DE FUGA. 637.- UN ____________ CONSTA DE CUALQUIER NUMERO DE ELEMENTOS CONECTADOS EN PUNTOS TERMINALES, OFRECIENDO AL MENOS UNA RUTA CERRADA POR LA CUAL PUEDA FLUIR LA CARGA. CONDUCTOR. CIRCUITO. AISLANTE. 655- ¿CUÁL ES LA RAZÓN PRINCIPAL DE COLOCAR EN PARALELO DOS O MÁS BATERÍAS DEL MISMO VOLTAJE?. MANTENER LA CORRIENTE. DISMINUIR LA CORRIENTE. INCREMENTAR LA CORRIENTE. 656.- UN CIRCUITO_ ________PUEDE TENER UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL -VOLTAJE- EN SUS TERMINALES, PERO LA CORRIENTE ES SIMPLEMENTE CERO AMPERE. CERRADO. ABIERTO. PARALELO. 657.- ES UNA RED, AUSENCIA DE UNA CONEXIÓN DIRECTA ENTRE DOS PUNTOS. CIRCUITO PARALELO. CIRCUITO CERRADO. CIRCUITO ABIERTO. 645. RESISTENCIA INHERENTE ENCONTRADA EN EL INTERIOR DE CUALQUIER FUENTE DE ENREGIA. INTERNA. EXTERNA. ABIERTA. 658.- EN UNA CONEXIÓN DIRECTA DE BAJO VALOR RESISTIVO QUE PUEDE ALTERAR CONSIDERABLEMENTE EL COMPORTAMIENTO DE UN ELEMENTO O SISTEMA. CIRCUITO ABIERTO. CIRCUITO PARALELO. CORTO CIRCUITO. 659.- ES LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN Y SALEN DE UN NODO ES CERO. LVK. LCK. RDV. 646. VALOR DADO EN FORMA DE PORCENTAJE, QUE OFRECE UNA INDICACION DE CAMBIO EN EL VOLTAJE TERMINAL DE UNA FUENTE ANTE EL CAMBIO EN LA DEMANDA DE LA CARGA. REGULACION DE VOLTAJE. REGULACION DE CARGA. REGULACION DE POTENCIA. |