HMB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HMB Descripción: Examen final HMB 1º CAFYD San Isidoro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué características son comunes en los juegos tradicionales?. Se transmiten de forma oral y espontánea. Son un elemento socializador e integrador de una cultura. Debido a su transmisión, su nombre y reglas pueden ir variando. Todas son correctas. 2. ¿Cuál es un juego autóctono?. Lucha Canaria. Lucha Astur Aragonesa. Lucha Valenciana. Spinner. 3. ¿Qué tipo de juegos son los trompos?. Juego Tradicional. Juego Autóctono. Juego Popular. Ninguna es correcta. 4. ¿En qué comunidad autónoma es popular el tiro al palo?. Madrid. Castilla y León. Asturias. Galicia. 5. En Madrid, ¿qué juegos son populares?. La calva. La petanca. Tejo. Todas son correctas. 6. La petanca tiene su origen en España. Verdadero. Falso. 7. ¿Por qué se caracterizan juegos como el Ringol o el Pinfuvote?. A - Son deportes originarios de Sevilla. B - Se tratan de juegos tradicionales adaptados a las necesidades actuales. C - Se tratan de deportes alternativos. A y B son correctas. 8. ¿Cuál de los siguientes factores han influido en la tergiversación de los juegos tradicionales principalmente?. Desarrollo del medio urbano. Desarrollo personal del individuo. El clima. Todas son correctas. 9. Los juegos tradicionales nacieron gracias a los errores que se cometían en ciertos ámbitos de los deportes alternativos... Verdadero. Falso. 10. Los deportes tradicionales... Surgen de pueblos. Tienen un carácter festivo/lúdico. Cuentan con una estructura cerrada. Son intrascendentes. 11. ¿Cuál de estas características pertenecen al juego tradicional?. Practicado por la mayoría de personas. Son conocidos y practicados por toda la población. Se transmiten de generación en generación. Se practica una específica. 12. El juego autóctono... Se atribuye a una zona o cultura de origen. Son los juegos que conocemos desde siempre. Es aquel que ha tenido continuidad durante un determinado periodo histórico. Es practicado por todo el público. 13. El juego popular es la base de... Deportes colectivos. Deportes individuales. Deportes populares. Deportes extremos. 14. ¿Cuál de estas es una característica del deporte tradicional?. Poca reglamentación. Fin lúdico, festivo. Tiene estructura abierta. Está reglamentado e institucionalizado. 15. Los bolos serranos son juegos... Autóctonos. Populares. Tradicionales. Fin lúdico, festivo. 16. Similitudes entre juegos populares y tradicionales. Transmitidos de generación en generación. Patrimonio cultural. Parte de la cultura y de las identidades de la sociedad. Todas son correctas. 17. ¿Qué estructura tiene el deporte tradicional?. Estructura cerrada. Estructura abierta. No tiene estructura. La misma que el deporte popular. 18. El juego es una herramienta universal para personas de... Cualquier edad. Entre 6 y 60 años. Niños y adolescentes. Juegos tradicionales o autóctonos. 19. Deporte tradicional es sinónimo de deporte... De amigos. De cultura. Competitivo. Social. 20. ¿Qué juego es practicado culturalmente?. Juegos romanos. Juegos religiosos. Juegos tradicionales o autóctonos. Juegos populares. 21. ¿Cómo afectó la tecnología a la población?. De forma negativa, calles y parque vacíos. De forma positiva ya que no afectó en nada. De forma equitativa ya que los niñ@s siguen jugando. Ninguna es correcta. 22. Definición de juego popular. A - Son aquellos juegos que, desde hace muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos. B - Al no saber cuál es el origen de estos juegos, no se puede utilizar con rigor los términos autóctono, nativo, oriundo o vernáculo. C - Las respuestas A y D son correctas. Son las actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población. 23. Definición de juego tradicional. Ninguna es correcta. Son las actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población. Son aquellos juegos que, desde hace muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos. Al no saber cuál es el origen de estos juegos, no se puede utilizar con rigor los términos autóctono, nativo, oriundo o vernáculo. 24. ¿Cuáles son grupo de manifestaciones lúdicas más peculiares y genuinas?. Contexto lúdico y de ocio. Contexto sociocultural, carácter festivo y folclórico y motivo de fiestas, celebraciones religiosas o mercados. Tiempo libre. Ninguna es correcta. 25. Señala la opción correcta. A - Las costumbres y zonas de lugar de procedencia afectan a los tipos de juegos. B - Ningún juego con el paso del tiempo se convirtió en deporte. C - A y B son correctas. D - Ninguna es correcta. 26. ¿Para que es útil centrar la atención en algunos de los oficios más conocidos que tenían mucho arraigo hace pocas décadas?. Para encontrar los límites de estos. Para encontrar el origen de nuestros juegos. Para encontrar similitudes. Todas son correctas. 27. Juego popular significa que... Que pertenece al estado. Que pertenece a la administración pública. Que pertenece al pueblo. Que no es conocido de forma pública. 28. ¿Cuál de estos juegos no es tradicional?. La oca. El pollito inglés. El parchis. Just Dance. 29. ¿Cuál de estos juegos son populares?. Carrera de sacos. Escondite. Todas son correctas. La comba. 30. ¿A qué se debe el nombre de juegos tradicionales?. Se van enseñando de generación en generación. Sufren modificaciones sin perder su esencia. Se inventaron hace mucho tiempo. Todas son correctas. 31. Los juegos tradicionales han perdurado... Pocos años. Algunos años. Muchos años. 20 años. 32. Los juegos tradicionales nos permiten conocer... Valores psicoanalíticos. Valores pedagógicos. Valores sociopolíticos. Valores globales. 33. Un juego tradicional se caracteriza por... Nombre y lugar. Diseño y lugar. Nombre y forma de actuar. Diseño y forma de actuar. 34. Un juego tradicional es... Carreras de sacos. Teléfono escacharrado. La oca. El escondite. 35. Un juego popular es aquel que se practica... Temporalmente. Semanalmente. A veces sí y otras no. Habitualmente. 36. Un juego popular es... Policía y ladrón. Rayuela. Pañuelito. Comba. 37. Los juegos populares ayudan a la convivencia en... Los polideportivos. Las casas. El recreo. Las calles. 38. Los juegos populares evitan problemas... Psicológicos. Cognitivos. Sociales. Educativos. 39. Mantener los juegos tradicionales supone una ventaja para... Adultos. Tercera edad. Niños. Adolescentes. 40. Lo que se debe evitar en los juegos tradicionales es... Inferioridad numérica. Superioridad numérica. Descanso de un equipo. Violencia. 41. ¿Cuál es un juego tradicional?. Rayuela. El trompo. Las canicas. Todas son correctas. 42. ¿Qué se define como acción y efecto de jugar por entretenimiento?. Deporte. Juego. Actividad física. Ejercicio físico. 43. ¿Cuál es un juego popular?. Ajedrez. Dominó. Poker. Todas son correctas. 44. ¿Cuáles son los juegos que se originan en una región o país específico?. Juegos populares. Juegos tradicionales. Juegos autóctonos. Ninguna es correcta. 45. ¿ Los juegos son patrimonio cultural inmaterial?. Verdadero. Falso. 46. ¿Cuál es un juego autóctono?. Pelota vasca. Ajedrez. Rayuela. Poker. 47. El juego se define como... Una actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza. Formación destinada al desarrollo de las diferentes capacidades. Actividad mental y física que favorece el desarrollo de los niños de una manera integral y armónica. Medio en el que los niños pueden realizar el desarrollo infantil. 48. Algunos de los muchos beneficios que tiene que incluir el juego en la educación son... Desarrollo intelectual. Desarrollo emocional. Desarrollo social. Todas son correctas. 49. Una de las formas más importantes en las que los niños se desarrollan a través de conocimientos y competencias esenciales es... El juego. La lectura. La comprensión oral y escrita. Los videos de contenido educativo. 50. ¿Cuántas teorías sobre el juego y sus funciones hay?. 4. 5. 6. 7. 51. ¿Cuál de estas NO es una teoría sobre el juego y sus funciones?. Teoría del juego de Freud. Teoría cognitiva. Teoría del preejercicio. Teoría de la recapitulación. 52. La afectividad del niño/a... Es una de las numerosas implicaciones beneficiosas del juego. No es una de las numerosas implicaciones beneficiosas del juego. Mejora con el trato hacia otro tipo de seres vivos. Puede verse reducida a causa de escenarios violentos en un juego competitivo. 53. ¿Tiene importancia el juego en nuestra vida?. Sí. No. Solo en la infancia. Solo en adultos. 54. ¿Cuál es el rango de edad idóneo para el desarrollo del niño a través del juego?. 0-15 años. 0-10 años. 0-8 años. Ninguna es correcta. 55. ¿Cuál de los siguientes pertenece a un beneficio del juego?. Satisface las necesidades del ejercicio físico. Reduce nuestra capacidad cognitiva. Interrumpe el desarrollo motor. Aumenta el estrés. 56. ¿Cuál es la edad ideal para dejar de jugar?. 10 años. 12 años. 18 años. Ninguna es correcta. 57. ¿Qué aspectos tiene que llevar el juego en el desarrollo?. Aspectos emocionales, afectivos y creativos. Aspectos emocionales, afectivos e interrogativos. Aspectos emocionales, negativos y creativos. Todas son incorrectas. 58. ¿Para Narganes (1993) que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar un juego de oposición?. Garantizar la máxima participación. No favorecer la eliminación. No existencia de transferencia de esta oposición a la vida. Todas son correctas. 59. ¿En qué niveles se divide el valor educativo de los juegos?. A - A nivel actitudinal. B - A nivel conceptual. C - A nivel imaginativo. D - A y B son correctas. 60. ¿Qué tipos de "juegos con estrategias" hay en el juego?. Juego como estrategia de cooperación. Juego como estrategia de invasión. Juego como estrategia de indagación. Ninguna es correcta. 61. ¿Qué características del juego según Orlick (2001) es incorrecta?. Cooperación. Aceptación. Indagación. Diversión. 62. ¿Qué términos se relacionan al estudiar el valor del juego educativo?. Juego y creatividad. Juego y educación. Juego y diversión. Ninguna es correcta. 63. ¿Cuándo se está explicando un juego y no funcionan algunas reglas, que debemos hacer?. A - Seguir con el juego. B - Flexibilidad en la aplicación de reglas. C - La respuesta A y B son correctas. D - Ninguna es correcta. 64. ¿Cuáles de estas indagaciones para explicar un juego son incorrectas?. Formar equipos para cualquier actividad. Reunir a los alumnos, agrupándolos. Colocarse en cualquier posición. Hablar claro, alto y despacio. 65. ¿Cuál de estos ámbitos han desarrollado los alumnos en su mejora de la capacidad física?. Ámbito motriz. Ámbito cognitivo. Ámbito intelectual. Ninguna es correcta. 66. ¿Qué niveles existen en el valor educativo del juego?. Actitudinal, conceptual y procedimental. Motrices y conceptuales. Conceptual y de espacio. Motriz. 67. ¿Qué nivel desarrolla las destrezas y habilidades?. Actitudinal. Conceptual. Motriz. Procedimental. 68. Según el Ministerio de Educación, ¿qué objetivos se deben enseñar?. Trabajar individualmente. Mejorar las relaciones sociales. Realizar muchos exámenes. Enseñar desde el deporte. 69. ¿Qué estrategias básicas se producen en el juego?. Cooperación y resolución. Cooperación, motricidad y resolución. Cooperación, resolución y oposición. Oposición, resolución y motricidad. 70. ¿Qué estrategia del juego nos sirve para unir a las personas?. Cooperación. Oposición. Compañerismo. Resolución. 71. Dentro de la estrategia de cooperación, ¿a qué característica se asocia una autoestima elevada?. Participación. Aceptación. Cooperación. Diversión. 72. ¿Qué hay que tener en. cuenta a la hora de realizar un juego de oposición?. Favorecer la eliminación. Actuar sobre modelos sociales. Que gane el mejor. Garantizar la participación. 73. ¿A qué modelo se acercan los juegos de estrategia de resolución?. Cognitivos. Tradicional. Conductista. Constructivismo. 74. ¿Qué términos están relacionados a la hora del estudio del valor del juego educativo?. Juegos y cooperación. Juegos y motricidad. Juegos y educación. Juegos y participación. 75. ¿Qué ámbitos se desarrollan en el deporte alternativo?. Motriz y de espacio. Motriz, conceptual y procedimental. Motriz, conceptual y actitudinal. Motriz y actitudinal. 76. El juego simbólico está presente a partir de... Los 3 años. Los 2 años. Los 5 años. Los 6 meses. 77. ¿Quién escribió la obra "leyes"?. Sócrates. Tales de Mileto. Platón. Pitágoras. 78. Existen juegos como estrategia de... Oposición. Cooperación. Resolución. Todas son correctas. 79. La cooperación... Separa las personas. Une al grupo. Deja que hagan el ridículo. Separa a los grupos sociales. 80. Los juegos de oposición... A - Se emplearon de forma excesiva. B - Predominan unos alumnos sobre otros. C - A y B son correctas. D - A y B son incorrectas. 81. Para elegir el perfecto juego de oposición se tiene en cuenta... Máxima participación. Favorecer la eliminación. Actuar sobre modelos sociales. Todas son falsas. 82. Para favorecer la resolución de problemas es necesario... No favorecer la toma de decisiones. Inexistencia de elementos novedosos. Existencia de propuestas múltiples. Que las soluciones no movilicen ningún mecanismo. 83. Algunos consejos para presentar bien el juego podrían ser... Lograr un clima necesario de atención. Dejar a los alumnos desperdigados. Formar equipos una vez empezado el juego. Dejar que ellos descubran las reglas del juego. 84. ¿Qué explicaciones son necesarias para un juego?. Terreno y equipos. Duración y reglas. Finalidad y espíritu. Todas son correctas. 85. ¿Qué ámbito no se desarrolla en los deportes alternativos?. Ámbito motriz. Ámbito longitudinal. Ámbito actitudinal. Ámbito conceptual. 86. El rendimiento de juego de un deportista se debe a... A - Su conocimiento. B - Su capacidad. C - A y B son correctas. D - Ninguna es correcta. 87. ¿Qué acciones dan soluciones que persiguen el mejor resultado posible de la actividad global, colectiva en la mayor parte, aplicada a las situaciones del juego, como consecuencia de las acciones y reacciones de los adversarios y compañeros?. Acciones tácticas. Acciones técnicas. Acciones técnico-tacticas. Acciones individuales. 88. Un jugador que esta bien situado y previene lo que sucede es un jugador... Bueno técnicamente. Inteligente tácticamente. Bueno individualmente. Todas son correctas. 89. ¿Qué factores influyen en el conocimiento y en la capacidad de un jugador?. El papel del entrenador. La experiencia. El contexto del aprendizaje. Todas son correctas. 90. Los juegos modificados son... A - La alternativa mas global y efectiva. B - La peor alternativa posible. C - La alternativa menos usada. D - B y C son correctas. 91 ¿Qué es la iniciación deportiva?. El proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades físicas y deportivas en la infancia y adolescencia. La etapa final del entrenamiento deportivo. El período en que el deportista alcanza su máximo rendimiento físico. La fase en que el deportista compite a nivel internacional. 92. ¿Cuáles son las características del desarrollo motor en la infancia?. Crecimiento y maduración. Incremento de la fuerza muscular. Mejora de la coordinación motora. Todas son correctas. 93. ¿Qué factores influyen en la elección de un deporte en la iniciación deportiva?. Preferencias personales y aptitudes físicas. La disponibilidad de instalaciones deportivas y entrenadores capacitado. La influencia de los padres y amigos. Todas son correctas. 94. ¿Cuál es el papel del entrenador en la iniciación deportiva?. Desarrollar habilidades físicas y deportivas en el deportista. Fomentar la motivación y el interés por el deporte. Transmitir valores como el esfuerzo, la disciplina y la cooperación. Todas son correctas. 95. ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciación deportiva en el contexto educativo?. Formar deportistas de élite. Fomentar la práctica deportiva a lo largo de la vida. Promover el desarrollo físico y psicológico de los niños y jóvenes. Todas son correctas. 96. ¿Qué son los juegos motores?. Los que desarrollan habilidades básicas sin ningún interés táctico. Actividades de recreación. Juegos pre-deportivos. Juegos menos exigentes. 97. ¿Qué son los juegos pre-deportivos?. Deportes alternativos. Actividades jugadas orientadas hacia la técnica. Juegos deportivos menos exigentes. Juegos que disminuyen la competitividad. 98. ¿Qué son los juegos modificados?. Actividades jugadas orientadas hacia la técnica. Juegos sin ningún interés táctico. Juegos deportivos menos exigentes, donde la comprensión táctica se reduce. Juegos que reducen la competitividad. 99. Los juegos modificados organizados en las propuestas de enseñanza influyen... En el desarrollo de la técnica. En el entrenamiento táctico. En la práctica de la actividad física. En el aprendizaje de los deportes. 100. En los deportes de invasión, teniendo en cuenta que las decisiones a tomar durante el juego son tanto o más importan. Verdadero. Falso. 101. En los juegos modificados, la participación sin importar la habilidad física, se reducen las exigencias técnicas. Verdadero. Falso. 102. Los juegos modificados... Se reduce la competitividad. Transfieren el conocimiento táctico. Se adaptan al deporte. Se orientan hacia la técnica. 103. Una de las posibilidades del juego modificado... Mantienen la esencia de cada deporte. Para transferir el conocimiento táctico. Participación sin importar la habilidad física. No es un juego elaborado. 104. El mini-deporte son juegos deportivos técnicamente menos exigente, donde la comprensión táctica se simplifica. Verdadero. Falso. 105. En los juegos modificados, aunque posee unas reglas de inicio, estas pueden modificarse. Verdadero. Falso. 106. ¿Cuál de los juegos que se realizan en la iniciación deportiva tiene como principal característica el uso de material original?. Juegos motores. Juegos o deportes alternativos. Mini-deporte. Juegos modificados. 107. Los juegos pre-deportivos están orientados a... La percepción. La superación. La técnica. La socialización. 108. ¿Cuál de las siguientes características NO es beneficiosa aportar al alumno para la motivación durante los entrenamientos?. Buenas opciones de juego. Punto de vista lúdico del juego. Estímulos positivos durante la tarea. Relaciones con los compañeros durante el juego. 109. ¿Qué factores NO son importantes para la iniciación y el mantenimiento de la práctica deportiva?. Factores sociales. Factores ambientales. Factores individuales. Factores culturales. 110. ¿Qué factores suelen producir el abandono de las prácticas deportivas por parte de los jóvenes?. A - El alto nivel de competición erigido en las categorías inferiores. B - La alta intensidad y presión exigida desde categorías inferiores. C - A y B son correctas. Ninguna es correcta. 111. Señala la opción INCORRECTA con respecto a los comportamientos que debe tener el docente durante la iniciación deportiva: Provocar que el alumno sea capaz de reflexionar sobre las necesidades del equipo. Inclusión. Provocar la autorreflexión del alumno. Fundamentar el principio de pertenencia e identidad del grupo. 112. El objetivo principal de la inclusión es... A - El enfoque exclusivo en las necesidades del alumno. B - La permanencia del mayor número posible de alumnos en la actividad. C - A y B son correctas. D - Ninguna es correcta. 113. ¿Con qué tiene relación la participación individual?. La técnica. La táctica. La reproducción motora. La percepción del juego. 114. ¿Qué tipo de bienestar aporta el juego?. A - Bienestar emocional. B - Bienestar motivacional. C - Bienestar social. D - A y B son correctas. 115. ¿Cuál es el factor más importante cuando se trata de mantener la participación en un deporte durante la etapa pre-deportiva?. Generar vínculos sociales. Diversión y disfrute. Aprender contenidos nuevos. Fomentar el desarrollo global del alumno. 116. ¿Qué edades comprendidas están en la iniciación deportiva genérica?. De 6 a 7 años. De 7 a 8 años. De 8 a 9 años. De 10 a 11 años. 117. ¿Qué elemento indispensable debe tener un juego a la hora de practicarlo?. Que sea socializado. Que tenga pocos materiales. Que tenga poca duración. Que sea fácil. 118. ¿El estilo de enseñanza Resolución de Problemas persigue estimular las capacidades cognitivas del o los alumnos, para la elaboración de múltiples soluciones y dominar los conocimientos de la estructura de la actividad así como el descubrimiento de sus posibles variaciones?. Verdadero. Falso. 119.El juego de iniciación fomenta el trabajo en equipo, donde la cooperación y la resolución de problemas son elementos comunes ̈ pertenece al valor de... Valor recreativo. Valor agonista. Valor socializador. Valor formativo. 120. ¿Puede usarse el juego modificado como instrumento de evaluación?. Sí. No. 121. Un minideporte es... Una adaptación de un deporte a la edad. Un deporte para pequeños. Un deporte para niños. Un juego. 122. ¿Cómo podemos mejorar la seguridad de nuestros alumnos?. A - Una mayor vigilancia del profesorado. B - Con un buen anclaje de porterías y canastas, causantes directos de la mayoría de lesiones del alumnado. C - Proporcionándole al alumnado material de seguridad. D - A y C son correctas. 123. De las siguientes marca la incorrecta. Los alumnos no deben trepar muros y árboles para recuperar balones. Las actividades deben adecuarse a las condiciones climáticas. Todos los alumnos pueden realizar las mismas actividades sin importar la edad. La dirección del centro notificará que alumnos estarán exentos de realizar educación física. 124. ¿De qué tres maneras se puede adaptar el material?. Reciclar. asegurar y aprovechar partes no habituales. Construir, reciclar y reutilizar materiales. Reutilización, construir y uso no convencional. Uso no convencional, asegurar y construir. 125. ¿La improvisación es adecuada para la seguridad del riesgo de las sesiones?. Sí, con algunos matices. No, ya que la sesión debe estar prevista. Sí, ya que favorece a los alumnos. No, supone un gran riesgo. 126. Con respecto a las instalaciones, el profesor de educación física se asegurará de... La pista estará rematada con un encintado perimetral que deberá quedar enrasado con el resto del terreno del contorno, con el fin de evitar accidentes por tropiezos. Las pistas polideportivas estarán situadas de manera que evite embalsamientos de agua, es decir, con un sistema de drenaje y cierta pendiente. La ubicación de la pista polideportiva, deberá tener en cuenta que no produzca ruidos ni molestias al edificio de aulas. Todas son correctas. 127. ¿Cuál es el principal factor por el que se producen situaciones de riesgo?. Faltas de motivación e ímpetu. Falta de concentración de los alumnos. Errores del profesor. Errores de los alumnos. 128. En caso de incendio está prohibido... A - Retirar el mobiliario del foco del incendio. B - Almacenar materiales inflamables en el sótano. C - Evacuar a todo el alumnado fuera del centro. D - A y C son correctas. 129. Para una buena evacuación del alumnado del centro en caso de emergencia... A - Cada uno debe salir lo antes posible del centro, sin orden. B - El entorno del edificio docente debe permitir la acogida de todos los ocupantes en zonas exteriores seguras. C - B y D son correctas. D - Todos los elementos de evaluación y salidas del edificio deben estar permanentemente despejados de obstáculos. 130. ¿Qué no es indispensable que haya obligatoriamente en un botiquín de primeros auxilios?. Collarín. Alcohol etílico 96%. Agua oxigenada. Esparadrapo. 131. ¿En qué se centra el Manual de Seguridad de los Centros Educativos?. Actitud de los alumnos implicados. Material utilizado. Actitud del profesorado. Lugar donde se realiza. 132. ¿Cuál no es un componente que determina que la práctica práctica físico- deportiva es una actividad arriesgada?. Delimitación de espacios. Grado de madurez de los participantes. Manejo de móviles. Velocidad de ejecución. 133. Mendiara apuesta por la importancia de... Reciclar. Elaborar material propio. Usar diversos aparatos de educación física de forma inespecífica. Todas son correctas. 134. Cuando nos referimos a uno de los materiales escolares que presenta mayor porcentaje de accidentes, nos referimos a... Porterías y canastas. Bates de béisbol. Colchonetas. Combas. 135. ¿Cuándo se producen la mayoría de accidentes escolares?. Recreo. En horario lectivo cuando el profesor no está prestando atención. Fuera de horario lectivo cuando el profesorado no esta presente. En clases justo después del recreo (cuando el grado de activación es mayor). 136. Gutierrez plantea emplear material adaptándolo de la siguiente manera: Reutilización. Construcción. Uso no convencional. Todas son correctas. 137. ¿En qué tipo de clases de educación física se dar una mayor importancia a la organización y el orden?. Ejercicios de salto. Ejercicios de lanzamiento. Ejercicios de equilibrio. En todas las clases por igual. 138. ¿Cuál es la pendiente máxima permitida del pavimento?. 0,25%. 0,5%. 0,75%. 1%. 139. ¿Cómo han de ser los barrotes de madera de las espalderas?. De una sola pieza. Carecer de nudos. Los anclajes a la pared deben ser metálicos. Todas son correctas. 140. ¿Se puede realizar una práctica con la que no se cuente el material necesario para su correcta ejecución?. Sí. No. Lo decide el profesor/a. Solo si dispones de más del 75% del material. 141. ¿Sobre qué material es recomendable hacer mayor hincapié en recoger una vez finalizada la clase?. Picas. Balones. Redes de voleibol. Alargadera. 142. ¿Qué desventaja tiene dejar que el alumno tenga una enseñanza que fomente la exploración y la autodirección?. A - Se produce el proceso de E-A (enseñanza-aprendizaje). B - Suponen un riesgo, ya que el alumno es quien lo valora. C - Puede ocasionar lesiones o accidentes. D - B y C son correctas. 143. ¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentran en una actividad arriesgada en la práctica físico-deportiva?. Manejo de móviles. Delimitación de espacios. Materiales punzantes. Velocidad de ejecución. 144. ¿Cuándo suelen producirse la mayor parte de los accidentes dentro del ámbito escolar?. Fuera de las horas lectivas, con las porterías o canastas. En el recreo. En las horas de guardia. Dentro de la clase de Educación FÍsica. 145. ¿Cual de las afirmaciones es incorrecta?. El material debe ser revisado periódicamente. Las canastas y porterías deben estar ancladas al suelo. No se pueden dejar materiales de Educación Física en el patio terminada la clase. El material utilizado deberá estar regulado por la Normativa Catalana. 146. Durante la práctica está prohibido... Realizar ejercicios con el suelo mojado. Ayudar al profesor a sacar el material. Seguir las instrucciones dadas por tu docente. Preguntar al docente dudas sobre el ejercicio. 147. ¿Quién propone reciclar y elaborar nuestro propio material?. A - García Montes. B - Gutiérrez. C - Mendiara. D - A y B son correctas. 148. ¿Quién propone emplear el material mediante la reutilización, construcción o un uso no convencional?. A - Blández, Fernández, Sánchez. B - A y C son correctas. C - García Montes. D - Gutiérrez. 149. ¿Qué plantea el deporte escolar?. Problemas de motivación. Falta de material para la práctica. Nuevos métodos de enseñanza, como el mando directo. La implementación de nuevos conocimientos. 150. ¿Cuál debe ser el soporte de una actividad físico-deportiva saludable?. La comunicación profesor-alumno. La seguridad. Un buen método de enseñanza-aprendizaje. Un equilibrio entre alimentación y descanso. 151. ¿Qué nos podemos encontrar en una sesión de Educación Física?. Planteamientos de los docentes inadecuados. Juegos descontextualizados y ejercicios no saludables. Empleo de material peligroso. Todas son correctas. 152. ¿Cuál de estos componentes NO hay que tener en cuenta para la seguridad de una tarea?. Manejo de móviles. Velocidad de ejecución. Gustos del alumnado. Edad de los participantes. 153. ¿Qué propone Gutiérrez en relación al uso de material?. Renovación. Reciclar. Reutilizar. Ninguna es correcta. 154. ¿Qué elementos tienen mayor relación directa con algunos de los accidentes que se producen?. A - Porterías. B - Bancos. C - Canastas. D - A y C son correctas. 155. ¿Qué autor principalmente apuesta por la importancia de reciclar los materiales?. Gutiérrez. Mendiara. García Montes. Blández. 156. ¿Qué indica el autor De la Cruz (1989) ante la falta de material idóneo?. La improvisación que conduce a la inadaptación del material y al riesgo de lesiones. La improvisación es una buena forma alternativa para la práctica de la educación física. La improvisación previene lesiones. La improvisación no es un factor clave en relación a las lesiones. 157. ¿A qué se debe en gran mayoría las lesiones en el ámbito escolar?. Por la falta de atención por parte del profesorado. Al ímpetu que los chavales ponen y al propio desarrollo del juego. Por el uso incorrecto del material. Por la hora del día en la que se desarrollan las clases. 158. ¿Cómo tienen que ser las canastas y porterías en las diferentes instalaciones?. Siempre con las medidas reglamentarias. Sin redes ya que podrían provocar accidentes. Fijadas al suelo con anclajes. Con medidas regulables acorde a la altura de los alumnos. 159. Una vez finalizadas las clases, ¿Qué elemento especialmente no se podrá dejar en los patios ya que puede causar un riesgo importante?. A - Pelotas de fútbol o baloncesto. B - Colchonetas. C - Redes de voleibol. D - A y B son correctas. 160. En las clases de educación física se dará una mayor importancia a la organización y el orden, sobre todo en: Ejercicios de salto. Ejercicios de correr. Ejercicios de estiramientos. Ejercicios de recuperación. 161. Con respecto a la práctica, señala la respuesta incorrecta: Las actividades deportivas que se realicen deberán adecuarse a las condiciones climáticas. No se debe mandar ni permitir que los alumnos trepen a los árboles o tejados para recuperar balones. Se controlarán los juegos violentos en el patio y se vigilará que los niños no se suban a las canastas. No deben emplearse aquellos suelos deportivos que precisen la utilización de un calzado especial. 162. ¿De dónde es originariamente la Kudoda?. Francia. Zimbabwe. Nigeria. Sudán. 163. ¿Qué juego en España es el equivalente al Testsuagui Oni?. El juego de la cadena. El pilla pilla. Polis y cacos. Las canicas. 164. ¿De qué país es originario el desafío?. China. Australia. Japón. Argentina. 165. ¿De qué país originario es El conejo o Pata coja?. Inglaterra. Tailandia. Indonesia. Argentina. 166. ¿En cuál de estos juegos se utilizan sillas?. Octopus. Tirar seis. La gallineta ciega. Bokwele. 167. El conocer y jugar a juegos de otros países no aumenta el respeto a la diversidad cultural. Verdadero. Falso. 168. ¿Cuál de estos juegos tiene un espacio que se llama la prisión?. Bolos humanos. Tri. Alla frutta. Gemo. 169. El Gemo es un juego proveniente de Oceanía. Verdadero. Falso. 170. ¿De qué pais es originario el juego "¿Qué hora es señor lobo?"?. Inglaterra. Francia. Australia. España. 171. ¿Cuál de estos juegos es originariamente de México?. Gul Tara. Tirar seis. Testsuagui Oni. Siikori. 172. ¿En qué etapa del ser humano se empezaron a desarrollar los juegos?. En la prehistoria. En la Edad Media. Ha formado parte desde siempre. Al descubrir América. 173. ¿Cuándo se desarrollaron los juegos de mesa que hoy conocemos como el Monopoly, el Risk o el Scrabble?. En la Rev. Industrial. En la 1a Guerra Mundial. En la época romana de Julio César. En la época griega. 174. Aparte de la diversión, ¿qué fomentan juegos del mundo como el ajedrez?. Estrategia, la concentración, la paciencia y astucia. Estrategia y paciencia. Estrategia y astucia. Estrategia, concentración y la paciencia. 175. ¿De qué habla nuestro artículo científico?. De la importancia del juego en la evolución. De los juegos europeos. De los nuevos tipos de juegos a lo largo de los años. De los inventores de los juegos. 176. El juego, al principio de la sociedad humana, se relaciona como parte de: Por temas rituales religiosos. Para mejorar físicamente. Para el entretenimiento. Para socializar. 177. ¿Cómo se creó el ocio?. Es natural, no se creó. Se creó por las fiestas de los pueblos. Por el aburrimiento. Por libros antiguos. 178. ¿Los juegos del mundo evolucionan?. Sí. No. Antes sí pero ahora no pueden. Antes no pero ahora sí. 179. ¿Qué es la Moediña?. Un juego de cartas. Un juego de piedras. Un baile. Una comida. 180. ¿De dónde proviene el juego Mbube Mbube?. De Guinea. De Zambia. De una tribu zulú. De África en general. 181. ¿Cuál ha sido el factor positivo que ha permitido el desarrollo de individuos y sociedades?. Los fenómenos migratorios. El desarrollo económico. El aumento del trabajo. Ninguna es correcta. 182. ¿En qué zona de cuerpo se colocaba la cinta en el juego "Coger tu cola" característico de África?. En la cabeza. En el pie. En la cintura. En el cuello. 183. ¿Cuál de estos es un juego característico de Asia?. Torito en alto. Tetsuagi Oni. La rayuela. 3 en raya. 184. ¿Es conveniente que los juguetes sean manipulados por niños?. Sí, porque favorecen su expresividad. No, es indiferente. Sí, porque se entretienen. A veces sí, pero no siempre. 185. En el juego denominado tirar 6, ¿Con qué objeto se derriban las mazas o bolos?. Con una piedra. Con una pelota. Con un palo. Con un arco. 186. ¿De qué país es originario el juego Allá Frutta?. Alemania. Japón. Italia. Rusia. 187. Definición de empatía: Ayudar a tu compañero. Ganar por encima de todo. Ponerse en el lugar del otro. Ser humilde y compartir con los demás. 188. ¿Dónde tiene su origen el juego real de Ur?. Antigua Mesopotámia. Roma. Egipto. Alemania. 189. ¿Donde tiene su origen el Senet?. Roma. Egipto. Alemania. India. 190. ¿A qué continente pertenece el juego Siikori?. Oceanía. Asia. Europa. América. |