option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACL

Descripción:
drama- acl- anime

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Derecho Penal Sustancial se encarga de establecer el modo de aplicación del código de fondo en casos concretos. V. F.

Un delito, en su acepción clásica, es una acción típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción penal. V. F.

El "Autor mediato" es quien ejecuta la acción directamente y por sí mismo, teniendo dominio del hecho. V. F.

Existe "coautoría" cuando el delito es cometido por varios autores que dominan el hecho por igual. V. F.

La participación en un delito es de carácter personal y no real, por lo que la responsabilidad del partícipe depende de la culpabilidad del autor principal. V. F.

El "instigador" es penado por darle al autor la idea de cometer un delito. V. F.

La "etapa interna" del iter criminis no es punible ya que no trasciende el plano del pensamiento. V. F.

Los "actos preparatorios" son punibles en todos los casos, ya que demuestran la intención de cometer un delito. V. F.

La "tentativa" tiene lugar cuando el delito no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. V. F.

En la "tentativa", el elemento subjetivo (intención de cometer el delito) está presente, pero el objetivo (resultado) falta. V. F.

El "desistimiento" se produce cuando el delito no se consuma por la propia y espontánea voluntad del sujeto, y no es punible. V. F.

El "delito imposible" se da cuando la consumación es imposible porque los medios usados no eran idóneos para lograrlo o el objeto no era idóneo. V. F.

El "homicidio simple" es una figura culposa, ya que no requiere la intención de matar. V. F.

En el "homicidio preterintencional", el autor quiso causar un daño en el cuerpo o la salud, pero causó la muerte, y el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte. V. F.

La "negligencia" en el homicidio culposo se caracteriza por hacer algo que el deber de previsión indicaba no hacer. V. F.

La "impericia" en el arte o profesión siempre encierra negligencia o imprudencia. V. F.

El aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana 14 inclusive del proceso gestacional no es delito. V. F.

El "abuso sexual simple" requiere acceso carnal para su configuración. V. F.

El "sometimiento sexual" en el abuso sexual gravemente ultrajante se refiere a la ausencia de consentimiento por parte de la víctima. V. F.

La "privación ilegítima de la libertad" es un delito instantáneo que se consuma en el momento en que se priva de la libertad a la víctima. V. F.

La figura de "tortura" (Art. 144 ter CP) aplica solo a funcionarios públicos que causen maltratos a personas ilegítimamente privadas de su libertad. V. F.

La Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad establece que delitos como el genocidio y la tortura son imprescriptibles. V. F.

Los "apremios ilegales" se emplean comúnmente para obtener una confesión, violando el artículo 18 de la Constitución Nacional. V. F.

La "tenencia de armas de fuego" implica poseer un arma en legal forma, mientras que la "portación" implica poseer y trasladar un arma de fuego en condiciones de uso inmediato. V. F.

El delito de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes del funcionario público" (Art. 248 CP) es de pura actividad y no admite tentativa. V. F.

La "falsedad ideológica" (Art. 293 CP) puede ser cometida tanto por el oficial público al insertar declaraciones falsas, como por un particular al hacer insertar una declaración falsa. V. F.

El "hurto" se diferencia del "robo" en que este último implica el uso de fuerza en las cosas o violencia física en las personas. V. F.

En el "robo con homicidio" (Art. 165 CP), el ladrón no quiere matar, sino que la muerte se produce incidental o accidentalmente. V. F.

Las "causas de justificación" (Art. 34 CP) le quitan la antijuridicidad al acto y son subjetivas. V. F.

El "exceso en la legítima defensa" siempre convierte la responsabilidad inicialmente dolosa en culposa, si el delito imputado tiene esa forma. V. F.

El consentimiento dado por la víctima de trata y explotación de personas constituye una causal de eximición de responsabilidad penal. V. F.

Denunciar Test