TEST 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 6 Descripción: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES, IMPACTO AMBIENTAL. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Dosi, Nelson, Winter, 2000; Knight y Cavusgil, 2004; Malaver y Vargas, 2011: Las capacidades o factores internos son los que se desarrollan a nivel micro de la empresa. Los factores externos se entienden como variables macro del entorno que rodea las organizaciones y que afectan el desarrollo de las capacidades internas. Elija el numeral que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre el nivel micro y el nivel macro de la innovación. Representaciones o factores internos desarrollados cerca de la empresa Factores externos son como los competidores del entorno que rodea las empresas. Actividades o hechos internos desarrollados distantes de la empresa Factores externos se entienden como variedades del entorno que rodea las organizaciones. Capacidades o factores internos desarrollados fuera de la empresa Factores externos son como materias primas del entorno que rodealas empresas. Capacidades o factores internos desarrollados en la empresa Factores externos se entienden como variables del entorno que rodea las organizaciones. Según Guaipatin, C y Schwartz, L (2014). Principales instituciones públicas relevantes para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en Ecuador: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), entre otras Señale el numeral que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre tres de las Principales instituciones públicas relevantes para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en Ecuador. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). Secretaría Nacional Ecuatoriana Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT). Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Ministerio de Competitividad, Pesca, Empleo y Comercio (MCPEC). Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Instituto Ecuatoriano de Crédito Micro-empresarial para la Competitividad (IECMC). Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Instituto Ecuatoriano para la Innovación y Desarrollo de la Propiedad Intelectual (IEIDPI). Ministerio de Coordinación de la Productividad, Empleo y Competitividad (MCPEC). Según la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación en sus Art. 6, 7 y 10 entre las instituciones involucradas en el Emprendimiento e Innovación se tiene: Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación (CONEIN). Secretaría Técnica del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación, Consejo Consultivo de Emprendimiento e Innovación Señale el numeral que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre la institucionalidad del emprendimiento en Ecuador, acorde con los Art. 6, 7 y 10 de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Consejo Orgánico Nacional para el Emprendimiento, Innovación y Novación (CONEIN). Secretaría Técnica del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación. Consejo Consultivo de Emprendimiento e Innovación. Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación (CONEIN). Secretaría Técnica del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación. Consejo Consultivo de Emprendimiento e Innovación. Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación (CONEIN). Secretaría Técnica del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Consejo Orgánico Nacional para el Emprendimiento, Innovación y Novación (CONEIN). Secretaría Técnica del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Elija el numeral que a su criterio contiene la definición correcta sobre las disposiciones inscritas en los numerales 1 y 2 del Art.3 de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. 1. Emprendimiento. - Es un servicio con antigüedad menor a cinco años que requiere recursos para cubrir un mercado o aprovechar una oportunidad…..2. Innovación.- Es el proceso creativo mediante el cual se genera un nuevo producto, diseño, proceso, servicio, método, organización o valor. 1. Emprendimiento. - Es un servicio con antigüedad menor a cinco años que requiere recursos para cubrir una necesidad o aprovechar una oportunidad ….2. Innovación.- Conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee un profesional para gestionar un emprendimiento. 1. Emprendimiento. - Es todo el entorno que facilita, incluye y fomenta el desarrollo de empresas y proyectos en un lugar determinado …..2. Innovación.- Conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee un empresario para gestionar un emprendimiento. 1. Emprendimiento. - Es un servicio con antigüedad menor a cinco años que requiere recursos para cubrir una necesidad o aprovechar una oportunidad …. 2. Innovación.- Conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona para gestionar un emprendimiento. Señale el numeral que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre 2 de los aspectos que indica el artículo de Jorge Yarce (2013) el “aprender aemprender”. El imperativo es construir nuevos caminos rompiendo el equilibrio de lo establecido, buscar nuevas salidas. La gente robotizada no abre caminos ni resuelve dificultades para las que no está preparada. La gente curiosa, imaginativa, arriesgada, ama los retos y lo desconocido. Hay que desencadenar lo espontáneo e informal en cada uno. Lo formal es actuar de acuerdo a como otros han actuado o a como se espera deacuerdo con las funciones asignad La gente robotizada abre caminos y resuelve dificultades para las que está preparada. La gente curiosa, imaginativa, arriesgada, ama los retos y lodesconocido. Hay que desencadenar lo espontáneo e informal en cada uno. Lo formal es actuar de acuerdo a como otros han actuado o a como se espera deacuerdo con las funciones asignadas El imperativo es desarrollar nuevos proyectos rompiendo el desequilibrio de lo establecido, buscar nuevas salidas. ES imperativo construir nuevos destinos rompiendo el equilibrio de lo establecido, buscar nuevas salidas. La gente robotizada abre solo posibilidades, no resuelve dificultades para las que no está preparada. La gente curiosa, imaginativa, arriesgada, ama los desafíos y los transforma. El autor Hidalgo Proaño, L. F. (2015) en su Art. “La cultura del emprendimiento y su formación”, de entre las 6 actuaciones inscritas escribe la siguiente: Los emprendedores empresarios son quienes cristalizan una simple idea en una gran empresa. Señale el numeral que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre una de las seis actuaciones de los emprendedores como empresarios. El emprendedor empresario, es una persona que identifica una oportunidad de negocio y se organiza para ponerlo en marcha. Es habitual. Los emprendedores empresarios son quienes cristalizan una simple idea en una gran empresa. Este emprendedor está dispuesto a invertir sus recursos en la idea, en cuanto a su tiempo, y por ende debe tener una muy clara misión de lo que va a hacer. El empresario emprendedor es aquél que tiene capacidad de transformación y mejoramiento, capacidad que aplica a aquellos perfiles que son capaces. Según la autora Rubí Consuelo Mejía Quijano (2015) en su Art. “RIESGOS DEL EMPRENDEDOR” expone uno de los varios criterios sobre los riesgos en la actividad emprendedora. Señale el numeral que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre uno de los criterios expuestos sobre el tema EL RIESGO EN LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA. El riesgo se relaciona con la incertidumbre de un resultado, afectado por situaciones internas o externas, que puede impactar de forma negativa, por pérdidas que conllevan a la disminución de la capacidad para lograr las misiones estratégicas y generar valor para los clientes, dueños, accionistas y partes interesadas. La ocurrencia de un riesgo de la naturaleza como es el caso de un terremoto puede afectar el entorno, como el riesgo socio-económico del país (disminución del crecimiento, aumento de la deuda, mayor desempleo), el riesgo socio-político (aumento de la delincuencia), riesgo país (aumento de calificación de riesgo). Identificar y gestionar los riesgos es importante para el emprendedor, puesto que le ayuda a comprender las diferentes amenazas que pueden afectar sus objetivos, estrategias y planes, para así anticiparse a ellas, evaluarlas, tratar de reducirlas, monitorearlas y, en algunas circunstancias, convertirlas en oportunidades. Identificar y gestionar los riesgos es importante para el empresario, puesto que le ayuda a comprender las diferentes amenazas que pueden afectar su planificación, sus objetivos, estrategias y planes, para así prevenirlas, evaluarlas, tratar de reducirlas, monitorearlas y, convertirlas en oportunidades. Dania Brito Gómez, (2017), en su Art. “EL RIESGO EMPRESARIAL” expone que los riesgos en general, se clasifican en riesgo financiero y riesgo puro. Elija la opción que a su criterio contiene la relación correcta sobre las CLASES DE RIESGOS EMPRENSARIALES. RIESGO FINANCIERO: Es aquel que es producto de conductas no responsables que se confunden con los riesgos inherentes RIESGO PURO: Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la situación donde existe. Es propio del trabajo a realizar. RIESGO FINANCIERO: es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar. Perder o equilibrar las finanzas. RIESGO PURO: es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder, no perder o punto de equilibrio, pero jamás perder. RIESGO FINANCIERO: Es aquel que es producto de conductas no responsables que se confunden con aciertos financieros RIESGO PURO: Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la situación contable donde existe. Es propio del riesgo de ganar o perder. RIESGO FINANCIERO: es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar o perder. RIESGO PURO: es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder, pero jamás ganar. Elija la opción que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre 3 de los estudios realizados por la consultora Ernest &Young respecto a los diez principales riesgos empresariales y también respecto a las diez oportunidades principales futuras a los cuales se enfrentarán las empresas. PRINCIPALES RIESGOS EMPRESARIALES: Acceso a crédito, Administración de recursos humanos, Invertir radicalmente en tecnología verde OPORTUNIDADES PRINCIPALES FUTURAS: Innovar en productos, en servicios y en maquinarias, inversión radical a favor del medio ambiente, Fusiones y adquisiciones. PRINCIPALES RIESGOS EMPRESARIALES: Acceso a crédito, Administración de talentos, Medidas radicales a favor del medio ambiente OPORTUNIDADES PRINCIPALES FUTURAS: Innovar en productos, en servicios y en operaciones. Invertir en tecnología verde, Fusiones y adquisiciones. PRINCIPALES RIESGOS EMPRESARIALES: Acceso a crédito, Administración de recursos financieros, Invertir radicalmente en tecnología de punta OPORTUNIDADES PRINCIPALES FUTURAS: Innovar en productos, en servicios y en maquinarias, inversión radical a favor del medio ambiente, Fundaciones y materia prima. PRINCIPALES RIESGOS EMPRESARIALES: Acceso a crédito, Administración de talentos, Medidas radicales a favor del medio ambiente de trabajo OPORTUNIDADES PRINCIPALES FUTURAS: Innovar en materia prima, en servicios y en operaciones. Invertir en tecnología verde, Funciones de adquisición. Señale la opción que a su criterio contiene la respuesta correcta sobre el conocimiento previo sobre tres aspectos para descubrir oportunidades de negocio. (a) los mercados, pero estos relaciones con proveedores, técnicas de ventas o requisitos de capital en equipamiento); (b) la forma de servir los mercados; y (c) el conocimiento de los problemas de los clientes. (a) los mercados financieros relacionados con proveedores, técnicas de marqueteo o requisitos de capital en equipos; (b) la forma de servir los mercados financieros; y (c) el conocimiento de los requerimientos de los clientes. (a) los mercados de abastos, relaciones con proveedores, técnicas de marketing o requerimientos de capital en equipos; (b) la forma de servir los mercados en general ; y (c) el conocimiento de las necesidades de los clientes. (a) los mercaderes, relaciones con proveedores, técnicas de marketing o requerimientos de crédito para equipos; (b) la forma de servir los mercados en general ; y (c) el conocimiento del comportamiento de los clientes. ¿Qué es la ecología?. La ecología es el estudio científico de la relación entre los organismos y su medio ambiente. La ecología es parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. El ecologismo es el activismo con el objetivo establecido de «mejorar» el medio ambiente. La ecología es el estudio de las relaciónes entre los organismos. ¿Cuál es el concepto de medio ambiente?. La ecología tienes sus raíces en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad. El medio ambiente se considera una ciencia, en parte antigua y en parte nueva. El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción. Está conformado por seres vivos. El medio ambiente es un conjunto desequilibrado de elementos que engloba la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y las supernovas. ¿Cuál es el papel del ser humano con el medio ambiente?. Compuestos Inorganico. Compuestos organicos, factores edáficos. transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes. Convivir en Naturaleza. Modificar los ambientes a sus intereses. Identificar a qué tipo de definición corresponde: Los recursos del medio ambiente. Diversidad y sucesión. Los recursos del medio ambiente. El ciclo de nutrientes. Importancia de la teoría del desarrollo de ecosistemas. Problemas del medio ambiente A continuación seleccionar la respuesta correcta: Los problemas del medio ambiente sobre los pulmones del planeta: los bosques desaparecen por la deforestación. Las prácticas ecoamigables. Reutilizar, Reenvasar, y Reciclar. El aumento de energía renovable. Como se denomina a los contaminantes químicos. Los contaminantes químicos son constituidos por materia inerte (no viva). Pueden presentarse en el aire ( ) p en forma de moléculas o en forma de moléculas unidas formando aerosoles. ruido, luz y vibraciones. Los contaminantes. Energía Alternativa. El interior de un ecosistema forestal en la costa del sudeste de Alaska, tiene como componente abiótico la atmósfera, el clima, el suelo y el agua. El componente biótico incluye muchos organismos diferentes, plantas, animales y microorganismos, que habitan el bosque. Las relaciones son complejas dado que cada organismo no sólo responde al ambiente físico sino que también lo modifica y, al hacerlo, se transforma en parte del mismo ambiente. ¿Quién estudia todas estas relaciones?. La ecología. Componentes bióticos. Componentes abióticos. La genética de poblaciones. Que es la contaminación de suelos. La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas. Contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica. Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial. Es el aumento de la biota del suelo. Principales contaminantes del medio ambientes De donde provienes los contaminantes primarios. Autos, Industrias, Ciudades, Ganadería. Energía Fósiles, Plantas nucleares, Aerosoles. Calderas, Fundidoras, Agroecologia. Energía Fósiles, Agroecologia, Aerosoles. ¿Qué es la contaminación de agua residuales?. El desarrollo de compromisos ambientales. Perdida de Ecosistemas acuáticos. Enfermedades. Aumento de la biodiversidad. ¿Qué es la contaminación Atmosférica?. La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales. Perdida de Ecosistemas acuáticos. Enfermedades. Gases. Los VLA son: Escoger la definición correcta: Criterios utilizados para determinar la concentración de los agentes químicos que penetran en el organismo por vía dérmica. Valores de referencia utilizados en la Medicina para determinar si existe riesgo a un determinado agente químico y físico. Valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, que representan las condiciones máximas límites a las que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día. Valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el organismo, que representan las condiciones máximas límites a las que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día. La gravedad del riesgo derivado de la exposición a un ageste químico depende de: Entonces es verdad que: La naturaleza del agente químico. El tiempo de exposición. Las condiciones individuales del trabajador expuesto. de todas las anteriores. En relación a los riesgos químicos, el empresario está obligado a: Escoger la alternativa correcta. Realizar una evaluación inicial de riesgos (EIR), que deberá ser actualizada periódicamente y cuando cambien las condiciones o se produjeran daños a la salud. Tener un sistema de gestión de calidad que permita detectar inmediatamente cualquier producto peligroso, conforme exige la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cumplimentar únicamente una evaluación de riesgos final una vez finalizado el trabajo. Proteger a los trabajadores de los riesgos evitables que no han sido eliminados. Para identificar la presencia de un agente químico es necesario: De acuerdo al conocimiento es cierto que: Tener conocimiento de las propiedades de esa sustancia, así como la información toxicológica de la misma. Contar con un equipo de medición muy sensible que te permita detectar el contaminante a muy bajas concentraciones. Sustituir el mismo por otro menos tóxico. Realizar mediciones periódicas de cada agente químico. Al almacenar productos químicos Encuentre la o las alternativas que son ciertas: Es imprescindible consultar y cumplir las indicaciones de la tabla de incompatibilidades. Disponer de estanterías resistentes metálicas. Reducir al máximo posible las existencias. Son ciertas a y c. EL deterioro lento y progresivo de la salud del trabajador, producido por una exposición continuada y repetida a lo largo del tiempo a determinados contaminantes presentes en el puesto de trabajo, es: Señale la respuesta correcta. Una enfermedad común. Un accidente de trabajo. Una molestia. Una enfermedad profesional. se preguntó al azar a los estudiantes de tres carreras universitarias las notas obtenidas en la primera prueba de cálculo y se obtuvieron los siguientes con un 95% de confianza su factor de corrección seria: 180.25. 220.25. 184.86. 4.025. Bajo las siguientes condiciones: El valor de los grados de libertad y error estándar seria: GL = 20 error =1.56. GL = 18 error = 1.56. GL =18 error = 2.58. GL = 20 error = 2.58. |