***
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() *** Descripción: La Corona. Funciones Constitucionales Del Rey. Sucesión y Regencia. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?: Indultos generales. Indultos políticos. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?: Para ejercer la Regencia. Para ejercer la tutela testamentaria. ¿Qué efecto tiene el refrendo?: Confiere validez al acto refrendado. Implanta la responsabilidad en el Rey. ¿Existe algún acto del Rey que pueda realizarse sin refrendo?: Sí, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto de la misma. Sí, los relacionados con nombramientos constitucionales. ¿Quién tiene preferencia en la Sucesión en el caso de que se de un supuesto de igualdad de grado?: Las mujeres sobre los varones. Los varones sobre las mujeres. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?: El artículo 57.4. El artículo 57.8. ¿Qué línea es preferida en la Sucesión?: La colateral sobre la secundaria. La descendente sobre la colateral. El Rey confiere empleos civiles y militares con arreglo a...: La Constitución y las leyes. La Ley. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey?: El Presidente del Gobierno. El Presidente del Senado. ¿Qué tratamiento recibe el Consorte de la Reina?: Alteza Real. Excelentísimo. ¿Cuándo debe prestar juramento el Rey?: Al ser proclamado como tal. Dentro de los veinte días siguientes a su proclamación. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?: Por Real Decreto. Por Ley orgánica. ¿Qué artículo abre el Título de la Constitución dedicado a la regulación de la Corona?: El artículo 55. El artículo 56. El Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución matiza que dicha representación será especialmente con: Con los países de su comunidad histórica. Con los países integrantes de la Unión Europea. ¿Ante quién se presenta el recurso de amparo?: Ante el Tribunal Supremo. Ante el Tribunal Constitucional. ¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado?: Es Jefe de gobierno. Es Jefe de Estado. ¿Qué Real Decreto regula la Casa Real?: El Real Decreto 434/1988, de 6 de mayo. El Real Decreto 434/1998, de 6 de mayo. ¿Cuál de las siguientes funciones sí es ejercida por el Rey?: Sancionar los Estatutos de Autonomía. Nombrar al Presidente de las Comunidades Autónomas, con el refrendo del Presidente del Senado. ¿En qué artículo de la Constitución se recoge el juramento del Príncipe Heredero?: En el artículo 61.2. En el artículo 61.5. Las clases de reformas constitucionales existentes son: Dos, ordinaria y extraordinaria. Tres, ordinaria, extraordinaria y sumaria. ¿Puede el Príncipe Heredero, pasar a ejercer la Regencia?: Sólo si es mayor de edad en el momento en que se produzca el llamamiento. La Constitución lo excluye expresamente en su artículo 62. ¿Qué tipos de Regencia existen?: Dativa y legítima. Dativa exclusivamente. Cuál de los siguientes principios se aplica a la Sucesión?: El principio de representación. El principio de igualdad. ¿Quién es llamado en primer lugar en caso de que se deba declarar la Regencia por inhabilitación del Rey?: El Príncipe Heredero si es mayor de edad. El padre o la madre del Rey. ¿Quién refrenda al Rey en la propuesta de nombramiento de candidato a la Presidencia del Gobierno?: El Presidente del Congreso de los Diputados. Este acto se realiza sin refrendo. La mayoría necesaria para aprobar una reforma constitucional que afecte al artículo 149 en primera votación es: Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/5. ¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?: Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Es garante de la paz. ¿Cuál de las siguientes funciones no es ejercida por el Rey?: Sancionar las leyes. Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministros. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Congreso de los Diputados. ¿Por qué mandato se ejerce la Regencia?: Por mandato popular. Por mandato soberano. Por mandato constitucional. En el caso de que no exista Tutor testamentario del Rey menor ¿quién será Tutor del mismo?: Las personas nombradas por las Cortes Generales en cualquier caso. El padre o la madre, mientras permanezcan viudos. ¿En nombre de quien se ejerce la Regencia?: En nombre del Rey. En nombre del pueblo español. ¿Ante quién presta juramento el Regente?: Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. El plazo del que disponen los Senadores para solicitar la celebración de un referéndum de reforma constitucional es: De quince días. De diez días. ¿Puede presidir el Rey el Consejo de Ministros?: Sí, previa petición del Presidente del Gobierno. Sí, cuando lo estime oportuno sin más requisitos. ¿Qué Real Decreto de los indicados a continuación regula los Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real?: RD 1386/1987, de 6 de noviembre. RD 1385/1987, de 6 de noviembre. ¿Cuándo nombra el Rey al Presidente del Gobierno?: En todos los casos. En ningún caso. ¿Cuál de los siguientes contenidos no aparece en el juramento del Rey?: El respeto a los derechos de las colectividades históricas. El respeto a los derechos de los ciudadanos. ¿Quién refrenda al Rey en la convocatoria de elecciones generales periódicas?: El Presidente del Gobierno. El Presidente de las Cortes Generales. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea?: El grado más próximo al más remoto. l grado más remoto al más cercano. ¿Quién debe reconocer la imposibilidad del Rey para ejercer sus funciones?: Las Cortes Generales. La Familia Real. ¿Cuándo es nombrado el Tutor del Rey menor por las Cortes Generales?: Cuando no exista Tutor testamentario ni legítimo. Cuando no exista Tutor testamentario. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?: A los vocales de los Tribunales Consuetudinarios. a los vocales del Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué artículo de la Constitución concluye el Título dedicado a la regulación de la Corona?: 65. 64. ¿Pueden acumularse los cargos de Tutor y Regente en una misma persona?: Sí, en el padre, la madre, o ascendientes directos del Rey menor. no. El juramento del Príncipe es el mismo que el del Rey, pero se añade un contenido relativo a: La fidelidad al Rey. No se añade ningún contenido al juramento del Príncipe Heredero. |