Eco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Eco Descripción: Asociaciones Interespecíficas e Intraespecífica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la Correcta: Agrupaciones de Individuos,donde se ayudan mutuamente (Animales,Manadas,Rebaños,Bancos). Indica la Correcta: Agrupaciones de Individuos,en donde todos proceden de uno Primitivo y todos los que la forman están materialmente unidos y comunicados entre sí. Indica la Correcta: Una Asociación en las que están Unidos por lazos parentales como la Pareja y sus Crías. Indica la Correcta: El Macho y la Hembra forman una Asociación Intraespecífica que pertenece a. Indica la Correcta: Un beneficio Recíproco para seres que la establezcan y se necesitan para sobrevivir. Indica la Correcta: Una Asociación entre 2 seres para comer,en la que uno se beneficia y el otro no,no perjudicando a ninguna de las 2 partes. Indica la Correcta: Cuando la Asociación es favorable,pero no es obligatoria. Indica la Correcta: Cuando dos Ni se benefician ni se perjudican. Indica la Correcta: Cuando una especie es Transportada por la otra. Indica la Correcta: Una de las Especies Sufre perjuicios sin que por ellos la otra se beneficie. Indica la Correcta: Cuando la Actividad Normal de una especie,produce perjuicios en otra. Indica la Correcta: Una especie se perjudica en beneficio de la otra. Indica la Correcta: Relación en la que Ambas especies se perjudican. Indica la Correcta: Las Relaciones Interespecíficas se puede dividir en:. Indica la Correcta: Cuando un organismo animal o vegetal usa a otro como Sustrato. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Población en la que hay una gran división del trabajo,donde no puede sobrevivir un individuo aislado. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Población que se divide en Castas:. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Una Población a las que se les denomina Sociales. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Poblaciones en que los Individuos están unidos materialmente y comunicados entre sí. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Población que tiene la capacidad de Reproducción Asexual. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: ¿A que población pertenecen los Individuos que se llaman Zoides?. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Poblaciones donde no hay vinculo entre ellos. Indica la Correcta respecto a las Poblaciones: Poblaciones patriarcales,matriarcales o filiales pertenecen a las Poblaciones. Señale las correctas respecto a al clasificación de las plantas,indicando si éstas poseen las siguientes características: Briofitas:. Señale las correctas respecto a al clasificación de las plantas,indicando si éstas poseen las siguientes características: Pteridofitas:. Señale las correctas respecto a al clasificación de las plantas,indicando si éstas poseen las siguientes características: Gimnospermas:. Señale las correctas respecto a al clasificación de las plantas,indicando si éstas poseen las siguientes características: Angiospermas:. Lugar / Ambiente que ocupa (vive) una comunidad: Ecotopo. Biotipo. Biotopo. Biocenosis. Raza o Grupo de organismos que poseen características genéticas comunes: Ecotopo. Biotipo. Biotopo. Biocenosis. Zona de transición intermedia entre dos comunidades: Ecotopo. Biotipo. Biotopo. Biocenosis. Conjunto de individuos de una misma especie y viven en una zona concretaen un periodo de tiempo: Nicho Ecológico. Biocenosis o Comunidad. Población. Bioma. Hábitat. Parte determinada del planeta que comparte un clima, vegetación y fauna determinados: Nicho Ecológico. Biocenosis o Comunidad. Población. Bioma. Hábitat. Lugar en el que viven las distintas plantas o animales de la comunidad: Nicho Ecológico. Biocenosis o Comunidad. Población. Bioma. Hábitat. Conjunto o Grupo de poblaciones que viven en un mismo lugar (Biotopo). Nicho Ecológico. Biocenosis o Comunidad. Población. Bioma. Hábitat. Papel o función que desempeña cada individuo de una comunidad dentro del ecosistema: Nicho Ecológico. Biocenosis o Comunidad. Población. Bioma. Hábitat. Señala cuales se engloban en las dos categorías que se proponen: Antagonismo. Simbiosis. Dentro de los Reinos el que pertence al que forman las bacterías es: Reino Monera. Reino Protoctista. Reino de los Hongos. Reino Vegetal. Conjunto de la flora y la fauna de un lugar determinado. Nicho Ecológico. Biocenosis o Comunidad. Biota. Bioma. Hábitat. Su temperatura depende del Medio ambiente: Ectotermos. Endotermos. Homeotermos. Poiquilotermos. Mantienen constante su temperatura interna frente a la externa (Necesita aporte de energía). Ectotermos. Endotermos. Homeotermos. Poiquilotermos. Sangre fría, poseen la temperatura del Medio que les rodea: Ectotermos. Endotermos. Homeotermos. Poiquilotermos. Sangre caliente: Ectotermos. Endotermos. Homeotermos. Poiquilotermos. Señale la Correcta, respecto a las 4 regiones de roca en España: Zona Silícea. Zona Arcillosa. Zona Calcárea. Zona Volcánica. Señale la Correcta: Rocas Filonianas. Diagénesis. Rocas metamórficas. Rocas ígneas. Rocas Sedimentarias. Rocas Plutónicas. Rocas Organógneas. Piroclastos. Señale la Correcta: Poblaciones Estatales. Poblaciones Coloniales. Poblaciones Gregarias. Poblaciones Familiares. Necesaria para todo tipo de ser vivo, no hay ningún ser capaz de vivir sin ésta: Suelo. Temperatura. Humedad. Luz. Señale la Correcta: Dominancia. Abundancia. Diversidad. Señale la Correcta: Comunidad o Biocenósis. Biotopo. Ecosistema. Población. Ordena las capas de la Atmósfera de menos a más: 5º. 4º. 3º. 2º. 1º. Señala entre quienes (entre que dos) se situan los siguientes elementos: Exoesfera. Termoesfera. Ionoesfera. Mesoesfera. Estratoesfera. Tropoesfera. Señale la Correcta. Tundra. Taiga. Estepa. Señale la correcta: Autótrofos. Heterótrofos. Saprófitos. Indica la Correcta: Xilema. Floema. Indique usted la Correcta: Contaminantes No degradables. Contaminantes Degradación lenta. Contaminantes Degradables. Contaminantes Biodegradables. Indica la Correcta: Contaminantes Físicos. Contaminantes Biológicos. Contaminantes Químicos. Señale la Correcta: Población. Ecotono. Bioma. Biomasa. Biosfera. Biotopo. Biotipo. Biota. Hábitat. Nicho ecológico. Señale la Correcta: Amplitud del Nicho. Nicho óptimo o potencial. Nicho real o efectivo. Solapamiento del nicho. Nicho trófico. Nicho espacial. Comunidad climax. Regresión. Señale la Correcta: Generalista. Especialista. Estenoica. Eurioica. Tipos de Rocas: Silícea. Calcárea. Volcánica. Arcillosa. Tipos de Rocas según su origen: Ígneas. Metamórficas. Sedimentarias. Contaminación. Por su procedencia podemos clasificar a los contaminantes en: Primarios y Secundarios. Naturales y antrópicos. Físicos, Químicos y Biológicos. Puntuales, difusos y lineales. Es la capa relativamente delgada de la Tierra constituida por todos los seres vivos del planeta, y capaz de proporcionar sustento a todos ellos: Troposfera. Suelo. Hábitat. Biosfera. ¿En qué parte de la planta se produce el intercambio gaseoso de la fotosíntesis?. Pistilo. Parénquima. Vacuolo. Estomas. Señale la Correcta: Reserva Natural. Parque Nacional. Forman parte de las mismas las rocas Volcánicas: Organógneas. Sedimentarias. Ígneas. Metamórficas. Forman parte de las mismas las rocas Plutónicas: Organógneas. Sedimentarias. Ígneas. Metamórficas. Forman parte de las mismas las rocas Siliceas: Organógneas. Sedimentarias. Ígneas. Metamórficas. Forman parte de las mismas las rocas Carbonatadas: Organógneas. Sedimentarias. Ígneas. Metamórficas. Forman parte de las mismas las rocas Detríticas: Organógneas. Sedimentarias. Ígneas. Metamórficas. El magma se cristaliza lentamente en el interior de la tierra originando grandes masas de rocas: Plutónicas. Filonianas. Piroclastos. Metamórficas. El magma se cristaliza lentamente en las grietas de la corteza formando rocas ígneas llamadas: Plutónicas. Filonianas. Piroclastos. Metamórficas. Capa superficial del Horizonte A: Horizonte 0. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C. Horizonte D. Conocido como zona de lavado vertical: Horizonte 0. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C. Horizonte D. Conocido como zona de precipitado: Horizonte 0. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C. Horizonte D. Conocido como Subsuelo: Horizonte 0. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C. Horizonte D. Conocido como Horizonte R, Roca madre o material rocoso: Horizonte 0. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C. Horizonte D. Terrenos llanos, con el suelo cubierto de musgos y líquenes, perteneciente al clima del bioma subglacial: Tundra. Desierto. Taiga. Chaparral. Bioma que tiene pocas precipitaciones. Tundra. Desierto. Taiga. Chaparral. Formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta: Tundra. Desierto. Taiga. Chaparral. Bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones y una elevada temperatura media: Tundra. Selva tropical. Taiga. Chaparral. Nombre que reciben varias comunidades ecológicas de especies leñosas de pequeño porte como arbustos: Chaparral. Selva tropical. Taiga. Chaparral. Bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ello: Chaparral. Selva tropical. Taiga. Sabana. Zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente: Chaparral. Selva tropical. Taiga. Humedal. Un bioma que consiste en un territorio llano de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones: Estepa. Selva tropical. Taiga. Humedal. Área donde predominan las gramíneas: Estepa. Selva tropical. Taiga. Humedal. Plantas parasitas que obtienen su energía de otras plantas: Hemiparasitismo. Mimetismo batesiano. Epibiosis. Acicalamiento. Fenómeno por el cual dos o más especies son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con mecanismos de defensa frente a los depredadores: Hemiparasitismo. Mimetismo batesiano. Epibiosis. Acicalamiento. Cuando una especie limpia de parasitos a la otra: Hemiparasitismo. Mimetismo batesiano. Epibiosis. Acicalamiento. Señale la Correcta: Eucariota. Procariota. De los Reinos de los animales: Con tejidos. Sin tejidos. Señale la Correcta según la profundidad de las Zonas: Zona Pelágica. Zona Batial. Zona Abisal. Zona Hadal. Señale la correcta según la distancia a la Costa. Se caracteriza por estar cerca de la costa, situada en la plataforma continental y donde el movimiento de agua es continuo: Zona Nerítica. Región Oceánica. Zona Abisal. La presión hidroestática de la tierra es: 100 Atmósfera por cada 1000 Metros de profundidad. 10 Atmósfera por cada 100 Metros de profundidad. 1 Atmósfera por cada 10 Metros de profundidad. La densidad del medio acuático es: 600 veces mayor que el aire. 850 veces mayor que el aire. 500 veces mayor que el aire. ¿Entre qué temperatura ronda la vida de un vegetal?. Entre 0º y 50º. Entre 20º y 30º. Entre 30º y 60º. ¿Entre qué temperatura tienen mejor condiciones de vida los animales?. Entre 0º y 50º. Entre 20º y 30º. Entre 30º y 5º. Agrupación característica de los insectos sociales: Asociación. Sociedad. Comunidad. Población. Segun Darwin todas las especies tienden a multiplicarse en una progresión: Dispersa. Geométrica. Lineal. En Masa. Factores ABIÓTICOS más importantes: Abióticos. Para Darwin la causa principal del medio ambiente es: El agua. La selección natural. La humedad. La luz. Los factores externos que afectan a los organismos se dividen en: Bióticos. Abióticos. HUMEDAD.Las plantas Xerófilas para evitar la pérdida de hojas transforman sus hojas en: Estomas. Espinas. Parénquima. Clorofila. HUMEDAD.Las plantas Hidrófilas tienen grandes hojas para captar agua con un gran número de: Estomas. Espinas. Parénquima. Clorofila. Los animales están afectados por la ----------------- y el suelo: Humedad. Presión atmosférica. Luz. Temperatura. LUZ. La fotosíntesis es también conocida como: Fototropismo. Fotoperiocidad. Función clorofílica. Traga-luz. Su Composición y la Profundidad influyen en la vida de los seres vivos: Suelo. Luz. Humedad. Temperatura. El Suelo es la capa más externa de: La Mesoesfera. La Litoesfera. De la Tierra. La Tropoesfera. El Suelo puede estar formado por residuos vegetales o por otros animales en proceso de descomposición o ya descompuestos, de todo esto nace el "HUMUS" también conocido como: Nitro. Turba. Mantillo. Compost. SUELO: Características físicas del Suelo:. La característica física más importante del suelo es: Porosidad. Agujeros. Ph. Macroporos. Unidad básica de la ecología VEGETAL que se unen formando un biotipo: Asociación. Sociedad. Comunidad. Población. Asociaciones individuales de una misma especie: Asociación. Sociedad. Comunidad. Población. ¿Quién fue el primero en definir al Ecosistema?. Tasley. Darwin. Lamarck. Paquirrín. Los consumidores terciarios son los que se alimentan de los Secundarios (Carnívoros) conocidos como: Los come - carne. Megacarnívoros. Supercarnívoros. Para que un ecosistema se desarrolle con normalidad, tiene que contar con una parte igual de seres vivios adecuada a cada clase, para lo cual debe haber: más productores que consumidores primarios, más consumidores primarios que secundarios y así sucesivamente formando lo que llamamos: Pirámide alimenticia. Eutrofización. Nicho trófico. Ciclo nutritivo. Respecto al movimiento de las aguas. Lénticos. Lóticos. Una fuente de energía que la naturaleza NO es capaz de regenerar con rapidez y que se agotan tras su uso: Energía renovable. Energía No renovable. Energía química. Energía radioactiva. Una fuente de energía que la naturaleza es capaz de regenerar y nunca se gasta: Energía renovable. Energía No renovable. Energía química. Energía radioactiva. Fuentes de Energía. Renovables. No renovables. Reinos de los animales: Procariota. Protoctista. Seres vivos más sencillos como las Bacterias: Protoctistas. Protistas. Monera. Fungi. Por el proceso de la Edafogénesis el suelo se estructura en: Edafogénesis. Las plantas sin flores son conocidas como: Fanerógamas. Criptógamas. Peladas. Deshojadas. Las plantas con flores son conocidas como: Fanerógamas. Criptógamas. Peladas. Deshojadas. ¿En qué grupo de plantas podemos clasificar a las plantas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas?. Gimnospermas. Briofitas. Angiospermas. Pteridofitas. Las plantas Monocotiledóneas(1 Hoja) y Dicotiledóneas (2 hojas) cambian en sus hojas este proceso lo diferenciamos en dichas plantas cuando están empiezan: A echar fruto. A germinar. Al madurar. Al pudrise. |