MODULO 10 ESCUELA LA VICTORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 10 ESCUELA LA VICTORIA Descripción: SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORANEA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS Según el último censo de población y vivienda realizado en México durante el año 2010 por el INEGI, ¿cuál es la aproximadamente la población en el territorio nacional hasta el año 2010, expresada en miles de habitantes?. 112, 337. 337,112. De los siguientes enunciados, indica cuáles de ellos son verdaderos. 1. El índice de masculinidad mide el número de hombres totales por cada cien hombres. 2. El índice de crecimiento urbano mide la expansión demográfica y geográfica de las ciudades. 3. La densidad poblacional se obtiene de dividir la totalidad de la población entre la extensión de la unidad territorial considerada. 4. La inmigración es el cambio de residencia habitual desde una unidad político-administrativa hacia otra, desde la perspectiva del lugar donde se origina el movimiento. 2 y 3. 1 y 4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR; ROLES DEL HOMBRE Y DE LA MUJER EN EL HOGAR Completa la siguiente oración: La familia en la que el esposo es el proveedor del hogar se denomina _____________. Nuclear. Tierra. ¿Cuál es la familia en la que los abuelos son la cabeza de la casa y viven con ellos los hijos y los nietos?. Extensa. Interna. Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan Los wíxarika o___________son uno de los cuatro grupos indígenas que habitan en la región conocida como el Gran Nayar, en la porción meridional de la Sierra Madre Oriental. Huicholes. Aztecas. Analiza el siguiente enunciado: Una pareja de clase obrera cree que el hombre debe ser la cabeza de familia y el que gane el pan de la familia. Pero debido a que ellos no completaban los gastos con su sueldo de 5,000 mil pesos mensuales, la esposa cuidaba los niños de los vecinos en su casa. Ambos describieron esta situación como temporal. Para explicar el hecho de que el hizo la mitad del trabajo en casa, invocaron el mito de impotencia de la mujer. Él pagó las facturas por que ella es inútil con una calculadora, el hizo las compras porque ella no podía manejar un auto, y así sucesivamente. Tradicional. Igualitarios. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide. Una familia de clase media explica las funciones que tienen en el hogar, mencionan que la esposa es responsable del área de estar y las habitaciones, así como de la cocina y cuida a los niños. El marido se hace cargo del cuarto donde guardan las herramientas y del área de la televisión, del perro y de trabajar. Racionalizan este acuerdo en términos de personalidad, ella es compulsiva y él perezoso. Respecto al texto anterior ¿cuál es el tipo de rol que se ejemplifica en la familia descrita?. Tradicional. Monoparental. Analiza los enunciados y califica cada uno de ellos como verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. La familia nuclear es aquella en la que la esposa basa su identidad en las actividades en torno a la casa, ve la identidad de su marido basada en su trabajo y quiere que él sea la cabeza de familia. 2. Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de rol que los hombres no encuentran, al intentar combinar el trabajo y la familia. 3. Un factor existente y latente dentro de las familias en general que ocasionan el divorcio de la pareja, tiene que ver con los aspectos culturales. F, V, V. F, V, F, F. Clasifica los siguientes enunciados como verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. Las familias homoparentales son aquellas que se encuentran conformadas por uno de los padres y los hijos. 2. Las familias nucleares son aquellas que se encuentran conformadas por el padre, la madre y los hijos. 3. Una familia extensa es aquella en la que la relación de los hijos es distante debido a las cuestiones de trabajo y distancia. 4. La familia monoparental son aquellas en las que se consideran que el padre de familia es el responsable de sostener al hogar y la madre es la que debe de cuidar y criar a los hijos dentro del hogar. F, V, F, F. V, V, F, V. Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de rol que los hombres no encuentran, al intentar combinar el trabajo con la familia. 2. La diferencia entre acoso sexual y las oberturas románticas o bromas amistosas es que la relación social entre el iniciador y la víctima es la de poder y autoridad desigual. 3. Cuando en la familia ambos padres trabajan, generalmente el trabajo de la esposa es considerado más importante que el del esposo. 4. El rol igualitario en la familia considera que tanto el hombre como la mujer deben compartir poder dentro de la familia. V, V, F, V. F ,V, V, F. Relaciona las siguientes columnas. Del lado izquierdo se encuentran los diversos tipos de familia; del derecho algunas características de estas. Familia 1. Monoparental 2. Extensa 3. Nuclear Características a. En los años 50´s la familia ideal era aquella en la que el padre era el sostén de la casa y la esposa quien criaba a los hijos en el hogar. b. Es el tipo de familia en la que viven bajo el mismo techo los abuelos, los hijos y los nietos. c. Es la familia que se conforma por un padre e hijos solamente, sin embargo consideran los lazos familiares como su principal fuente de felicidad y significado en la vida. d. Son aquellas familias que están compuestas por miembros del mismo género en la cual deciden adoptar a un miembro más para lograr su felicidad plena. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-e] [2-c] [3-d] [4-b]. Uno de los principales propósitos del cine mexicano durante su época de oro fue el llevar un mensaje a las masas que lo veían con cierta regularidad. ¿Qué valores estaban implícitos en muchas de las producciones?. El respeto al pasado indígena y el nacionalismo. Servilismo. Analiza el siguiente párrafo y contesta lo que se pide a continuación. En 1906, hubo huelga de obreros mineros en Cananea, Sonora y, meses después, otra de obrero textiles en Puebla y Veracruz. Ambas fueron también sofocadas con lujo de fuerza y con saldo muy serio de muertos y heridos. Los obreros mexicanos, sin embargo, olvidándose de Cananea, Puebla y Veracruz, celebran el día del trabajo el Primero de Mayo, para conmemorar los sucesos de Chicago. Los obreros de los Estados Unidos del Norte ni siquiera se acuerdan ya de esta fecha. Respecto al párrafo anterior, se está hablando de una característica especial que ha sido heredada a los mexicanos desde tiempos prehispánicos. ¿Qué tipo de característica se describe en el texto?. malinchismo. Servilismo. LA MIGRACIÓN Relaciona las columnas según corresponda. La de la derecha presenta cuatro características de la historia de la migración mexicana hacia los Estados Unidos; y la del lado izquierdo, las eras de estos momentos de migración. ERA 1. ENGANCHE 2. BRASERO 3. DEPORTACIONES CARACTERÍSTICAS a. Con el rechazo de trabajadores chinos y de otros países de Asia y la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, se incrementa la demanda de trabajadores mexicanos para la inserción en actividades agrícolas. b. Periodo de la migración comprendido entre 1929-1941 durante la Gran Depresión de Estados Unidos. c. Época en la que empresarios estadounidenses vienen al interior de la República para contratar inmigrantes para el sector agrícola d. Acuerdo que se estableció entre Estados Unidos y México en 1942, con la finalidad de enviar trabajadores, en su mayoría de origen rural, a los estados de California, Colorado, Nebraska y Utah. [1-c] [2-a, d] [3-b]. [1-d, f] [2-a, c] [3- b, e]. MODELOS DE DESARROLLO; POLÍTICAS ECONÓMICAS DE DESARROLLO La política económica que México implementa a partir de la década de los 40 es la de sustitución de importaciones. ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja básicamente esta política?. La Secretaria de Industria y Comercio exige que todo producto a importar debe pasar por un trámite de agente aduanal debidamente certificado. Los precios de los productos agrícolas se mantuvieron bajos y fijos por muchos años. ¿Cuál de las siguientes opciones completa la expresión? Adolfo Ruíz Cortines dio continuidad al modelo económico aplicado por sus antecesores, al cual llamó _______________. estabilizador. El informal. El Modelo de Desarrollo Estabilizador reflejaba la intención del gobierno de intervenir en la economía del país durante los años cuarenta y hasta inicios de los setenta. ¿Cuáles de las siguientes fueron las medidas económicas que caracterizaron a dicho modelo 1. Los precios de los productos agrícolas se mantuvieron bajos y fijos por muchos años. 2. Se protegió la industria con barreras arancelarias. 3. El gobierno estuvo en contra de la participación gubernamental en la producción de bienes y servicios. 4. Parte de los recursos políticos se destinaron a grandes obras en comunicaciones, transportes y urbanización. 1, 2 y 4. 3, 4 y 2. En la siguiente tabla, de los tipos de Modelos de Desarrollo en México anteriores a 1970 en la columna izquierda, relaciónalos con sus objetivos en la de la derecha Modelos de Desarrollo 1. Estado benefactor 2. Estado liberal 3. Sustitución de Importaciones 4. Desarrollo estabilizador Objetivos a. Proteger y fortalecer la industria nacional, la cual se encarga de satisfacer las necesidades del mercado local. b. Alentar las inversiones en el sector secundario y evitar los factores desestabilizadores internos y externos para conseguir una industrialización regulada y sin conflictos. c. Regresar a las raíces populares para redistribuir la riqueza, impulsar nuevas fuentes de trabajo, descentralizar la industrialización y apoyar las regiones más atrasadas. d. Intervenir en el orden económico y social para perfeccionarlos con la acción del Estado, proteger los intereses del capital y corregir posibles desviaciones. e. No intervenir en la vida económica sino sólo actuar para mantener el orden por medio de sus funciones. [1-d] [2-e] [3-a] [4-b]. 1-a, c] [2-b, d,e]. ¿Quién fue el primer presidente civil en la vida institucional del país después de la Revolución y en qué sexenio?. Miguel Alemán Valdés (1946-1952). José López Portillo (1962-1978). El Grupo Monterrey se formó durante el sexenio de Miguel Alemán. ¿Qué productos producía este Grupo?. Vidrio, cerveza, acero y papel. Licor, cebada y cobre. ¿Cuál fue uno de los principales motivos para que hubiera cambios en la política exterior mexicana durante la década de los años setenta?. Integración económica con Estados Unidos como forma de activación contra la Guerra Fría. Sobreendeudamiento y repentina baja del precio internacional del petróleo. Una de las causas por las que Miguel de la Madrid decide cambiar el rumbo económico de México implantando reformas de liberalismo económico fue: considerar que el Estado tenía una participación excesiva en la economía nacional. R: Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985, la respuesta gubernamental fue débil, además de ser ampliamente superada por la crisis. ¿Qué importante cambio social trajo como consecuencia?. Unión de la sociedad, organizada de diferentes maneras. Fraudes electorales, existencia de latifundios, desvío de apoyos económicos, ejecuciones de campesinos. En el período de gobierno de Carlos Salinas, se actuó en contra de la sustitución de importación, misma que era considerada un antiguo pilar de la política en México. Promovida por la ONU y el BM en toda Latinoamérica, en los 50's y 60's, la sustitución de importaciones era una forma de describir las barreras comerciales que protegían a la industria local en contra de importaciones más baratas del mundo industrializado. Una ventaja era que los empleos se quedaban en México. A muchos industriales de las empresas estatales no les molestaba esta política. De acuerdo con el párrafo anterior, selecciona de la siguiente lista cuáles fueron las desventajas de este tipo de política en México. 1. Migración a E.U 2. Nula competitividad 3. Mala calidad 4. Productos caros 5. Bajos salarios. 1 y 5. 2,3 y 5. Elige la opción que completa este enunciado. Durante el sexenio de Carlos Salinas se implementó una corriente económica de apoyo a los más necesitados llevando a las comunidades más lejanas servicios como agua potable, drenaje, teléfonos, electricidad. A esta corriente la denominó: Pacto de solidaridad económica. Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Con la entrada al GATT en el sexenio de Miguel de la Madrid en 1986, México inicia una etapa de apertura comercial, la cual la continuaría su sucesor Carlos Salinas con la firma y entrada en vigor del TLC con E.U y Canadá el 1 de enero de 1994 que representaría la inserción completa de México en el Modelo Neoliberal capitalista. Con la apertura de las fronteras al comercio Internacional, ¿cuáles fueron los resultados que trajo al país la apertura comercial? 1. Restauración de las relaciones Iglesia-Estado. 2. Crecimiento de la inversión extranjera directa. 3. Levantamiento armado del EZLN. 4. Crecimiento de las exportaciones. 5. Recesión. 2, 3 y 4. 2,3 y 5. Analiza el texto sobre la crisis de 1995 y responde lo que se pide a continuación. Una vez que Ernesto Zedillo fue elegido presidente, le solicitó al entonces presidente Carlos Salinas que devaluara la moneda de forma controlada. Salinas se negó confiado en que no había crisis posible y estaba en campaña para poder ocupar el cargo de director general de la OMC. Después del desplome, Zedillo pidió ayuda a los Estados Unidos, que tuvo dos razones para ayudarlo: (1) había sido un animador entusiasta de la política económica y (2) estaba comprometido con el TLC, con lo cual le otorgó un rescate de 37.8 mil millones de dólares. A raíz de ello el peso mexicano se estabilizó y Zedillo tuvo que limpiar el desastre. En 1995 el PIB se redujo 6.2 %, el poder adquisitivo de los mexicanos disminuyó considerablemente; la banca quebró, las tasas de interés subieron más de 60 % solo en febrero de ese año y la Bolsa de Valores De acuerdo con el párrafo anterior, menciona de la siguiente lista cuáles fueron los impactos negativos que sufrió México con la crisis de 1995. 1. Incremento en la competencia 2. Rescate bancario 3. Incremento del desempleo y el subempleo 4. Productos baratos 5. Recesión. 2,3 y 5. 1 ,5 y 3. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? 1. El Fobaproa fue creado en 1988 para avalar los depósitos de los ahorradores ante la eventual quiebra de un banco. 2. El quebranto financiero del país se produjo por el agravamiento de la crisis económica a partir de 1998. 3. Los pagarés generados por el Fobaproa al convertirse en deuda pública garantizó a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, los cuales se endosaron a toda la sociedad. 4. El anatocismo es una de las mayores aberraciones legales que está prohibida por la Constitución y que sin embargo la Suprema corte de Justicia sentenció a favor de los bancos en 1995. 1, 3 y 4. 3 ,1 y 2. Las palabras que completan correctamente: El 11 de junio de 1990, el presidente de México _____________ y _________, presidente de Estados Unidos, comenzaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. Carlos Salinas de Gortari --- George Bush. la República * Guadalupe Victoria. ¿Cuál es el nombre del personaje que causó controversia por la construcción de los segundos pisos en el periférico de la Ciudad de México y fue además candidato a la presidencia en el año 2006?. Andrés Manuel López Obrador. Felipe Calderón Hinojosa. EL PIB EN LA ECONOMÍA NACIONAL Y OTROS INDICADORES DE DESARROLLO ¿Cuál es el nombre del indicador que mide el crecimiento económico general de un país?. PIB. PIB per cápita. Clasifica los siguientes enunciados sobre el PIB como verdaderos o falsos (F), según sea el caso 1- El PIB es una variable que mide todo el valor agregado generado en un país en un cierto periodo. 2- El incremento del PIB per cápita es un reflejo de la mejora del ingreso de las personas y por tanto del desarrollo de un país. 3- El PIB, al ser una variable agregada, no permite distinguir entre sectores y tampoco entre los individuos. 4- El PIB per cápita es una variable que permite determinar el promedio de los ingresos por persona de un país. F, V, F, V. V, F, V, V. La economía de México a nivel latinoamericano se ubica en la segunda posición, los valores en términos de ingreso per cápita del 2007 al 2010 son Año 2007 2008 2009 2010 Ingreso per cápita 9.741 dls 10.248 dls 8.143 dls 9.812 dls Esto significa que hubo mayor crecimiento del PIB per cápita anual en el período: 2009-2010. 2008-2014. ¿Cuál es el país que presenta la mayor desigualdad económica de los cuatro indicados?. Brasil, porque es el mayor Gini. India, porque es el mayor Gini. Un amigo te pregunta tu opinión sobre la participación de la economía informal en el PIB. ¿Cómo actúas?. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo, aun cuando no coincidan (con las tuyas). Bien. EL ESTADO MEXICANO Completa con los términos correctos lo siguiente: El ________ se refiere a una forma de organización social, política, soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida nacional en un. Estado - un territorio determinado. Carlos Salinas de Gortari --- George Bush. ¿Cuál es la misión primaria del Estado?. Propiciar el bien común. Propicar la seguridad. Con base en las siguientes características, selecciona el término que define al conjunto. 1. Las leyes deben aplicarse por igual a todos los individuos. 2. Todos pueden participar en la creación de leyes y vigilar su cumplimiento. 3. Las leyes deben proteger los derechos de cada individuo y de la sociedad. Estado de derecho. Estado. Según la Información de INEGI, ¿a partir de qué cantidad de población se considera un poblado como zona urbana?. Más de 2,500 hab. Más de 2,505 hab. LA NACIÓN MEXICANA: ELEMENTOS QUE LA DEFINEN ¿Cuál es el conjunto social que se encuentra en y por la universalidad de los ciudadanos?. Nación. Guadalupe Victoria. ¿Cómo se le llama al conjunto de símbolos que tienen reglas para combinarlos y producir un significado?. Lenguaje. Nacional. Clasifica los siguientes enunciados de acuerdo con la manifestación cultural correspondiente. 1. Es la imagen, objeto o sonido que puede expresar o evocar un significado. 2. Describen lo que debe ser, son amplios, abstractos, son estándares compartidos de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. 3. Son las ideas compartidas sobre cómo el mundo opera. Ellas pueden ser los resúmenes e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente, o predicciones para el futuro. 4. Es un conjunto de ideas orales o escritas y reglas para combinar las ideas con cierto significado. [1-símbolo][2-valores][3-creencias][4-lenguaje]. [2-símbolo][1-valores][4-creencias][3-lenguaje]. La soberanía se define como _________________. el gobierno de las mayorías, es la oportunidad de que se manifieste una voluntad general. es la oportunidad de que se manifieste una voluntad general. Al ejercer su soberanía, el pueblo mexicano ha establecido su forma de gobierno, en los términos del artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como una: _______. República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación integrada según los principios de la Ley Fundamental. República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en lo concerniente a su régimen interior. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Completa con las palabras correctas la siguiente oración. El 4 de octubre de 1824 se firmó la primera Constitución Política del México Independiente, la cual declaraba el establecimiento de____________como forma de gobierno y la creación de estados libres y soberanos. Se convocó a elecciones y resultó electo________________quien fue el primer presidente de México. la República * Guadalupe Victoria. la República * Alvaro Obregon. Los beneficios laborales como asociación profesional, jornada laboral de 8 horas, indemnizaciones entre otros derechos, están establecidos en el artículo ____ constitucional. 123. 20. LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Se proporciona a continuación una serie de situaciones que pueden o no vulnerar los derechos humanos. Clasifica como Respetado(R) si se están respetando dichos derechos y como Violentado (V) si se viola algún derecho. 1. El profesor de matemáticas asigna la calificación de 6 a todos los alumnos porque considera que todos deben tener la misma calificación si son iguales ante él. 2. En la compañía X hay dos ejecutivos que realizan el mismo trabajo y tienen la misma antigüedad en la empresa. El hombre gana $10 mil pesos y la mujer gana $7 mil. 3. Una alumna musulmana puede acudir a clases en una escuela pública con el chador o velo que le cubre la cara y el pelo, cumpliendo las reglas de su religión. 4. En un juicio el señor Q resulta condenado a prisión. Como no tenía dinero fue defendido por un abogado defensor de oficio, quien tiene acumulados muchos casos y no puede atender a todos en las mismas condiciones. El señor Q considera que no tuvo un juicio justo. V,V,R,R. V,V,F,F. Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan. En un régimen _____ como en el que se vive, las personas con iniciativas a favor de los demás y de mejora de su entorno deben contar con la ____ para organizarse y desarrollar sus potencialidades para el beneficio de la comunidad en la que se desenvuelven. democrático * libertad. la República * Guadalupe Victoria. Como consecuencia de la formación de la CTM, se dio paso a otra muy importante organización nacional en 1939, ¿de cuál se trata?. CNC Confederación Nacional Campesina. CNC. PARTICIPACIÓN DEL ESTADO MEXICANO EN EL TLCAN Y OTROS TRATADOS INTERNACIONALES ¿Cuáles de los siguientes son los objetivos del TLCAN? 1. Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios. 2. Eliminar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio. 3. Aumentar las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros. 4. Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios. 5. Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del acuerdo. 1,3,4,5. 1,2,3,4,5. ¿Cuál es el principal beneficio de estar inscritos en el GATT para los socios comerciales?. Reducir o eliminar tarifas arancelarias del comercio exterior. El Partido Revolucionario Institucional. Selecciona cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos. 1. El primer Tratado de Libre Comercio que firma México es en 1986, el cual se conoce como GATT. 2. El objetivo de la OCDE es coordinar políticas para lograr el más alto crecimiento sostenido posible de la producción, el empleo y el nivel de vida del grupo. 3. El Banco de Reconstrucción Europea fue una institución creada en Bretton Woods para impulsar la reconstrucción europea después de laSegunda Guerra Mundial, el cual posteriormente cambio su nombre a FMI, como hoy se le conoce. 4. En el período de que va de 1986 a 1993, México se caracterizó por la apertura de sus fronteras de manera unilateral. 1, 2 y 3. 1, 2 y 4. Clasifica los siguientes enunciados como verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. El “acuerdo marco” es un acuerdo realizado entre dos o más países en donde se establecen criterios generales para la realización de acuerdos más específicos. 2. El pacto de solidaridad económica era un plan que tenía como objetivo el reducir la inflación, en lugar de depender solo de las medidas gubernamentales. 3. Dentro del TLC se firmó una clausula en la que Estados Unidos le daba garantías y seguridad, así como la oportunidad después de 5 años de vivir en el país de legalizarse como residente si así lo deseaba el migrante. 4. Uno de los polares del consenso de Washington fue la privatización de las empresas que se encontraban en manos del gobierno con lo cual Estados Unidos condicionaba la firma del TLC. V, V, F, V. V, V, V, V. LA RELACIÓN IGLESIA-ESTADO ¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala el principio de separación Estado-Iglesia?. 130. 150. ¿Cuáles fueron las principales causas de la Guerra Cristera?. • El presidente Plutarco Elías Calles tuvo una política anticlerical • El arzobispo José Mora y del Río lanzó una declaración contra la Constitución de 1917 • El cierre de conventos y deportación de miembros del clero. • Exclacitud. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son características del período conocido en México como insurgencia popular, en la década de los 70? 1. Construcción de sindicatos y organizaciones sociales urbanas populares. 2. Las luchas se definen en esta época por el surgimiento y constitución de nuevas organizaciones. 3. Disolución de las organizaciones por falta de recursos y aparición de organizaciones a favor de las garantías individuales. 4. El surgimiento de organizaciones promotoras de los derechos humanos. 5. El surgimiento de grupos radicales de izquierda. 1, 2 y 5. 1, 2 y 4. Clasifica los siguientes enunciados sobre la sociedad civil como verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. En la década de los sesenta en México se le conoce como el periodo de la insurgencia popular porque ahí es cuando se construyen sindicatos y organizaciones sociales urbanas populares con otra visión de lucha reivindicativa. 2. Las sociedades civiles son cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico. 3. Si se desea establecer una Sociedad Civil y no se conocen bien las características y la normatividad, es adecuado que se revise el Código Civil Federal. V, V, F. V, V, V. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 ¿Cuáles de las siguientes exigencias políticas corresponden con el movimiento estudiantil en México durante las marchas que surgieron en 1968 contra el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz? 1. Autonomía de las universidades. 2. Libertad de votos para hombres y mujeres por igual. 3. Destitución del jefe de policía del DF. 4. Libertad de expresión. 5. Fin de la represión gubernamental hacia los estudiantes. 3 y 5. 1 y 2. ¿En qué lugar de la Ciudad de México fue reprimida la manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga a manos del gobierno y del ejército, dando así fin al Movimiento de 1968?. Plaza de las tres Culturas. Plaza centro historico. ¿Cuáles fueron los principales protagonistas de la sociedad civil en el movimiento del 68, en México?. Obreros, políticos, estudiantes, periodistas. estudiantes, periodistas. OTROS TEMAS Completa este enunciado: La ficha que se estructura con una reflexión personal referente al tema o asunto tratado y que apoya las ideas que forman la redacción final del texto, se denomina también ________. comentario. critica. ¿Qué importancia tiene utilizar fichas bibliográficas en la realización de trabajos de investigación?. Proporciona respaldo a la formalidad y credibilidad deltrabajo. Obreros, políticos, estudiantes, periodistas. ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor sustento para apoyar sus afirmaciones. Plaza de las tres Culturas. Al realizar una investigación documental, es importante utilizar fichas de trabajo, ¿por qué?. Facilitan el acceso organizado del material leído. Tener mayor sustento para apoyar sus afirmaciones. En la ficha textual ¿cuáles son reglas básicas para elaborar las citas del trabajo realizado?. Escribir entre comillas, citas breves y una idea global. Proporciona respaldo a la formalidad y credibilidad deltrabajo. Relaciona las descripciones siguientes con las funciones del lenguaje que correspondan. DESCRIPCIÓN 1. Se usa cuando el hablante (emisor) utiliza la lengua para expresar sus sentimientos o reflejar una actitud subjetiva: ¡Qué calor tengo! 2. Se centra en el canal y es utilizada por el emisor para cerciorarse de que este funciona; para empezar, mantener o finalizar una comunicación, o para llamar la atención del receptor. 3. Se centra en el contenido del mensaje (referente) y se utiliza la lengua para expresar sus sentimientos o reflejar una actitud subjetiva. FUNCIÓN a. Representativa o informativa b. Expresiva o emotiva c. Apelativa o conativa d. Metalingüística o aclaradora e. Poética o estética f. Fática o de contacto. [1-b] [2-f] [3-a]. [1-d] [2-e] [3-c]. ACTITUDINAL Necesitas investigar sobre los hábitos alimenticios de las personas de una comunidad donde el 30% de la población es analfabeta. ¿Qué técnica debes emplear?. Entrevista para tener representación de la opinión de todos los sectores. Facilitan el acceso organizado del material leído. Recibes la llamada de un promotor de un candidato a gobernador de tu estado, que quiere hacer promoción y realizarte una encuesta. ¿Qué haces?. Te sientes comprometido a escucharlo y respondes cualquier cosa para cumplir. Facilitan el acceso organizado del material leído. Para mejorar tu comprensión sobre Manifestaciones sociales en México, tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO debes consultar para tu estudio, por ser irrelevantes y poco confiables?. Wikis o chat públicos dónde se discuta el tema. Entrevista para tener representación de la opinión de todos los sectores. ¿Cómo preparas un examen final del módulo Sociedad Mexicana Contemporánea? 1. Haces un programa de repaso 2. Realizas autoevaluaciones 3. Estudias solo del material de trabajo, aunque sea confuso 4. Estudias todo lo que puedes uno o dos días antes del examen 5. No tienes una metodología 6. Estudias de un acopio de todas tus notas, resúmenes y material generado. 1,2,6. 1,3,5. ¿Qué es lo que haces si repruebas este examen?. Identificas tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. Wikis o chat públicos dónde se discuta el tema. |