option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CG

Descripción:
Gene Ciru

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La infección postoperatoria más frecuente en casos de apendicitis aguda complicada es: Absceso pélvico. Absceso retrocólico. Absceso subfrénico. Del tejido subcutáneo. Peritonitis residual.

2.- Mujer de 78 años de edad, presenta dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo, alteración del hábito defecatorio, fiebre,escalofríos y micción frecuente. Al examen: hipersensibilidad y rebote en el cuadrante inferior izquierdo, impresiona palparse una masa en esa zona. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?. Fecaloma. Poliposis. Diverticulitis. Ameboma.

3.- Varón de 70 años con hernia inguinal derecha de varios años. Llega por brusco aumento del volumen de la hernia, dolor intensoabdominal, nauseas, vómitos y ausencia de emisión de heces. Exploración: tumoración dolorosa y dura de la región inguinal derecha queno se puede reducir, abdomen distendido y con ruidos metalicos. Leucocitos 15,000 ¿Cuál sería la actitud terapéutica?. Cirugia urgente. Analgesia, relajantes e intentar reducir la hernia. Analgesia, antibiótico y reposo. Intervención quirúrgica diferida a las 72 horas. Reducción de hernia y alta domiciliaria.

4.- Varón de 72 años operado de hernia umbilical hace un año, viene presentando dolor dorsal intenso, masa abdominal palpable y pulsátil se acompaña de hipotensión. Plastrón apendicular. Eventración complicada. Quiste hidatídico hepático. Aneurisma aórtico abdominal roto. Plastrón vesicular.

5.- Paciente que acude a la emergencia con dolor, distensión abdominal, nauseas y vómitos. En la radiografía de abdomen simple presenta imágenes de asas delgadas distendidas, imagen en pila de monedas y neumobilia. La causa de obstrucción intestinal es: . Vólvulo intestino delgado. Adherencias. Íleo biliar. Coledocolitiasis. Divertículo de Meckel.

6.- En mujeres jóvenes con cuadro clínico de dolor abdominal en FID y fiebre, ¿cuál debe ser la técnica de imagen inicial?. La tomografía computarizada con contraste endovenoso. La ecografía abdominal. La radiografía simple de abdomen. La ecografía transvaginal. La tomografía computarizada sin contraste endovenoso.

7.- ¿Qué tipo de hernia protruye por el triangulo de la pared abdominal que está delimitado lateralmente por los vasos epigástricos,medialmente por el borde lateral del musculo recto anterior del abdomen y por el ligamento inguinal inferiormente?. Hernia crural. Hernia inguinal indirecta. Hernia pectínea. Hernia epigástrica. Hernia inguinal directa.

8.- Joven con diagnostico de hernia inguinal derecha de 10 años. Refiere que desde hace 5 h su hernia se tornó dura y muy dolorosa e imposiblede reducir. Al examen se observa tumoración con cambios de coloración en la piel a ese nivel. ¿Cuál es el tipo de hernia?. Spiegel. Incarcerada. No reductible. Estrangulada. Deslizada.

9.- Principal causa de apendicitis aguda en edad pediatrica. Hiperplasia linfoide. Apendicolito. Secundaria a infeccion respiratoria viral. Tumoracion.

10.- Paciente varón de 60 años de edad, con diagnóstico de hernia inguinal directa. ¿Cuál es la estructura anatómica afectada?. Anillo inguinal profundo. Tendón conjunto. Músculo cremáster. Músculo oblicuo mayor. Fascia transversalis.

11.- Mujer de 42 años, hace 7 días presenta dolor en epigastrio irradiado en ambos flancos, urente. Antecedente de litiasis vesicular. Ex. físico: aparente mal estado general y de hidratación, regular estado de nutrición, lúcida, murmullo vesicular disminuido en base de hemitórax izquierdo, taquicárdica, abdomen distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos y equímosis periumbilical. Ex. de Laboratorio: amilasas 3000 UI/ml, lipasa 600 UI/ml, leucocitos 15000 x ml, Calcio: 8mg/ml. ¿Cuál de los siguientes estudios de imágenes es el indicado para evaluar la gravedad del caso?. TAC. RMN. PET-SCAN. ECOGRAFIA. ANGIOTAC.

12.- Mujer de 40 años, con dolor abdominal tipo cólico intenso en epigastrio, náuseas y vómitos; agregándose luego ictericia y coluria, con fosfatasa alcalina de 500 UI. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?. Coledocolitiasis. Colecistitis aguda litiásica. Cólico vesicular. Cáncer de páncreas. Colecistitis crónica calculosa.

13.- Señale lo correcto del divertículo de Meckel
. Falla en la formación intestinal y se presenta en el 5%. Persistencia del uraco. Presente en el 2%. Persistencia del conducto onfalomesenterico, presente en el 8%. Persistencia del conducto onfalomesenterico, presente en el 2%. Anomalía congénita en el desarrollo del apéndice. Presente en el 5%. Cuenta con 2 tejidos ectopicos gastrico y pancreatico.

14.- Un enfermo de 78 años fue operado hace 14 días de un aneurisma aórtico abdominal. Le comienza un dolor en el hipocondrio derecho de tipo transfictivo ,fiebre y náuseas. Hay leucocitosis y amilasa de 250. La ecografía excluye calculos en la vesícula aunque está a tensión, su pared engrosada y con contenido espeso. ¿Cuál es su diagnóstico probable?. Colecistitis litiásica. Pancreatitis aguda. Colangitis aguda. Trombosis mesentérica. Pielonefritis.

15.- Varón de 60 años, padece 36 horas de enfermedad con dolor abdominal generalizado, estreñimiento, tensión e hipersensibilidad a la palpación. Rx de abdomen: muestra imágenes de asa “en omega”. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?. Vólvulo de sigmoides. Vólvulo de ciego. Vólvulo de colon a nivel del ángulo esplénico. Apendicitis aguda complicada. Diverticulitis complicada.

16- El signo de Cullen, color azulado periumbilcal, orienta al diagnóstico de: Hemoperitoneo. Enfermedad inflamatoria pélvica. Masa inflamatoria pélvica. Peritonitis generalizada. Hipertensión portal.

17.- ¿Cuál es el principal factor etiopatogénico en el desarrollo de las hernias inguinales indirectas? . Modificación de la síntesis de colágeno. Esfuerzos cotidianos. Debilidad de la fosa media. Persistencia del proceso vaginal. Disminución de la hidroxiprolina.

18.- Acude al servicio de urgencias un paciente que sufrio quemaduras al incendiarse su casa, en una pierna(circunferencial), un brazo (circunferencial) y la cara anterior del tronco. ¿ Que porcentaje de afectacion tiene este paciente?. 18. 27. 36. 45.

Causa más frecuente de oclusión de intestino delgado. Hernias. adherencias postquirurgicas. enfermedad de crohn. neoplasias.

20.- Varón de 35 años, trasladado a urgencias tras un accidente de tráfico. A su ingreso se observa una puntuación en la escala de Glasgow de 15, tensión arterial de 140/90 mmHg, frecuencia respiratoria de 35 rpm y frecuencia cardiaca de 110 lpm, con una saturación de oxígeno basal del 91 %. En la exploración hay hipofonesis torácica derecha y timpanismo a la percusión. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?: Taponamiento cardíaco traumático. Neumotórax a tensión derecho. Hemotórax masivo derecho. Contusión pulmonar.

21.- Un paciente varón es traído a Urgencias tras sufrir un accidente de tráfi co. El médico refi ere que el paciente estaba con 90/60 mmHg de tensión cuando lo recogió, hace 15 minutos,y que le ha administrado 700 cc de líquidos i.v., 10 mg de midazolam y bloqueante muscular para la intubación. El paciente, a su llegada, tiene Glasgow 6/15, TA 120/70 mmHg, 98 lpm, una herida incisa en la frente, múltiples escoriaciones y contusiones, pupilas algo dilatadas y reactivas. La placa de tórax portátil es normal. La palpación abdominal parece dolorosa, aunque no hay marcada distensión del abdomen. La hemoglobina es de 11,8 g/dl, 12.800 leucocitos/mm3 (79% neutrófi los) y saturación 96%. ¿Cuál sería su actitud en esta situación?. Laparotomía urgente. Realizar TC craneal y abdominal. Realizar punción lavado peritoneal. Realizar ecografía abdominal.

22.-  La víscera que con mayor probabilidad haya sido el origen del cuadro es: Hígado. Bazo. Raíz del mesenterio. Ambos riñones.

23.- El tratamiento de un paciente con dolor abdominal generalizado, hipersensibilidad a la palpación, cuadro obstructivo, fiebre, 17.000 leucocitos/mm3 , signos de hipovolemia, y que en la TC abdominal se evidencian datos de diverticulitis a nivel de sigma con una pequeña lámina de neumoperitoneo a nivel subfrénico será: Cirugía urgente. Estabilización hemodinámica en UCI. Antibioterapia de amplio espectro. Drenaje percutáneo.

24.- Durante el procedimiento se evidencia una peritonitis fecaloidea generalizada y acidosis metabólica en la gasometría realizada en quirófano. El tratamiento de elección será: Lavado y aspirado de la cavidad abdominal con colocación de drenajes. Resección y anastomosis primaria. Sigmoidostomía lateral descompresiva. Intervención de Hartmann.

25.- capacidad en ml de la apendice vermiforme?. 0.1 ML. 1 ML. 10 ml. 100 ML.

Denunciar Test