YI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() YI Descripción: inmunología segundo semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la acción conjunta de células y moléculas que nos defienden de las agresiones externas por agente infeccioso. Respuesta inmune. Respuesta innata. Respuesta adquirida. Sistema inmune. Es la segunda línea de defensa, que se inicia con la presentación Ls, de moléculas extraídas de un patógeno. Inmunidad innata/No especifica. Inmunidad pasiva. Inmunidad adaptativa/Especifica. Inmunidad activa. Es el conjunto de mecanismos que actúan contra todos los microrganismos patógenos, desde el primer contacto con ellos. Inmunidad Innata/No especifica. Inmunidad Adquirida/Especifica. Inmunidad activa. Inmunidad pasova. Sustancia capaz de inducir una respuesta inmunológica, contra si misma mediada por factores humorales o celulares. Antígeno. Alergia. Inmunógeno. Anticuerpos. Es cualquier partícula capaz de interactuar con los productos de la respuesta inmunológica. Respuestas inmunológica. Factor tumoral. Antígeno/Estimulo. Inmunógeno. Se desarrolla por defecto cuando el sistema inmune, reacciona contra componentes propio del organismo. Afección autoinmune. Alergia. Respuesta inmune. Afección inmune. Que se genera en el organismo cuando un agente externo NO patógeno, reacciona???. Respuesta inmune. Edema. Inflamación. Alergia. Proteínas producidas por células plasmáticas, derivadas de los Lsb. Antígeno. Anticuerpos. Citoquinas. Quimioquinas. Como esta compuesto el complejo inmune?. Antígeno-anticuerpo. Antígeno-antígeno. Anticuerpo-anticuerpo. Anticuerpo-quimioquinas. Son las células presentadora de Ag, que exponen a los Ls para inducir una respuesta especifica. Bas, Lst, y DCs. Mos, Bas y Eus. Lb y Lt. Macrófagos, DCs y LsB. Son movimientos estimulados por señales químicas, dadas por las mismas bacterias. Quimiotaxis. Quimioquinas. Citoquinas. Interluquinas. Son las respuestas funcionales, de defensa de las células fagocíticas. Reconocimiento, activación, digestión y multiplicación. Reclutamiento, proliferación, activación y destrucción. Reclutamiento, reconocimiento, activación, ingestión y destrucción. Supervivencia, multiplicación, diferenciación y proliferación. Son las únicas células del cuerpo con capacidad de reconocer y distinguir, determinantes antigénicos. Ls. DCs. PMN. Macrófagos. Es la única célula del sistema inmune que no tiene origen hematopoyético. DCs. FDC. Mo. LsB. Células que participan en los procesos alérgicos. Eos. Bas. Mon. Mas. Eos. MO. Bas. Mas. DCs. Mas. Eos. Bas. Nombre de las células que se les da a los LsB, cuando producen anticuerpos contra el agente patogeno. Células plasmáticas. Células dendríticas. Células asesinas naturales. Células cebadas. Son las células del sistema inmune que destruye parásitos, en etapa de larva. PMN. Eos. Bas. DCs. Son las principales células del sistema inmune, en llegar al sitio de agresión. Bas. Eos. PMN. Mas. Célula precursora de los macrófagos. Eos. PMN. Mas. Mon. Menciona los tipos de receptores presentes en la membrana de los mastocitos. CR14. CR10. CR5, CR4. CR1, CR3. Tipo de antígeno leucocitario humano, que presentan los mastocitos para la presentación del antígeno. HLA2. Moléculas proteicas. HLA1. Moléculas de adherencia. Tipo de receptores que presentan los mastocitos. Dectinas. Lectina FC. Lectinas. PRRs. Son células que por su morfología se presentan en forma de estrella o múltiples prolongaciones. Eos. FDCs. LsT. Mon. Célula que produce además de anticuerpo TNF (Factor Necrosante Tumoral). LsB. Eos. PMN. LsT. Receptor principal de los BCR. BCR. PAMP. PRR. TCR. Receptor principal de los LsT. BCR. TCR. PAMP. PRR. Son las células fagocíticas profesionales. MAS. PMN. DCs. PMN. MO. CDs. CDs. PMN. EOS. BAS. EOS. MO. Quimioquina encargada de retener a los PMN. CXCL8. CXCL2. CXCL12. CXCL14. Tipo de gránulos conocidos también como partícula C, contiene gelatinaza, colagenasa y glucoproteínas que participan en la adherencia celular. Gránulos primarios. Gránulos secundarios. Gránulos terciarios. Gránulos glucogenos. Células que participan en la defensa, contra células anormales y destruyen bacterias actuales por acción citológica directa. BAS. NK. EOS. PMN. Receptor de CNK, reconocen células alteradas por interacciones virales e inducen sus apoptosis. KAR. KIR. TCR. BCR. Tipo de células que se origina en la bolsa de Fabricio Bone Marrow. LsT. LsB. LsTreg. LsB1. Células capturadas de complejos inmunitarios y activadoras de las NK, maduran a los LsB mediante la presentación de antígeno. FDC. DCs. MAS. EOS. Células que se encuentran adherida a las células endoteliales del sistema porta y limpian la sangre, proceden del tracto gastrointestinal, se encuentra dentro de la clasificación macrófagos tisulares especificos. Celulas de la microglia. Celulas de Kupffer. Macrofagos alveolares. Osteoclasto. Forman parte de la barreras en los vasos sanguíneos para la proteccion del SNC se encuentran dentro de la clasificación macrófagos tisulares y específicos. Macrófago alveolar. Célula de Kuppfer. Osteoclasto. Célula de la microglía. Patrullan la superficie del árbol respiratorio para fagocitare agentes patógenos, se encuentran dentro de la clasificación macrófagos tisulares específicos. osteoclasto. Macrófago alveolar. Célula de Kupffer. Célula de la microglía. Se encargan de degradar al hueso mediante la fagocitosis para su remodelación, se encuentran dentro de la clasificación macrófagos tisulares específicos. Osteoclasto. Células de kupffer. Células de la microglía. Macrófago alveolares. Tipo de CDs que se originan en los monoblastos, colonizan todos los órganos, menos el cerebro y también se encuentran en las mucosas. células de Langerhans. Monocitoides. Células en velo. Plasmocitoides. Tipo de CDs que se dirige hacia la piel en donde se ubican a la espera de Ag y tienen gránulos de Birbeck. Plasmocitoides. Células de Langerhans. Monocitoides. Células en velo. Tipo de CDs que se dirige en la línea linfoide, colonizan los ganglios linfáticos y se ubican en la proximidad de los LsB. Plasmocitoides. Células de Lnagerhans. Células en velo. Monocitoides. Estructuras que su función principal es la recolección y presentación de Ags. Órganos linfoides secundarios. Órganos linfoides primarios. Órganos linfoides terciarios. Medula Ósea y Bazo. Órganos linfoides secundarios. Bazo y ganglios linfáticos. Bazo y medula ósea. Timo y ganglios linfáticos. Medula ósea y MALT. Estructura que su principal función es la activación de linfocitos y filtración de la linfa. Timo. Ganglios linfáticos. Placas de Peyer. BALT. Células que se encuentran en los folículos linfoides primarios. Macrófagos y NK. FDC y LsB Vírgenes. Mon. y Pm=Mn. Bas. y Eos. Nombre de la arteria por la cual entran los Acs a los ganglios linfaticos. Arteria esplénica. Arteria coronaria. Arteria post-capilares. Arteria carótida. se le llama así al crecimiento anormal de los ganglios linfáticos por consecuencia de VIH, mononucleosis infecciosa, enfermedades virales, cáncer y/o tumores. Adenomegalia. Atopia. Alitosis. Septicemia. La función de este órgano es eliminar las células sanguíneas viejas y dañadas. Timo. Bazo. Medula Ósea. Hígado. Sustancia producida en el bazo encargada de la fagocitosis de bacterias con capsula. Tufsina. Timosina. Adrenalina. Linfopoyetina. Órgano linfoide de mayor tamaño. BALT. GALT. SALT. MALT. Relaciona los siguientes términos. MALT. NALT. SALT. BALT. GALT. Se encuentra debajo de la mucosa intestinal. Cordones de Billroth. Células Langerhans. Placas de Peyer. Células de Schwann. Son moleculas que permiten a los linfocitos de memoria ir a las PPs. Quimioquinas. Interluquinas. Adresinas. Integrinas. Célula que produce en las mucosas Ac de clase igA. LT. NK. DC. LB. Citoquinas secretadas por NBH que aseguraran la supervivencia de los LsB que han sido activados. BAFF Y APRIL. CD4+ Y CD8+. IL-3 Y IL-7. CD-25 Y CD-7. Tejido linfoide nasofaríngeo que incluye las amígdalas, los adenoides y acumules linfoides. Anillo de Waldeyer. Tonsilas palatinas. Placas de Peyer. Órganos linfoides terciarios. Células de la piel que participan en la maduración de los LsT. Oligodendrocitos. Queratinocitos. Osteoblasto. Eritrocitos. Se le llama así a las formaciones linfoides ectópicas que aparecen por estímulos inflamatorios. Granulomas. Lipomas. Trombo. Ateroma. Se genera por infecciones crónicas, afecciones autoinmunes y en rechazo de injertos. Órganos hematopoyéticos. Órganos linfoides terciarios. Tumor. Edema. Se le llama así al proceso por el cual el Ag es neutralizado. Opsonización. Presentación de Ag. Fagocitosis. Apoptosis. Lugar donde ingresan al bazo los Ls, Mos y DCs. Pulpa roja. Zona marginal. Pulpa blanca. Zona roja. Nombre de la subpoblación de PMNs que se generan en el bazo. PMN-1. CD-R. NBH. CD. Se encargan de fabricar células sanguíneas. Medula ósea roja. Medula ósea blanca. Bazo. Timo. Estadio donde el BB pierde CD34 Y adquieren el BCR. Terciario. Primario. Segundo. Cuarto. Inmunoglobulina del BCR. IgA. IgM. IgE. IgD. Grupo de genes que regulan la respuesta autoinmune. Aire. TNR. HLA. APC. Se les llaman LT por: Por su origen en el timo. Por producir timosina. Por generar TCR. Por producir TSIT. Hormonas encargadas del mecanismo de linfopoyesis y maduración. Tirosinas. Glucagón. T3 y T4. Timosina. Principal receptos de los LB. BCR. TCR. GE. CD. Son las encargadas de eliminar CD34 y CD7 y brinda TCR. Células nodrizas. NK. Células dendríticas. Células dendríticas foliculares. Proceso de selección por el cual se reconoce las moléculas HLA2. Selección positiva. Selección negativa. Migración de Linfocitos. Maduración de linfocitos. Órgano central de la inmunidad adquirida. Timo. Bazo. Medula Ósea. Ganglios linfáticos. Células que actúan principalmente en los órganos primarios. BAS. EOS. MOS. LB y LT. Son los encargados de secretar CCL22 y los transforman en CD4 y CD5. Corpúsculo de Hassall. Corpúsculo de Bar. Lin T. Células de Langerhans. Molécula que indica la maduración de los LsB. CD21. CD34. CD8. CD4. Molécula que se encuentra en todos los estadios de CDb. CD21. CD19. CD8. CD4. Tienen actividad lítica sobre células infectadas por virus y reconocen HLA1. Linfocitos T Helper. Linfocitos T Citotoxicos. Linfocitos T Reg. Linfocitos T. Receptor característicos de los LsT. BCR. IGA. TCR. IGD. parte del timo donde se origina el TCR. Corteza. Parénquima. Medula. Centro. Subpoblación de LsT que producen citoquinas y reconocen Lucolipidos. LsT regulador. LsT Helper. LsT citotoxicas. LsT y NK. Molécula de reconocimiento que se necesita en los linfocitos por T para entrar al timo. CD8. CD7. CD4. CD25. Son las encargadas de degradar al hueso mediante la fagocitosis para su remodelación. Macrófago. Osteoclasto. NK. DC. Se encuentran adheridas a las células endoteliales des sistema porta y limpian la sangre de las partículas del tracto intestinal. Células dendríticas. Células foliculares. Células de Kupffer. Células dendríticas foliculares. Patrullan la superficie del árbol respiratorio para fagocitar los agentes patógenos. Macrófagos alveolares. Macrófagos. Células Asesinas. Células dendríticas. Células que forman barreras en los vasos sanguíneos para la protección del SNC. Células de la microglía. Células dendríticas. Células Monolíticas. Células Neutrofilias. El monocito sale del torrente sanguíneo para dentarse al tejido conectivo y una vez dentro del tejido aumenta de tamaño adquiriendo su capacidad FAGISITICA. CIERTO. FALSO. Son las primeras células del sistema inmune en llegar al sitio de agresión. PMN. EOS. BAS. NK. Son las proteínas presentes en las células del sistema inmune. PRR. DAMP. PAMP. GALT. Se generan por la lisis de gérmenes o células, daño tisular, estrés metabólico o muerte celular por apoptosis Respuesta inflamatoria no infecciosa. DAMP. PRR. PAMP. GALT. |