option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

54321

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
54321

Descripción:
primero A

Fecha de Creación: 2020/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 131

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La voz narrativa es: Las diferentes maneras de transmitir el significado. La información provista por el Guionista. Un recurso a disposición del autor que facilita el proceso narrativo.

El responsable de la narración de relatos de segundo grado es: El narrador intradiegético. El personaje principal. El narrador extradiegético.

Las claves esenciales que definen una historia como mínima son: Un actor y una situación. Locaciones, actores y director de la escena. La presencia de un evento que provoque un cambio en un estado inicial.

En el año de 1963, el cine da un gran salto en su evolución tecnológica. Seleccione dos opciones: La demanda de programas educativos. Se sincroniza el audio y el video en un mismo equipo de filmación. Se crea el primer sincronizador de audio para grabar con película de 35mm.

La “ley de economía narrativa” invita al autor a: Escribir en el menor tiempo posible el Guión narrativo. Prescindir de todas aquellas partes de la historia que no sean necesarias para su comprensión. Contar una historia con pocas locaciones y personajes.

Para que un texto sea narrativo existen una variable que es imprescindible, esta es: La variable temporal. La variable espacial. La variable de tiempo y espacio.

Los planos largos muestran: Al personaje desde los pies hasta la cabeza. Amplios espacios y, por tanto, suelen ser muy descriptivos. El rostro de los personaje.

Los planos subjetivos son: Todos aquellos planos que muestran lo que observa un personaje. Aquellos se graban sin realizar un corte. Todos aquellos planos que muestran una parte del acontecer de la diégesis propuesta por el relato.

Los elementos de la historia mínima son: Eventos y/o estados que deben estar conectados; estos no pueden ser simplemente una lista de eventos y/o estados desconectados. Las marcas que se pone en el piso donde un actor debe ubicarse antes de empezar a filmar. El objeto, acción o fenómeno que representa o sustituye a otro.

¿A quién se dirige el narrador extradiegético se:?. Dirige a un personaje de la trama. Dirige a un destinatario de la diégesis. Diirige a un narratario extradiegético.

El personaje pasivo es aquel: Que desempeña un papel eficaz en el desarrollo de la historia. Que resulta afectada, por el desarrollo de los acontecimientos que se cuentan. Que se sitúa como fuente directa de la acción.

El relato focalizado en un personaje es muy habitual del género: Cine documental. Cine negro. Cine de terror.

La modalidad de “sucesión continua” se refiere a: En un relato se alterna en ciclos continuos fases de mejoramiento con fases de degradación. Vender y distribuir las películas. Clasificar las películas.

¿A qué llamamos Gag repetitivo?. A la música y los efectos especiales. Es un detalle gracioso, verbal o visual que crea hilaridad cíclica. Transferir información y significado del director al espectador.

La transvocalización se refiere a: El cambio o reescritura de la primera persona en tercera y a la inversa. La voz impostada de los narradores extradiegéticos. El estudio de los detalles específicos que intervienen en la comunicación, los aspectos propios del lenguaje que utiliza el cine.

La Duración del relato se determina;. Por el estructuralismo con el que se filma la película. Por la naturaleza del arte cinematográfico. A partir del tiempo de la historia y el del discurso.

La frase “Desde el momento en el que hay un acto o suceso, aunque sea único, hay una historia, porque hay una transformación, el paso de un estado anterior a un estado posterior y resultante”. La dijo: Caroll. Genette. Thompson.

El número de “Puntos de Giro” en un relato depende de: La extensión del relato. La cantidad de locaciones. Las peripecias del relato.

La genialidad de Mèliés en sus películas de Ciencia Ficción: Seleccione dos opciones: Inventor de trucajes, hacer desaparecer cosas o hacerlas aparecer de nuevo. Personajes con vestuarios creíbles y asombrosos. Sobreimpresión de una imagen sobre otra, uso de maquetas.

Figura y fondo supone: La interpretación de la mente a primera vista. La diferencia entre dos formas y colores. Una ligera profundidad conseguida por superposición, a través de una figura y un fondo.

Lo que distingue un texto narrativo de uno descriptivo es: La relación, locación-dirección del texto. La relación temporal entre los contenidos de la historia. La relación espacial entre los contenidos de la historia.

Las peripecias que tienen la función de dividir el relato en tres actos son: Introducción y los puntos de giro. Detonante y clímax. Primer y segundo puntos de giro.

¿Qué se entiende por “alternancia limitada”?. El poder de entender lo que pasa en la historia la tiene el personaje no el espectador. El único que conoce los hechos reales es el guionista. La historia es contada desde diferentes puntos de vista, ofrece más información al espectador.

La linealidad temporal esta dada por: Presente, pasado y futuro. Causalidad, temporalidad. Anacrónica, sincrónica.

El narrador intradiegético también es conocido como: Personaje-Extradiegético. Personaje-Narrador. Personaje-Diegético.

Acontecimientos ignorados son: Los que no se incluyen en el discurso narrativo. Los que se escriben en el guión y luego no son rodados. Todos aquellos que no son necesarios para entender el discurso y a los que no se hace ninguna referencia.

“Había una mujer la cual vivía en un zapato”. ¿Es considerada una historia mínima?. La frase describe únicamente un estado. Tiene elementos de la historia, un protagonista. Cumple con los requisitos de historia mínima, al tener una locación.

Taumatropo, Fenaquistoscopio, Zootropo y el Praxinoscopio son: Juguetes ópticos. Falso. Verdadero.

El nacimiento del cine se da en Francia con la primera proyección pública del filme "La llegada del tren a la estación". Un 28 de noviembre de 1895. Un 28 de diciembre de 1985. Un 28 de diciembre de 1895.

La “Implantación” como estrategia narrativa se refiera a: Pistas que se ofrecen o elementos de la historia, que cobran sentido cuando la información se acumula. Un elemento narrativo, que ofrece al espectador el autor. Las dudas que presenta el autor al momento de escribir la historia.

Los dos tipos de relaciones entre los sucesos de una historia son: Temporal y causal. Inicio y final. Evento y tiempo.

La relación entre el tiempo de la historia y el tiempo del discurso se articulan en tres aspectos: Ampliación, efectos, orden. Duración, orden y frecuencia. Elipsis, condensación, dilatación.

El relato es: El resultado del proceso narrativo. Dar vida a personajes que solo existen en la imaginación. Concepto de cómo vivir el mundo ficticio.

A George Méliès se le considera como: Seleccione dos opciones correctas: El padre de la ciencia ficción. El predecesor del montaje lineal. El precursor de los efectos especiales.

El cine es un existo desde el Kinetoscopio de Thomas Edison, al proyectar imágenes sobre una superficie plana y su éxito fue aumentando conforme evoluciono su lenguaje. Falso. Verdadero.

El código Hermenéutico hace: Avanzar la trama al plantear y resolver cuestiones. Un cameo de los personajes en otras películas. Historias con pocos personajes y uno de ellos sobresale.

“La duración del tiempo de la historia es menor que la duración del tiempo del discurso”, se refiere a: Duración. Elipsis. Tiempo reducido.

El Gabinete del Dr. Caligari (1920) es un película de: Fritz Lang. Verdadero. Falso.

Georges Méiès fue el inventor de grandes trucajes en el cine entre ellos podemos mencionar: Seleccione dos opciones correctas: Hacer aparecer y desaparecer objetos y personas. El montaje de continuidad. Sobreimpresión de una imagen sobre otra.

Lo que distingue un texto narrativo de uno descriptivo es: La relación temporal entre los contenidos de la historia. La relación, locación-dirección del texto. La relación espacial entre los contenidos de la historia.

¿Qué es un plano simple?. Es aquel cuya imagen resultante se obtiene a través de una acción única en el rodaje. El retrato de la clase trabajadora y la descripción de su experiencia de vida. Es la altura física de la cámara con relación al actor o el objeto filmado.

La dilatación se refiere a: La duración determinada en el relato se le asigna una duración menor en la historia. La repetición de una parte o la totalidad del acontecimiento. Alargar la duración de un acontecimiento.

En las primeras proyecciones de películas, lo que se usaba para ambientar la obra eran, pianistas, o música en vivo para que de los toques musicales a la obra. Verdadero. Falso.

La llegada del tren a la estación es una película de: Georges Méliès. Falso. Verdadero.

¿Cómo se define la paralipsis?. Como una retención de la información, es decir se entrega menos información. Como la escritura de dos historias en paralelo. Se comunica más información de la que debería ofrecer.

La modalidad de “sucesión continua” se refiere a: Clasificar las películas. En un relato se alterna en ciclos continuos fases de mejoramiento con fases de degradación. Vender y distribuir las películas.

¿De que tratan las secuencias elaboradas?. De resumir el relato a través del montaje para condensar la información. De aportar información de una forma tan directa como los diálogos. De atrapar al público y capturar sus emociones.

¿A qué llamamos Narrador?. Al guionista de la historia. Al Protagonista y co-protagonista. Es un intermediario entre el autor y el lector real de la historia.

La temática de las primeras películas eran: Ciencia ficción. Momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Análisis de los sueños. Cine surrealista.

El antecesor del cinematógrafo de los hermanos Lumière fue: La cámara fotográfica. La linterna mágica. La representación con sombras.

El cine es considerado como el espejo del mundo: Refleja realidades de épocas distintas. La ficción supera a la realidad.

¿Cuándo la narración se restringe a un único punto de vista, se denomina?. Narración limitada. Narración focalizada. Narración fija.

Los dos modos de narración son: Figuras textuales y figuras transtextuales. Autor y lector. Mímesis y diégesis.

Taumatropo, Fenaquistoscopio, Zootropo y el Praxinoscopio son: Juguetes ópticos. Falso. Verdadero.

El “No personaje” es: Seleccione dos opciones correctas: El narrador extradiegético que cuenta la historia. Una marioneta al servicio de la acción de la historia. Un tipo que se construye con la intención de cumplir un papel estructural en la historia.

Los contenidos “existentes” se refieren a: Locaciones y eventos. Acciones y acontecimientos. Personajes y escenarios.

La genialidad de Mèliés en sus películas de Ciencia Ficción: Seleccione dos opciones: Inventor de trucajes, hacer desaparecer cosas o hacerlas aparecer de nuevo. Personajes con vestuarios creíbles y asombrosos. Sobreimpresión de una imagen sobre otra, uso de maquetas.

“La duración del tiempo de la historia es menor que la duración del tiempo del discurso”, se refiere a: Tiempo reducido. Elipsis. Duración.

Los planos largos muestran: Amplios espacios y, por tanto, suelen ser muy descriptivos. Al personaje desde los pies hasta la cabeza. El rostro de los personaje.

El relato es: Dar vida a personajes que solo existen en la imaginación. El resultado del proceso narrativo. Concepto de cómo vivir el mundo ficticio.

El tiempo expandido hace referencia a: La duración del tiempo de la historia y del tiempo del discurso es la misma. La duración del tiempo del discurso es mejor que la duración del tiempo de la historia. La duración del tiempo del discurso es mayor que la duración del tiempo de la historia.

El relato focalizado en un personaje es muy habitual del género: Cine negro. Cine de terror. Cine documental.

Chatman diferencia entre narradores no representados y representados, los “Narradores representados” son: Los que aparecen en la historia solo como voz off. Los que el espectador puede ver. Los que no aparecen representados en la historia.

La tríada de Genette esta conformado por: Plano, escena y secuencia. Inicio, desarrollo y final. Historia, narración y relato.

Los contenidos “existentes” se refieren a: Acciones y acontecimientos. Locaciones y eventos. Personajes y escenarios.

El narrador intradiegético también es conocido como: Personaje-Narrador. Personaje-Extradiegético. Personaje-Diegético.

Todo relato es un discurso en el que participan: La metáfora y la metonimia. La parte física y la psicológica. Un enunciador y un enunciatario.

Los motores de cambio en un acontecimiento son: Factores externos al protagonista. Sujetos que acompañan al actor principal de la historia. Los sujetos que lo protagonizan.

Una analepsis metadiegética es también conocida como: Flashforward. Prolepsis. Flashback.

El punto de vista ideológico se refiere a: Lo que el personaje ve y/o escucha en cada momento a su alrededor. Lo que el personaje sabe, piensa o siente acerca de lo que ha sucedido. La posición ideológica que el personaje mantiene frente a un asunto o tema.

Algunas normas del manifiesto Dogma 95 son: Seleccione dos opciones correctas. No trabajar con actores reconocidos. Transgredir los cánones del cine clásico y comercial. Proponer unas narraciones más autoconsciente.

En el primer acto o planteamiento se incluyen tres recursos: La presentación de los existentes, el detonante y el primer punto de giro. La causalidad, personal e impersonal. Temporalidad, espacialidad y prótasis.

Los dos tipos de relaciones entre los sucesos de una historia son: Inicio y final. Evento y tiempo. Temporal y causal.

La característica que dota de unidad al relato es: Seleccione dos opciones correctas. Una secuencia temporal de acontecimientos. El proceso narrativo esta constituido por argumento y final. La secuencia que tiene un principio y un final.

Inicialmente se distinguen dos tipos de personaje. El activo y el pasivo. El protagonista y el antagonista. El bueno y el malo.

Los principales modelos estructurales de un relato son: Equivalencia y subordinación. Estructuras Monotrama y estructuras multitrama. Temático y variación.

La historia se divide en dos tipos de contenidos: Verbal y visual. Ascendente y descendente. Los sucesos y los existentes.

El género cinematográfico que más utiliza el “malentendido” como estrategia narrativas es: El drama. El suspense. La comedia.

Un flashback es: El desarrollo temporal de los acontecimientos en el universo diegético de la historia. Una vuelta al pasado respecto al tiempo de referencia que sirve de presente en el relato. El tiempo diegético de inicio del relato audiovisual.

El enunciatario introduce tres figuras: Lo real, la ficción y la imaginación. Público, los actores y el equipo de realización. El público real, el público implícito y el narratario.

La magia del cine radica en: Incorporar audio sincrónico a las escenas. Crear historias con mundos nuevos y mágicos. Pasar imágenes por un obturador a 36 cuadros por segundo.

La narración es: Mensajes, signos y conductas. El objeto, acción o fenómeno que representa o sustituye a otro. La que representa el proceso a través del cual se enuncian los contenidos de la historia en el relato.

El autor dispone de dos recursos para organizar los contenidos de la historia y son: Seleccione dos opciones correctas: La estructura de tres actos en el relato. El punto de vista de un personaje. La voz de un narrador que las enuncie.

Las primeras películas utilizaban planos: Medios con movimientos de paneo. Generales y fijos. Cortos, con movimiento de traveling.

“Los sucesos de la historia se clasifican según su importancia o relevancia” y se definen en: Visual y sonido. Visual y escrita. Nucleares y satélites.

El enunciador introduce tres figuras: Actor, director y signo. Concepto, sujeto y objeto. El autor real, el autor implícito y el narrador.

El autor real, el autor implícito y el narrador. Dar vida a personajes que solo existen en la imaginación. Concepto de cómo vivir el mundo ficticio. El resultado del proceso narrativo.

La narración ilimitada ofrece: Una focalización centrada en los personajes secundarios. Una estrategia donde se sigue a un único personaje. Cualquier tipo de información sobre la historia.

George Méliès en la historia del cine es un puntal de gran importancia, su aporte principal fue el ser dramaturgo, llamado el padre de los efectos especiales. Falso. Verdadero.

Los contenidos “existentes” se refieren a: Acciones y acontecimientos. Personajes y escenarios. Locaciones y eventos.

Los tres tipos de modales en cuanto a la división del saber son: Igualdad, inferioridad, superioridad. Conocimiento, igualdad, superioridad. Paralipsis, paralepsis, conocimiento.

Los planos largos muestran: Al personaje desde los pies hasta la cabeza. El rostro de los personaje. Amplios espacios y, por tanto, suelen ser muy descriptivos.

El clímax es: Aquel que no tiene en cuenta el contexto de la producción de cine. El movimiento político que financia el filme. El momento de mayor intensidad dramática de todo el relato, su punto culminante.

La historia es: Diferentes maneras de transmitir el significado. El intercambio abierto y libre de información. La que constituye los contenidos, es decir, la materia prima que la narración moldea para darle forma al relato.

El enunciatario introduce tres figuras: Público, los actores y el equipo de realización. El público real, el público implícito y el narratario. Lo real, la ficción y la imaginación.

La dilatación por inserción se refiere a: Ser parte de la locación y escenografía. La relación texto con la adaptación cinematográfica. Que en un mismo transcurso temporal ocurren dos o más sucesos que se muestran sucesivamente en el discurso.

Existen dos tipos de transformaciones: Temporal y causal. Narrativa y descriptiva. Sucesión y necesidad.

Los finales abiertos tienen que ver con: Seleccione dos opciones correctas. Historias no cerradas. Historias con punto final. Historias que invitan al espectador a que no abandone la historia.

Las claves esenciales que definen una historia como mínima son: La presencia de un evento que provoque un cambio en un estado inicial. Un actor y una situación. Locaciones, actores y director de la escena.

Charles Chaplin es un actor y director de la época de: Dogma 95. Expresionismo Alemán. Cine Mudo.

El Gabinete del Dr. Caligari (1920) es un película de: Fritz Lang.. Verdadero. Falso.

¿A qué llamamos Gag repetitivo?. Transferir información y significado del director al espectador. A la música y los efectos especiales. Es un detalle gracioso, verbal o visual que crea hilaridad cíclica.

Diégèse es el término que sirve para: Que el guionista cree conflictos. Establecer una relación entre dos cosas basada en la semejanza y eso induce a la comparación. Describir el universo en el que la historia tiene lugar.

El relato Monoscópico se da cuando: El narrador es la clave para entender los hechos que ocurren en la historia. Los personajes, en lugar de narrar cada uno diferentes fragmentos, narran el mismo desde su visión. Cada uno de los diferentes personajes narra una parte diferente de la historia.

¿Qué son las Peripecias?. Sucesos estructurales claves en la conformación del armazón del relato. Comunicación en dos sentidos. Comunicación indirecta.

¿Cómo se define la paralipsis?. Como la escritura de dos historias en paralelo. Como una retención de la información, es decir se entrega menos información. Se comunica más información de la que debería ofrecer.

¿Qué son los personajes esféricos?. Amigables, inestables y que sufren muchos cambios. Son complejos, definidos con una gran variedad de rasgos, capaces de sorprender al espectador. Con pocos rasgos, incluso sólo por uno, estables, arquetípicos, previsibles.

El personaje pasivo es aquel: Que desempeña un papel eficaz en el desarrollo de la historia. Que se sitúa como fuente directa de la acción. Que resulta afectada, por el desarrollo de los acontecimientos que se cuentan.

En el movimiento de cámara “Travelling” la cámara se desplaza: De forma simultánea hacia atrás y hacia delante. De forma simultánea hacia arriba, hacia abajo. En el espacio con respecto a su eje.

Los dos tipos de relaciones entre los sucesos de una historia son: Temporal y causal. Inicio y final. Evento y tiempo.

Los tres sentidos básicos implicados en la percepción del espacio son: Vista, oído y olfato. Vista, oído y tacto. Vista, tacto y olfato.

George Méliès en la historia del cine es un puntal de gran importancia, su aporte principal fue el ser dramaturgo, llamado el padre de los efectos especiales. Verdadero. Falso.

El plano contrapicado se utiliza: Para dar una impresión de superioridad , de exaltación de triunfo. Para dar realce al personaje. En circunstancias de miedo o incertidumbre.

Las peripecias que tienen la función de dividir el relato en tres actos son: Detonante y clímax. Primer y segundo puntos de giro. Introducción y los puntos de giro.

Para que un texto sea narrativo existen una variable que es imprescindible, esta es: La variable de tiempo y espacio. La variable espacial. La variable temporal.

Los dos modos de narración son: Mímesis y diégesis. Autor y lector. Figuras textuales y figuras transtextuales.

Qué se entiende por “alternancia limitada”?. La historia es contada desde diferentes puntos de vista, ofrece más información al espectador. El poder de entender lo que pasa en la historia la tiene el personaje no el espectador. El único que conoce los hechos reales es el guionista.

La narrativa de las primeras películas era: Con planos detalle e incorporaban movimientos de cámara como los travelling. Estática, filmada en un solo plano. Utilizar planos americanos, y ángulos picados.

Sternberg: “Una historia que crea anticipaciones sobre los acontecimientos venideros” es del género de. Suspense. Terror. Negro.

La linterna mágica es la precursora de las sesiones de cine en proyectar imágenes sobre una superficie pla. Verdadero. Falso.

Cuanto menor sea la distancia focal: Los planos de los personajes serán de cuerpo entero. Menor profundidad de campo. Mayor será el ángulo de visión y, por tanto, el espacio captado.

Los principales modelos estructurales de un relato son. Temático y variación. Equivalencia y subordinación. Estructuras Monotrama y estructuras multitrama.

Se llama Cine Mudo por: La ausencia de diálogos. La ausencia de sonido ambiente. Por la ausencia de una banda sonora.

¿Cuándo la narración se restringe a un único punto de vista, se denomina?. Narración limitada. Narración focalizada. Narración fija.

El narrador intradiegético está: Fuera del campo de acción. Representado en el relato, es un personaje que forma parte de la historia. Provisto de herramientas para comunicar un mensaje.

Una de las cualidades que define al espectador es: Seleccione dos opciones correctas: La interacción con los personajes de la historia. La capacidad de anticipar lo que a continuación va a suceder. Prever algo que sucederá en el futuro.

¿Qué es un plano simple?. Es la altura física de la cámara con relación al actor o el objeto filmado. Es aquel cuya imagen resultante se obtiene a través de una acción única en el rodaje. El retrato de la clase trabajadora y la descripción de su experiencia de vida.

“Mostrar las dramatizaciones de los actores sobre un escenario”, es una manera que el autor tiene para proponer una narración. ¿A la que llamamos?. Diégesis. Significante. Mímesis.

La posición que un personaje asume con respecto a la vivencia de suceso se le denomina: Punto de vista. Focalización. Voz narrativa.

El relato Monoscópico se da cuando: Los personajes, en lugar de narrar cada uno diferentes fragmentos, narran el mismo desde su visión. Cada uno de los diferentes personajes narra una parte diferente de la historia. El narrador es la clave para entender los hechos que ocurren en la historia.

Charles Chaplin es un actor y director de la época de: Expresionismo Alemán. Cine Mudo. Dogma 95.

Denunciar Test