11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 11 Descripción: hamaika |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, debe comprobarse el estado de limpieza de las llagas o de las aberturas de ventilación de la cámara de la fachada cada: 20 años. 10 años. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, debe comprobarse la posible existencia de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones en la hoja principal de la fachada cada: 2 años. 10 años. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, la limpieza periódica de los elementos de desagüe de la cubierta (sumideros, canalones y rebosaderos) así como la comprobación de su correcto funcionamiento debe realizarse cada: 2 años. otoño. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS3 calidad interior del aire, para mantener y conservar las aberturas de ventilación deben limpiarse cada: 3 años. 6 meses. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, debe cerrarse la conexión y vaciar la red de aquellas instalaciones de agua de consumo humano que permanezcan fuera de servicio más: 3 años. 6 meses. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, las instalaciones de agua de consumo humano que permanezcan fuera de servicio y vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo siguiendo el procedimiento siguiente: Teniendo todas las llaves de toma cerradas, se abrirá completamente la llave de cierre principal hasta su máxima apertura; pasado un tiempo, se abrirán simultáneamente todas las llaves de toma hasta su máxima apertura y se lavarán las conducciones. Teniendo todas las llaves de toma cerradas, se abrirá completamente la llave de cierre principal hasta su máxima apertura; pasada una hora, se abrirán progresivamente las llaves de toma, empezando por la más cercana o baja y se lavarán las conducciones. Al principio solo se abrirá un poco la llave de cierre principal; las conducciones se purgarán de aire durante un tiempo abriendo lentamente cada llave de toma, empezando por la más alejada o alta, hasta que no salga más aire; se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones. Al principio solo se abrirá un poco la llave de cierre principal; las conducciones se purgarán de aire durante un tiempo abriendo lentamente cada llave de toma, empezando por la más cercana o baja, hasta que no salga más aire; se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, para prevenir y controlar la legionelosis, la instalación interior de consumo humano en el circuito de agua caliente debe en general: Mantener la temperatura por encima de 50 ˚C en el punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acumulador y permitir que el agua alcance 70 ˚C. Mantener la temperatura por encima de 40˚C en el punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acumulador y permitir que el agua alcance 80˚C. Mantener la temperatura por encima de 36˚C en el punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acumulador y permitir que el agua alcance 100˚C. Mantener una temperatura constante de 60ºC en todo el circuito, incluso en el punto más alejado. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, en la reforma de una instalación de fontanería de acero galvanizado: No se podrán acoplar tuberías de acero inoxidable. Solo se emplearán tuberías de acero galvanizado. Podrán acoplarse tuberías de cobre después de las conducciones de acero galvanizado, en el sentido de circulación del agua, montando una válvula de retención entre ambas tuberías. Podrán colocarse tuberías de cobre siempre que sea antes de las conducciones de acero galvanizado, en el sentido de circulación del agua. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS5 evacuación de aguas, para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, así como los botes sifónicos, se limpiarán al menos cada: 6 meses. Vez que haya tormenta. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS5 evacuación de aguas, las arquetas a pie de bajante, de paso y sifónicas se limpiarán: Cada 1 año o antes si se aprecian olores. Cada 5 años o antes si se aprecian olores. Cada 10 años o antes si se aprecian olores. Cada 20 años o antes si se aprecian olores. El DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad se debe aplicar a: Suelos y muros en contacto con el terreno. Cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Suelos y muros en contacto con el terreno y cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Muros de sótano y suelos, incluidos los suelos elevados. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el grado de impermeabilidad mínimo exigido a los muros que están en contacto con el terreno frente a la penetración del agua del terreno y de las escorrentías se obtiene en función de la presencia de agua y del coeficiente de permeabilidad del terreno. La presencia de agua se considera: Baja o alta: Alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático y baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentre a la misma profundidad o por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático; y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a uno o más metros por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo; y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a dos o más metros por debajo del nivel freático. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas frente a la penetración de las precipitaciones se establece en función de: La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. La zona pluviométrica de promedios y el tipo de acabado superficial de la fachada. El tipo de acabado superficial de la fachada y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio y el tipo de acabado superficial de la fachada. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el arranque de la fachada desde la cimentación debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de: 10 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. 15 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. 18 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. 20 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, cuando la cámara quede interrumpida por un forjado, los encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados se deberán realizar de manera que se ejecute un sistema de recogida de agua (lámina, perfil especial, etc.) dispuesto a lo largo del fondo de la cámara, con inclinación hacia el exterior,. De tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a 10 cm (altura) del fondo. De tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a 15 cm (altura) del fondo. De tal forma que se ejecuten un conjunto de tubos que recojan las aguas de la cámara de aire. No se considera la necesidad de recogida de agua e lo largo del fondo de la cámara. Se ejecutarán un conjunto de llagas de la primera hilada desprovistas de mortero, separadas 1,5 m como máximo, que facilitan la evaporación. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. Los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente mínima hacia el exterior para evacuar el agua: De 2º como mínimo. De 5º como mínimo. De 8º como mínimo. De 10º como mínimo. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas de teja curva, debe tener una pendiente mínima hacia los elementos de evacuación de agua de: 40 %. 30 %. 32 %. 20 %. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. En el encuentro de una cubierta plana con un paramento vertical, la impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura mínima de: 10 cm por encima de la protección de la cubierta. 15 cm por encima de la protección de la cubierta. 20 cm por encima de la protección de la cubierta. 25 cm por encima de la protección de la cubierta. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. En el encuentro de una cubierta inclinada con un paramento vertical deben disponerse elementos de protección. Los elementos de protección deben cubrir como mínimo una banda del paramento vertical de: 10 cm por encima de la protección de la cubierta. 15 cm por encima de la protección de la cubierta. 20 cm por encima de la protección de la cubierta. 25 cm por encima de la protección de la cubierta. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. las cubiertas inclinadas deberán disponer de canalones. Estos deben disponerse cumpliendo los siguiente: Pendiente mínima del 1,5% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5cm como mínimo sobre el mismo. Pendiente mínima del 1% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5cm como mínimo sobre el mismo. Pendiente mínima del 2% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5cm como mínimo sobre el mismo. Pendiente mínima del 3% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 3cm como mínimo sobre el mismo. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. Para tubos de drenaje, las pendientes mínima y máxima exigidas son las siguientes: 3% y 14%. 3% y 15%. 4% y 14%. 5% y 15%. Según el DB-HS 2, Salubridad, recogida y evacuación de residuos, en cuantas fracciones se dividen los residuos ordinarios: Dependiendo de municipio en cinco: papel y cartón, envases ligeros, materia orgánica, vidrio y varios, o en cuatro fracciones: papel y cartón, envases ligeros, vidrio y varios. En cuatro fracciones: papel y cartón, envases ligeros, vidrio y varios. La fracción denominada «materia orgánica» no se recoge en el DB. En cinco fracciones: papel y cartón, envases ligeros, materia orgánica, vidrio y varios. En seis facciones: papel y cartón, envases de plástico, elementos metálicos, materia orgánica, vidrio y varios. Según el DB-HS 2, Salubridad, recogida y evacuación de residuos, cada edificio debe disponer como mínimo de un almacén de contenedores de edificio o de un espacio de reserva. cuando el almacén y el espacio de reserva estén fuera del edificio, deben estar situados a una distancia del acceso del mismo menor que: 30 m. 25 m. 20 m. 15 m. Según el DB-HS 2, Salubridad, recogida y evacuación de residuos, cada edificio debe disponer como mínimo de un almacén de contenedores de edificio o de un espacio de reserva. El recorrido entre el almacén y el punto de recogida exterior debe tener una anchura libre de: 1,20 m, y no se admiten estrechamientos. 1,00 m, y no se admiten estrechamientos. 1,20 m, y se admiten estrechamientos hasta 1 m en una longitud inferior a 45cm. 1,30 m, y se admiten estrechamientos hasta 1,20 m en una longitud inferior a 45cm. El DB-HS 3, Salubridad, calidad del aire interior, es de aplicación a: Todos los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. Cualquier tipo de edificios de nueva planta, independientemente del uso. Los edificios de viviendas, al interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y, en los edificios de cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes. Los edificios de viviendas, al interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros. Se exceptúan los aparcamientos y garajes, que se rigen por el RITE. Según el DB-HS 3, Salubridad, calidad del aire interior, las cocinas deberán: Disponer obligatoriamente de un sistema específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción. Disponer obligatoriamente de un sistema específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción y un sistema de ventilación natural, por medio de ventanas practicables o una puerta exterior. Disponer obligatoriamente de un sistema específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción y si la zona de cocción no da a fachada, deberá disponerse un sistema adicional que permita extraer los contaminantes que se producen durante su uso. Disponer obligatoriamente de un sistema de ventilación natural, por medio de una ventana exterior practicable o una puerta exterior; en la zona de cocción, un sistema que permita extraer los contaminantes que se producen durante su uso, que permita extraer un caudal mínimo de 50 l/s, y un sistema adicional específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción. Según el DB-HS 3, Salubridad, calidad del aire interior, los dormitorios deberán disponer obligatoriamente: De un sistema complementario de extracción. Únicamente de un sistema de ventilación natural, por medio de una ventana exterior practicable o una puerta exterior. Únicamente de aberturas de admisión (aireadores), y optativamente de ventilación natural, por medio de una ventana exterior practicable o una puerta exterior. De aberturas de admisión (aireadores) y de un sistema complementario de ventilación natural, por medio de una ventana exterior practicable o una puerta exterior. En aplicación del DB-HS 3, Salubridad, calidad del aire interior, para el uso aparcamiento, ¿cuándo será necesario disponerse un sistema de detección de monóxido de carbono que active automáticamente los aspiradores mecánicos?. En cualquier aparcamiento, excepto los aparcamientos de viviendas unifamiliares. En los aparcamientos que excedan de cinco plazas o de 100 m2 útiles. En los aparcamientos que excedan de dos plazas o de 50 m2 útiles. En los aparcamientos que excedan de 500 m2 útiles. En aplicación del DB-HS 3, Salubridad, calidad del aire interior, para poder ventilar por medios naturales un aparcamiento, se deben disponer: Aberturas en dos fachadas opuestas del aparcamiento para garantizar una ventilación cruzada. Aberturas en todas las fachadas del aparcamiento y la distancia mínima libre de obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él será como máximo igual a 25 m. Aberturas en dos fachadas opuestas del aparcamiento y la distancia mínima libre de obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él será como máximo igual a 25 m. Aberturas en todas las fachadas del aparcamiento y la distancia mínima libre de obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él será como máximo igual a 30 m. En aplicación del DB-HS 3, Salubridad, calidad del aire interior, ¿a qué altura se deben colocar los aireadores?. A una distancia del suelo mayor que 1,8m, para que no se produzcan corrientes de aire molestas. A una distancia del techo menor que 0,25m, para que no se produzcan corrientes de aire molestas y se ventile todo el espacio. A una distancia del suelo mayor que 1,5m, para que no se produzcan corrientes de aire molestas. A una distancia del techo menor que 0,50m, para que no se produzcan corrientes de aire molestas y se ventile todo el espacio. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, las tuberías de agua potable se señalarán con los colores: Verde. Verde oscuro o azul. Azul. Amarillo. Según eL DB-HS 4, Suministro de agua, tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución de estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea: Igual o mayor que 10m. Igual o mayor que 20m. Igual o mayor que 15m. Igual o mayor que 25m. Según el DB-HS 5, Evacuación de aguas, en cuanto al dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales, el número mínimo de sumideros que deben disponerse es: Un sumidero si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100m². Dos sumideros si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100m². Tres sumideros si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100m². Un sumidero en el caso de cubiertas de viviendas unifamiliares. |