Conocimiento científico Fundamentalmente objetivo
Busca dar explicación a la forma y la razón por la que se dan determinados fenómenos.
Conjuga la teoría con la práctica.
Emplea tecnicismos
Tiene una validez universal. Tiene un alto grado de subjetividad.
Es eminentemente práctico. Emplea un lenguaje común.
Carece de validez universal. Se pregunta por cómo pasan las cosas. Conocimiento común Fundamentalmente objetivo
Busca dar explicación a la forma y la razón por la que se dan determinados fenómenos.
Conjuga la teoría con la práctica.
Emplea tecnicismos
Tiene una validez universal. Tiene un alto grado de subjetividad.
Es eminentemente práctico. Emplea un lenguaje común.
Carece de validez universal. Se pregunta por cómo pasan las cosas. PROCESO DE INVESTIGACIÓN Identificación de un problema (elegir un área, tema idea, concretar a través de preguntas, cuestión) Investigación documental (Estado de cuestión consultar fuentes confiables) Pregunta de investigación Marco teórico y contextual (Estado de cuestión) Fijación de objetivos Elección de métodos y técnicas Investigación de campo Análisis e interpretación de datos Redacción y presentación de informe . unir Identificación de un problema Investigación documental Pregunta de investigación Marco teórico y contextual Fijación de objetivos Elección de métodos y técnicas Investigación de campo Análisis e interpretación de datos
Redacción y presentación de informe. Unir Problema Estado de la cuestión Planificación Desarrollo Reflexión Difusión. unir Inductivo Deductivo Analítico Sintético. Propósitos de la investigación científica Producir nuevos conocimientos y teorías Comunicar los resultados . La investigación cualitativa es un proceso _________ de comprensión basado en distintas tradiciones metodológicas de indagación que exploran un problema ________. El investigador construye un panorama complejo y ________, analiza discursos, refiere visiones detalladas de los informantes y lleva a cabo el estudio en un entorno natural interrogativo- social o humano - holístico - entorno natural cualitativo - científico - interrogativo - entorno . UNIR Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes (Ander-Egg).
: Es el poder de demostrar su verosimilitud empleando el método científico, conforme a una lógica empírica y un método experimental (cuantitativa); si es cualitativa se demuestra a través de la comparabilidad, las inferencias, las correlaciones entre la teoría y práctica.
Es el procedimiento riguroso que la lógica estructura como medio para la adquisición de conocimientos. Permite descubrir las formas de existencia naturaleza, sociedad y pensamiento, se desarrollan sus conexiones internas y externas para profundizar y generalizar los conocimientos adquiridos. Componente instrumental, referido a la parte operativa del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en la investigación (Becerra, 1997). Investigación cualitativa Se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de sus participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados. El enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema de estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto en ningún grupo social específico. El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación. Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo a la persona que investiga. La teoría es generada a partir de comparar la investigación previa con los resultados del estudio.
Se hace una revisión de la literatura principalmente para buscar variables significativas que puedan ser medidas.
Se hace una revisión de la literatura principalmente para buscar variables significativas que puedan ser medidas. La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones. Busca describir explicar y predecir fenómenos.
Usa un método deductivo. Parte de lo general a lo particular.
La interacción entre el investigador y el fenómeno de estudio es distanciada. Características de la investigación cualitativa 1. La investigación cualitativa es inductiva. 2. Entiende el contexto y a las personas bajo una perspectiva holística. 3. Interactúan con los informantes de un modo natural. 4. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones (imparcial). 5. Es un proceso empírico. 6. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos. 7. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no numéricos. 8. El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades. 9. El investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. 10. Es naturalista (porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad).
11. Interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les otorguen). CUALITATIVA Existen varías realidades, varían en su forma y contenido entre individuos y culturas. Se parte de la premisa de que el mundo social es “relativo”. La teoría no solo se fundamenta en estudios anteriores, se genera a partir de datos empíricos obtenidos y analizados. Se confía en el proceso mismo de investigación para identificarlos y descubrir cómo se relacionan. La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. Busca describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados.
Usa un método inductivo. De lo particular a lo general.
La interacción entre el investigador y el fenómeno es próxima, cercana y empática. Con involucramiento. Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo a la persona que investiga. La teoría es generada a partir de comparar la investigación previa con los resultados del estudio. Se hace una revisión de la literatura principalmente para buscar variables significativas que puedan ser medidas. La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones. Busca describir explicar y predecir fenómenos.
Usa un método deductivo. Parte de lo general a lo particular.
La interacción entre el investigador y el fenómeno de estudio es distanciada. CUANTITATIVA Existen varías realidades, varían en su forma y contenido entre individuos y culturas. Se parte de la premisa de que el mundo social es “relativo”. La teoría no solo se fundamenta en estudios anteriores, se genera a partir de datos empíricos obtenidos y analizados. Se confía en el proceso mismo de investigación para identificarlos y descubrir cómo se relacionan. La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. Busca describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados.
Usa un método inductivo. De lo particular a lo general.
La interacción entre el investigador y el fenómeno es próxima, cercana y empática. Con involucramiento. Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo a la persona que investiga. La teoría es generada a partir de comparar la investigación previa con los resultados del estudio. Se hace una revisión de la literatura principalmente para buscar variables significativas que puedan ser medidas. La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones. Busca describir explicar y predecir fenómenos.
Usa un método deductivo. Parte de lo general a lo particular.
La interacción entre el investigador y el fenómeno de estudio es distanciada. unir INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA. Investigación cualitativa:
Estudios fenomenológicos Etnografía Investigación Acción Estudio de caso La investigación narrativo-biográfica Investigación experimental Investigaciones cuasi experimentales Investigaciones no experimentales. Investigación cuantitativa:
Estudios fenomenológicos Etnografía Investigación Acción Estudio de caso La investigación narrativo-biográfica Investigación experimental Investigaciones cuasi experimentales Investigaciones no experimentales. Fuentes generadoras de ideas Experiencias individuales Materiales escritos Materiales audiovisuales Teorías Conversaciones personales Conferencias. Importancia del primer acercamiento teórico al tema.
Evitar investigar temas que ya se han trabajado a profundidad
Otorgar claridad y estructura a la idea planteada.
Seleccionar la perspectiva que conducirá a la investigación.
. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de planteamiento del problema? Primer acercamiento desde la teoría. Propósito Definición de conceptos base Justificación Viabilidad . Elementos que son parte del planteamiento del problema: Objetivos Preguntas de investigación Justificación Viabilidad Estado del arte
Definición inicial. Elementos de la justificación . Los objetivos son las guías del estudio. Deben estar presentes durante todo el proceso. Resolver un problema. Probar una teoría. Aportar evidencia empírica.
|