AS2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AS2 Descripción: medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la anatomofisiologia del APARATO RESPIRATORIO señale la respuesta correcta: Las funciones del sistema respiratorio son la distribución de aire y el intercambio gaseoso para aportar oxigeno y eliminar dióxido de carbono de las células del organismo. el tracto respiratorio superior está compuesto de la nariz, asofaringe, orofaringe y tráquea. el trato respiratorio inferior está formado por la laringofaringe, laringe, todos los segmentos del árbol bronquial y los pulmones. el sistema respiratorio no interviene en la regulación u homeostasis del pH del organismo. Si un enfermo tiene que utilizar los MÚSCULOS INSPIRATORIOS ACCESORIOS para respirar empleará: el triangulo del esternón y los infracostales. el pectoral mayor. el serrato menor posteroinferior. los intercostales internos. La cantidad de gas remanente en los pulmones al final de una ESPIRACIÓN PASIVA con la glotis abierta y los pulmones relajados: capacidad de reserva espiratoria (CRE). volumen de reserva espiratorio (VRE). capacidad residual funcional (CRF). volumen residual (VR). El volumen de aire que entra y sale del APARATO RESPIRATORIO en un minuto se conoce como: capacidad vital. ventilación pulmonar. frecuencia respiratoria. volumen de reserva respiratoria. En referencia al VOLUMEN de reserva inspiratoria, es falso que: Es la diferencia de volumen entre una inspiración normal y una inspiración forzada. Suelen ser unos 3000 ml. Es el volumen que queda en el aparato respiratorio después de una espiración forzada. Se escribe con las siglas VRI. El Volumen corriente o TIDAL (VC ó VT) se define como: diferencia de volumen entre una inspiración normal y una inspiración forzada, unos 3.000 ml. diferencia de volumen entre una espiración normal y una espiración forzada, unos 1.000 1.200 ml. volumen de aire movilizado en una respiración normal, unos 500 ml. volumen de aire movilizado en una respiración normal, unos 1.500 ml. Con respecto a los VOLÚMENES PULMONARES ESTÁTICOS O NO FORZADOS, la capacidad pulmonar total es la suma de: CV + VR. VC + VRI. VR +VRE. VRE +VC. ¿Cuál es el musculo más importante del mecanismo de VENTILACIÓN PULMONAR?. diafragma. dorsal ancho. músculos intercostales. pectorales. Cual de las siguientes frases es ERRONEA: La inspiración tiene un carácter activo. Los músculos accesorios de la inspiración son los intercostales ext., el esternocleidomastoideo, el serrato anterior y los pectorales. La espiración tiene un carácter pasivo. El diafragma cumple una función secundaria en el proceso de ventilación. Los valores normales de la PRESIÓN DE OXÍGENO son: 35-45mmHg. 80-100mmHg. 70-80mmHg. 100-120mmHg. En relación a las siguientes RESPIRACIONES, señale la definición correcta: La respiración abdominal es aquella en la que en la que el diafragma y los músculos abdominales realizan la mayor parte del trabajo respiratorio. Cuando la frecuencia respiratoria es superior a 15 respiraciones por minuto, es anormalmente rápida y se denomina taquipnea. La respiración bostezante se caracteriza por sonidos entre bronquiales y cavernosos que se escuchan sobre una cavidad pulmonar en la que se formado un tejido fibroso. A y D son correctas. En la FISIOLOGÍA PULMONAR, la relación ventilación-percusión es: igual en todo el pulmón. más alta en los vértices que en las bases. más alta en las bases que en los vértices. mayor a medida que se incrementa el flujo sanguíneo pulmonar. Con respecto a los tipos de sonido en la percusión que tipo de patología está asociada con el SONIDO TIMPÁNICO?. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o del asma aguda. Parte superior del hígado, tejido pulmonar parcialmente denso (neumonía) o en el espacio pleural con líquido. Estómago o intestino lleno de aire o en el neumotórax. Ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto a la relación VENTILACIÓN RESPIRATORIA máxima por segundo/capacidad vital forzada, señala la respuesta INCORRECTA: la relación indica la proporción de CVF que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada. es el criterio más objetivo para determinar la existencia de una obstrucción. valores mayores de 0.8-0.9 nos orientan hacia patrones obstructivos. se denomina también índice de Tiffeneau y en condiciones normales ha de ser mayor del 75%. Respecto a los PATRONES RESPIRATORIOS, señale la opción correcta: Respiración de Kussmaul: respiración rápida y profunda. Respiración de Kussmaul: respiración lenta y profunda. Respiración de Kussmaul: Respiración irregular con apneas cada 4 o 5 ciclos. Respiración de Kussmaul: periodos alternativos de apnea con respiración rápida y profunda. ¿En qué consiste la RESPIRACIÓN de Cheyne-Stokes?: Periodos alternativos de apnea y respiración rápida y profunda. Respiración irregular con apneas cada 4-5 ciclos. Respiración rápida y profunda. Ninguna es correcta. En cuanto a los cuidados de enfermería en la DISNEA. Señala la incorrecta: Tenemos que distinguir la disnea de la taquipnea y hiperpnea. No hace falta controlar el ritmo y la profundidad de las respiraciones. Observar si se utilizan los músculos accesorios para respirar. Valorar y cuantificar el grado y las características de la disnea. En APNEAS NOCTURNAS LEVES, señala la incorrecta: Hace falta llevar un control de peso. No hace falta llevar un control de peso. Evitar bebidas alcohólicas y sedantes. Usar dispositivos bucales durante el sueño. La cantidad de EXPECTORACIÓN NORMAL DIARIA corresponde a: 50 ml/día. 100 ml/día. 0 ml/día. 200 ml/día. En relación a la sensación de la falta de oxígeno (DISNEA), señala la correcta: Mantener al paciente en reposo con la cama incorporada unos 30 grados. Mantener al paciente en reposo con la cama incorporada unos 35 grados. Mantener al paciente en reposo con la cama incorporada unos 40 grados. Mantener al paciente en reposo con la cama incorporada unos 45 grados. En la exploración física de un paciente con problemas RESPIRATORIOS. Señale la incorrecta: El diámetro antero posterior (AP) normal es menor que el diámetro transverso en una relación 1:2. Si hay presencia de ganglios dolorosos, duros o fijos, es indicativo de enfermedad. La rinorrea acuosa aparece en las alergias, no es posible que corresponda al líquido cefalorraquídeo. La faringe debe ser lisa y húmeda, sin evidencia de inflamación, exudados, ulceraciones o goteo postnasal. Manuel paciente de 71 años presenta disnea con esfuerzo físico debiendo descansar cada 100 metros. Según la ESCALA DE DISNEA de la British Medical Research Council presenta un: grado IV. grado II. grado I. grado III. En el plan de cuidados de la DISNEA, señale la INCORRECTA: distinguir la disnea de la taquipnea y de la hiperpnea. valorar y cuantificar el grado y las características de la disnea. practicar fisioterapia respiratoria y realizar cambios posturales. determinar qué tipo de movimiento o posición favorece su aparición y comprobar la existencia de otros signos como cianosis, dolor torácico o tos. ¿A qué le consideramos una URGENCIA MÉDICA?. Obstrucción parcial de las vías respiratorias. Obstrucción completa de las vías respiratorias. Apnea obstructiva nocturna grave. Epistaxis. ¿Cómo debe ser el DISPOSITIVO con el que recogemos las secreciones procedentes de la nariz del paciente?. Dispositivo aséptico. Dispositivo estéril. Dispositivo no estéril. Da igual el tipo de dispositivo. Durante la exploración física que se realiza en la nariz, señale la opción correcta respecto a la SECRECIÓN SANGUINOLENTA: Está producida por un cuerpo extraño. Está producida por un traumatismo. Está producida por una infección. B y c son correctas. En las intervenciones para restablecer la PERMEABILIDAD DE LA VIA AÉREA ante una obstrucción señale la respuesta correcta: la traqueostomía es una abertura temporal de la tráquea utilizando una cánula para crear un circuito externo en vías respiratorias. la cricotiroidostomia es la creación de una comunicación entre la vía aérea y la piel a través de la membrana cricotiroidea. la maniobra de Heimlich es utilizada para la desobstrucción parcial de la vía aérea. B y C son correctas. Respecto a los PROBLEMAS RESPIRATORIOS...INFERIORES. El adenocarcinoma es el tumor másradiorresistente. la laserterapia broncoscópica facilita extraer las lesiones bronquiales obstructivas. la laserterapia broncoscópica produce mejoría, pero no se trata de un tratamiento curativo. son todas correctas. El EDEMA PULMONAR... es una acumulación anormal de líquido en los alveolos y en el espacio intersticial pulmonar. es una complicación de patologíashepáticas y pulmonares. es una urgencia médica pero no amenaza la vida del paciente. a y b son correctas. La enfermedad que se caracteriza por LA INFLAMACIÓN DE LOS BRONQUIOS habitualmente a una infección de duración inferior a 2 semanas y con una evolución autolimitada corresponde a: bronquiectasia. bronquitis aguda. enfisema. bronquitis crónica. Señala la respuesta correcta en relación a la BRONQUITIS AGUDA: Es correcto el uso de antibióticos. La bronquitis aguda se caracteriza por una inflamación de los bronquios derivada de una previa infección. Cuando observamos una radiografía de tórax con bronquitis aguda podemos observar condensaciones o infiltrados. La tos no persistente es el síntoma más común. En relación a la epidemiologia de la patología NEOPLASIA PULMONAR, indique la INCORRECTA: el tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer de pulmón. más del 90% de las neoplasias pulmonares son broncogenicas es decir, se originan en el epitelio del bronquio y son de crecimiento lento. después de 10 años de abandonar el hábito tabáquico el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón reduce del 30 al 50 %. el riesgo de cáncer de pulmón aumenta gradualmente cuando cesa el hábito sobre todo en aquellos pacientes que fumaban 20 cigarrillos al día. Respecto a los pacientes con ENFISEMA (señala la correcta): No suelen presentar disnea. El esputo es abundante y purulento. El murmullo vesicular es normal. Se les conoce como "sopladores rosados". Cuidado enfermero en casos de APNEA GRAVE. Presión positiva continua de la vía aérea por gafas nasales. Presión positiva intermitente de la vía aérea por gafas nasales. Presión negativa continúa de la vía aérea por gafas nasales. Presión negativa intermitente de la vía aérea por gafas nasales. En la BRONQUITIS AGUDA: Aumentar la ingesta de sólidos. Disminuir la ingesta de sólidos. Aumentar la ingesta de líquidos. Disminuir la ingesta de líquidos. Ante una BRONQUIECTASIAS. Indica la incorrecta: Se utilizan dispositivos de aclaramiento de moco, como el de flutter. Buena nutrición. Terapia de presión negativa inspiratoria. Higiene oral. En los cuidados de enfermería, en la patología BRONQUIECTASIAS, ¿Qué cuidado NO está bien realizado a la hora de aplicarlo a nuestro paciente?. No se debe usar dispositivos de aclaramiento de moco, como el flutter. Realizar ejercicios de respiración profunda y de toser. Realizar una terapia de presión espiratoria (PPE): maniobra respiratoria que se lleva a cano contra una resistencia espiratoria y que se usa a menudo conjunto con la medicación nebulizada. Fisioterapia respiratoria con drenaje postural. ¿Por qué se caracterizan las ATELECTASIAS PULMONARES?. Porque producen la destrucción de las paredes alveolares produciendo una disminución de la elasticidad pulmonar. Porque producen la oclusión total de la luz bronquial. Porque desarrollan una dilatación anormal de los bronquios de carácter irreversible. Porque producen epistaxis. Señale la respuesta incorrecta en relación a las causas de las siguientes PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS: Las atelectasias se producen cuando existe una oclusión total de la luz bronquial con imposibilidad del paso de aire. En el enfisema pulmonar se produce la destrucción de las paredes alveolares lo que provoca un aumento de la elasticidad pulmonar. La bronquitis crónica se caracteriza por la presencia de tos productiva o expectoración durante un mínimo de tres meses al año, durante dos años consecutivos al menos. En cuanto a la patología anterior, el grado de obstrucción al flujo aéreo depende directamente del grado de enfisema coexistente y del broncoespasmo. Aunque la evolución del EPOC es variable, es una enfermedad progresiva caracterizada por tres síntomas principales, son: producción de esputo, sibilancias y opresión torácica. disnea con el ejercicio, disminución de la diuresis, sibilancias. tos crónica, producción de esputo y disnea con el ejercicio. tos crónica, alteraciones electrocardiográficas y opresión torácica. Los cuidados de enfermería del paciente con ATELECTASIAS incluirá. Señale la INCORRECTA: aumentar la ingesta de líquidos, si no hay contraindicación. estimular la tos y la expectoración, en el caso de pacientes postquirúrgicos se debe enseñar a proteger la herida. prácticas ejercicios respiratorios: espirometria incentivada, suspiros, respiración profunda de abdomen. indicar el reposo absoluto durante las primeras 72 horas del diagnóstico. En las recomendaciones de enfermería de la INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA se encuentran todas excepto: abandono habito tabáquico y la administración de oxigeno terapia. vacunación antigripal anual. oxigenoterapia crónica domiciliaria al menos 12 horas diarias. educación del paciente y familia para el correcto cumplimiento del tratamiento. Señala la respuesta incorrecta en relación a las MEDIDAS PREVENTIVAS DEL EPOC: todos los pacientes con EPOC deben ser vacunados anualmente contra la gripe y la vacuna antineumocócica. los pacientes con EPOC deben seguir una dieta variada y bien balanceada. los individuos fumadores activos se les debería aconsejar que realicen actividad física regular con el objetivo de reducir el riesgo. en el EPOC el bajo peso corporal se asocia con deterioro de la función pulmonar y mayor tasa de mortalidad. La función pulmonar según la clasificación del ASMA, de un paciente que presenta síntomas que afectan a la actividad diaria y con aparición nocturnas más de una vez por semana, señale la respuesta correcta: Variabilidad FEM 20-30%. FEV1 o FEM mayor de 60% y menor de 80% con variabilidad del FEM mayor de 30%. FEV1 o FEM menor de 60 y variabilidad de FEM mayor de 30%. normal. El ASMA BRONQUIAL es una enfermedad caracterizada por: broncodilatación y edema. broncoconstricción y acumulación de secreciones. broncodilatación e hipersecreción bronquial. dilatación e hiposecreción bronquial. ¿Cómo se denominan las dilataciones anormales y permanentes de los BRONQUIOS que se acompañan de destrucción de los componentes muscular y elástico de la pared bronquial?. bronquiectasia. carcinoma no aplásico. caverna tuberculosa. enfisema. Con respecto al diagnóstico de un paciente con EPOC: limpieza ineficaz de las vías respiratorias relacionadas con la acumulación de secreciones. ¿Cuál de las siguientes NO es una actuación de enfermería?. realizar clapping. demostrar las técnicas de tos eficaz. ofrecer comida de alto contenido proteico-calórico con frecuencia y en pequeña cantidad. enseñar las posiciones del drenaje postural gravitatorio. En el ENFISEMA una de las siguientes características NO es correcta: tos ocasional. hipercapnia crónica común. hipoxemia crónica leve o moderada. ruidos respiratorios disminuidos. Ante un paciente con EPOC. Indica la correcta: Hay terapia curativas para la EPOC. Uno de los factores para prevenir el EPOC es abandonar el hábito tabáquico. En cuanto la terapia farmacológica, la administración de parasimpáticomiméticos. Ninguna es correcta. Si a un paciente le diagnostican EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA). ¿Qué medida preventiva serían las ideales en los cuidados de enfermería?. Abandonar el hábito tabáquico. Vivir en un ambiente con una superficie que no presente humedad en el aire. Tratar de forma leve las bronquitis agudas y los defectos de las vías respiratorias. No influye nada el estado físico de nuestro paciente no influye si tiene obesidad. Los cuidados de enfermería del COR PULMONALE, indique lo INCORRECTO: la oxigenoterapia a flujos bajos a largo plazo se utiliza para corregir la hipoxemia y reducir la vasoconstricción en las situaciones crónicas de problemas respiratorios. los diuréticos y una dieta pobre en sodio ayudan a disminuir el volumen plasmático y la carga del corazón. la morfina intravenosa ayuda a reducir la precarga mediante la vasodilatación y produce una mejoría de los síntomas. se utilizara tratamiento broncodilatador cuando el problema basal respiratorio sea de tipo obstructivo. Respecto a las NEUMONÍAS, señale la respuesta correcta: a inhalación de partículas superior a 5 micras en el aire es una forma de contagio. el germen más común causante de las neumonías es la legionella. la aspiración es la vía más frecuente de contaminación de las vías respiratorias inferiores. en todos los casos aparece tos productiva de esputo purulento y dolor pleurítico. ¿Cuáles son las principales formas de CONTAGIO DE LA NEUMONÍA?. Inhalación de partículas. Aspiración a través de secreciones orofaríngeas. Inoculación directa y diseminación por contigüidad y hematógena. Todas son correctas. La TRIADA DE VIRCHOW corresponde a: Lesión endotelial y lentitud del flujo o éxtasis sanguíneo. Tromboembolismo pulmonar, edemas e insuficiencia cardiaca. Estados de hipergoabilidad. A y B. Según el plan nacional de RCP según su última revisión, en un SOPORTE VITAL AVANZADO en adultos se recomienda: anular las dos respiraciones iníciales de rescate y mantener una relación comprensión-ventilación de 15:2. anular las dos respiraciones iníciales de rescate y mantener una relación comprensión-ventilación de 30:2. mantener las dos respiraciones iniciales de rescate y mantener una relación compresión-ventilación de 15:2. mantener las dos respiraciones iniciales de rescate y mantener una relación compresión-ventilación de 30:2. Respecto al tto del Neumotórax, indique lo INCORRECTO. El drenaje de tipo Pleure Vac es utilizado en el tto de neumotórax. Drenaje endotorácico, el más utilizado es la toracocenteis. Reposo ,si son pequeño se puede lograr su reabsorción. La pleudoresis es la fijación de ambas capas pleurales ,eliminando la cavidad virtual que existe entre ellas. .La presión ejercida sobre el cartílago cricoides que reduce la aspiración de la regurgitación pasiva y mejorar la visión de la glotis en la intubación endotraqueal,se conoce como: maniobra de Help. maniobra de Burp. maniobra de Foller. Maniobra de Sellick. La consecuencia de la obstrucción total o parcial de la circulación arterial pulmonar debido al enclavamiento de un émbolo desprendido de algunaparte del territoriovenoso sistémico,es: Trombosis venosa profunda(TVP). Infarto agudo de miocardio (IAM). embolia pulmonar. Tromboembolismo pulmonar(TEP). El edema pulmonar se puede producir por…: indique el CORRECTO. Disminución de la presión osmótica en el caudal sanguíneo. Disminución de la presión osmótica en el tejido intersticial. Aumento de la presión osmótica en el tejido intersticial. Disminución de la presión hidrostática en el interior del capilar sanguíneo . La ortopnea es: Incapacidad para respirar en decúbito. Incapacidad para respirar en la posición erguida. Incapacidad para respirar realización máximas esfuerzos. Incapacidad para respirar realizando mínimos esfuerzos. La triada del asma junto con broncoespasmo reversible, es: Tos, sibilancias, y eso de musculatura accesoria. Sibilancias, tos y ansiedad. Tos, disnea y opresión torácica. Tos, disnea y sibilancias. La enfermedad que se caracteriza por la inflamación de los bronquios, habitualmente a una infección, de duración inferior a dos horas a dos semanas y con una evolución autolimitada corresponde a: Bronquiectasia. Enfisema. Bronquitis crónica. Bronquitis aguda. En relación a la epidemiología neoplásica pulmonar, indique lo INCORRECTO. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta gradualmente cuando cesa el hábito , sobre todo en aquellos pacientes que fumaban más de 20 cigarrillos al día . Más del 90 % de las neoplasias pulmonares son bronco génicas, es decir, se originan en el epitelio del bronquio son de crecimiento lento. El tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer de pulmón. Después de 10 años de abandonar el hábito tabáquico, el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón se reduco del 30% al 50% . En la explotación física del paciente con problemas respiratorios, señale la respuesta INCORRECTA: La rinorrea acuosa aparece en las alergias o es posible que corresponda al líquido cefalorraquídeo. La faringe debe ser lida y húmeda, sin evidencia de inflamación, exudados, ulceraciones o goteo postnasal. El diámetro transverso normal es menos que el diámetro anteroposterior (AP) en una relación 1:2. Si hay presencia de ganglios dolorosos, duros o fijos, es indicativo de enfermedad. maría del Carmen M.C. mujer de 73 años, fumadora desde los 21 años. Acude al servicio de urgencias hospitalarias presentando episodios recurrentes de silbilacias, tos, disnea, operación torácica, especialmente durante la noche y a primera hora de la mañana. De igual forma refiere que los síntomas afectan a su actividad diaria, y por la noche aparecen más de una vez a la semana, en la inspección, unos de la musculatura accesorial y ansiedad creciente a medida que la disnea aumenta. A la auscultación presenta ruidos continuados de tono elevado y chillón.Según la clínica, la patología que sugiere la paciente es compatible con: EPOC. Disnea. Neumonía. Asma. En el plan de cuidados de enfermería del paciente con disnea, señale la respuesta INCORRECTA. Practicar fisioterapia respiratoria y realizar cambios posturales. Determinar qué tipo de movimiento o posición favorece su aparición y comprobar la existencia de otros signos como cianosis. Distinguir la disnea de la taquipnea y de la hiperpnea. Valorar y cuantificar el grado y las características de la disnea. Las alteraciones del patrón respiratorio deben valorarse en el plan de cuidado de enfermería, señale la respuesta CORRECTA: La respiración apnéustica es una respiración que se asocia con una lesión de los centros respiratorios del tronco del encéfalo y que se caracteriza por inspiraciones y espiraciones seriadas. La respiración de Kussmaul es un tipo de respiración que utiliza el diafragma para controlarla, se enseña en pacientes con EPOC para facilitar su respiración. La respiración atáxica es una respiración que se caracteriza por una fase inspiratoria prolongada seguida de apnea espiratoria. La respiración de Biot es una respiración anormal caracterizada por una respiración irregular con periodos de apnea. Aunque la evolución del EPOC es variable, es una enfermedad progresiva caracterizada por tres síntomas principales, son: Tos crónica, alteraciones electrocardiográficas y opresión torácica. Tos crónica, producción de esputo y disnea con el ejercicio. Producción de esputo, sibilancias y opresión torácica. Disnea con el ejercicio, disminución de la diuresis sibilancias. Con respecto a la relación ventilatoria espiratoria máxima por segundo/capacidad vital forzada, señale la respuesta incorrecta: La relación indica la proporción de CVF que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada. Se denomina también índice de Tiffeneau y en condiciones normales ha de ser mayor del 75%. Es el criterio más objetivo para determinar la existencia de una obstrucción. Valores mayores de 0.8-0.9 nos orientan hacia patrones obstructivos. Si un enfermo tiene que utilizar los músculos inspiratorios accesorios para respirar, empleará: El pectoral mayor. El triangulo del esternón y los infracostales. El serrato posterioinferior. Los intercostales internos. En las intervenciones para restablecer la permeabilidad de la vía aérea ante una obstrucción, señale la CORRECTA. la cricotiroidotomia es la creación de una comunicación entre la via aérea y la piel a través de la membrana cricotiroidea. La maniobra de Hemlich es utilizada para la desobstrucción parcial de la vía aérea. la traqueotomía es una abertura de la tráquea de forma definitiva. La traqueostomía es una abertura temporal de la tráquea utilizando una cánula para crear un circuito externo en vías respiratorias. Según recomendaciones para el manejo de la patología respiratoria, ¿Cuál de las siguientes es la técnica correcta de inhalación de un inhalador de cartucho presurizado?. Comenzar inhalar lentamente a través de la boca y después presionar el dispositivo para activar una dosis. comenzar a inhalar lentamente a través de la boca y al mismo tiempo presionar el dispositivo para activar una dosis. Inhalar desde el principio con el máximo esfuerzo inspiratorio tan profundo y fuerte como pueda hasta llenar los pulmones y al mismo tiempo presionar el dispositivo para activar una dosis. Inhalar desde el principio con el máximo esfuerzo inspiratorio tan profundo y fuerte como pueda hasta llenar los pulmones y después presionar el dispositivo para activar una dosis. Defina el concepto espirométrico de capacidad vital: Es la suma de la capacidad funcional residual y el volumen de reserva inspiratorio. Es la suma de la capacidad funcional residual y el volumen de reserva espiratorio. Es la diferencia entre la capacidad pulmonar total y el volumen de reserva inspiratorio. Es la suma de los volúmenes inspiratorio, espiratorio y corriente. En el enfisema una de las siguientes características NO es correcta: Hipoxemia crónica leve o moderada. Tos ocasional. Hipercapnia crónica común. Ruidos respiratorios disminuidos. El bromuro de ipratropio es: Un anticolinérgico. Un derivado del Xántio. Un betabloqueante. Un betaadrenérgico. Con respecto al diagnóstico de un paciente con EPOC: “limpieza ineficaz de vías respiratorias relacionadas con la acumulación de secreciones”. ¿Cuál de las siguientes NO es una actuación de enfermería?. Realizar clapping. Demostrar las técnicas de tos eficaz. Ofrecer comida de alto contenido proteico-calórico con frecuencia y en pequeñas cantidades. Enseñar las posiciones del drenaje postural gravitatorio. El drenaje postural NO está indicado en: Impedir la infección de las vías respiratorias. Disminuir el trabajo respiratorio. Ayudar a eliminar y a movilizar las secreciones. Prevenir la acumulación de secreciones. En la fisiología pulmonar, la relación ventilación-percusión es: Más alta en los vértices que en las bases. Mayor a medida que se incrementa el flujo sanguíneo pulmonar. Más alta en las bases que en los vértices. Igual en todo el pulmón. ¿Cómo se denominan las dilataciones anormales y permanentes de los bronquios que se acompañan de destrucción de los componentes muscular y elástico de la pared bronquial?. Enfisema. Bronquiectasia. Carcinoma no aplásico. Caverna tuberculosa. Respecto al tto del neumotórax, indique lo INCORRECTO. El drenaje de tipo Pleur-evac es utilizado en el tto del neumotórax. Drenaje endotorácico, el más utilizado es la toracocentesis. Reposo, si son pequeños se puede lograr su reabsorción. La pleurodesis es la fijación de ambas capas pleurales, eliminando la cavidad virtual que existe entre ellas. Respiración que se caracteriza por una fase inspiratoria prolongada seguida de apnea espiratoria. Respiración apneústica. Respiración atáxica. Respiración diafragmática. Respiración paradógica. Respiración debida a un traumatismo torácico en la que una parte del pulmón se colapsa durante la inspiración y se expande durante la espiración. Respiración apneústica. Respiración atáxica. Respiración diafragmática. Respiración paradógica. Los niveles de gravedad de las infecciones respiratorias, como por ejemplo en el COVID-19, el distrés respiratorio se evidencia por hallazgos clínicos, radiográficos infiltrados bilaterales más déficit de oxigenación señale la correcta: Leve: 200 mmHg < PaO2/FrO2 menor o igual 300. Moderado: 200 mmHg < Pao2/FrO2 menor o igual 200. Grave: PaO2/FrO2 menor o igual 200. Leve: 200 mmHg > PaO2/FrO2 menor o igual a 300. Marca la incorrecta respecto a los cuidados de enfermería previos a la biopsia renal. Ayunas de 10h. Colocar al paciente en posición ortotópica o heterotópica. Comprobar pruebas de coagulación en las últimas 24hCuidados de enfermería previos a la biopsia renal. Verificar la vejiga vacía en el paciente. Marca la incorrecta respecto al hilio derecho. Venas pulmonares. Ganglio linfático traqueo-bronquial. Arterias pulmonares. Impresión esofágica. Cualquier desviación en la tráquea es anormal. Indica la correcta. El neumotórax desplaza hacia el otro lado la tráquea. la atelectasia lobular desplaza hacia el otro lado la tráquea. la neumonectomía desplaza hacia el otro lado la tráquea. las masas cervicales lo hacen hacia el mismo lado de la lesión. Cual es la expansión normal del tórax en una palpación?. 2,5 cm. 5 cm. 1,5 cm. 3,5 cm. Vibración de la pared torácica producida por la vocalización. Frémito. Fistro. Fémula. Findula. Marca la incorrecta respecto a la percusión. En la parte anterior del tórax se lleva a cabo con el paciente en posición semisentada o supina. Hay que comenzar en las clavículas y seguir hacia abajo espacio por espacio. En la parte posterior del tórax, el paciente debe sentarse ligeramente inclinado hacia delante y con los brazos doblados. El área sobre el tejido pulmonar debe resonar, incluida el área de matidez cardíaca. Como se calcula (estimar) el VR, la CRF y la CPT. Pletismografía corporal. Técnica de dilución de helio. Espirometría. A y B son correctas. Patrón respiratorio típico de la compensación de una acidosis metabólica. Respiración de Kussmaul. Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. Ninguna es correcta. Patrón respiratorio típico de las lesiones troncoencefálicas. Respiración de Kussmaul. Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. Ninguna es correcta. La causa inmediata y absolutamente necesaria para que se establezca la cianosis es la presencia de ... Más de 5 g de Hb reducida por 100 cm3 de sangre en el territorio capilar de la circulación. Más de 3 g de Hb reducida por 150 cm3 de sangre en el territorio capilar de la circulación. Más de 8 g de Hb reducida por 90 cm3 de sangre en el territorio capilar de la circulación. Más de 7 g de Hb reducida por 120 cm3 de sangre en el territorio capilar de la circulación. Cuidados de enfermería en hemoptisis. Mantener al paciente acostado en decúbito ipsilateral al del pulmón afectado. Practicar fisioterapia respiratoria. No administrar oxigenoterapia. Mantener la ansiedad. Infecciones pulmonares por hongos. Aparecen, generalmente, en pacientes sanos. El mejor indicador diagnóstico es una analítica de sangre. El cuadro clínico es parecido al de la neumonía bacteriana. Todas son correctas. Absceso de pulmón. Lesión del parénquima pulmonar que contiene pus y que da lugar a una cavidad que se forma como consecuencia de necrosis del tejido pulmonar. El origen más frecuente es la infección producida por microorganismos, causantes de la necrosis del tejido pulmonar; (gérmenes gramnegativos, como la Klebsiella y S. aureus, y bacilos anaeróbicos, como Bacterioides). Muchos abscesos están causados por la aspiración de material de la cavidad bucal (surcos de las encías) a los pulmones. Tosas las respuestas son correctas. Manifestaciones clínicas del absceso de pulmón. Inicio es insidioso, especialmente si está originado por gérmenes aerobios y más brusco cuando está producido por gérmenes anaerobios. La manifestación más frecuente es la tos productiva de esputo purulento (a menudo marrón oscuro), que tiene mal olor y sabor. La hemoptisis no es frecuente. La inspección de la cavidad bucal no es fiable. Neoplasia pulmonar más frecuente en no fumadores. Carcinoma epidermoide. Carcinoma microcítico. Adenocarcinoma. Carcinoma anaplásico de células grandes. Neoplasia pulmonar de localización central en fumadores. Carcinoma epidermoide. Carcinoma microcítico. Adenocarcinoma. A y B son correctas. Un paciente con una neoplasia pulmonar en estadificación T1N3M1, qué posiblilidad de Tto tiene?. Cirugía. Radioterapia y terapia sistémica. Terapia sistémica de control y mejor calidad de vida. Recombinante. En la neoplasia de pulmón, la cirugía está contraindicada.. Si existen metástasis diseminadas. En estadío T1N1M0. Si existe cor pulmonale. A y C son correctas. La hipertensión pulmonar aumenta.. la sobrecarga del ventrículo derecho. la sobrecarga del ventrículo izquierdo. la sobrecarga de la aurícula derecha. la sobrecarga de la aurícula izquierda. Marca la incorrecta respecto a los cuidados de enfermería de la hipertensión pulmonar. La oxigenoterapia de altos flujos a largo plazo se utiliza para corregir la hipoxemia y reducir la vasoconstricción en las situaciones crónicas de problemas respiratorios. Los diuréticos y una dieta pobre en sodio ayudan a disminuir el volumen plasmático y la carga del corazón. Se utilizará tratamiento broncodilatador cuando el problema basal respiratorio sea de tipo obstructivo. Los fármacos digitálicos pueden utilizarse si hay fallo cardíaco izquierdo. Se debe corregir también los desequilibrios de fluidos, electrólitos y del equilibrio ácido-base, si aparecen. Una atelectasia en el bronquio principal, provoca... atelectasia laminar. atelectasia alveolar. atelectasia segmentaria. atelectasia de todo el pulmón. Cuidados de enfermería EPOC, marca la incorrecta. Ejercicios de espirometría incentivada y espirometría forzada, con los que se activarán y reforzarán los músculos de la ventilación y se reeducará el diafragma. Mejorar la tolerancia al esfuerzo, practicando ejercicio físico intensivo. El encamamiento prolongado favorece la retención de las secreciones, la hipoventilación y la ausencia o disminución del reflejo de la tos; No debe permanecer encamado. Administración de la oxigenoterapia: el aporte de oxígeno debe ser continuo y de bajo flujo, sin sobrepasar los 2 l/min. Prioridades del diagnóstico de enfermería en la insuficiencia respiratoria aguda: como orientación de la gravedad qué síntoma hay que tener en cuenta el primero?. Cianosis. Hipotensión. Hipoventilación y/o silencio auscultatorio. Disminución del nivel de consciencia. Principal síntoma en la insuficiencia respiratoria crónica. Disnea. Hemoptisis. Tos. Sibilancias. Cuantas horas de oxigenoterapia domiciliaria debe mantener como mínimo un paciente con insuficiencia respiratoria crónica?. 8 h. 12 h. 14 h. 16 h. Neumonías intrahospitalarias o nosocomiales están causadas por. Streptococcus pneumoniae. Pneumocystis carinii. Mycoplasma pneumoniae. Klebsiella. La American Thoracic Society clasifica las NAC en cuatro categorías basándose en el lugar de tratamiento del paciente, presencia de enfermedad cardiopulmonar de base y existencia de factores modificadores: Marca la correcta. Categoría 3 pacientes ingresados, pero no en unidades de cuidados intensivos. Categoría 1 pacientes ingresados en UCI. Categoría 2 pacientes ambulatorios sin antecedentes de enfermedad cardiopulmonar, sin factores modificadores. Categoría 4 pacientes ambulatorios con enfermedad cardiopulmonar y/o factores modificadores. Producto más implicado en la neumonía química. Cloraminas. Pesticidas. Hidrocarburos. Monóxido de carbono. Neumonía oportunista, es causada por.. Streptococcus pneumoniae. Pneumocystis carinii. Mycoplasma pneumoniae. Klebsiella. Neumonías extrahospitalarias o neumonías adquiridas en la comunidad están causadas por. Streptococcus pneumoniae. Pneumocystis carinii. Mycoplasma pneumoniae. Klebsiella. En los cuidados de enfermería del paciente con neumonía no está reflejado. Vigilar el estado neurológico. Realizar gasometrías, analíticas y recogida de muestras (esputo). Prevenir la posibilidad de sobreinfección. Favorecer un ambiente seco. Intentar mejorar el estado general ofreciendo confort y bienestar. No es cierto respecto a la fibrosis quística... Está catalogada como una enfermedad pulmonar infecciosa. Enfermedad hereditaria que se transmite de forma autosómica recesiva ligada al cromosoma 7. Afecta a múltiples órganos. Afecta a los aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario, entre otros. Con qué prueba se confirma la fibrosis quística?. Test de aliento. Test de sudor. Test de sangre. Test de saliva. El empiema es.. Acumulación de fluido infectado en cualquier cavidad del cuerpo, normalmente en la pleura. Consecuencia de la obstrucción total o parcial de la circulación arterial pulmonar. Lesiones de las paredes de los vasos, alteraciones de la coagulación (hipercoagulabilidad) y estasis venoso. El síntoma más frecuente es la aparición de disnea brusca, taquipnea o taquicardia no explicada, seguida de dolor torácico (signo menos común), casi siempre de tipo pleurítico. Que tipo de TEP se da tras una fractura o traumatismo?. Embolia pulmonar séptica. Embolia grasa. Embolia aérea. Embolia tumoral. El neumotórax catamenial está relacionado con... Una enfermedad pulmonar previa conocida. Un mecanismo valvular que permite la entrada de aire en la cavidad pleural. Pacientes ancianos. La menstruación. |