Test 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 12 Descripción: Test para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En una vía urbana de doble sentido de circulación, ¿en qué lado estacionará su motocicleta?. En el lado izquierdo. En el lado derecho. En el lado derecho o izquierdo indistintamente. 2. Un menor de 12 años, ¿puede viajar de pasajero en una motocicleta?. No, tiene que tener más de 12 años. Sí, siempre que sea mayor de 7 años, y el conductor sea su padre, madre, tutor o persona autorizada. No, salvo que mida más de 150 cm. 3. Nada más producirse un accidente, antes de atender a las víctimas hay que... avisar a la policía. organizar a los servicios de urgencia. proteger y señalizar la zona del accidente. 4. Circula por el carril izquierdo y se enciende el aspa roja. ¿Qué debe hacer?. Cambiar de carril rápidamente. Detenerme debajo del aspa roja. Detenerme en el próximo cruce. 5. Al auxiliar a una víctima de un accidente de tráfico, ¿debe darle alimentos o bebidas?. No. Sí, si lo piden. Alimentos no, pero bebidas sí. 6. Para circular con seguridad debe haber un espacio suficiente... por detrás, por delante y en los laterales. por delante, únicamente. sólo a los lados. 7. Cuando una señal imponga la obligación de detenerse, ¿hasta cuándo no se podrá reanudar la marcha?. Hasta que no se cumpla la obligación establecida por la señal. Hasta pasado un tiempo prudencial, que no será inferior a diez segundos. Hasta que no estén detenidos los vehículos que se acerquen por detrás. 8. En una frenada de emergencia con ABS, si el pedal de freno vibra debe... soltar el pedal para no bloquear las ruedas. pisar el pedal de forma intermitente. seguir frenando a fondo. 9. Estas marcas viales, ¿qué indican?. Un paso para peatones y ciclistas. Un paso para ciclistas. Un paso obligatorio para vehículos de dos ruedas. 10. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los accidentes de tráfico... no dejan secuelas ni a las víctimas ni a sus familiares y amigos. son un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. no son un problema de salud pública sino de educación. 11. Circulando en terreno llano y uniforme, al soltar el volante observa que el vehículo se desvía hacia una lado, ¿a qué puede ser debido?. A que las ruedas de un mismo eje no tienen la misma presión de aire. A que los neumáticos del eje delantero y los del eje trasero son del mismo tipo. A que el nivel del líquido de frenos está debajo del mínimo recomendado. 12. Circular a velocidad excesiva, ¿influye en la capacidad de anticipación del conductor ante una situación de peligro?. No. Sí. Solo cuando se circula por una vía saturada. 13. La densidad del trafico en zona urbana produce frecuentes zonas de incertidumbre, por lo que el conductor de una motocicleta deberá: Advertir su presencia a los demás usuarios accionando la luz de carretera. Prever y anticiparse a los posibles comportamientos de los demás usuarios. Aumentar la velocidad para salir cuanto antes de esta situación. 14. En caso de lluvia o charcos en la calzada, ¿por qué se debe reducir la velocidad a aquella que permita a los neumáticos desalojar bien el agua y pisar terreno firme?. Para evitar que se humedezcan los frenos. Para evitar un desgaste innecesario del dibujo de los neumáticos. Para eliminar el riesgo de aquaplaning. 15. El conductor de un vehículo que pretende incorporarse a la circulación está obligado a... poner el intermitente, únicamente. seguir siempre las indicaciones de otra persona. cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro. 16. Una de las causas más significativas de los accidentes de tráfico es... circular por debajo de la velocidad mínima. la velocidad inadecuada. la velocidad anormalmente reducida. 17. De los siguientes factores, ¿cuáles favorecen las distracciones durante la conducción; una de las causas más importantes de accidente de tráfico?. Mirar por el espejo retrovisor y conducir un vehículo con cambio manual. La falta de experiencia y llevar el móvil apagado. El estrés, el consumo de alcohol y la fatiga. 18. Si un herido tiene una hemorragia en el brazo, ¿qué debe hacer?. Darle pomada en la herida. Taponar la herida y levantarle el brazo. Hacer un torniquete, como norma general. 19. En una intersección con esta señal, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?. Sí. No. 20. En una curva de reducida visibilidad, se debe... frenar en toda la curva. circular lo más cerca posible del borde derecho de la calzada. pisar el embrague en toda la curva. 21. Si se puede hacer la maniobra sin riesgo, ¿está permitido adelantar a los ciclistas de la imagen?. Sólo está permitido si no se ocupa el carril reservado al sentido contrario. No, ya que lo prohíbe la línea continua. Sí, aunque tenga que ocupar el carril reservado al sentido contrario. 22. ¿Qué debe hacer cuando vaya a adelantar a un ciclista que lleva un pasajero?. Aumentar la precaución ya que la bicicleta se puede desestabilizar con mayor facilidad. Aumentar la velocidad y circular lo más cerca posible del borde derecho de la calzada. Hacer señales acústicas al llegar a su altura para advertir de nuestra presencia. 23. El vehículo derivado de turismo está destinado... a transporte de personas. a servicios o a transporte exclusivo de mercancías. a transporte, simultáneo o no, de personas y mercancías. 24. El conductor de un turismo utilizará un chaleco reflectante de alta visibilidad cuando salga del vehículo y ocupe... la calzada o el arcén de todo tipo de vías, tanto urbanas como interurbanas. la calzada o el arcén de las vías interurbanas. la calzada de las vías interurbanas, pero no cuando ocupe el arcén. 25. ¿Para qué sirve el carril de aceleración?. Para incorporarse lentamente a la vía. Para incorporarse a la vía a una velocidad adecuada a las circunstancias de la circulación. Para alcanzar 120 km/h antes de incorporarse a la vía. 26. ¿Dónde debe colocarse para cambiar de dirección a la izquierda en esta vía de doble sentido y tres carriles?. En el carril central siempre que esté libre. Ceñido al borde izquierdo de la calzada. Junto al borde derecho de la calzada. 27. Circula a 90 kilómetros por hora, ¿por qué carril debe hacerlo si encuentra esta señal?. Por el carril izquierdo porque circula a más de 70 km/h. Por el carril derecho, siempre que sea posible. Por el carril que más convenga a su destino. 28. Si un vehículo lleva rueda de repuesto y no dispone de sistema alternativo al cambio de las ruedas, es obligatorio... que la rueda de repuesto tenga un neumático resistente a los pinchazos. llevar las herramientas necesarias para el cambio de ruedas. que la rueda de repuesto sea de uso temporal. 29. Cuando la luz de marcha atrás esté averiada, ¿cómo debe indicar que va a dar marcha atrás?. Advirtiéndolo con el claxon. Moviendo el brazo de arriba abajo. Con el brazo extendido y la palma de la mano hacia atrás. 30. El conductor de una motocicleta, ¿es conveniente que lleve botas?. Únicamente en invierno. Solamente en verano. Sí, siempre. |