PRA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRA Descripción: enserio omg |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la familia Anoplocephalidae, señala la respuesta correcta: Presentan un ciclo directo. Los huevos de Stilesia, Avitellina, Thysanezia y Thisanosoma tienen aparato piriforme. Los cestodos adultos de la familia Anoplocephalidae se localizan en el SNC. Presentan un escólex sin rostelo y tienen cuatro ventosas. Respecto al género Moniezia, señala la respuesta correcta: Moniezia expansa y Moniezia benedeni son cestodos de los cerdos. El hospedador intermediario es un caracol. No sobrepasan los 10 cm de longitud. Moniezia expansa presenta huevos más o menos triangulares y los de Moniezia benedeni son más o menos cuadrangulares. Anoplocephala perfoliata... Presenta 4 ventosas y dos juegos de órganos reproductivos con dos poros genitales, uno a cada lado. Mide 1-5 cm y no presenta orejeras detrás de las ventosas. Puede llegar a medir 80cm y no presenta orejeras detrás de las ventosas. Puede llegar a medir 8 cm y tiene orejeras detrás de las ventosas. Señala la respuesta correcta: Los adutos de Paranoplocephala mamillana se localizan en el intestino delgado de caballos, burros y otros équidos, y el cisticercoide se desarrolla en ácaros oribátidos. Las especies del género Stilesia vistas en el tema suelen medir más de 10 metros. Avitellina centripunctata mide apenas unos milímetros y tiene como HHDD a los perros. Thysanosoma actinoides presenta como metacestodo un plerocercoide. Señala la respuesta correcta: Hymenolepis cantaniana puede desarrollar un ciclo directo sin necesidad de HHII al penetrar el embrión hexacanto en la mucosa intestinal, donde se desarrolla el cisticercoide que emergerá a la luz para desarrollar el adulto. Davainea proglottina y Railletina echinobothrida son cestodos de los gatos que se localizan en el intestino delgado. El HHII de Dipylidium caninum son los ácaros oribátidos en los que se desarrolla un cisticercoide, y los HHDD son, por ejemplo, los perros y gatos. Los cestodos del género Mesocestoides presentan dos HHII, el primero suele ser in invertebrado en el que se desarrolla un cisticercoide y el segundo un vertebraro en el que se desarrolla un tetratiridio. Respecto a la familia Diphyllobothriidae, señala la respuesta correcta: El primer HHII es un ácaro oribátido. Solo está descrita una especie del género Diphyllobothrium. Carecen de poro uterino, los huevos se eliminan dentro del proglotis grávido. Presentan botrios, los huevos son liberados a través de un poro uterino y su ciclo consta de dos hospedadores intermediarios, en los que se desarrollarán un procercoide (HHII 1) y un plerocercoide (HHII 2). Respecto a Fasciola hepatica, señala la respuesta correcta: Todas las respuestas son ciertas. Los adultos de Fasciola hepatica pueden llegar a medir 5 cm, tienen forma de hoja, presentan espinas en el tegumento y dos ventosas. Presenta un ciclo biológico indirecto en el que el HHII es un caracol acuático, por ejemplo, del género Lymnaea. Los adultos se localizan en el hígado del HHDD (ovejas, cabras, bovinos...). Respecto a Dicrocoelium dendriticum, señala la respuesta correcta: Presentan un solo HHII, un caracol terrestre. Los adultos presentan espinas en el tegumento, lo que unido a las migraciones por el parénquima hepático, hace que sea un parásito muy patogénico. En el caracol se desarrollan el esporocisto y la cercaria, no presenta estadio de redia. La infección se produce por la ingestión de vegetación con la metacercaria enquistada. Respecto a los cestodos del género Taenia, señala la respuesta correcta: Presentan 4 ventosas y generalmente, tienen rostelo armado con dos hileras de ganchos, así como un solo juego de órganos reproductores con un poro genital unilateral. Taenia solium, T. saginata y T. asiatica son cestodos que se localizan en el intestino del humano. Cysticercus teinucollis, que es el metacestodo de Taenia hydatigena, se localiza en la cavidad peritoneal e hígado de ovejas y otros rumiantes domésticos y salvajes y en el cerdo. Todas son correctas. Respecto a los cestodos del género Echinococcus, señala la correcta: El metacestodo de E. granulosus es un quiste hidatídico que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. El metacestodo de E. granulosus es un cenuro que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. El metacestodo de E. granulosus es un plerocercoide que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. El metacestodo de E. granulosus es un tetratiridio que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. ¿Con qué corresponde esa estructura?. Estrobilocerco. Cisticerco. Tetratiridio. Cisticercoide. ¿Quién es el adulto de ese estadio larvario?. Taenia hydatigena. Moniezia expansa. Taenia multiceps. Taenia ovis. Respecto al ciclo biológico, señala las respuestas correcta (respuesta múltiple): El perro adquiere el cestodo adulto por la ingestión del huevo con el embrión hexacanto. El perro y otros cánidos son los HHDD, los HHII son ovejas y otros rumiantes domésticos y salvajes, así como el cerdo. El perro y otros cánidos son los HHII, los HHDD son ovejas y otros rumiantes domésticos y salvajes, así como el cerdo. En la oveja se desarrolla el metacestodo tras la ingestión del huevo con el embrión hexacanto. Respecto al ciclo biológico, este parásito desarrolla un ciclo.... Indirecto. Directo. El metacestodo se denomina: Coenuro cerebralis. Cysticercus tenuicollis. Strobilocercus fasciolaris. Cysticercus ovis. ¿Qué tipo de parásito es?. Un cestodo. Un nematodo. Un trematodo. ¿Qué estadio parasitario se observa en la imagen?. Metacercaria. Esporocisto. Miracidio. Adulto. ¿Qué especie de parásito es?. Dicrocoelium dendriticum. Fasciola hepatica. Echinococcus multilocularis. Davainea proglottina. Respecto al ciclo biológico de ese parásito, señala las respuestas correctas ( respuesta múltiple): El HHDD adquiere el parásito por la ingestión de hormigas con metacercarias. Es un ciclo indirecto. Es un ciclo directo. El HHDD adquiere el parásito por la ingestión de vegetación con metacercarias. Respecto al ciclo biológico, señala las respuestas correctas (respuesta múltiple): Los mosquitos llevan a cabo la transmisión de las metacercarias. Las hormigas del género Formica son los HHII. La oveja, cabra, bovinos, caballo, cerdo, el hombre, etc... pueden ser HHDD. El HHII es un caracol acuático, por ejemplo, del género Lymnaea. Ascaris suum es un parásito de los cerdos. Verdadero. Falso. Los ascáridos son gusanos grandes, pueden superar los 10 cm y de coloración blanquecina. Verdadero. Falso. El ciclo de Ascaris suum se inicia con la ingesta de L3 adheridas a la vegetación. Falso. Verdadero. Toxocara canis es un parásito que puede parasitar perros y otros cánidos salvajes como los zorros. Verdadero. Falso. Los cachorros pueden estar parasitados por Toxocara canis antes de nacer. Verdadero. Falso. Los cachorros de gatos pueden estar parasitados por T. mystax (T. cati) antes de nacer. Falso. Verdadero. La infección por Toxascaris leonina tiene lugar por la ingesta de huevos larvados o por la ingesta de hospedadores paraténicos. Verdadero. Falso. Parascaris equorum es un parásito de hasta 40 cm de longitud del intestino de los équidos. Verdadero. Falso. Los oxiúridos tienen una cola larga y afilada. Verdadero. Falso. Los oxiúridos se transmiten por la ingesta de lombrices de tierra que actúan como hospedadores intermediarios. Falso. Verdadero. Entre los criterios utilizados para diferenciar entre los tres grandes grupos de artrópodos parásitos destacan: El tipo de sistema respiratorio. La forma y tipo de los elementos de diseminación. El número de patas y antenas. La coloración del exoesqueleto. Seleccione la respuesta correcta. Los individuos de la Clase Insecta tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Los individuos de la Clase Arachnida tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Los individuos de la Clase Crustácea tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. ninguna de las anteriores. Señale la respuesta correcta. ninguna es correcta. Los arácnidos siempre presentan cuatro pares de patas. Los insectos presentan tres pares de patas. Los crustáceos presentan cuatro pares de patas. Señale la respuesta correcta. Los aracnidos presentan antenas y alas. Los arácnidos presentan el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. ninguna de las anteriores. Los arácnidos carecen de antenas y alas. Señala la afirmación correcta. Los artrópodos desarrollan habitualmente un ciclo biológico indirecto. Todos los artrópodos son parásitos. Dentro de los artrópodos existen los arácnidos, los insectos y los crustáceos. La Clase Crustacea es la que incluye un mayor número de especies con interés veterinario. Señale la respuesta correcta. El cuerpo de los artrópodos se encuentra dividido en una serie de segmentos, cada uno de los cuales está formado por 4 placas quitinosas. El cuerpo de los artrópodos se encuentra dividido en una serie de segmentos, cada uno de los cuales está formado por 8 placas quitinosas. El cuerpo de los artrópodos se encuentra dividido en una serie de segmentos, cada uno de los cuales está formado por 3 placas quitinosas. El cuerpo de los artrópodos se encuentra dividido en una serie de segmentos, cada uno de los cuales está formado por 6 placas quitinosas. Señale la respuesta correcta. el endoesqueleto sufre una transformación o muda denominada ECDISIS. el exoesqueleto sufre una transformación o muda denominada ECDISIS. el exoesqueleto sufre una transformación o muda denominada EXOLISIS. La ECDISIS se produce segmento a segmento. Seleccione la respuesta correcta. Los individuos de la clase Insecta presentan el Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. Los individuos de la clase Insecta presentan el Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. ninguna de las anteriores. Los individuos de la clase Insecta presentan cuatro pares de patas. Señale la respuesta correcta. Los Artrópodos tienen una importancia Clínica y Sanitaria. Ninguna de las anteriores. Los Artrópodos tienen sobre todo una importancia Clínica. Los Artrópodos tienen sobre todo una importancia Sanitaria. Señale la respuesta correcta. Los insectos presentan tres pares de patas. Los arácnidos siempre presentan cuatro pares de patas. ninguna es correcta. Los crustáceos presentan cuatro pares de patas. Señale la respuesta correcta. NInguna es correcta. El hábitat de los artrópodos es poco variado lo que permite estudiar los ciclos evolutivos de las distintas especies más fácilmente. Los ciclos evolutivos de las distintas especies de artrópodos, a pesar de la multitud de especies existentes, son muy similares entre sí. El hábitat de los artrópodos es muy variado por ello los ciclos evolutivos difiere mucho de unas especies a otras. Señale la respuesta correcta. NInguna de las anteriores. Los individuos de la Clase Crustácea son parásitos de peces fundamentalmente. Los individuos de la Clase Insecta son parásitos de peces fundamentalmente. Los individuos de la Clase Arachnida son parásitos de peces fundamentalmente. Señale la respuesta correcta. La distribución de nutrientes y metabolitos en los artrópodos se produce a través de la sangre del hemocele. Los artrópodos cuentan con un corazón formado por cuatro compartimentos denominados ostiomas y ventriculomas. Los artrópodos carecen de sistema circulatorio. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. ninguna de las anteriores. los apéndices de los artrópodos suelen ser impares. los artrópodos carecen de apéndices. los apéndices de los artrópodos suelen ser pares. Señale la respuesta correcta. Ninguna de las anteriores. Los ácaros y garrapatas pertenecen a la Clase Crustácea. Los ácaros y garrapatas pertenecen a la Clase Arachnida. Los ácaros y garrapatas pertenecen a la Clase Insecta. Señale la respuesta correcta. el corazón es un vaso sanguíneo redondeado de localización craneal. Los artrópodos presentan una cavidad entre el intestino y la pared corporal que no es un auténtico celoma. Ninguna de las respuestas es correcta. Los artrópodos presentan una cavidad entre el intestino y la pared corporal que es un auténtico celoma. Señale la respuesta correcta. Algunos artrópodos realizan una respiración traqueal. Ningún artrópodo puede respirar a través de su cutícula, dado que está muy engrosada. Los artrópodos se caracterizan por ser hermafroditas. Los artrópodos se caracterizan por ser de ciclo evolutivo indirecto. Señala la afirmación correcta. La metarización en los artrópodos corresponde con la presencia de compartimentos internos. Ninguna es correcta. El exoesqueleto y endoesqueleto de los artrópodos se produce a partir de la cutícula. Cada uno de los segmentos en los que se dividen los artrópodos cuentan con 2 a 8 placas quitinosas. Señale la respuesta correcta. Dioico significa tener sexos iguales. Dioico significa tener sexos distintos. Dioico significa tener un ciclo evolutivo indirecto. Dioico significa tener un ciclo evolutivo directo. Señala la afirmación correcta. Las únicas estructuras articuladas en los artrópodos son las patas. El aparato digestivo de los artrópodos suele contar con tres porciones denominadas anterior, media y posterior. Ninguna es correcta. En el aparato digestivo anterior de los artrópodos se suele producir la absorción de agua. |