option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 4.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 4.3

Descripción:
Tema Rod.

Fecha de Creación: 2022/09/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

41. Señale la correcta, en cuánto a las funciones del celador conductor: a) Vigilarán el acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, permitiendo la entrada de cualquier persona. b) En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, rasurarán a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran. c) Habitualmente, lavarán y asearán a los enfermos masculinos encamados. d) Hará comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos.

42. La Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos de Andalucía reconoce el derecho a: a) Elegir médico/a de familia y pediatra entre los existentes en su municipio, y también entre el resto de los médicos/as del Área Sanitaria al que corresponda el domicilio. b) Elegir Hospital, dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, si se encuentra pendiente de una consulta o procedimiento diagnóstico. c) Elegir médico/a especialista para consultas, cuando a juicio de su médico/a de familia o pediatra precise ser atendido por uno de ellos, así como a recibir atención por el mismo especialista durante su proceso. d) Todas son correctas.

43. Según la Ley de Salud de Andalucía los enfermos mentales, sin perjuicio de los derechos señalados en los apartados anteriores y de conformidad con lo previsto en el Código Civil, tendrán los siguientes derechos: a) A que por el centro se solicite la correspondiente autorización judicial en los supuestos de ingresos involuntarios sin autorización judicial previa, y cuando, habiéndose producido voluntariamente el ingreso, desapareciera la plenitud de facultades del paciente durante el internamiento. b) A que por el centro se reexamine, al menos trimestralmente, la necesidad de internamiento forzoso. c) De dicho examen periódico se informará a la autoridad judicial correspondiente. d) Todas las respuestas son correctas.

44. El artículo 18 de la Ley de Salud Pública de Andalucía señala como, obligaciones de la ciudadanía en materia de salud pública que: a) Utilizar adecuadamente la información recibida de las autoridades competentes relativa a la salud pública, respondiendo, en su caso, por los daños y perjuicios que se ocasionen por su indebida utilización. b) Respetar y cumplir las medidas establecidas por la autoridad sanitaria para la prevención de riesgos, la protección de la salud o la lucha contra las amenazas a la salud pública. c) No causar, voluntariamente o por negligencia grave, un peligro para la salud de otras personas. d) Todas las respuestas son ciertas.

45. En el ámbito del Sistema Sanitario Público de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es libre la elección de médico general y pediatra, en el nivel de atención primario. Señale la respuesta correcta: a) La elección de facultativo se ejercerá individual o colectivamente los médicos generales y pediatras existentes en el Distrito de Atención Primaria. b) En las ciudades en cuyo término municipal exista más de un Distrito de Atención Primaria, se podrá optar, además, entre los facultativos que presten servicio en dicho término municipal, con independencia Distrito al que se hallen adscritos. c) a y b son ciertas. d) a y b son falsas.

46. Según la orden de 6 de junio de 1999, los directores de Atención Primaria denegarán la solicitud de libre elección de facultativo cuando concurra alguna de las siguientes causas: a) Que el usuario no resida en alguna de las localidades que constituyen la demarcación geográfica del Distrito de Atención Primaria, salvo en aquellas localidades en las que exista más de un Distrito de Atención Primaria. b) Cuando se solicite la adscripción a pediatra habiendo cumplido los catorce años de edad. c) Cuando no hayan transcurrido tres meses desde la última adscripción efectuada. d) Todas las respuestas son ciertas.

47. La combinación de correspondencia se utiliza para: a) Enviar la misma información a un gran número de personas, pero guardando cierto nivel de personalización, además de dirigirla de manera independiente y exclusiva a cada una de ellas. b) Acceder a un documento que tiene algunas partes con formatos definidos, que pueden ser cambiadas o adaptadas según las necesidades. c) Mover texto y enviarlo. d) Ninguna de las anteriores,.

48. El principio en virtud del cual un Reglamento no puede contradecir una Ley es el de: a) Legalidad. b) Jerarquía normativa. c) a y b son correctas. d) Seguridad jurídica.

49. Según la Constitución, una norma que imponga una nueva pena más leve para un delito: a) No se aplica retroactivamente. b) Puede aplicarse retroactivamente. c) Ha de ser reglamentaria. d) Atenta contra el principio de legalidad penal si se aplica retroactivamente.

50. Todos los españoles, respecto al castellano, tienen el: a) Derecho-deber de conocerlo. b) Derecho de usar y deber de conocerlo. c) Derecho-deber de usarlo. d) Nada de lo anterior.

51. El Título de la Constitución que trata de la reforma constitucional es el: a) Primero. b) Décimo. c) Noveno. d) Undécimo.

52. El Defensor del Pueblo se regula en el siguiente Título y Capítulo de la Constitución, respectivamente: a) Preliminar y 1º. b) Segundo y 4º. c) Segundo y 3º. d) Primero y 4º.

53. El Título de la misma que trata del Gobierno y la Administración es el: a) Tercero. b) Cuarto. c) Quinto. d) Sexto.

54. Los principios rectores de la política social y económica se regulan en el siguiente Capítulo y Título de la Constitución: a) Segundo del Primero. b) Tercero del Primero. c) Tercero del Preliminar. d) Primero del Séptimo.

55. Como afirma la sentencia del Tribunal Constitucional de 15 de junio de 1981, los derechos fundamentales responden a un sistema de valores y principios de alcance universal que han de informar todo nuestro ordenamiento jurídico, que necesitan para ser aplicada: a) Su positivación jurídica, que una norma jurídica positiva los reconozca. b) Que el Gobierno correspondiente los respete. c) Que los Tribunales de justicia los apliquen. d) Que las Administraciones Públicas los acepten.

56. ¿Cuántos artículos conforman el Capítulo II del Título III de la Ley 14/1986?. a) 4. b) 5. c) 6. d) 7.

57. ¿Qué artículo, de la Ley 14/1986, nos dice los órganos con los que contarán, como mínimo, las Áreas de Salud?. a) 37. b) 47. c) 57. d) 67.

58. ¿Cuáles son los órganos con los que contarán, como mínimo, las Áreas de Salud, según la Ley 14/1986?. a) El Consejo de Salud de Área, el Consejo de Dirección de Área y el gerente de Área. b) El Consejo de Salud de Área, el Consejo de Dirección de Área y el director de Área. c) El Consejo de Salud de Área, el director de Área y el gerente de Área. d) El Consejo de Salud de Área y el Consejo de Dirección de Área.

59. Serán funciones del Consejo de Salud (marca la incorrecta): a) Conocer e informar la Memoria anual del Área de Salud. b) La aprobación de la Memoria anual del Área de salud. c) Orientar las directrices sanitarias del Área, a cuyo efecto podrán elevar mociones e informes a los órganos de dirección. d) Proponer medidas a desarrollar en el Área de Salud para estudiar los problemas sanitarios específicos de la misma, así como sus prioridades.

60. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud: a) La no extensión de sus servicios a toda la población. b) La coordinación, pero en ningún caso se dará la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único. c) La prestación de una atención integral de la Salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. d) Todas son correctas.

Denunciar Test