option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLT

Descripción:
CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2023/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. POR QUIENES ESTÁ CONSTITUIDO EL ESTADO MAYOR: • COMANDANTE DE REPARTO Y OFICIALES SUPERIORES. • COMANDO GENERAL, ESTADO MAYOR Y DIRECTORIAS. • JEFE DE ESTADO MAYOR; OFICIALES A1, A2, A3, A4, A5. • JEFE DE LA BASE AÉREA, SEGUNDO COMANDANTE.

2. SE ENCARGA DE ASESORAR AL COMANDANTE, DISTRIBUIR LAS ORDENES Y SUPERVISAR SU CUMPLIMIENTO, ES UNA FUNCIÓN DEL: • OFICIAL DE INTELIGENCIA. • COMANDANTE DE INFANTERÍA. • SUBALTERNO DE SEMANA. • ESTADO O PLANA MAYOR.

3. LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN DE LA GUERRA SON: • NIVEL DE PRECISIÓN, AMENAZA Y TÉCNICO. • NIVEL POLÍTICO ESTRATÉGICO, ESTRATÉGICO MILITAR, OPERACIONAL Y TÁCTICO. • NIVEL ALTO, MEDIO, INTERMEDIO Y BAJO. • NIVEL PÚBLICO, ADMINISTRATIVO Y JURÍDICO.

4. INDIQUE QUE SE CONFORMA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES AÉREAS Y ASESORAMIENTO AL COMANDANTE EN LA TOMA DE DESICIONES: • EL ESTADO MAYOR O PLANA MAYOR, ESTADO MAYOR ESPECIAL O PLANA MAYOR ESPECIAL. • LA COORDINACIÓN DE LAS ACCIONES. • REUNIÓN DEL ESCALÓN SUPERIOR. • LA ACTIVACIÓN DE LA CADENA DE LLAMADAS.

A ESTE NIVEL LE CONCIERNE LA PLANIFICACIÓN DEL EMPLEO DE LAS FUERZAS ASIGNADAS A LA ZONA DE OPERACIONES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ASIGNADOS: • NIVEL INICIAL. • NIVEL FINAL. • NIVEL OPERACIONAL. • NIVEL TÉCNICO.

ES EL ORGANISMO INTEGRADO POR OFICIALES CAPACITADOS Y CON EXPERIENCIA QUE COLABORAN CON EL COMANDANTE DE LA UNIDAD CON EL FIN DE ASESORARLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION Y FACILITARLE EL EJERCICIO DEL MANDO: • CUERPO DE SUBOFICIALES. • CADENA DE MANDO. • CURSO DE GERENCIA ADMINISTRATIVA MILITAR. • ESTADO O PLANA MAYOR.

INDIQUE CUAL DE LOS SIGUEINTES ASES NO ES INTEGRANTE DEL ESTADO O PLANA MAYOR: • COMUNICACIONES (A 5). • PERSONAL (A 1). • LOGÍSTICA (A 4). • ADMINISTRACIÓN (A 3).

ES LA INTELIGENCIA UTILIZADA POR OPERACIONES PARA PLANIFICAR Y ELABORAR PLANES Y ÓRDENES PARA CUMPLIR CON SU MISIÓN: • ANEXO “F” APRECIACIÓN DE LA MISIÓN. • ANEXO “B” APRECIACIÓN DE INTELIGENCIA. • MATRIZ NARO. • ANEXO “C” DEL SIN.

QUIEN ES EL ENCARGADO DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN, RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS REPARTICIONES, EMISIÓN DE PLANES Y ORDENES, EJECUCIÓN, EXPOSICIÓN DE LA ORDEN DE OPERACIONES: • OPERACIONES (A 3). • INFANTERÍA (A 7). • PERSONAL (A 2). • SIN (A 1).

INDIQUE UNA RESPONSABILIDAD DE OPERACIONES A 3, COMO MIEMBRO DE LA PLANA MAYOR: • PREPARACIÓN DEL RANCHO. • ENTRENAMIENTO O INSTRUCCIÓN. • ELABORACIÓN DEL PAP. • CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

QUIEN LIDERARÁ EL ESTADO MAYOR O LA PLANA MAYOR, EN AUSENCIA DEL JEFE DE ESTADO MAYOR: • COMANDANTE GENERAL FAE. • COMANDANTE DEL REPARTO. • JEFE DE ABASTECIMIENTOS. • OFICIAL DE OPERACIONES (A 3).

EL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS ES UN PROCESO DINÁMICO USADO POR LÍDERES DE UNIDADES PEQUEÑAS, PARA: • ANALIZAR UNA MISIÓN, DESARROLLAR UN PLAN Y PREPARARSE PARA UNA OPERACIÓN. • CUMPLIR LA MISIÓN. • ACTUALIZAR LA CADENA DE LLAMADAS. • ENTREGA DE INSUMOS.

INDIQUE LAS RESPONSABILIDADES DEL SIGUIENTE MIEMBRO DE LA PLANA MAYOR, A 4 LOGÍSTICA: • RECEPCIÓN DE LA MISIÓN. • ENTREGA DE MATERIAL. • COMANDO, SUPERVISIÓN Y CUSTODIA. • BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE A DOS O MAS ESCALONES PLANIFICAR AL MISMO TIEMPO UNA MISMA MISIÓN: • COLABORACIÓN MUTUA. • PREPARACIÓN GRUPAL. • PLANEAMIENTO INDIVIDUAL. • PLANIFICACIÓN PARALELA.

COMO REGLA GENERAL, QUÉ TIEMPO DISPONIBLE DESIGNA EL COMANDANTE A SUS COMANDANTES SUBORDINADOS PARA SU PREPARACIÓN. • 3/4. • 1/4. • 2/3. • 1/3.

INDIQUE CUAL ES EL PRIMER PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN. • RECEPCIÓN DE LA MISIÓN. • RECONOCIMIENTO. • MISIÓN.

INDIQUE CUAL ES EL SEGUNDO PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • RECEPCIÓN DE LA MISIÓN. • RECONOCIMIENTO. • EMITIR UNA ORDEN PREPARATORIA. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN.

INDIQUE CUAL ES EL TERCER PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN. • RECEPCIÓN DE LA MISIÓN. • CREAR PLAN TENTATIVO. • ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN.

INDIQUE CUAL ES EL CUARTO PASÓ DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • INICIAR UN RECONOCIMIENTO. • INICIAR EL MOVIMIENTO.

INDIQUE CUAL ES EL QUITO PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • RECONOCIMIENTO. • INICIAR MOVIMIENTOS.

INDIQUE CUAL ES EL SEXTO PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN. • COMPLETAR EL PLAN. • RECEPCIÓN DE LA MISIÓN. • SUPERVISIÓN.

INDIQUE CUAL ES EL SÉPTIMO PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • EMITIR LA ORDEN PREPARATORIA 1. • EMITIR LA ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA. • EMITIR LA ORDEN PREPARATORIA 2. • EMITIR LA ORDEN PREPARATORIA INICIAL.

EL 1/3 DEL TIEMPO DISPONIBLE SE UTILIZA PARA. • ENSAYOS. • LA PLANIFICACIÓN. • ELABORAR EL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO. • RECONOCIMIENTOS.

INDIQUE CUAL ES EL OCTAVO PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT. • DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • SUPERVISAR. • ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • ENSAYOS.

INDIQUE CUAL ES EL PRIMER PASO DEL PLAN TENTATIVO. • DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN. • RECEPCIÓN DE LA MISIÓN.

INDIQUE CUAL ES SEGUNDO PASO DEL PLAN TENTATIVO. • COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN ENEMIGO. • DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. • SELECCIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN.

LA INFORMACIÓN QUE ADOPTA LA FORMA DE REQUISITO O PROHIBICIÓN EN ACCIÓN SE DENOMINA. • CAPACIDADES. • RESTRICCIONES. • OBSTÁCULOS. • LIMITACIONES.

PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN INICIAL USTED CONSIDERA. • ENEMIGO, TIEMPO Y TROPAS DISPONIBLES. • MISIÓN, ENEMIGO, TERRENO. • FACTORES DE LA DECISIÓN METTT. • ENEMIGO Y TROPAS DISPONIBLES.

QUE PASO DEL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS, OCURRE A TODO LO LARGO DE LA PLANIFICACIÓN. • CONTROL. • REVISIÓN. • SUPERVISIÓN. • ENSAYO.

UNA MISIÓN PUEDE RECIBIRSE. • ORDEN PREPARATORIA INICIAL DEL ESCALÓN SUPERIOR. • ORDEN DE OPERACIONES. • ORDEN FRAGMENTARIA POR RADIO. • TODAS LAS ANTERIORES.

EL PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPAS PLT ES PLANIFICADO PARA UNIDADES TIPO. • BATALLÓN PELOTÓN. • BRIGADA COMPAÑÍA. • DIVISIÓN. • COMPAÑÍA, PELOTÓN Y SIMILARES.

LAS OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO TRATAN DE CONFIRMAR O RECHAZAR LA INFORMACIÓN QUE APOYA EL PLAN TENTATIVO. • NO. • TAL VEZ. • SÌ.

SE EMITE UNA ORDEN PREPARATORIA INICIAL CON. • POCA INFORMACIÓN DISPONIBLE. • LA INFORMACIÓN QUE ANALIZA EL COMANDANTE. • LA INFORMACIÓN QUE MANDA EL ESCALÓN SUPERIOR. • TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE.

LA HERRAMIENTA PARA LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE OPERACIONES TÁCTICAS POR PARTE DE UNIDADES DE NIVEL COMPAÑÍA O SIMILARES Y UNIDADES MENORES SE DENOMINA. • PROCESO DE TROPAS DISPONIBLES. • PROCEDIMIENTOS DE LIDERAZGO DE TROPAS. • PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. • PROCESO MILITAR EN LA TOMA DE DECISIONES.

LOS COMANDANTES DE LAS UNIDADES PEQUEÑAS DEBEN CONOCER EL ESTADO DE LA MORAL DE SUS SOLDADOS, SU EXPERIENCIA, SU CAPACITACIÓN, LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE LOS LÍDERES SUBORDINADOS A ESTE ASPECTO DE ANÁLISIS SE LO CONOCE COMO. • ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE. • TIEMPO DISPONIBLE. • TROPAS DISPONIBLES. • ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS.

LA ORDEN PREPARATORIA INICIAL EMITIDA DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN NORMALMENTE CONTIENE. • MISIÓN, INTENCIÓN DEL COMANDANTE, CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. • TAREAS PRINCIPALES ASIGNADAS A LAS UNIDADES, LÍNEA CRONOLÓGICA FINAL DE OPERACIONES. • INSTRUCCIONES DE PREPARACIÓN Y ENSAYO NO INCLUIDAS EN LOS PON. • TODAS LAS ANTERIORES.

COMO SE DENOMINA AL ENUNCIADO CLARO Y CONCISO EN DONDE SE INDICA QUÉ DEBE HACER LA FUERZA PARA TENER ÉXITO CON RESPECTO A LA MISIÓN A CUMPLIR Y LLEGAR HASTA EL ESTADO FINAL DESEADO. • MISIÓN. • MISIÓN REESTRUCTURADA. • INTENCIÓN DEL COMANDANTE. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN.

CUANDO DECIMOS QUE ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE A DOS O MÁS ESCALONES PLANIFICAR AL MISMO TIEMPO UNA MISMA MISIÓN, ESTAMOS HABLANDO DE. • PLANIFICACIÓN SIMULTANEA. • PLANIFICACIÓN INDEPENDIENTE. • PLANIFICACIÓN PARALELA. • PLANIFICACIÓN TÁCTICA.

UNA MISIÓN SE PUEDE RECIBIR DE VARIAS MANERAS. • FACTORES METTT, ORDEN PREPARATORIA, CALCO DE OPERACIONES. • ORDEN VERBAL, ORDEN DE OPERACIONES, ORGANIZACIÓN DEL TERRENO. • ORDEN PREPARATORIA INICIAL, ORDEN FRAGMENTARIA, ORDEN DE OPERACIONES. • MENSAJERO ESPECIAL.

AL PROCESO CONTINUO Y SISTEMÁTICO DE ANÁLISIS DEL ENEMIGO Y DEL ESCENARIO EN UN ÁREA GEOGRÁFICA ESPECÍFICA, QUE ESTA HA DISEÑADO PARA APOYAR LAS APRECIACIONES QUE DESARROLLA LA PLANA MAYOR ASÍ COMO LA TOMA DE DECISIONES. • PMTD. • PLT. • PICB. • PCO.

DESPUÉS DE RECIBIR LA MISIÓN DEL ESCALÓN SUPERIOR LOS COMANDANTES QUÉ DEBEN ELABORAR INMEDIATAMENTE A SUS SUBORDINADOS. • ORDEN DE OPERACIONES. • MAQUETA. • ORDEN PREPARATORIA INICIAL. • PICB.

DENTRO DE LA RECEPCIÓN DE LA MISIÓN, CUAL ES EL PRODUCTO CRÍTICO OBTENIDO DE ESTA EVALUACIÓN. • ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA. • PICB. • ANÁLISIS DE LA MISIÓN. • BLANCOS DE ALTO VALOR.

EL PLT PROPORCIONA UNA ESTRUCTURA PARA PLANIFICAR Y PREPARAR LAS OPERACIONES A. • LOS COMANDANTES DE BATALLÓN. • LOS COMANDANTES DE BRIGADA. • LOS COMANDANTES DE COMPAÑÍA Y UNIDADES MENORES. LOS COMANDANTES DE DIVISIÓN.

USTED COMO A3 DE LA PLANA MAYOR DE SU UNIDAD DENTRO DEL PASO DE PLT COMPLETAMIENTO DEL PLAN DEBE INCLUIR LA INFORMACIÓN DE. • EL COMPLETAMIENTO DE INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA, EL CURSO DE ACCIÓN MÁS PROBABLE. • EL TIEMPO DISPONIBLE ACTUALIZADO, LAS AGREGACIONES Y SEGREGACIONES DE EFECTIVOS. • PREPARACIÓN DE CALCOS, MODIFICACIÓN O CONFIRMACIÓN DE LA LISTA DE BLANCOS DE FUEGO INDIRECTOS, CONFIRMACIÓN DE APOYO DE SERVICIO DE COMBATE. • ELABORAR MAQUETA Y REALIZAR ENSAYOS.

EN LA PLANIFICACIÓN DE UNA ORDEN TÁCTICA, USTED COMO A3 DEBE CONOCER PARA QUÉ SIRVE EL PROCEDIMIENTOS DE LIDERAZGO DE TROPAS. • ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL PERMITE LA PLANIFICACIÓN DEL ESCALÓN SUPERIOR PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN. • ES LA HERRAMIENTA PARA LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL ESCALÓN SUPERIOR. • ES EL PROCESO QUE SIRVE PARA EL COMANDANTE DEL ESCALÓN SUPERIOR SUPERVISAR EL TRABAJO PARALELO. • ES LA HERRAMIENTA QUE NOS SIRVE PARA LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE OPERACIONES TÁCTICAS POR PARTE DE UNIDADES A NIVEL COMPAÑÍA O SIMILARES.

PARA LA CREACIÓN DEL PLAN TENTATIVO, LOS COMANDANTES DETERMINAN SI SU UNIDAD DISPONE DE SUFICIENTE POTENCIA PARA DERROTAR A LA FUERZA ENEMIGA, ÉSTE ANÁLISIS SE REALIZA DE FORMA CUALITATIVA, AL DECIR ESTO NOS REFERIMOS A. • ANALIZAR AL ENEMIGO. • ANALIZAR LA POTENCIA RELATIVA DE COMBATE. • GENERAR OPCIONES. • COMPLETAR EL PLAN.

USTED COMO SUPERVISOR DE UN EQUIPO DE COMBATE, NECESITA DAR TAREAS A SUS REPARTOS SUBORDINADOS EN QUE PÁRRAFO DE LA ORDEN DE OPERACIONES TÁCTICA LO EJECUTA. • ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE. • SITUACIÓN. • EJECUCIÓN. • MISIÓN.

PARA LA REALIZACIÓN DE LA ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA, LOS COMANDANTES DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS. • SITUACIÓN, MISIÓN, EJECUCIÓN, INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN, ADMINISTRATIVAS Y LOGÍSTICAS. • SITUACIÓN, MISIÓN, MANIOBRA, RECONOCIMIENTOS INICIALES, ADMINISTRATIVAS Y LOGÍSTICAS. • SITUACIÓN, MISIÓN, EJECUCIÓN, ENLACE Y MANDO, ADMINISTRATIVAS Y LOGÍSTICAS. • REFERENCIAS, CONDICIONES DE EJECUCIÓN, INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN.

USTED COMO SUPERVISOR DEL ECO, UNA VEZ QUE HA TERMINADO DE DAR A CONOCER LA ORDEN DE OPERACIONES A SU PERSONAL, QUÉ PASÓ REALIZA ANTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN. • CONTROLA AL PERSONAL. • RETIRAN MATERIAL. • SUPERVISAR Y REFINAR. • ENSAYOS.

EL SE VIVE QUIERE DECIR. • EL MOMENTO EN EL QUE SE ELABORA LA ORDEN PREPARATORIA INICIAL. • EL MOMENTO EN EL QUE EL COMANDANTE RECIBE LA ORDEN PARA INICIAR LA PLANIFICACIÓN. • EL MOMENTO EN EL QUE SE EJECUTAN LOS MOVIMIENTOS INICIALES. • EL MOMENTO EN EL QUE INICIA LA MISIÓN.

USTED SE ENCUENTRA EN UNA ELEVACIÓN NO COMPROBADA X 2750 MTS DE ALTURA, LO CUAL LE PERMITE TENER UN CAMPO DE ENCUBRIMIENTO Y VISUALIZACIÓN DEL TRÁNSITO TERRESTRE DEL ENEMIGO SE CONOCE COMO. • TERRENO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS. • COBERTURA Y ENCUBRIMIENTO. • OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO TERRENO CLAVES. • OBSTÁCULOS NATURALES Y ARTIFÍCIALES.

Denunciar Test
Chistes IA