24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 24 Descripción: Test de C.S. - para Vania |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DURANTE LA INVASIÓN INGLESA QUÉ VIRREY HUYÓ A CÓRDOBA?. Pedro de Cevallos. Pedro Melo de Portugal. Baltazar Hidalgo de Cisneros. Rafael de Sobremonte. LA FUERZA EXPEDICIONARIA PARAGUAYA QUE APOYÓ A LAS INVASIONES INGLESAS ESTABAN COMANDADAS POR: Cnel José de Espinola y Peña. Bruno Mauricio Zavala. Baltazar Hidalgo de Cisneros. Bernardo de Velazco. NAPOLEÓN BONAPARTE HIZO PROCLAMAR REY A SU HERMANO: José Antonio Bonaparte. José I Bonaparte. José VII Bonaparte. José Luis Bonaparte. PARA REPRESENTAR A FERNANDO VI SE FORMÓ UNA JUNTA O CONSEJO DE REGENTES QUE FUNCIONÓ EN: Cádiz. Sanlúcar de Barrameda. Sevilla. Isla de León. SE CREYÓ HEREDERA DE LOS PODERES VIRREINALES: Junta del Cabildo. Junta Superior Gubernativa. Junta Militar. Junta Gubernativa de Buenos Aires. ESPINOLA Y PEÑA HIZO REUNIR UN CABILDO EN: Concepción. Pilar. Encarnación. Paraguarí. VELAZCO CONVOCÓ A LA ASAMBLEA PROVINCIAL O CABILDO EN FECHA: 25 de agosto de 1811. 14 de julio de 1810. 24 de julio de 1810. 15 de agosto de 1810. AL INCIARSE LA ASAMBLEA OCUPÓ PRESIDENCIA DEL CABILDO EL GOBERNADOR: Hernandarias. Bernardo de Velasco. Agustín F. de Pinedo. Pedro Melo de Portugal. BATALLA LIBRADA EL 19 DE ENERO DE 1811. Batalla de Tacuary. Batalla de Tebicuary. Batalla de Tavapy. Batalla de Cerro Mba´e. JEFE MILITAR DE MÁS ANTIGUEDAD ENTRE LOS CONSPIRADORES PARA LA INDEPENDENCIA: Fulgencio Yegros. Manuel Atanasio Cabañas. Pedro Juan Caballero. Juan Manuel Gamarra. ENVIADO DE LA ESPOSA DE DON JUAN DE PORTUGAL PRETENDIENDO OCUPAR LA REGENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMERICAS: Tte José de Santa Maria. Tte José de Velasco. Tte José de Abreu. Tte Rojas Silva. PADRE DEL PROSER DE LA INDEPENCIA NACIONAL CAPITAN PEDRO JUAN CABALLERO. Luis Caballero. Pedro Caballero. Manuel A. Caballero. Bernardino Caballero. EL DR. JOSÉ GASPAR R. DE FRANCIA JUNTO A JUAN VALERIANO ZEBALLOS Y VELASCO CONFORMARON UN GOBIERNO PROVISORIO SIENDO ESTE: Junta Superior Gubernativa. Triunvirato. Consulado. Dictadura Temporal. EL CONGRESO DEL 17 DE JUNIO DE 1811 FUE PRECIDIDO POR: FRANCIA Y VELASCO. FRANCIA Y YEGROS. FRANCIA Y PEDRO JUAN CABALLERO. FRANCIA Y VALERIANO ZEBALLOS. NOTA ENVIADA A LA JUNTA DE BUENOS AIRES PARA DECLARAR LA POSICIÓN DE PARAGUAY: Nota de 24 de julio de 1810. Nota de 25 de mayo de 1811. Nota de 12 de octubre de 1811. Nota de 20 de julio de 1811. EL FUERTE BORBÓN HOY FUERTE OLIMPO, FUE CONSTRUIDO POR EL GOBERNADOR EN EL AÑO 1792 POR: Fernando de Pinedo. Joaquín de Alós y Bru. Pedro Melo de Portugal. Lázaro de la Rivera. EN EL CONGRESO DE JUNIO DE 1811 SE NOMBRA VOCAL DE LA JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA AL DR. FRANCIA PROPUESTO POR: Pedro Juan Caballero. Fulgencio Yegros. Juan M. Cabañas. Fernando de la Mora. EL GOBIERNO ARGENTINO ENVIÓ PARA GESTIONAR LA VIGENCIA DEL TRATADO DEL 12 DE OCTUBRE DE 1811 A: Manuel Belgrano. José de Espínola y Peña. Nicolás de Herrera. Santiago de Liniers. Por Consejo de la Junta Superior, se estableció como forma de gobierno: Triunvirato. Dictadura Temporal. Dictadura Perpetua. Consulado. EL TERCER CONGRESO GENERAL SE REUNIÓ EN EL TEMPLO DE LA MERCED EN FECHA: 3 de octubre de 1816. 3 de septiembre de 1814. 3 de octubre de 1814. 3 de febrero de 1816. PARA ASEGURAR LA INDEPENDENCIA, CREÓ UN BATALLÓN DE "GRANADEROS" DE 400 PLAZAS CON OFICIALES DE SU CONFIANZA, OBRA DE: Don Carlos A. López. Fulgencio Yegros. Pedro Juan Caballero. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. CONGRESO QUE DECLARÓ DICTADOR PERPETUO A FRANCIA: Congreso Gral. del 30 de mayo de 1816. Congreso Gral. extraordinario 25 nov de 1814. Congreso Gral. del 3 de octubre de 1814. Congreso Gral. del 17 de junio de 1814. MINERVA DEBE DORMIR MIENTRAS MARTE VELA SOLIA DECIR FRANCIA PARA JUSTIFICAR LA CLARUSURA DEL: Colegio de la Asunción. Academia Literaria. Real Colegio San Carlos. Universidad de Córdoba. NO TENGO QUE HACER MIS DISPOSICIONES, MIS HEREDEROS SON MIS SOLDADOS, FRASE DE: Pedro Juan Caballero. Fulgencio Yegros. Vicente Ignacio Iturbe. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. EL SEGUNDO TRIUNVIRATO POST-FRANCIA SE INSTALÓ EL: 22 de enero de 1841. 23 de septiembre de 1841. 12 de marzo de 1841. 25 de noviembre de 1841. DEPARTAMENTO QUE LIMITA AL ESTE CON AMAMBAY DEL QUE ESTÁ LIMITADO CON UNA LINEA RECTA QUE VA DESDE EL ARROYO HERMOSO EN EL RIO APA: SAN PEDRO. CONCEPCIÓN. CORDILLERA. PARAGUARI. SU ANTIGUO NOMBRE ERA CURUZÚ CHICÁ, HOY DIA ES: CONCEPCIÓN. SAN PEDRO. ANTEQUERA. CENTRAL. EL NOMBRE DE ESTE PUEBLO SIGNIFICA "CAOLIN" EN GUARANI. Ita Kyra. Tobatí. Yvy hu´u. Ita hῦ. TAPAICUÁ ES SU ANTIGUO NOMBRE: Lago Ypakaraí. Lago Ypoá. Lago Pehuajó. Lago de la República. LIMITA AL OCCIDENTE CON EL DTPO DE PDTE HAYES QUE LO SEPARA DEL RIO PARAGUAY: REMANSITO. LUQUE. MARIANO ROQUE ALONSO. ASUNCIÓN. LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CENTRAL "CARLOS A. LÓPEZ" ERA LLAMADA ANTIGUAMENTE: SAN CARLOS. SAN JUAN. SAN FRANCISCO. SAN MARCOS. TIENEN LAS MISMAS ESTACIONES PERO SUS HORAS SON OPUESTAS: ANTECOS. PERIECOS. ANTIPODAS. EQUINOCCIALES. FUE EL PRIMER EDIFICIO DE LA CIUDAD QUE ESTABA CONSTRUIDO DE MADERA Y BARRO (CAPILLA DE LA ANTIGUA CASA FUERTE). Ntra. Sra. de la Asunción. Concepción. Ntra. Sra. del Rosario. Encarnación. AVENIDA PRINCIPAL DE LA CAPITAL (12 KM) SE DENOMINA: Eusebio Ayala. Madame Lynch. Mcal. Francisco S. López. Fernando de la Mora. AL NORTE LIMITA CON EL DPTO DE CONCEPCIÓN DEL QUE ESTÁ SEPARADO POR EL RIO YPANÉ. Paraguarí. San Pedro. Central. Amambay. LA VEGETACIÓN QUE PRODUCE UN TIPO DE CAUCHO. SU FRUTO ES COMESTIBLE. SE ENCUENTRA EN EL 1° Y 13° DEPARTAMENTO. MANGO. DURAZNO. GUAYABA. MANGABEIRA. EN EL AÑO 1940 DESCUBREN 186 CUEVAS CON GEROGLÍFICOS EN EL CERRO GUAZÚ PERTENECIENTE A: CORDILLERA DE MBARACAYÚ. Cordillera de Caaguazú. Cordillera de Amambay. Cordillera de Ybytyruzú. CIRCULOS QUE PASAN POR LOS POLOS Y DIVIDEN LA ESFERA EN DOS HEMISFERIOS. Meridianos. Paralelos. Línea equinoccial. Ecuador. RIO QUE NACE EN LAS FALDAS DEL AMAMBAY, CORRE PARALELO AL AQUIDABÁN Y DESAGUA EN RIO PARAGUAY: Río Apa. Río Aquidabán. Río Ypané. Río Jejuí. DESAGUERO DEL ESTERO PATIÑO, DESEMBOCA A 20 KM DE ASUNCIÓN EN EL RIO PARAGUAY. Río Verde. Río Confuso. Río Negro. Río Apa. UNION DE LOS RIOS PARANAIBA Y GRANDE, ATRAVIESA LA CORDILLERA DEL MBARACAYÚ Y FORMA LOS SALTOS DEL GUAIRÁ. Rio Paraná. Río Paraguay. Río Apa. Río Pilcomayo. NACE EN LAS FALDAS EN LAS CORDILLERAS DE AMAMBAY A POCA DISTANCIA DEL ARROYO ESTRELLA PASA AL NORTE DE CERRO CORÁ. Río Apa. Río Ypané. Río Aquidabán. Río Jejuí. RIO CUYO CURSO SE ENCUENTRA EN LA ISLA YACYRETÁ. Paraguay. Pilcomayo. Aquidabán. Paraná. RUTA QUE UNE LAS LOCALIDADES DE CAP BADO CON PUERTO ANTEQUERA. Ruta Py 04. Ruta Py 06. Ruta Py 11. Ruta Py 09. RUTA QUE UNE LAS LOCALIDADES DE ASUNCIÓN CON SALTO DEL GUAIRÁ. Ruta Py 03. Ruta Py 07. Ruta Py 05. Ruta Py 13. RUTA QUE UNE LAS LOCALIDADES DE CLORINDA CON PUERTO FALCÓN. Puente San Roque González de Santa Cruz. Puente Remanso. Puente de la Amistad. Puente San Ignacio de Layola. LA REGIÓN ORIENTAL SE ENCUENTRA A LA MARGEN ___ DEL RIO PARAGUAY. Oeste. Sur. Este. Norte. HITO IV FRONTERA CON BOLIVIA. Esmeralda. Tte Gabino Mendoza. Coronel Sánchez. 12 de junio. PARQUE NACIONAL QUE FUE ESCENARIO DE LA ÚLTIMA BATALLA DE LA TRIPLE ALIANZA. Trinfunque. Defensores del Chaco. Ybycuí. Cerro Corá. ESTERO MÁS IMPORTANTE QUE SE ENCUENTRA EN LA REGIÓN OCCIDENTAL: Aguaracaty. Piripucu. Patiño. Yety-ty. |