option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HIG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HIG

Descripción:
BLOQUE 1 TEMA 4

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA HIGIENE CORPORAL DEL ENFERMO?. a Que pueda deambular mejor. b Que el enfermo coma mejor. c Que esté de buen humor. d Conservar la salud y el confort de la persona.

2 ES OBJETIVO DE LA HIGIENE DEL PACIENTE: a Contribuir al bienestar físico y psíquico del enfermo. b Estimular la circulación sanguínea. c Conservar la integridad de la piel. d Todas las respuestas son correctas.

3 COMO FINALIDAD DE LA HIGIENE PERSONAL DEL PACIENTE PODEMOS SEÑALAR: a Conservar la integridad de la piel. Para que pueda realizar adecuadamente sus funciones. b Evitar el acúmulo de secreciones y la proliferación bacteriana, que favorecería la aparición de infecciones. c Eliminar los malos olores. d Todas las respuestas pueden ser ciertas.

4 EN LOS CASOS DE HIPERTERMIA, ¿QUÉ DEBEMOS HACER SI ESTAMOS PRACTICANDO A UN ENFERMO EL ASEO GENERAL?. a Mejorar su confort y bienestar. b Estimular la circulación sanguínea. c Disminuir la temperatura corporal. d Eliminar la suciedad que provoca el calor.

5 ¿POR QUÉ CONSIDERAS QUE LOS CUIDADOS DE HIGIENE Y DE LIMPIEZA CUBREN LA NECESIDAD DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?. a Porque estimulan la circulación sanguínea. b Porque aseguran el bienestar y el confort del paciente. c Porque previenen infecciones. d Porque aseguran la autoestima del paciente.

6 LOS CUIDADOS HIGIÉNICOS Y DE LIMPIEZA QUE RECIBEN LOS PACIENTES MEJORAN SU NECESIDAD EN CUANTO A: a Prevención de infecciones. b Bienestar. c Ambas respuestas son correctas. d Ninguna es cierta.

7 NO ES LA FINALIDAD GENERAL DE LA HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE: a Evitar la proliferación bacteriana excesiva. b Eliminar células descamadas, suciedad, exceso de grasa. c Mejorar su confort y bienestar. d Resolver la infección nosocomial.

8 CON RESPECTO A LA HIGIENE DEL PACIENTE ADULTO ENCAMADO, INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a Aporta bienestar y confort al paciente a la vez que fomenta la comunicación con él. b Previene las úlceras por presión al dejarlo bien seco e hidratado a la vez que le hacemos cambios posturales. c Es importante sólo de cara a los familiares. d Estimula la circulación sanguínea del paciente.

9 ¿QUÉ PRECAUCIONES SE DEBEN TOMAR EN EL ASEO A UN PACIENTE ENCAMADO?. a Respetar su intimidad. b Desconectar sondas, sueros y drenajes. c La temperatura del agua será estable sin tener en cuenta la opinión del paciente. d Se realizará siempre en la cama, aunque el paciente sea independiente.

10 EL ORDEN DE ACTUACIÓN EN EL ASEO DEL PACIENTE ES: a Enjuagado - enjabonado - aclarado - secado. b Enjabonado - enjuagado - aclarado - secado. c Enjabonado - aclarado - enjuagado - secado. d Enjuagado - aclarado - enjabonado – secado.

11 A LA HORA DE REALIZAR EL BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO, ¿QUÉ NO SE DEBE HACER?. a Tener todo el material preparado y al lado de la cama. b Abrir la ventana para ventilar. c Mantener una temperatura adecuada. d Procurar que el paciente no permanezca destapado innecesariamente.

12 EL LAVADO HIGIÉNICO DEL PACIENTE DEBE REALIZARSE CON UN JABÓN CON UN PH: a Ácido. b Básico. c Neutro. d Ninguna es cierta.

13 ¿CUÁNDO PREPARAREMOS EL MATERIAL PARA REALIZAR EL ASEO GENERAL DEL ENFERMO?. a Cuando hayamos retirado la lencería y le tengamos cubierto con una sábana. b Antes de comenzar. c Cuando nos hayamos lavado las manos y puesto los guantes. d En cuanto hayamos desalojado a los visitantes del cuarto.

14 AL FINALIZAR EL ASEO LA AUXILIAR PROCEDE A ATENDER A OTRO PACIENTE DE LA HABITACIÓN, ¿LO MÁS CORRECTO SERÍA?. a Sin retirar los guantes atiende a la otra persona. b Se calza unos guantes nuevos de látex sin necesitar lavarse las manos. c Se calza unos guantes nuevos previo lavado de manos. d Sólo se cambian los guantes en caso de rotura de los mismos.

15 ENTRE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA EL ASEO DEL PACIENTE, SE ENCUENTRAN: a Gasas y pinzas de Forester y Mattiew. b Gasas y pinzas de Crile y de Allis. c Gasas y pinzas de Kocher y Duval. d Ninguna es correcta.

16 ¿CUÁL DE ESTOS MATERIALES NO ES NECESARIO PARA LA HIGIENE BUCAL DE UN ENFERMO INCONSCIENTE?. a Toalla. b Lubricante. c Batea. d Pasta dentífrica.

17 PARA EL ASEO INTEGRAL DE LOS PACIENTE ENCAMADOS, ¿QUÉ MATERIALES SON NECESARIOS?. a Manopla o esponja desechable. b Gasas, compresas y tijeras. c Recipiente con agua caliente. d Todas las alternativas anteriores son correctas.

18 PARA REALIZAR EL BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO SE NECESITA: a Tijeras punta roma. b Cuña. c Dos palanganas. d Todo lo anterior.

19 LA FORMA CORRECTA DE POSICIONAR AL PACIENTE AL REALIZARSE EL ASEO ES: a Primero en decúbito supino y a continuación, en decúbito lateral derecho e izquierdo. b Dependerá de la patología del paciente. c Decúbito prono y después en decúbito lateral derecho e izquierdo. d Decúbito lateral derecho e izquierdo, y luego en decúbito supino.

20 EL ORDEN A SEGUIR PARA REALIZAR EL BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO ES: a Brazos y manos - cara, cuello y orejas - tórax y abdomen - extremidades inferiores - espalda y nalgas - genitales externos. b Cara, cuello y orejas - brazos y manos - tórax - abdomen - espalda y nalgas - extremidades inferiores - genitales externos. c Cara, cuello y orejas - brazos y manos - tórax - abdomen - extremidades inferiores - genitales externos - espalda y nalgas. d Ninguna es correcta.

21 ORDEN A SEGUIR AL HACER EL ASEO DE UNA PERSONA ENCAMADA: a Cara, orejas, cuello, tórax, brazos y manos, abdomen, espalda, muslos, piernas, pies y región púbica. b Cara, orejas, cuello, tórax, abdomen, región púbica y miembros superiores e inferiores. c Cara, orejas, cuello, región púbica, tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores. d Ninguna es correcta.

22 SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN CON LA TÉCNICA DE LAVADO DEL PACIENTE ENCAMADO: a El lavado se hará comenzando por ojos y cara y terminando por piernas y pies. b Las manos y los pies pueden introducirse en una palangana para lavarlos más cómodamente. c El baño del enfermo no debe durar más de 15 minutos. d En zonas de mayor suciedad aplicar vaselina, dejarla actuar y proceder a su lavado.

23 EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO DEBE INICIARSE POR: a Miembros superiores. b Cara, orejas y cuello. c Tórax. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

24 EN EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO, LO ÚLTIMO QUE DEBE LAVARSE ES: a Las piernas y pies. b La región genital. c Ojos. d Espalda y nalgas.

25 EN LA HIGIENE DE LA CARA DEL PACIENTE, LO PRIMERO QUE SE LIMPIA ES: a La boca. b Las orejas. c Los ojos. d Las aletas de la nariz.

26 CUANDO REALIZAMOS EL ASEO DEL PACIENTE EN CAMA, LAS ÚLTIMAS REGIONES ANATÓMICAS QUE DEBEMOS LAVAR SON: a Ojos, cara y cuello. b Hombros, brazos, manos, piernas y pies. c Espalda, nalgas y región genital. d Espalda, nalgas y abdomen.

27 DE LA SIGUIENTE SECUENCIA, ¿CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO QUE SE DEBE SEGUIR EN LA HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO?. a Abdomen-tórax y mamas-extremidades inferiores. b Espalda y nalgas-extremidades inferiores-tórax y mamas. c Extremidades inferiores-espalda y nalgas-genitales externos. d Abdomen-tórax y mamas-brazos y manos.

28 DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS, SEÑALE LA CORRECTA EN RELACIÓN CON LA HIGIENE DE UNA PERSONA QUE NECESITA AYUDA: a La temperatura ambiente será de 29ºC aproximadamente. b La higiene de los genitales se realizará en dirección genito-anal. c Empezaremos siempre por las extremidades inferiores e iremos subiendo hacia la cara y el cuello. d Se debe utilizar un jabón dermoprotector con un pH ácido.

29 DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA HIGIENE DEL PACIENTE, SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA: a La higiene genital femenina se realiza con movimientos suaves y circulares. b A medida que se realiza el baño, observar el estado de la piel. c El baño del paciente, si es necesario, se realizará entre dos personas. d Hay que poner especial atención en los pliegues cutáneos.

30 PARA EL LAVADO DE OJOS SE PROCEDERÁ: a Desde el centro del ojo hacia los extremos. b Desde el ángulo interno hacia el externo. c Desde el ángulo externo hacia el interno. d Todas son incorrectas.

31 LA HIGIENE DE LOS OJOS DEBERÁ REALIZARSE: a Desde la mejilla hacia la nariz. b Desde el exterior al lagrimal. c Desde el lagrimal hacia el exterior. d Indistintamente.

32 EN EL LAVADO DE LA ZONA PERINEAL SE HA DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO: a Empezando por la zona más limpia y acabando por la más sucia. b Desde la parte posterior hacia la zona anterior. c Depende de si es hombre o mujer. d No hay ningún criterio establecido.

33 EL LAVADO GENITAL SE HARÁ SIGUIENDO EL ORDEN SIGUIENTE: a De la zona anal a pubis. b De pubis a ano. c No existen diferencias. d Todas son falsas.

34 RESPECTO AL LAVADO EN LA CAMA DE LOS GENITALES EXTERNOS, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: a) La higiene se hará de la zona anal a la genital, nunca a la inversa. b) Las piernas del paciente estarán separadas y flexionadas. c) Después del baño se cambiará el pijama o camisón y, por último, la cama. d) Si el estado del paciente lo permite, se le ofrecerá la posibilidad de realizarlo el mismo.

35. EL LAVADO DE LOS GENITALES DEL PACIENTE ENCAMADO SE REALIZA: a) De adelante hacia atrás (de pubis a ano). b) De atrás hacia adelante (de ano a pubis). c) Con agua más caliente que con el resto del cuerpo. d) Las respuestas B y C son correctas.

36. EL LAVADO DE LA REGIÓN GENITAL DEL PACIENTE DEBE HACERSE: a Hacia abajo y de delante hacia atrás. b Hacia arriba y de delante hacia atrás. c Hacia abajo y de atrás hacia delante. d Hacia arriba y de atrás hacia delante.

37. ¿EN QUÉ ORDEN PROCEDEREMOS PARA LA HIGIENE Y EL LAVADO DEL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL?. a) Se empieza por limpiar la sonda vesical en sentido distal a proximal. b) Se empieza por el meato urinario y se termina por la sonda distalmente. c) Primero se pinza la sonda y se aplican movimientos circulares para comprobar la adherencia. d) Ninguna es correcta.

38. RESPECTO A LOS CUIDADOS DE LA SONDA VESICAL DURANTE LA HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO, SEÑALE LA INCORRECTA: a) Hacer la higiene de la sonda, en el momento de la higiene genital, desde la posición distal de la sonda hacia el meato urinario, para evitar lesiones. b) No desconectar la unión sonda-tubo colector. c) Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga. d) Movilizar la sonda en sentido rotatorio, sin traccionar.

39. DURANTE EL LAVADO DE UN RESIDENTE TENDREMOS EN CUENTA QUE LA SONDA URINARIA DEBERÁ PERMANECER: a) Situada por encima del residente. b) A la misma altura que éste. c) Por debajo del residente. d) Siempre se quitará la sonda al residente.

40 LA POSTURA EN LA QUE SE REALIZA EL ASEO DEL PACIENTE EN LA CAMA SIEMPRE QUE NO EXISTA CONTRAINDICACIÓN ES: a Decúbito prono. b Sims. c Trendelembürg. d Decúbito supino.

41 EL LAVADO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES EN UN PACIENTE ENCAMADO SE REALIZARÁ EN: a Decúbito prono. b Trendelemburg. c Decúbito supino. d Fowler.

42 PARA LAVAR A UN PACIENTE LA PARTE POSTERIOR DEL CUELLO Y LA ESPALDA LE COLOCAREMOS PREVIAMENTE EN LA POSICIÓN: a Decúbito supino. b Decúbito lateral. c Decúbito prono. d En Trendelemburg.

43 INDIQUE CUÁL ES LA POSICIÓN MAS ADECUADA PARA LA HIGIENE Y LAVADO DEL CABELLO EN UN PACIENTE ENCAMADO SIN PATOLOGÍA RESPIRATORIA: a Morestin o antitrendelemburg. b Sims. c Proetz o Roser. d Fowler.

44 EL LAVADO DE CABEZA EN POSICIÓN DE ROSER ESTÁ CONTRAINDICADO EN PACIENTES: (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). a Con lesiones cervicales. b Con traqueotomía. c Con colostomía. d Con pérdida de líquido encefalorraquídeo.

45 EN UN PACIENTE LA POSICIÓN MÁS ADECUADA PARA LA HIGIENE BUCAL ES: a Sims. b Decúbito lateral derecho. c Cualquier posición es correcta. d Fowler.

46 INDIQUE QUÉ POSICIÓN ES LA CORRECTA PARA REALIZAR LA HIGIENE BUCAL EN UN PACIENTE INCONSCIENTE: a Posición de Fowler. b Decúbito supino con la almohada puesta. c Semisentado. d Decúbito lateral sin almohada.

47 EL PROCEDIMIENTO PARA EL ASEO DE ESPALDA Y GLÚTEOS DE UNA PERSONA ENCAMADA ES: a Poner decúbito supino, lavar, aclarar y dar un masaje. b Poner decúbito lateral, lavar, aclarar y secar bien. c Poner decúbito supino, lavar, aclarar y secar bien. d Poner decúbito supino, lavar, aclarar, secar bien y vigilar la aparición de úlceras por presión.

48 CON RESPECTO A LA HIGIENE DE LA BOCA EN EL ENFERMO INCONSCIENTE, CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS ES INCORRECTO: a Colocar al paciente en posición Fowler. b Realizar limpieza de dientes, lengua y paladar. c Colocar al paciente en decúbito lateral o con la cabeza girada a un lado. d Ayudarnos con un depresor lingual.

49 EN UN PACIENTE SEMI-INCONSCIENTE, ¿CUÁL SERÁ LA POSTURA MÁS ADECUADA PARA REALIZARLE LA HIGIENE BUCAL?. a Semisentado. b Posición de Roser. c Decúbito supino. d Decúbito lateral con la cabeza ligeramente girada hacia abajo.

50 LA TEMPERATURA AMBIENTE ADECUADA PARA REALIZAR LA HIGIENE DEL PACIENTE ESTARÁ ENTRE: a 37 - 40ºC. b 30 - 35ºC. c 25 - 30ºC. d 22 – 24ºC.

51 LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ASEO DE UN ENFERMO DEBERÁ MANTENERSE ENTRE: a) 37-41ºC. b) 36-38ºC. c) 40-45ºC. d) 26-35ºC.

52 EN LA HIGIENE DEL PACIENTE, COMPROBAREMOS QUE LA TEMPERATURA DEL AGUA ESTÉ ENTRE: a) 36º y 37ºC. b) 38º y 40ºC. c) 34º y 35ºC. d) 41º y 42ºC.

53 LA TEMPERATURA DE LA HABITACIÓN PARA REALIZAR EL BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO DEBE DE SER: a) 25ºC. b) 23ºC. c) 24ºC. d) 22ºC.

54 EN EL BAÑO DE UN PACIENTE LA TEMPERATURA DEL AGUA DEBE LA COMPROBAREMOS: a Con termómetro. b Con el dedo. c No es necesario comprobar. d Ninguna es correcta.

55 LA TEMPERATURA AMBIENTE IDÓNEA PARA REALIZAR LA HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO ES APROXIMADAMENTE: a) De 25ºC. b) De 20ºC. c) De 28ºC. d) Todas ella.

56 ¿CUÁLES SON LOS MÁRGENES DE TEMPERATURA DEL AGUA MÁS ADECUADOS PARA BAÑAR A UN ANCIANO?. a) Entre 37º-40ºC. b) Entre 35º-41ºC. c) Entre 0º-50ºC. d) Entre 15º-35ºC.

57 ¿A QUÉ TEMPERATURA ESTARÁ EL AGUA PARA LAVAR A UN ENFERMO CARDÍACO?. a Entre 37º-40ºC. b Entre 25º-30ºC. c Entre 33º-40ºC. d Entre 26º-30ºC.

58 GENERALMENTE, LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ASEO E HIGIENE DEL PACIENTE, SALVO EXCEPCIONES, ES DE: a 19ºC. b 30ºC. c 37ºC. d 41ºC.

59 CON RELACIÓN AL ASEO DEL ENFERMO, ¿QUÉ AFIRMACIÓN NO ES LA CORRECTA?. a La temperatura del agua debe ser de 20 grados. b Hay que cambiar el agua cada vez que sea necesario. c Hay que estimular al paciente para que colabore con su aseo. d Hay que evitar las corrientes de aire en la habitación.

60 RESPECTO AL BAÑO COMPLETO DE UN RESIDENTE NO ENCAMADO, CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA: a El aseo no debe durar más de quince minutos. b Se debe permitir al residente que cierre la puerta del cuarto de baño por dentro para garantizar su intimidad. c El baño tendrá agarraderas o barandillas. d Se debe controlar la temperatura del agua.

61 ¿QUÉ DEBE REALIZAR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA MIENTRAS EL ENFERMO ESTÁ DUCHÁNDOSE?. a) Otras tareas, puesto que el paciente no suele necesitar ayuda. b) Ir dándole el material según lo va necesitando. c) Controlar la temperatura del agua para que no se queme. d) Controlar que no entre nadie en el baño para preservar su intimida.

62 EL BAÑO O DUCHA DEL PACIENTE CUMPLE MÚLTIPLES FINALIDADES EXCEPTO UNA, SEÑÁLELA: a) Estimular la circulación sanguínea. b) Conservar la integridad de la piel. c) Modificar el pH de la piel para evitar la sudoración. d) Contribuye a mantener o mejorar la autoestima del paciente.

63 HIGIENE DEL PACIENTE AUTÓNOMO. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Indicarle donde está la ducha y facilitarle todo lo necesario para su aseo. b) Debemos estar pendientes si no hay ningún familiar en ese momento. c) A los pacientes autónomos no hay que facilitarles nada para su aseo. d) Preservar y proteger su intimidad.

64 INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA EN CUANTO A LA HIGIENE DE LOS PACIENTES: a) Debemos asear a todos los pacientes en la cama sean válidos o no. b) En los pacientes encamados es necesario realizar siempre un correcto secado de la piel, poniendo especial atención en ingles, axilas y pliegues cutáneos. c) Es suficiente hacer la cama con sábanas limpias. El aseo siempre debe realizarlo la familia. d) Nunca debemos lavar la cabeza de los pacientes aun cuando no haya ninguna contraindicación.

65 EN REFERENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE - EL BAÑO DEL ENFERMO DEPENDIENTE, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES FALSO?. a) Se realizará entre dos personas como mínimo. b) Se protegerá la intimidad del paciente. c) Se controlará la temperatura ambiental, entre 14ºC y 16ºC, y que no existan corrientes de aire. d) Se utilizará jabón líquido antiséptico.

66 SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) En el aseo del cabello, la parte proximal del hule se introduce en una palangana. b) En el aseo del cabello de un enfermo encamado, debemos preparar vaselina en el material. c) En el aseo general, debemos preparar el secador de pelo, por si se lo mojamos al realizar el procedimiento. d) En el aseo general, debemos poner torundas cuando preparemos el material.

67 EN LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN TENEMOS UN PACIENTE QUE NO PUEDE LEVANTARSE. RESPECTO DE ESTE PACIENTE EL BAÑO COMPLETO EN CAMA... a) No debe realizarse en ningún caso. b) Debe realizarse todos los días y las veces que haga falta. c) Debe realizarse en casos excepcionales. d) Se realizará cada tres días.

68 EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO DEBE REALIZARSE: a) Con el paciente totalmente desnudo. b) Cubriéndolo parcialmente con una prenda. c) Poniéndolo de pie. d) Sentándolo en una esquina de la cama.

69 EN EL ASEO EN CAMA: a) Sólo se dejará expuesta la zona que se está lavando. b) La secuencia concreta será enjabonar, aclarar, y secar cada zona antes de pasar a otra. c) Se enjabona todo el cuerpo, se aclara y se secan todas las zonas de una vez. d) A y B son correctas.

70 EL BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO LO REALIZARÁ: a) La enfermera. b) El médico. c) El auxiliar de enfermería, bajo la supervisión de la enfermera. d) El auxiliar de enfermería, bajo la supervisión del médico.

71 EL BAÑO COMPLETO EN CAMA DEL PACIENTE ENCAMADO: a. Debe realizarse en días alternos. b Debe realizarse todos los días. c Debe realizarse dos veces al día. d Todas son falsas.

72 CUANDO SE HACE LA HIGIENE DEL ENFERMO: a Se hará por la mañana. b Se necesitan dos personas. c Los acompañantes no deben estar presentes. d Se hará por la noche.

73 SI EL ASEO EN CAMA SE REALIZA ENTRE DOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, ¿QUÉ ACCIONES REALIZARÁ CADA UNA DE ELLAS?. a Una enjabona y la otra aclara y seca. b Una enjabona y aclara y la otra seca. c Dependerá del lugar donde esté colocada cada una de ellas. d Una enjabona y seca y la otra aclara.

74 LA HIGIENE INTEGRAL DEL PACIENTE ENCAMADO INCLUYE LOS SIGUIENTES ASPECTOS. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a Valorar la autonomía del paciente para potenciar el auto cuidado. b Dejaremos siempre al paciente en una situación cómoda y con el timbre a mano. c Siempre debemos utilizar guantes estériles para asear a los pacientes. d Es importante la higiene de ojos, boca y cabeza al igual que el resto del cuerpo.

75 EN EL BAÑO DEL ENFERMO ENCAMADO CAMBIAREMOS EL AGUA: a Después del lavado de miembros inferiores y pies. b Después del aseo perineal. c No es necesario cambiar el agua. d Sólo cuando esté sucia.

76 CUANDO SE REALIZA UNA CAMA OCUPADA, ¿EN QUÉ MOMENTO SE VENTILA LA HABITACIÓN?. a Antes de empezar a hacer la cama. b Mientras se realiza la tarea de hacer la cama. c Sólo se ventila cuando el enfermo no está en la cama. d Después de que se haya hecho la cama.

77 A LA HORA DE REALIZAR EL BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO, ¿QUÉ NO SE DEBE HACER?. a Tener todo el material preparado y al lado de la cama. b Abrir la ventana para ventilar. c Mantener una temperatura adecuada. d Procurar que el paciente no permanezca destapado innecesariamente.

78 EN EL ASEO DE UN PACIENTE ENCAMADO ES CIERTO: a Se debe dejar al paciente totalmente desnudo encima de la cama mientras realizamos el aseo. b No se aconseja la colaboración del paciente. c No se lavarán las zonas sometidas a presión. d Todas son falsas.

79 ¿CÓMO REALIZARÍAMOS EL BAÑO EN CAMA?. a) Lavando cada parte del cuerpo en sentido descendente. b) El paciente debe estar en todo momento con buena temperatura corporal. c) Se descubrirá únicamente la parte de su anatomía que se lleva a cabo el lavado. d) Las respuestas A, B y C son correctas.

80 DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE PARA QUE ÉSTE SEA DE ALTA CALIDAD, DEBEREMOS: a Cuidar la relación con el paciente durante el procedimiento, respetando su intimidad y humanizando las tareas. b Realizar el aseo según los gustos del paciente y cuando éste lo desee. c Entreteniéndole y haciéndole ameno el procedimiento. d Ninguna es correcta.

81 ¿QUÉ ACTIVIDAD DE LAS SIGUIENTES CREE USTED QUE SERÍA CONVENIENTE REALIZAR EN LA HIGIENE DE UNA PERSONA ENCAMADA?. a En pacientes diabéticos evitar el cuidado de los pies. b Utilización de cremas hidratantes. c En incontinencia tanto fecal como urinaria, realizar la higiene una vez al día para evitar irritaciones. d Higiene semanal de la piel con lavado con agua y jabón de pH neutro.

82 DURANTE EL ASEO DE UN PACIENTE, EL AUXILIAR DEBE FIJARSE EN: a El aspecto general del paciente y sus reacciones. b El grado de actividad del paciente y su estado de ánimo. c El aspecto general del paciente, sus reacciones, su grado de actividad y su estado de ánimo. d El aspecto general del paciente, sus reacciones y su grado de actividad, pero nunca su estado de ánimo, por ser competencia de la Enfermera la Enfermera.

83 INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO: a Hay que utilizar guantes estériles. b Para facilitar el baño en cama descubriremos por completo al paciente. c Los pies se lavarán una vez a la semana, secando meticulosamente los espacios interdigitales. d Todas son falsas.

84 EN LA TÉCNICA DEL LAVADO DE OJOS: a) Se colocará al paciente en decúbito supino y se le aplicará suero salino a 5ºC. b) Se aplicará suero salino estéril desde el borde nasal al temporal. c) Se aplicará suero salino estéril a temperatura ambiente. d) La B y la C son correctas.

85 PARA LA LIMPIEZA DIARIA DE LOS OJOS EN UN PACIENTE, ¿QUÉ UTILIZAS?. a Una torunda para los dos ojos. b Una torunda para cada ojo. c Una toalla limpia mojada. d Ninguna es correcta.

86 EN LA HIGIENE DE LOS OJOS, SI EL PACIENTE ESTÁ INCONSCIENTE, LA LUBRICACIÓN DEL OJO DEBERÁ HACERSE CON: a Pomada lubricante. b Agua. c Colirio. d Suero.

87 ANTES DE REALIZAR LA HIGIENE BUCAL, ¿QUÉ SITUACIÓN SE DEBE VALORAR?. a La presencia de caries. b La vía de alimentación de la persona. c Estado de consciencia de la persona. d Ninguna es cierta.

88 LA LIMPIEZA BUCAL SE REALIZARÁ POR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA A: a) Pacientes inconscientes. b) Pacientes conscientes. c) Sólo a pacientes con movilidad reducida. d) Pacientes conscientes e inconscientes que no puedan realizarla por sí mismos.

89 EN RELACIÓN CON LA HIGIENE ORAL, SEÑALE DE ENTRE LAS SIGUIENTES, LA RESPUESTA CORRECTA: a) El cepillo dental es el primer paso en la higiene bucodental. b) Las partes del cepillo son: cabezal, tallo y mango. c) Se recomendará un cepillado diario, haciendo hincapié a la hora de la comida de mediodía. d) A y B son ciertas.

90 ¿EN QUÉ SITUACIÓN SE DEBE INCIDIR EN LA HIGIENE DE LA BOCA DE LOS RESIDENTES?. a) Cuando están tomando corticoides en aerosol. b) Cuando presentan sialorrea. c) Cuando toman psicofármacos. d) Todas son correctas.

91 EN UN PACIENTE CONSCIENTE Y ORIENTADO, CON DENTADURA POSTIZA QUE NO PUEDE REALIZARSE EL SÓLO LA HIGIENE DE LA BOCA TRAS LAS COMIDAS PROCEDEREMOS: a 1º Limpiaremos la boca utilizando torundas impregnadas en solución antiséptica, 2º Retiraremos la dentadura para cepillarla y aclararla por separado, 3º Colocaremos de nuevo la dentadura o la depositaremos en un recipiente perfectamente adaptado hasta su nuevo uso. b 1º Retiraremos la dentadura para cepillarla y aclararla por separado, 2º Limpiaremos la boca mediante enjuagues con solución antiséptica o utilizando torundas impregnadas en dicha solución, 3º Colocaremos de nuevo la dentadura o la depositaremos en un recipiente perfectamente adaptado hasta su nuevo uso. c 1º Depositaremos la dentadura en un recipiente perfectamente adaptado hasta su nuevo uso, 2º Limpiaremos la boca con enjuagues con agua fría, 3º Enseñaremos al paciente a realizarse así la higiene para cuando la pueda hacer él solo. d 1º Limpiaremos la boca con enjuagues con solución antiséptica cada veinticuatro horas, 2º Retiraremos la dentadura para cepillarla y aclararla por separado, 3º Colocaremos de nuevo la dentadura o la depositaremos en un recipiente perfectamente adaptado hasta su nuevo uso.

92 LA LIMPIEZA DE LAS PRÓTESIS DENTALES, DEBE REALIZARSE CON: a Agua fría y el aclarado con agua fría o tibia. b Agua caliente para una mejor limpieza. c Se puede emplear indistintamente agua fría como caliente. d La temperatura del agua debe estar entre 40 y 50ºC.

93 PARA REALIZAR EL ASEO DE BOCA DE UN PACIENTE CONSCIENTE CON DENTADURA PROPIA, PERO QUE NO PUEDE LAVARSE ÉL SÓLO: a Deberá emplearse guantes, antiséptico bucal, pinza de Kocher, vaselina. b Deberá utilizarse una de las técnicas de limpieza de boca denominada vertical. c Deberá aclararse con colutorio o soluciones de enjuague bucal porque son primordiales por su efectividad. d Se facilitará al paciente un vaso con agua, un depresor lingual, gasas y una palangana o batea.

94 EL ASEO BUCAL DE UN PACIENTE INCONSCIENTE SE REALIZA: a) Con la misma frecuencia que a todos los pacientes. b) Con más frecuencia que a otros pacientes. c) Si no tiene dientes no se realiza este tipo de aseo. d) Nunca, no es necesario.

95 LA HIGIENE BUCAL DE UN PACIENTE INCONSCIENTE SE REALIZA: a) Con torunda impregnada en antiséptico bucal. b) Con el método del cepillado vertical. c) Con el paciente en la posición de Roser. d) Exclusivamente con jeringa cargada de antiséptico bucal.

96 LA HIGIENE BUCAL EN UN PACIENTE INCONSCIENTE SE REALIZA... a) Con el método de cepillado vertical. b) Con el paciente en posición de Roser. c) Con una torunda mojada con el antiséptico bucal y la cabeza ladeada. d) Con una jeringa cargada de antiséptico bucal.

97 EN LA HIGIENE BUCAL DE UN PACIENTE DEPENDIENTE, CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS NO ES ADECUADA: a Aplicar vaselina estéril en los labios. b Utilizar torundas impregnadas en solución antiséptica. c Si utiliza prótesis dental debe tenerla bien puesta para proceder a la higiene. d Si el paciente está intubado, se realiza con jeringa con una solución antiséptica.

98 RESPECTO A LA TÉCNICA DE LAVADO DE LA BOCA EN PACIENTES INCONSCIENTES, ES FALSO QUE: a Se cambia la torunda después de limpiar cada zona diferente. b Dejar colocado al paciente en postura cómoda. c No se quita la almohada de la cama, para facilitar el lavado. d Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos.

99. SI EL PACIENTE NO ESTÁ CONSCIENTE, LA LIMPIEZA DE LA BOCA SE HARÁ: a) Con la cabeza del paciente ladeada. b) Con torunda. c) Con cepillo de dientes. d) A y B son correctas.

100. EN PACIENTES INCONSCIENTES Y CON INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, Y PARA EVITAR LLAGAS E INFECCIONES, ¿CON QUÉ PERIODICIDAD DEBEMOS REALIZAR CUIDADOS BUCALES?. a En cada turno. b Al aseo personal en la mañana. c Cada 2-3 horas. d No se realizan cuidados bucales.

101. UNA BUENA HIGIENE ORAL ES FUNDAMENTAL EN EL BIENESTAR DE LOS PACIENTES CON CÁNCER. EN UNA BOCA DOLOROSA LAS INFECCIONES ORALES MÁS FRECUENTES SON DEBIDAS A: a Infecciones por hongos. b Infecciones por bacterias. c Infecciones víricas. d Las tres son correctas.

102. ¿CÓMO SE CORTAN LAS UÑAS DE UN PACIENTE?. a Las uñas de las manos rectas y las de los pies curvas. b Las uñas de los pies rectas y las de las manos curvas. c El corte de uñas se hace igual en manos y pies. d No se cortan, se deben de limar siempre.

103. EN CUANTO AL CUIDADO E HIGIENE DE LAS UÑAS DE UN PACIENTE, TENDREMOS EN CUENTA QUE: a) Si cortamos las uñas de las manos lo haremos en forma recta y bordes lisos. b) Si cortamos las uñas de los pies lo haremos en forma recta y bordes lisos. c) El corte de las uñas de los pies siempre es redondeado. d) El corte de uñas es indiferente.

104. ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE EL SECADO CORRECTO ENTRE LOS DEDOS DE LOS PIES?. a) Para evitar la infección por hongos. b) Para evitar el mal olor. c) Las respuestas A y B son correctas. d) Para evitar las durezas.

105. EN LA HIGIENE DE LOS PIES, UNA VEZ POR TURNO, SE DEJARÁN LOS PIES APOYADOS EN EL TABLERO DE LA CAMA, CON LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO EN ÁNGULO DE: a) 90º. b) 45º. c)20º. d)50º.

106. UNA DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES RESPECTO A LA LIMPIEZA DE LOS PIES DE LOS PACIENTES ES FALSA: a) El lavado de los pies puede favorecer la circulación sanguínea ayudando a prevenir las úlceras de decúbito. b) Para proteger los pies del peso de la ropa de la cama se podrán utilizar arcos en la cama. c) Las uñas se cortarán en línea curva y con los bordes rugosos. d) Se podrá utilizar una palangana para, mediante inmersión, efectuar la limpieza.

107. SEGÚN SU FINALIDAD, PODEMOS CLASIFICAR LOS MASAJES EN: a Curativos y terapéuticos. b Preventivos e higiénicos. c Rehabilitadores. d Terapéuticos e higiénico-preventivos.

108. ¿QUÉ TIPO DE MANIOBRA ES EL EFFLEURAGE?. a Amasamiento. b Acariciamiento. c Fricción. d Ninguna es correcta.

109. EL MASAJE DE AMASAMIENTO CONSISTE EN: a Una sucesión del golpes breves, aplicados con ambas manos. b Friccionar la espalda con el puño cerrado. c Pellizcar en la piel y en los músculos. d Mantener el contacto de la piel con las palmas de las manos extendidas.

110. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS BAÑOS CUYA FUNCIÓN ES CURATIVA?. a Baños parciales. b Baños de asiento. c Baños terapéuticos. d Baños higiénicos.

111. ¿QUÉ LE INDICARÍAS A UN PACIENTE PARA ALIVIAR UNAS HEMORROIDES?. a Baños de asiento. b Baños higiénicos. c Baños emolientes. d Baños completos.

112. EL BAÑO DE ASIENTO, COMO MÉTODO DE APLICACIÓN DE CALOR, DEBE TENER UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE: a 35 y 37 grados. b 37 y 46 grados. c 30 y 35 grados. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

113. EL BAÑO EMOLIENTE, COMO MÉTODO DE APLICACIÓN DE CALOR, DEBE TENER UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE: a 35 y 37 grados. b 37 y 46 grados. c 30 y 35 grados. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

114. ¿CUÁL ES LA PRÁCTICA ADECUADA A LA HORA DE VESTIR Y DESVESTIR A UN PACIENTE CON VENOCLISIS?. a El miembro afectado es el primero en vestir y el último en desvestir. b El miembro afectado es el último en vestir y primero en desvestir. c El miembro afectado es el primero en vestir y desvestir. d El miembro afectado es el último en vestir y desvestir.

115. PARA REALIZAR EL ASEO A UNA PERSONA PORTADORA DE SUERO: a Sacamos primero la manga del pijama del brazo que tiene el suero y después la manga del brazo que no tiene el suero. b Cerraremos el sistema, quitamos la botella y quitamos el pijama. c Cerramos el sistema, quitamos la botella y la colocamos sobre la cama en el lado contrario al que vayamos a realizar el aseo. d Sacamos primero la manga del pijama del brazo que no tiene el suero y después la manga del suero.

116. EN PACIENTES ENCAMADOS CON MIEMBRO SUPERIOR INMOVILIZADO O PORTADORES DE UNA VÍA VENOSA: a) Para vestirlo se comenzará por el brazo sano/libre. b) Para desvestirlo se comenzará por el brazo afectado. c) Para desvestirlo se comenzará por el brazo sano/libre. d) A y B son correctas.

117 PARA LA COLOCACIÓN DE UN CAMISÓN EN UN PACIENTE CON VENOCLISIS EMPEZAREMOS POR: a) El brazo libre. b) Por el brazo con la perfusión. c) Es indiferente. d) Por ambos brazos a la vez.

118. DURANTE LA HIGIENE A UN PACIENTE CON CATÉTER VENOSO EN UN MIEMBRO SUPERIOR POR TRATAMIENTO CON SUEROTERAPIA: a Le desvestiremos comenzando por el brazo afectado. b Le desvestiremos comenzando por el brazo libre. c Le vestiremos comenzando por el brazo libre. d Desconectamos el sistema de sueroterapia mientras dure la higiene.

119. PARA REALIZAR LA HIGIENE A UN PACIENTE QUE TIENE SUERO INTRAVENOSO. ¿COMO QUITAREMOS EL PIJAMA?. a pijama, y después por la manga Cortando la manga del pijama. b Pasando la manga por el brazo, sobre el sistema y hacia el bote de suero. c Pasando el bote de suero bajo el. d Como podamos.

120.ENTRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR ENFERMERÍA PARA LA HIGIENE DIARIA DEL PACIENTE TERMINAL DESTACA: a Aprovechar el momento en el que el paciente esté más fuerte o animado. b Respetar su intimidad. c Utilizar sus propios efectos personales. d Todas son correctas.

121. LA HIGIENE SE DEFINE COMO: a La actitud de los individuos que optan por un aseo diario evitando la aparición de gérmenes y otros patógenos. b La limpieza y el aseo de las personas. c La parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de los medios, procedimientos y hábitos para conservar la salud del individuo y evitar las enfermedades. d La ciencia médica cuyo objeto es mantener al enfermo en un entorno de aislamiento.

122. LA TÉCNICA DE BAÑO ASISTIDO LA DEFINIRÍA COMO: a Conjunto de actividades que realiza el personal de enfermería. b Mantener limpio al paciente. c Conjunto de acciones encaminadas a realizar la higiene corporal completa del paciente encamado. d La realización del lavado diario.

Denunciar Test