T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T4 Descripción: PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El control económico de las Comunidades Autónomas se ejerce por: a) El Congreso de los Diputados. b) Las Cortes Generales. c) El Tribunal de Cuentas. d) El Senado. 2.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146. b) 147. c) 148. d) 149. 3.- No se recoge en el artículo 2 de la Constitución española de 1978: a) El principio de Unidad. b) El principio de Solidaridad. c) El principio de Subsidiariedad. d) El principio de Autonomía. 4.- El órgano legislativo de la Comunidad Autónoma es: a) La Asamblea. b) El Consejo legislativo. c) El Congreso autonómico. d) El Senado. 5.- No forman parte del contenido obligatorio de los Estatutos de Autonomía: a) La sede de las Instituciones. b) La delimitación del territorio. c) Las competencias asumidas. d) Las competencias por asumir. 6.- ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen provisional de autonomía?: a) 2/3 partes. b) 1/3 parte. c) 2/4 partes. d) 3/4 partes. 7.- Al Estado autonómico no se le aplica el: a) Principio de progresividad. b) Principio de igualdad. c) Principio de supremacía estatal. d) Principio de dependencia financiera. 8.- Es histórica la Comunidad Autónoma de: a) Extremadura. b) Cataluña. c) La Rioja. d) Castilla la Mancha. 9.- El control de la constitucionalidad de las leyes de las Comunidades Autónomas se ejerce por: a) El Congreso de los Diputados. b) Las Cortes Generales. c) El Tribunal de Cuentas. d) El Tribunal Constitucional. 10.- ¿Qué competencias del artículo 151 asumen las Comunidades Autónomas históricas?: a) Todas. b) Las negociadas con el gobierno central en el proceso autonómico. c) Las negociadas con el gobierno central tras el proceso autonómico. d) Ningunas. 11.- Las vías de acceso a la autonomía son: a) Vía lenta y vía rápida. b) Vía común y vía lenta. c) Vía especial y vía rápida. d) Vía constitucional y vía histórica. 12.- Además del contenido mínimo ordinario, ¿cuál de los siguientes debe incluir en su estatuto, una Comunidad Autónoma de vía especial?: a) Un Tribunal Superior de Justicia. b) Un Tribunal Supremo. c) Un Defensor autonómico. d) Una Cámara de Cuentas. |