option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

8.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
8.1

Descripción:
parte 5

Fecha de Creación: 2021/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La señal de "transitabilidad en tramo o puerto de montaña" con el panel 1 en blanco y la expresión "abierto" indica: A carretera intransitable. B puerto transitable con restricciones. C carretera transitable para todos los vehículos sin restricción. D carretera transitable sólo para turismos y motocicletas sin restricción.

La señal de las autopistas de la red estatal se identifica por una 1 señal con: A fondo rojo, borde negro y letras blancas. B fondo blanco, borde negro y letras negras. C fondo amarillo, borde negro y letras negras. D fondo azul, borde blanco y letras blancas.

El fondo de la placa de señalización de una carretera autonómica de segundo nivel será de color: A amarillo. B blanco. C marrón. D rojo.

El fondo de la placa de señalización de una carretera autonómica de tercer nivel será de color: A amarillo. B rojo. C blanco. D marrón.

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial clasifica a las carreteras en: A Carreteras y Autopistas. B Carreteras, caminos y autopistas. C Caminos y vías rápidas. D Autopistas, autovías, vías para automóviles y carreteras convencionales.

Cuando se habla del número de vehículos que circulan por una carretera concreta, ¿Qué significan las siglas IMH e IMD?. A Intensidad media horaria e intensidad media diaria. B Intensidad media de vehículos pesados e intensidad media de vehículos ligeros. C Intensidad modular horaria e intensidad modular por densidad kilométrica. D Intensidad máxima homologada e intensidad máxima deducida.

¿Quién edita en España el Mapa Oficial de Carreteras?. A Distintos organismos públicos y entidades privadas colaboradoras. B La Dirección General de Tráfico. C Las Comunidades Autónomas. D El Ministerio de Fomento.

¿Qué es un hito de vértice?. A Elemento de balizamiento en forma cilíndrica en su cara frontal, provisto de triángulos opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico. B Elemento de balizamiento en forma semicilíndrica en su cara frontal, provisto de triángulos simétricamente opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico. C Elemento cuya finalidad es balizar los bordes de las carreteras principalmente durante las horas nocturnas o de baja visibilidad. D Elemento de balizamiento en forma semicilíndrica en su cara transversal provisto de cuadrados simétricamente opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico.

¿Es importante para una empresa de transporte reducir el tiempo de viaje y rotar al máximo los servicios de los vehículos, eligiendo bien los itinerarios?. A Sí, porque así descansan más los conductores y se ahorran salarios. B Sí, porque la reducción del tiempo en que se efectúan los servicios y la mayor rotación permite reducir los costes variables. C Sí, porque al rotar más los servicios y ser los viajes más cortos, se puede contratar más personal conductor. D Sí, porque así se usan todos los vehículos de la empresa.

Según la Directiva 2008/96/CE, sobre gestión de la seguridad en las infraestructuras viarias, se entenderá por "inspección de seguridad": A La comprobación extraordinaria anual de las características y los defectos que exigen una intervención de mantenimiento por motivos de seguridad. B La comprobación ordinaria periódica de las características y los defectos que exigen una intervención de mantenimiento por motivos de seguridad. C La comprobación extraordinaria periódica de las características que exigen una intervención de mantenimiento por motivos de seguridad. D Ninguna respuesta es correcta.

Toda vía reservada exclusivamente a circulación de automóviles con una sola calzada y con limitación total de accesos a las propiedades colindantes es: A una vía rápida. B una carreteras convencional. C una vía para automóviles. D un camino agrícola.

Las carreteras que, sin reunir todos los requisitos de las autopistas, poseen calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de accesos a las propiedades colindantes se consideran: A vías de servicio. B vías para automóviles. C carreteras convencionales. D autovías.

La red estatal de carreteras es identificable mediante señales con fondo de color: A rojo. B Verde. C amarillo. D azul.

El relieve, en un mapa, se identifica por: A Grupos de colores o un mismo color con distintas tonalidades. B La escala. C El color de las carreteras. D Los dibujos del mapa.

Son áreas de servicio de una carretera: A todas las estaciones de suministro de combustible. B las zonas colindantes con carreteras que cuentan con servicios e instalaciones que cubren necesidades de la circulación. C todos los aparcamientos de autobuses. D todos los hoteles.

Son carreteras convencionales: A las que reúnen las condiciones exigidas por la Convención de Ginebra. B las antiguas carreteras nacionales. C las carreteras de nueva construcción. D las que no reúnen las características propias de las autopistas, autovías y vías para automóviles.

No tendrán la consideración de carreteras: A los caminos de servicio, entendiendo por tales los construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades específicas de sus titulares. B las carreteras convencionales que no reúnen las características propias de las autopistas, autovías y vías rápidas. C los caminos construidos por las personas privadas con finalidad análoga a los caminos de servicio. D Las respuestas A y C son correctas.

Las carreteras integradas en un itinerario de interés general dependen de: A el Ayuntamiento. B las Comunidades Autónomas. C el Estado. D las Diputaciones Provinciales.

Cuando las circunstancias de los caminos de servicio lo permitan y lo exija el interés general, deberán abrirse al uso público, según su naturaleza y legislación específica. En este caso, ¿Qué normas y criterios se aplicarán?. A Habrán de observarse las normas de utilización y seguridad propias de las carreteras, debiendo mediar siempre indemnización de conformidad con la Ley de Expropiación Forzosa. B Habrán de observarse las normas de utilización y seguridad propias de las carreteras, aplicando indemnización, si procede, según la Ley de Expropiación Forzosa. C Habrán de observarse las normas de utilización y seguridad propias de las carreteras, sin aplicar en ningún caso indemnización. D Ninguna de las respuestas es correcta.

La señal de identificación de un itinerario europeo: A tiene el fondo de color azul. B entró en vigor en el año 2009. C sólo aparece en autopistas de peaje. D tiene el fondo de color verde.

Se consideran carreteras: A las vías interurbanas proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. B las vías de dominio público o privado proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. C las vías de dominio y uso público proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. D los caminos de servicio, entendiendo por tales los construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades específicas de sus titulares.

La competencia para sancionar las infracciones a la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, corresponde: A al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho. Si se trata de infracciones cometidas en el territorio de más de una provincia, la competencia para su sanción corresponderá, en su caso, al Jefe de Tráfico de la provincia en que la infracción hubiera sido primeramente cometida. B al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho. Si se trata de infracciones cometidas en el territorio de más de una provincia, la competencia para su sanción corresponderá, en su caso, al Jefe de Tráfico de la provincia en que la infracción hubiera sido primeramente denunciada. C al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho, en todo caso. D a las Diputaciones Provinciales de la provincia en que se haya cometido el hecho.

¿Cómo se denomina la relación entre la medida del mapa y la medida del terreno que representa?. A Red. B Ruta. C Relieve. D Escala.

La placa de señalización de una carretera autonómica de primer nivel contiene la letra C seguida de un número y el fondo será de color: A naranja. B rojo. C verde. D azul.

La señal que indica la localización de un puesto de socorro será con fondo de color azul y con el símbolo de: A un teléfono SOS. B un hospital. C una cruz roja. D Esta señal no existe en el catálogo oficial de señales.

Denunciar Test