option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guia Nacional de Turismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guia Nacional de Turismo

Descripción:
Prueba Final

Fecha de Creación: 2025/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 180

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué afirmación sobre el aviturismo es correcta?. a) El aviturismo es una modalidad del ecoturismo. b) El aviturismo no contribuye a la conservación ambiental. c) El aviturismo no se caracteriza por ser un viaje especializado. d) El aviturismo se enfoca únicamente en la observación de mamíferos.

2. El senderismo es una actividad importante del aviturismo, ya que permite a los observadores de aves __________ mientras exploran diversos hábitats naturales. a) realizar actividades culturales. b) capturar imágenes de la fauna. c) acercarse a zonas remotas y biodiversas. d) participar en eventos comunitarios.

3. Relacione las siguientes afirmaciones con las características correctas del aviturismo: 1. A las personas que realizan la actividad del aviturismo no les importa la conservación. 2. Para realizar aviturismo es necesario contar con guía especializado.

4. Escoja la opción correcta ¿Por qué es importante el Aviturismo?. a) Contribuye a la conservación de la biodiversidad. b) Genera ingresos económicos para las comunidades locales. c) Brinda oportunidades de investigación científica. d) Promueve la educación y conciencia ambiental. e) Todas las anteriores.

5. ¿Qué equipo se necesita para la observación de aves?. a) Binoculares, cámara fotográfica y telescopio. b) Linterna, brújula y mapa. c) Casco, chaleco y guantes. d) Carpa, saco de dormir y fogón.

6. ¿Qué país tiene el mayor número de especies de aves en el mundo?. a) Brasil. b) Colombia. c) México. d) Perú.

7. ¿Qué nombre recibe el guía experto en aves que acompaña a los turistas?. a) Aviador. b) Avicultor. c) Avespino. d) Avistador.

8. ¿Cuántas especies de aves tiene el Ecuador?. a) 2.500. b) 650. c) 1.722. d) 820.

9. ¿Cuál de estas especies de aves es la más emblemática de Ecuador?. a) Tangara. b) Gallareta. c) Gallo de la peña. d) Cóndor Andino.

1O. ¿En que lugar se encuentra Ecuador con respecto al número de especies del mundo?. a) Puesto 10. b) Puesto 8. c) Puesto 4. d) Puesto 1.

11. Une cada especie con su característica o ejemplo correcto: 1. Colibrí. 2. Loro. 3. Aves de la familia Ardeidae. 4. Cóndor.

12. Une cada especie con su característica o ejemplo correcto: 1. Jilguero y pinzón. 2. Golondrinas. 3. Águilas y halcones. 4. Albatros.

13. ¿Cuál es la principal característica de las aves?. a) Pelaje. b) Plumaje. c) Escamas. d) Pelusa.

14. ¿Cómo respiran las aves?. a) Pulmones. b) Branquias. c) Cutícula. d) Todas.

15. ¿Para que sirven las plumas a las aves?. a) Regulación térmica. b) Natación. c) Protección contra parásitos. d) Todas las anteriores.

16. ¿Cuál de las siguientes no es una característica típica de las aves?. a) Huesos huecos. b) Dientes. c) Pico córneo. d) Todas las anteriores.

17. ¿Cómo se reproducen las aves?. a) Asexual. b) Sexualmente. c) Fotosíntesis. d) Ninguna de estas.

18. ¿Cómo se clasifican las aves que migran de un lugar a otro durante ciertas épocas del año?. a) Sedentarias. b) Migratorias. c) Nocturnas. d) Ninguna de estas.

19. ¿Cuál es el órgano especializado que permite a las aves triturar los alimentos?. a) Estómago muscular. b) Molleja. c) Hígado. d) Ninguna de estas.

20. ¿Las aves poseen glándulas sudoríperas?. a) Sí, las aves tienen glándulas sudoríperas que ayudan en la regulación de la temperatura corporal. b) No, las aves no tienen glándulas sudoríperas; regulan su temperatura corporal principalmente a través del comportamiento y la ventilación. c) Sí, pero sólo en algunas especies de aves que viven en climas extremadamente cálidos. d) No, las aves tienen glándulas sudoríperas que se encuentran en sus patas y alas.

21. Completar: Las aves poseen gran capacidad de visión y __________, lo que les permite detectar presas y peligros en su entorno con gran eficacia. a) olfato. b) tacto. c) audición. d) sabor.

22. ¿Cuál es el principal causante de la pérdida de diversidad y endemismo de aves?. a) Cambio climático. b) Caza y comercio ilegal. c) Especies invasoras. d) Destrucción y fragmentación del hábitat.

23. ¿Qué tipo de aves son comúnmente buscadas por los observadores de aves en Ecuador?. a) Loros y colibríes. b) Pingüinos y albatros. c) Buitres y águilas. d) Todas las anteriores.

24. ¿Qué incluye típicamente un manual básico para la observación de aves?. a) Información sobre hábitats y comportamientos de aves. b) Guías de identificación de especies. c) Consejos para una observación ética. d) Todas las anteriores.

25. ¿Qué significa que una especie de ave sea endémica?. a) Que es común en todo el mundo. b) Que solo se encuentra en un área geográfica específica. c) Que está en peligro de extinción. d) Ninguna de las anteriores.

26. ¿Cuál de las siguientes especies de aves es conocida por su capacidad de tener un agudo sentido del oído, similar al de los humanos, y qué aspecto del aviturismo ayuda a proteger este rasgo?. a) Búho real - Es conocido por su excelente sentido del oído. b) Pájaro carpintero - Tiene una vista aguda para localizar insectos en los árboles. c) Águila calva - Tiene un sentido de la vista extremadamente agudo. d) Colibrí - Posee una excelente visión en colores.

27. El aviturismo, que se centra en la observación de aves en su hábitat natural, tiene varios beneficios. Completa la siguiente oración con la opción correcta: "Uno de los beneficios del aviturismo es que __________.". a) aumenta el estrés de las aves debido a la presencia de turistas. b) contribuye a la conservación del hábitat de las aves al generar ingresos que pueden ser invertidos en la protección ambiental. c) disminuye la biodiversidad al introducir especies invasoras. d) favorece la destrucción de los ecosistemas debido a la construcción de infraestructuras para los turistas.

28. Ecuador es conocido por albergar una gran diversidad de aves. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las aves en Ecuador es correcta?. a) Ecuador alberga una gran diversidad de aves, pero todas son especies endémicas. b) Ecuador tiene una gran variedad de aves, pero ninguna de ellas es endémica. c) Ecuador tiene una gran diversidad de aves, y muchas de ellas son endémicas de la región. d) Ecuador alberga una gran cantidad de aves migratorias, pero ninguna es residente durante todo el año.

29. Ecuador es conocido por su gran diversidad de aves. Aunque muchas especies de aves se encuentran en el país, ____________. a) todas las aves que se encuentran en Ecuador son endémicas. b) ninguna de las aves en Ecuador es endémica. c) la mayoría de las aves en Ecuador son migratorias. d) Ecuador no tiene aves rapaces en su territorio.

30. El aviturismo se refiere a la observación de aves en su hábitat natural y no se limita a un solo tipo de ave. Por lo tanto, ____________. a) el aviturismo se centra únicamente en la observación de aves rapaces. b) el aviturismo solo se realiza en parques zoológicos. c) el aviturismo puede incluir la observación de diferentes tipos de aves, como loros, colibríes y aves rapaces. d) el aviturismo está restringido a la observación de aves marinas exclusivamente.

1. ¿Es posible que las empresas turísticas operen exclusivamente en un solo país y no a nivel internacional?. a) Sí, todas las empresas turísticas deben operar únicamente en un país. b) No, todas las empresas turísticas deben tener presencia internacional. c) Sí, algunas empresas turísticas pueden optar por operar solo a nivel nacional. d) No, las empresas turísticas deben operar en varios continentes.

2. ¿El sector turístico se refiere únicamente a las empresas que ofrecen servicios de alojamiento?. a) Sí, el sector turístico solo incluye empresas de alojamiento. b) No, el sector turístico también incluye agencias de viajes, restaurantes y otros servicios. c) Sí, las empresas de alojamiento son las únicas consideradas partes del sector turístico. d) No, el sector turístico solo se refiere a empresas que ofrecen transporte.

3. ¿Qué tipos de servicios pueden ofrecer las empresas turísticas?. a) Solo servicios de alojamiento. b) Servicios de alojamiento y alimentación. c) Servicios de alojamiento, actividades recreativas y transporte. d) Únicamente actividades recreativas.

4. ¿Es necesario que un empresario turístico tenga habilidades de gestión empresarial para tener éxito en el sector?. a) No, el empresario turístico solo necesita conocer los atractivos turísticos. b) Sí, las habilidades de gestión empresarial son esenciales para el éxito. c) No, las habilidades de gestión empresarial no son importantes en el turismo. d) No, el éxito en el turismo depende solo de la calidad del destino.

5. ¿Es necesario que un empresario turístico tenga conocimientos específicos sobre el mercado turístico para tener éxito?. a) No, el conocimiento del mercado no es relevante para el éxito empresarial en turismo. b) Sí, el conocimiento del mercado turístico es fundamental para desarrollar estrategias efectivas. c) No, solo es necesario conocer los destinos turísticos, no el mercado. d) No, el empresario solo necesita saber cómo gestionar su negocio.

6. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de empresa turística?. a) Agencia de viajes. b) Restaurante. c) Banco. d) Hotel.

7. ¿Qué papel desempeña el empresario turístico en el desarrollo de un destino turístico?. a) Promover la oferta turística. b) Gestionar la operación del destino. c) Promover la oferta turística. d) Todas las anteriores.

8. ¿Qué se entiende por sector turístico?. a) Todas las empresas que operan en un país. b) Todas las empresas relacionadas con el turismo. c) Solo las empresas hoteleras. d) Solo las agencias de viajes.

9. ¿Cuál de los siguientes no es un subsector del sector turístico?. a) Alojamiento. b) Transporte. c) Agricultura. d) Recreación y entretenimiento.

10. ¿Qué significa ser un empresario turístico?. a) Ser propietario de un hotel. b) Ser propietario de una agencia de viajes. c) Gestionar un negocio relacionado con el turismo. d) Todas las anteriores.

11. ¿Cuál es una posible consecuencia de que los subsistemas de una empresa turística sean independientes y no se relacionen entre sí?. a) Mayor eficiencia operativa y mejor coordinación de servicios. b) Mejora en la calidad del servicio al cliente y satisfacción. c) Inconsistencias en la experiencia del cliente y posibles ineficiencias. d) Reducción en los costos operativos y aumento en la productividad.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las responsabilidades del subsistema financiero en una empresa turística?. a) Se encarga únicamente de las transacciones monetarias y no tiene influencia en la planificación estratégica. b) Gestiona las transacciones monetarias, el presupuesto, las proyecciones financieras y el análisis de rentabilidad. c) Solo se ocupa de la contabilidad de costos y no participa en la gestión de inversiones. d) Maneja las reservas de clientes y coordina los itinerarios turísticos.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del subsistema operativo en una empresa turística?. a) Se enfoca en la gestión del personal y la contratación de nuevos empleados. b) Se encarga de coordinar y gestionar los servicios y operaciones diarias, como la logística de viajes y la atención a clientes. c) Maneja únicamente las actividades de marketing y promoción para atraer nuevos clientes. d) Se dedica a la planificación financiera y la gestión de presupuestos.

14. ¿Cuál es la función principal del subsistema de marketing en una empresa turística?. a) Gestionar las finanzas de la empresa. b) Coordinar el transporte y las rutas de los turistas. c) Promover los productos y servicios de la empresa. d) Administrar el personal de la empresa.

15. ¿Cuál no es una función principal del subsistema logístico en una empresa turística?. a) Gestión de inventarios de insumos y materiales. b) Organización y coordinación de transporte de turistas. c) Planificación de la promoción y publicidad de paquetes turísticos. d) Coordinación de la cadena de suministro con proveedores locales.

16. ¿Qué función desempeña el subsistema de marketing en una empresa turística?. a) Gestión del personal. b) Promoción de productos y servicios. c) Manejo de finanzas. d) Mantenimiento de la infraestructura.

17. ¿Qué abarca el subsistema logístico en una empresa turística?. a) Gestión de recursos humanos. b) Distribución de productos y servicios. c) Desarrollo de nuevas tecnologías. d) Investigación de mercado.

18. ¿Cuál es el objetivo principal del subsistema de calidad en una empresa turística?. a) Maximizar los beneficios. b) Cumplir con las normativas legales. c) Garantizar la satisfacción del cliente. d) Optimizar la cadena de suministro.

19. ¿Qué aspectos aborda el subsistema de recursos humanos en una empresa turística?. a) Promoción de productos. b) Contratación y capacitación del personal. c) Desarrollo tecnológico. d) Análisis financiero.

20. ¿Cuál es la función principal del subsistema tecnológico en una empresa turística?. a) Gestión financiera. b) Desarrollo de estrategias de marketing. c) Implementación de herramientas tecnológicas. d) Investigación de mercado.

21. ¿Qué aspectos abarca el entorno político de una empresa turística?. a) Factores económicos y financieros. b) Legislación y regulaciones. c) Aspectos culturales y sociales. d) Cambios tecnológicos.

22. ¿Cuál de los siguientes no es un aspecto del entorno sociocultural de una empresa turística?. a) Costumbres y tradiciones locales. b) Nivel de educación de la población. c) Tendencias de la moda. d) Idioma hablado en la región.

23. ¿Qué factores pueden formar parte del entorno legal de una empresa turística?. a) Condiciones climáticas. b) Tendencias demográficas. c) Normativas de seguridad. d) Cambios tecnológicos.

24. ¿Qué factores pueden formar parte del entorno legal de una empresa turística?. a) Cambio climático. b) Estacionalidad. c) Recursos naturales disponibles. d) Tasa de cambio.

25. ¿Qué influencia tiene la competencia en el entorno de una empresa turística?. a) Poca o ninguna. b) Alta competencia beneficia a la empresa. c) La competencia puede afectar precios y estrategias. d) La competencia solo afecta a empresas pequeñas.

26. ¿Qué tipo de actividades incluyen las operaciones en un hotel?. a) Reservas, check-in y check-out. b) Publicidad y marketing. c) Diseño arquitectónico. d) Investigación de mercado.

27. ¿Cuál de las siguientes no es una operación común en un restaurante turístico?. a) Gestión de inventario. b) Preparación de alimentos. c) Limpieza de habitaciones. d) Atención al cliente.

28. ¿Qué función desempeña la logística en las operaciones turísticas?. a) Gestión de recursos humanos. b) Distribución de productos y servicios. c) Promoción y publicidad. d) Investigación de mercado.

29. ¿Qué aspecto es esencial para la gestión de calidad en las operaciones turísticas?. a) Costos bajos. b) Alta rotación de personal. c) Satisfacción del cliente. d) Beneficios financieros.

30. ¿Qué operaciones pueden incluirse en la gestión de actividades recreativas en un destino turístico?. a) Gestión de reservas hoteleras. b) Organización de excursiones y actividades. c) Gestión de redes sociales. d) Mantenimiento de instalaciones.

1. Establecer cuáles de las siguientes son deberes de un guía turístico. a. Los guías de turismo son responsables de proporcionar información precisa y segura sobre los destinos turísticos. b. Un guía de turismo necesita dominar varios idiomas para desempeñar su función de manera efectiva. c. Los guías de turismo deben proporcionar información a los turistas previa preparación. d. Todas las anteriores.

2. Completa el enunciado con la opción correcta: Los guías de turismo deben ser _______________ durante un recorrido para manejar diversas situaciones imprevistas. A) Estrictos y rígidos. B) Imparciales y distantes. C) Flexibles y capaces de adaptarse. D) Desorganizados y desinteresados.

3. Completa el enunciado con la opción correcta:Los guías de turismo deben _______________ las normas culturales y sociales de las comunidades que visitan. A) Ignorar. B) Desafiar. C) Respetar. D) Evitar.

4. ¿Qué cualidad es fundamental para un guía de turismo?. a) Conocimientos en medicina. b) Dominio de varios idiomas. c) Experiencia en la cocina. d) Destreza en la programación de computadoras.

5. ¿Cuál es una responsabilidad clave de un guía de turismo durante un recorrido?. a. Promover establecimientos turísticos asociados. b. Ofrecer souvenirs a los turistas. c. Mantener la seguridad y el bienestar de los turistas. d. Aceptar atenciones de los turistas.

6. ¿Qué tipo de información debería proporcionar un guía de turismo durante una visita guiada?. a. Chismes locales. b. Hechos históricos relevantes. c. Opiniones personales sobre los lugares. d. Descuentos en tiendas locales.

7. ¿Cuál es una habilidad importante para un guía de turismo?. a. Cocinar platos exóticos. b. Tocar un instrumento musical. c. Comunicarse efectivamente. d. Realizar acrobacias.

8. ¿Qué debería hacer un guía de turismo si se encuentra con un problema inesperado durante un recorrido?. a. Ignorarlo y continuar como si nada hubiera pasado. b. Pedir a los turistas que resuelvan el problema por su cuenta. c. Buscar ayuda y manejar la situación de manera adecuada. d. Abandonar a los turistas y regresar a casa.

9. Unir el término con la definición que corresponda. a. Definición. b. Característica. c. Deber. d. Requisito.

10. ¿Cuál es una función principal de un animador en un establecimiento turístico?. a. Cocinar para los huéspedes. b. Organizar actividades recreativas. c. Limpiar las habitaciones. d. Manejar las reservas.

11. ¿Cuál es una responsabilidad de los animadores o guía de tour en relación con la seguridad de los huéspedes?. a. No tienen ninguna responsabilidad en la seguridad de los huéspedes. b. Asegurarse de que los huéspedes usen protector solar. c. Garantizar que se sigan las normas de seguridad durante las actividades. d. Ninguna de las anteriores.

12. ¿Qué deben hacer los animadores o guía de tour si surge un problema durante una actividad con los huéspedes?. a. Ignorarlo y continuar con la actividad. b. Pedir a los huéspedes que resuelvan el problema por su cuenta. c. Abordar el problema de manera efectiva y buscar ayuda si es necesario. d. Abandonar la actividad y dejar a los huéspedes solos.

13. ¿Cuál es una responsabilidad principal de un guía de tour?. a. Cocinar para los turistas. b. Llevar a cabo actividades de entretenimiento. c. Liderar y guiar al grupo durante el viaje. d. Ninguna de las anteriores.

14. ¿Por qué es importante que un guía de tour tenga conocimientos sobre los destinos turísticos?. a. Para poder hablar sobre temas diversos durante el viaje. b. Para entretener a los turistas con historias interesantes. c. Para responder preguntas y proporcionar información relevante a los turistas. d. Ninguna de las anteriores.

15. ¿Cuál es el objetivo principal del intérprete ambiental?. a. Realizar investigaciones científicas sobre el medio ambiente. b. Sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación ambiental. c. Proporcionar servicios de guía turística. d. Ninguna de las anteriores.

16. ¿Dónde pueden trabajar los intérpretes ambientales?. a. Solo en parques nacionales. b. En parques nacionales, reservas naturales y centros de educación ambiental. c. Exclusivamente en zoológicos. d. Ninguna de las anteriores.

17. ¿Qué tipo de conocimientos se espera que tenga un intérprete ambiental?. a. Conocimientos sobre historia del arte. b. Conocimientos sobre ecología y medio ambiente. c. Conocimientos sobre música clásica. d. Todas las anteriores.

18. ¿Qué habilidades son importantes para un intérprete ambiental?. a. Habilidades de liderazgo. b. Habilidades de comunicación efectiva. c. Habilidades culinarias. d. Ninguna de las anteriores.

19. ¿Cuál es el papel del intérprete ambiental en la seguridad de los visitantes?. a. No tienen ningún papel en la seguridad de los visitantes. b. Garantizar que se sigan las normas de seguridad durante las actividades al aire libre. c. Proporcionar servicios médicos de emergencia. d. Ninguna de las anteriores.

20. ¿Cuál de las siguientes actividades podría incluirse en un servicio turístico guiado?. a. Buceo en el mar. b. Montar en un parque de atracciones. c. Visitar un museo histórico. d. Todas las anteriores.

21. ¿Qué aspectos deben considerarse al diseñar servicios turísticos guiados?. a. Solo el perfil del cliente. b. Los objetivos del viaje y los recursos disponibles. c. Exclusivamente la temporada del año. d. Ninguna de las anteriores.

22. ¿Qué implica la personalización de los servicios turísticos guiados?. a. Ofrecer la misma experiencia a todos los clientes. b. Adaptar la experiencia según las preferencias y necesidades de cada cliente. c. No considerar las preferencias de los clientes. d. Ninguna de las anteriores.

23. ¿Por qué es importante considerar la seguridad en los servicios turísticos guiados?. a. Es una preocupación secundaria. b. Para garantizar la integridad de los participantes. c. No es importante. d. Ninguna de las anteriores.

24. ¿Qué factores podrían influir en la duración de los servicios turísticos guiados?. a. El clima. b. Los intereses de los participantes. c. La distancia a los lugares de interés. d. Todas las anteriores.

25. ¿Cuál es el objetivo principal de una ruta turística?. a. Destacar únicamente los atractivos naturales. b. Promover la conservación del medio ambiente. c. Orientar a los turistas sobre los principales puntos de interés. d. Ninguna de las anteriores.

26. ¿Qué tipo de información puede incluir un guion turístico?. a. Recomendaciones sobre restaurantes y alojamientos. b. Descripción detallada de los atractivos naturales. c. Información histórica y cultural. d. Todas las anteriores.

27. ¿Qué pueden promover las rutas turísticas temáticas?. a. La conservación del medio ambiente. b. La participación en actividades deportivas. c. El conocimiento y la apreciación de aspectos específicos como el arte o la gastronomía. d. Ninguna de las anteriores.

28. ¿Por qué es importante que un guion turístico sea detallado y preciso?. a. Para aumentar el costo de producción. b. Para proporcionar información clara y concisa a los visitantes. c. Para limitar el acceso de los turistas a ciertas áreas. d. Ninguna de las anteriores.

29. ¿Qué aspectos pueden considerarse al diseñar una ruta turística?. a. Los intereses y preferencias de los turistas. b. La accesibilidad de los lugares de interés. c. El impacto ambiental y cultural. d. Todas las anteriores.

30. Unir el término con la definición que corresponda. a. Narración de Historias (Storytelling):. b. Interacción Activa:. c. Uso de Recursos Multimedia:. d. Adaptación a la Audiencia:.

1. ¿Cuál es el objetivo principal del Marketing Turístico?. a) Maximizar las ventas de productos turísticos. b) Proporcionar los fundamentos, métodos y aplicaciones del marketing aplicado al turismo. c) Desarrollar nuevas tecnologías en el turismo. d) Promover la cultura local.

2. Qué papel juega el marketing en la planeación estratégica según la asignatura?. a) Define objetivos detallados y guía a la empresa en la planificación de productos y mercados. b) Solo se ocupa de la publicidad. c) Se limita a la investigación de mercado. d) Ninguno, ya que son disciplinas independientes.

3. ¿Cuál es la función de la segmentación del mercado en el marketing turístico?. a) Aumentar los precios de los productos turísticos. b) Controlar las operaciones de los competidores. c) Reducir la competencia en el mercado. d) Identificar grupos de consumidores con necesidades similares.

4. ¿Qué significa el posicionamiento en el contexto del marketing turístico?. a) La ubicación física de una empresa turística. b) La percepción que tienen los consumidores sobre un producto en comparación con sus competidores. c) El proceso de reducción de costos en la producción. d) El diseño de nuevos productos turísticos.

5. ¿cuál de los siguientes es un componente del marketing-mix?. a) Recursos humanos. b) Tecnología y legislación. c) Producto, precio, distribución y comunicación. d) Investigación y desarrollo.

6. ¿Qué es una oportunidad en el entorno administrativo de una empresa turística?. a) Un obstáculo que limita el potencial de la empresa. b) Una reducción en el número de empleados. c) Un desafío financiero interno que afecta la operación de la empresa. d) Un elemento del entorno externo que puede ser aprovechado para impulsar el éxito de la empresa.

7. ¿Qué se debe hacer para enfrentar las amenazas del entorno administrativo en marketing turístico?. a) Ignorarlas para concentrarse en las oportunidades. b) Desarrollar estrategias de marketing específicas. c) Reducir el presupuesto de marketing. d) Despedir al personal responsable.

8. ¿Cuál es uno de los objetivos de la planificación estratégica en marketing turístico?. a) Alinear los objetivos de la organización con las oportunidades del mercado. b) Aumentar los precios sin importar el mercado. c) Reducir el número de empleados. d) Ignorar las tendencias del mercado.

9. ¿Qué es la segmentación del mercado?. a) La creación de un solo producto para todo el mercado. b) El proceso de fijación de precios altos para productos turísticos. c) La división del mercado en grupos más pequeños con características similares. d) La reducción del gasto en publicidad.

10. ¿Qué es el marketing digital en el contexto de las organizaciones turísticas?. a) La simple transferencia de publicidad tradicional a la web. b) Una estrategia integral que mejora la conexión y fidelización del cliente. c) La eliminación del marketing tradicional. d) Solo promoción a través de redes sociales.

11. ¿Cuál es la misión en la planificación estratégica de marketing?. a) Generar ingresos a corto plazo. b) Definir el propósito general y la dirección de la empresa. c) Aumentar la producción de bienes. d) Reducir costos de operación.

12. ¿Qué representan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el sector turístico?. a) No tienen impacto significativo en la economía. b) Solo se enfocan en productos de lujo. c) Solo operan en mercados internacionales. d) Constituyen la columna vertebral de la economía nacional.

13. ¿Cuál es una ventaja del marketing digital en organizaciones turísticas?. a) Garantiza ventajas competitivas y fidelización del cliente. b) Limita la capacidad de análisis de mercado. c) Solo es efectivo en mercados locales. d) Incrementa los costos de marketing.

14. ¿Cuál es la importancia de la planificación comercial en el marketing turístico?. a) No es necesaria para las pequeñas empresas. b) Ayuda a coordinar las acciones de marketing con los objetivos empresariales. c) Solo se enfoca en la publicidad. d) Es exclusiva para las empresas multinacionales.

15. ¿Qué permite la segmentación de mercados a las empresas turísticas?. a) Dirigir sus esfuerzos de marketing a grupos específicos de consumidores. b) Evitar la competencia en el mercado. c) Reducir los costos de producción. d) Aumentar los precios sin analizar el mercado.

16. ¿Qué papel juega la tecnología en el marketing turístico actual?. a) Reduce la necesidad de marketing. b) Solo es útil para grandes empresas. c) Facilita nuevas formas de comunicación y comercialización. d) No afecta las estrategias de marketing.

17. ¿Cuál de los siguientes es un factor externo que afecta al entorno administrativo?. a) La estructura interna de la empresa. b) El inventario de productos. c) Empleados de la empresa. d) Competidores, clientes y cambios tecnológicos.

18. ¿Qué es el entorno administrativo de una empresa turística?. a) Solo se refiere a los empleados. b) Comprende los factores externos que afectan la capacidad de la empresa para operar. c) Es un término sin relevancia en marketing. d) Se limita a la planificación de recursos internos.

19. ¿Qué es la inteligencia de Marketing?. a) Recoger información sistemática sobre el entorno de marketing. b) El desarrollo de productos nuevos. c) La capacitación de los empleados en ventas. d) La automatización de los procesos de marketing.

20. ¿Qué permite la planificación estratégica en marketing turístico?. a) Ajustar las estrategias empresariales a los cambios del mercado. b) Evitar la competencia. c) Aumentar los costos operativos. d) Concentrarse solo en productos existentes.

21. ¿Qué se busca con la segmentación de mercados?. a) Tratar a todos los consumidores de la misma manera. b) Encontrar grupos específicos de consumidores con necesidades similares. c) Aumentar los costos de marketing. d) Reducir el alcance del mercado.

22. ¿Qué determina el posicionamiento de un producto turístico?. a) La percepción del consumidor respecto a otros productos competidores. b) El costo de producción. c) La ubicación geográfica del negocio. d) La calidad de la infraestructura.

23. ¿Qué se logra con una correcta segmentación de mercado y posicionamiento?. a) Ventas más bajas. b) Clientes insatisfechos. c) Mayor efectividad en las estrategias de marketing. d) Aumento en la competencia directa.

24. Completar: La ____________ de marketing se centra en ajustar las estrategias empresariales a los cambios del mercado. a) Marketing digital. b) Segmentación de mercado. c) Posicionamiento. d) Planificación estratégica.

25. Une cada término con la definición. a) Marketing Digital. b) Segmentación de mercado. c) Posicionamiento. d) Marketing Mix.

26. Une cada término con la definición. a) Inteligencia de Mercado. b) Sistemas de Información de Marketing (SIM). c) Investigación de Mercado. d) Importancia de la Información.

27. Une cada término con la definición. a) Recopilación de datos sobre la competencia. b) Análisis de datos del consumidor. c) Evaluación efectiva de estrategias. d) Mejora de la experiencia del cliente.

29. Complete: Un _____________ bien estructurado permite a las empresas turísticas identificar oportunidades, mejorar la experiencia del cliente y optimizar recursos. a) Sistemas de Información de Marketing (SIM)Inteligencia de Mercado. b) Informe de Ventas. c) Plan de Comunicación. d) Estudio de precios.

30. ¿Cuál es la principal función de un Sistema de Información de Marketing (SIM) en una empresa turística?. a) Incrementar los costos operativos. b) Recopilar, almacenar y analizar datos relevantes para la toma de decisiones de marketing. c) Limitar el acceso a la información del mercado. d) Eliminar la necesidad de realizar investigaciones de mercado.

28. Complete: La _____________ en las organizaciones turísticas se refiere al proceso sistemático de recopilar, analizar e interpretar datos sobre el mercado y los consumidores. a) Inteligencia de Mercado. b) Investigación de Mercado. c) Sistemas de Información de Marketing (SIM). d) Gestión Operativa.

1. ¿Qué término describe el estudio de las interacciones entre los organismos y su ambiente?. a) Biología. b) Ecología. c) Evolución. d) Genética.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la biodiversidad?. a) La cantidad de especies de plantas en un ecosistema. b) La variedad de genes, especies y ecosistemas en un área. c) La cantidad de organismos de una sola especie. d) La presencia de organismos de gran tamaño.

3. ¿Qué significa que una especie es endémica de un lugar?. a) Que solo vive en ese lugar específico. b) Que se encuentra en todos los continentes. c) Que se reproduce en todos los hábitats. d) Que puede ser domesticada.

4. ¿Qué animal es característico de la fauna ecuatoriana y se encuentra en los Andes?. a) El jaguar. b) El panda. c) El cóndor andino. d) El canguro.

5. ¿Cuál es la función principal de las raíces en las plantas?. a) Realizar la fotosíntesis. b) Proteger la planta de los herbívoros. c) Absorber agua y nutrientes del suelo. d) Facilitar la reproducción.

6. ¿Qué tipo de vegetación se encuentra típicamente en las regiones costeras del Ecuador?. a) Bosque pluvial tropical. b) Sabana. c) Matorral espinoso. d) Bosque seco tropical.

7. ¿Qué indicador se utiliza comúnmente para evaluar la salud de un ecosistema?. a) La cantidad de lluvia. b) La diversidad de especies. c) La temperatura promedio. d) La altitud.

8. ¿Cuál de las siguientes especies es nativa de la provincia de Loja en Ecuador?. a) La orquídea Cymbidium. b) El cactus Sahuaro. c) La flor de pasionaria (Passiflora tripartita). d) El bambú gigante.

9. ¿Qué factor principal contribuye al endemismo en las islas Galápagos?. a) La altitud de las islas. b) El aislamiento geográfico. c) La temperatura del mar. d) La presencia de depredadores.

10. Completar. La __________ es la rama de la biología que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. a) Botánica. b) Zoología. c) Ecología. d) Genética.

11. Completar. La __________ se refiere a la variedad de formas de vida en un ecosistema, incluyendo la diversidad genética, de especies y de ecosistemas. a) Flora. b) Biodiversidad. c) Fauna. d) Bioma.

12. Completar. Un organismo que solo se encuentra en una región específica y no en ninguna otra parte del mundo se considera __________. a) Migratorio. b) Invasivo. c) Endémico. d) Adaptativo.

13. Completar. Las regiones __________ son áreas con alta biodiversidad que actúan como puntos de origen y dispersión de especies. a) Desérticas. b) Urbanas. c) Tropicales. d) Temperadas.

14. Completar. El __________ es un ave emblemática de los Andes ecuatorianos, conocido por su tamaño y plumaje. a) Tucán. b) Cóndor. c) Aguila. d) Flamenco.

15. Completar. En las plantas, el __________ es el órgano principal para la fotosíntesis y la respiración. a) Raíz. b) Tallo. c) Hoja. d) Flor.

16. Completar. En la región __________ del Ecuador, se encuentran predominantemente bosques tropicales húmedos con alta biodiversidad. a) Sierra. b) Costa. c) Oriente. d) Altiplano.

17. Completar. Un ecosistema se considera __________ cuando sus procesos biológicos y ecológicos están equilibrados y sostenibles. a) Resiliente. b) Fragmentado. c) Degradado. d) Colapsado.

18. Completar. La __________ es una especie nativa de la provincia de Loja, conocida por sus propiedades medicinales y ornamentales. a) Orquídea. b) Cactus. c) Flor de pasionaria. d) Bambú.

19. Completar. La __________ es la característica de las especies que están restringidas a un área geográfica específica debido a factores como aislamiento y adaptaciones locales. a) Migración. b) Adaptación. c) Endemismo. d) Diversificación.

20. ¿Cuál es uno de los centros de tendencia de biodiversidad más importantes del mundo?. a) El desierto de Sahara. b) Los bosques de boreales. c) La región de los Andes. d) El Ártico.

21. Unir el término con el ejemplo al que corresponde. a. Zonas Ecológicas. b. Reservas de Biodiversidad. c. Lugares Endémicos. d. Fauna en el Ecuador.

22. Unir el término con el ejemplo al que corresponde. a. Reservas Botánicas. b. Región natural del Ecuador. c. Ecosistema. d. Flora.

23. ¿Cuál es la definición correcta de biodiversidad?. a) La biodiversidad se refiere al inicio de la naturaleza. b) La biodiversidad es el término que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. c) La biodiversidad comprende únicamente las diferencias genéticas dentro de cada especie. d) La biodiversidad se refiere exclusivamente a los ecosistemas acuáticos y terrestres sin incluir las formas de vida individuales.

24. ¿Qué organismos tienen competencias en materia de flora urbana?. a) Los Municipios son los competentes en materia de parques y jardines, por lo que se recomienda contactar con el área de medio ambiente de estas entidades. b) El juzgado de naturaleza. c) El juez. d) El ministerio de salud.

25. La biodiversidad comprende igualmente __________ que permiten la combinación de múltiples formas de vida. a) la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie. b) solo los ecosistemas terrestres y acuáticos. c) únicamente las especies vegetales y animales. d) la cantidad de recursos naturales disponibles.

26. Elija. Cuál es la categoría taxonómica en donde los organismos se agrupan por su parentesco muy cercano. a) Clase. b) Especie. c) Orden. d) Familia.

27. ¿Cuál de los siguientes organismos no pertenece al reino animal?. a) Anélidos. b) Levaduras. c) Moluscos. d) Artrópodos.

28. La sistemática establece normas para .................... de los organismos vivos: a) Ubicación. b) Clasificación. c) Nomenclatura. d) Evolución.

29. La diferencia taxonómica entre el hombre y el mono es a nivel de: a) Especie. b) Familia. c) Género. d) Orden.

30. La abreviatura "sp." se utiliza cuando no está denominado: a) Nombre vulgar. b) Nombre del género. c) Nombre de la especie. d) Nombre de la familia.

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre un viajero y un turista?. a) El viajero siempre se aloja en un hotel. b) El turista permanece al menos una noche en el destino. c) El viajero nunca sale de su país. d) El turista nunca se mueve de un lugar a otro.

2. ¿Qué tipo de turismo implica que los residentes viajan dentro de su propio país?. a) Turismo receptor. b) Turismo emisor. c) Turismo interno. d) Turismo internacional.

3. ¿Cuál de los siguientes términos se refiere al proceso de dividir un mercado en grupos de consumidores con características similares?. a) Estudio de mercado. b) Análisis del mercado. c) Segmentación del mercado. d) Definición de mercado.

4. ¿Qué aspecto no está directamente relacionado con la planificación turística?. a) Evaluación de la demanda. b) Análisis de la competencia. c) Generación de ingresos económicos. d) Desarrollo de infraestructura educativa.

5. ¿Cuál es el impacto principal del turismo en el sector económico?. a) Aumento de la población local. b) Generación de ingresos y empleo. c) Reducción de la demanda de bienes. d) Disminución de los costos operativos.

6. ¿Qué tipo de turismo está relacionado con la participación en celebraciones tradicionales de la zona de destino?. a) Turismo cultural. b) Turismo de aventura. c) Turismo festivo. d) Turismo de negocios.

7. ¿Qué término se utiliza para describir la compra de un servicio turístico por costumbre que satisface las necesidades planteadas por el turista?. a) Comparabilidad. b) Fidelidad. c) Perspectiva. d) Percepción.

8. ¿Cuál es la función de la puesta en valor en el turismo?. a) Restringir el acceso a los recursos turísticos. b) Minimizar el impacto ambiental. c) Destacar y aprovechar los recursos turísticos de una región. d) Aumentar los precios de los servicios turísticos.

9. ¿Cuál de los siguientes es un factor clave al identificar y seleccionar sitios y programas de desarrollo turístico?. a) Densidad de población en la zona. b) Clima político del país. c) Accesibilidad y disponibilidad de infraestructura. d) Tamaño del mercado global.

10. ¿Quién es responsable de brindar servicios turísticos de calidad?. a) Únicamente el sector privado. b) Exclusivamente el gobierno. c) Tanto el sector privado como el gobierno. d) Únicamente las comunidades locales.

11.Complete: El turismo se define como una actividad que __________, promoviendo tanto la interacción cultural como el desarrollo económico. a) Carece de impacto ambiental. b) Solo se enfoca en el descanso. c) Implica diseño y producción. d) Es exclusivo de los turistas internacionales.

12. La persona que viaja dentro del país sin permanecer al menos una noche se clasifica como __________. a) Turista. b) Viajero en tránsito. c) Excursionista. d) Visitante.

13. En el contexto del turismo, el término "turismo receptor" se refiere a __________. a) Turismo realizado por residentes en su propio país. b) Turismo realizado por personas que viajan a otros países. c) Turismo realizado dentro de la región geográfica de origen. d) Turismo que implica actividades recreativas y deportivas.

14. Los estudios de preinversión en turismo son importantes porque __________. a) Evaluar la popularidad del destino. b) Determinar la viabilidad financiera y económica de un proyecto. c) Promocionar los sitios turísticos. d) Ofrecer descuentos en paquetes turísticos.

15. Un turista que participa en celebraciones tradicionales locales está participando en __________. a) Turismo de aventura. b) Turismo cultural. c) Turismo festivo. d) Turismo de negocios.

16. El objetivo principal del turismo rural es __________ a través de la realización de actividades sencillas y de contacto con la naturaleza. a) Aumentar la infraestructura urbana. b) Fomentar el turismo de aventura. c) Promover el descanso y la relajación. d) Incrementar la actividad comercial.

17. El factor más importante que afecta la demanda de turismo es __________. a) La geografía del destino. b) El precio de los servicios turísticos. c) La política local. d) La disponibilidad de transporte.

18. La impresión subjetiva que tiene cada persona sobre los productos o servicios turísticos se denomina __________. a) Comparabilidad. b) Fidelidad. c) Perspectiva. d) Percepción.

19. Los estudios de preinversión no incluyen __________ como parte de su análisis. a) Evaluación ambiental. b) Análisis de mercado. c) Estudio de postinversión. d) Viabilidad financiera.

20. La puesta en valor en turismo se refiere a __________. a) Minimizar el impacto ambiental. b) Restringir el acceso a los recursos turísticos. c) Destacar y aprovechar los recursos turísticos de una región. d) Reducir el costo de los servicios turísticos.

21. Unir el término con su definición: A) Viajero. B) Turista. C) Excursionista. D) Viajero en Tránsito.

22. Unir el tipo de turismo con su descripción: A) Turismo Interno. B) Turismo Receptor. C) Turismo Nacional. D) Turismo Internacional.

23. Unir el término con su definición sobre impacto: A) Económico. B) Social. C) Ambiental. D) Todos los anteriores.

24. Unir el concepto con su descripción: A) Oferta. B) Demanda. C) Producto. D) No Demanda.

25. Unir el término con su definición sobre motivación y turismo: A) Turismo Festivo. B) Turismo Rural. C) Motivación de Aventura. D) Temporada Alta y Baja.

26. Unir el término con su descripción sobre planificación: A) Planificación Turística. B) Estudios de Preinversión. C) Puesta en Valor. D) Identificación de Sitios.

27. Unir el porcentaje con su explicación: A) 26.7%. B) 10%. C) 20%. D) No Aplica.

28. Unir el término con su definición sobre características: A) Fidelidad. B) Percepción. C) Comparabilidad. D) Perspectiva.

29. Unir el término con su descripción sobre la demanda: A) Factores Internos. B) Factores Externos. C) Todos los anteriores. D) No Demanda.

30. Unir el tipo de turismo con su definición: Tipos de Turismo: A) Turismo Social. B) Turismo de Negocios. C) Turismo Rural. D) Turismo Festivo.

Denunciar Test