XXX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XXX Descripción: seg bim |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Aljure (2015) ¿qué aspectos comprende la matriz de correlación de objetivos?. Objetivos de comunicación y objetivos organizacionales. Ejes de acción. A y B son correctas. La siguiente afirmación es: ¨Un buen plan táctico no tiene valor si el planteamiento estratégico es incorrecto ¨. Falso. Verdadero. Ninguna de las dos es correcta. ¿Qué pasos se deben cumplir al momento de conocer cuáles son nuestros públicos objetivos?. Identificación, clasificación y priorización. Identificación e investigación de antecedentes. Identificación y seguimiento de sus actividades de compra. ¿Qué consideraciones son relevantes para determinar un plan táctico?. No se debe usar lo que ya se tiene porque no se adaptará a nuestro plan. Usar lo que ya se tiene. Depende de la situación. Los folletos es una táctica que pertenece a: Comunicación Interna. Comunicación institucional. Comunicación mercadológica. La siguiente afirmación es: ¨El logro exitoso de los objetivos se debe a que estos hayan estado correctamente formulados ¨. verdadero. falso. Ninguno de los dos enunciados es correcto. ¿Qué se obtiene como resultado de la aplicación DAFO?. Se identifica y enuncia problemas o situaciones a solucionarse y aprovecharse. Se identifica únicamente problemas. Se identifican únicamente situaciones a aprovecharse. El product placement es un tipo de táctica: Mercadológica convencional. Mercadológica no convencional. No es una táctica. ¿Qué herramientas puede utilizar el marketing mix para su promoción?. Celebraciones, fiestas. Mecenazgo institucional. Organización de eventos/producto. Las capacitaciones y la promoción de ventas, son tácticas que pertenecen a …………………..… y a ………………………. Respectivamente. Comunicación institucional y a comunicación interna. Comunicación interna y a comunicación mercadológica. Comunicación mercadológica y a comunicación institucional. Un plan que no este bien pensado y construido, evidenciará su resultado cuando: No sea fácil definir indicadores. Sea complicad aplicar indicadores. Las afirmaciones anteriores son correctas. Cuándo elaboramos un plan de comunicación, a los objetivos se los puede clasificar de dos maneras ¿Cuáles son?. Objetivos de comunicación y de organización. Objetivos generales y específicos. Objetivos de organización y objetivos de mercadotécnia. La siguiente afirmación ¨ Establecer fechas y plazos es igual que establecer un cronograma¨. verdadero. falso. depende de la situación. ¿Qué tipo de indicador nos permite verificar si está logrando el objetivo?. Indicadores de impacto. Indicadores de gestión. Indicadores de desarrollo. ¿Cuál de los siguientes ítems es un indicador?. Cambio de hábitos. Número de clientes. Aceptación. ¿A qué etapa del plan de acción se refiere el siguiente enunciado? ¨Entregar volantes del evento en los supermercados más grandes de la ciudad¨. Definición de objetivos. Definición del plan de acción. Definición e indicadores. El siguiente enunciado es: ¨ Si utilizamos las tácticas del congreso del 2014 en el congreso que realizaremos en 2017, de seguro obtendremos los mismos resultados¨. verdadero. falso. no aplica. El análisis de la prioridad de los públicos comprende: Posición de los públicos frente a la organización. Nivel de injerencia en la situación. A y B son correctas. La siguiente afirmaciones: ¨Es fácil gestionar la comunicación efectivamente y mostrar resultados si no contamos con menciones¨. verdadero. falso. no aplica. ¿Qué tácticas usaría usted para ¨ mejorar la percepción de sus públicos¨. Elaborar un diractorio digital. Revisar evaluación de desempeño. Ejecución y seguimiento de clima organizacional. De los siguientes indicadores a cuál de ellos pertenece el objetivo estratégico: ¨Incrementar el conocimiento, entendimiento y aprendizaje¨. Satisfacción CLA. Mediciones, sondeos a la medida del proyecto. Medición del clima en coordinación con la medición humana. El siguiente enunciado es: En el plan de acción se articulan coherentemente los objetivos y mensajes. verdadero. falso. no aplica. El siguiente enunciado es: En el plan de acción no se articulan los objetivos e indicadores porque no hay relación entre ellos. verdadero. falso. no aplica. ¿De los siguientes públicos, cuál de estos se lo consideran como públicos de la comunicación mercadológica en la empresa?. ex clientes. pensionados. gremios. ¿Qué aspecto o aspectos son los que valida la auditoría y el control?. Objetivo con definición y Definición con realidad. La gestión del presupuesto realizado. No valida ningún aspecto importante de la organización. ¿Qué aspecto o aspectos son los que valida la auditoría y el control?. Todos los medios de comunicación son buenas, hay que aprovecharlos al máximoo a cada uno de ellos. Los medios impresos son los mejores porque ahorran costo y son más efectivos. Depende de cada situación y necesidad de la empresa. ¿En qué se fundamentan los objetivos de comunicación?. Identificación de los públicos internos, misión y visión organizacional y los problemas. Identificación de las situaciones, problemas, retos y objetivos organizacionales. Análisis de los problemas retos y públicos de la organización. La siguiente afirmación es: "Uno de las causantes del fracaso en la formulación e implementación de un Plan Estratégico de Comunicación es "no poder verificar el cumplimiento del objetivo". verdadero. falsa. no corresponde. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un condicionante para la formulación de objetivos?. ¿Son aplicables mis propósitos?. ¿Hasta dónde llegar?. ¿Hay el personal suficiente para cumplir con mi plan?. Las estrategias y acciones que se realicen dentro de la planificación, se diseñan en función de: Los públicos. Los objetivos. Las tácticas. ¿De los siguientes enunciados, cuál o cuáles se consideran una tarea prioritaria en la elaboración de un plan estratégico?. Valoración. Cuantificación. Formulación y planteamiento. Según Di Génova (2012), cómo están conformados los target group: Grupo de personas que no poseen características afinas pero se agrupan para desarrollar una actividad. Grupo de personas con características afines agrupadas con el propósito de descubrirlos, indagar acerca de sus gustos y preferencias para darles el tratamiento que corresponde. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. Los criterios para clasificar a los públicos de una organización, pueden ser: Edad, estrato socio económico. Acceso a medios, nivel de injerencias sobre la organización. Las dos respuestas anteriores son correctas. Al no tener antecedentes de un proyecto/empresa/organización, es necesario. Definir metas ambiciosos. Proponer metas prudentes para no generar falsas expectativas. Definir solamente una meta para poderla cumplir. ¿El desarrollo del plan depende solamente de tener un presupuesto adecuado?. Sí, porque sin formas de financiarlo no se puede llevar a cabo. Falso, porque también debe tener en cuenta los requerimientos de talento humano, el tiempo, los equipos a utilizar e información correspondiente. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se define a una organización?. Ente social creado para lograr objetivos a través de sus recursos humanos y recursos tangibles e intangibles. Institución creada para cumplir con lograr solo los fines de lucro de un grupo económico determinado. Ente social creado para cumplir con los objetivos de tipo social y económico. ¿De los siguientes públicos, cuál de éstos se los considera como público objetivo de la comunicación interna en la empresa?. Accionistas. Competidores. Comunidad académica. ¿Si un problema que se suscita en la empresa está fuera del alcance de la gestión de la comunicación, cómo debería actuar el DirCom?. Intentar solucionar el problema a través de la gestión de la comunicación. Elaborar un plan de comunicación para resolver el problema. Dar a conocer al encargado del área en donde se suscita el problema para que se solucione de manera pertinente. Luego de definir los objetivos de comunicación y los públicos asociados a éstos ¿qué se debe definir?. Estrategias. Mensajes. Objetivos específicos. 40. ¿Qué situaciones de la organización están relacionadas directamente con la gestión de la comunicación?. Mejorar la calidad de los instrumentos que se utilizan. Incrementar el aporte económico de los públicos en la compra de souvenirs. Consolidar una imagen uniforme. ¿Qué factores se identifican en la organización cuándo decimos que hay coherencia en la organización?. Comunicación, acción e identidad. Imagen, reputación, comunicación. Comunicación, marketing y publicidad. ¿Cuál o cuáles de los siguientes mensajes corresponde a un mensaje mal conformado?. Lanzar la campaña de comunicación en un lugar y día específico. Ofrecer entregar un producto en 10 días cuando en realidad la empresa lo entrega en 1 mes. Entregar los zapatos con 5 días de retraso, aunque existió una notificación explicando el porqué del retraso a los compradores. El siguiente ejemplo: Una Telefónica conocida lanza una campaña que destaca la capacidad de servicio de telefonía móvil, pero, ésta empresa no posee esta característica ya que han existido diferentes reclamos por parte de los usuarios en tomo a este servicio. ¿A qué tipo de mensaje mal conformado corresponde?. Gestión inequívoca de mensaje. Gestión de mensajes adecuados. Ninguna de las anteriores. Según Aljure (2015) ¿Qué herramienta nos permite verificar que los objetivos de comunicación estén correlacionados con los objetivos organizacionales?. Análisis DAFO con énfasis en los objetivos. Auditoría interna. Matriz de correlación de objetivos. De los siguientes enunciados ¿cuál no es un requisito para formular un objetivo?. Comunicar. Actuar para cumplir. Definición de estrategias. ¿A través de qué herramientas la empresa puede comunicarse de manera efectiva con sus proveedores?. Informes financieros. Informes periódicos por ley. Comunicaciones extraordinarios vía mail. ¿Cuál es la base principal para conformar mensajes para los clientes?. Oportunidad informativo. Cumplir aspectos contractuales. Plazos de pago respetuosos. Los foros son una forma de contacto con... Accionistas. socios. clientes. La siguiente afirmación es: “uno de los causantes del fracaso en la formulación e implementación de un plan estratégico de comunicación es “no poder verificar el cumplimiento del objetivo”. verdadera. falsa. no corresponde. ¿En base a que debemos definir los públicos de una organización?. Objetivos de comunicación. Objetivos de la organización. Misión y visión de la empresa. ¿Cuál de los siguientes objetivos considera usted que está bien planteado?. Aumentar las ventas de la empresa del 5% al 10% en el 2017. Aumentar las ventas en el 2017. Ninguno de los objetivos es correcto. Los criterios para clasificar a los públicos de una organización, pueden ser: Edad, estrato socioeconómico. Acceso a medios, nivel de injerencia sobre la organización. Las dos respuestas, anteriores son correctas. ¿Cómo se define a una organización?. Ente social creado para lograr objetivos a través de sus recursos humanos y recursos tangibles e intangibles. Institución creada para cumplir con lograr solo los fines de lucro de un grupo económico determinado. Ente social creado para cumplir con los objetivos de tipo social y económico. 54. ¿De los sigiuentes públicos, cuál de estos se los considera como público objetivo de la comunicación interna en la empresa. Accionistas. Competidores. Comunidad académica. ¿qué situaciones de la organización están relacionadas directamente con la gesión de la comunicación?. Mejorar la calidad de los instrumentos que se utilizan. Incrementar el aporte económico de los públicos en la compra de souvenirs. Consolidar una imagen uniforme. Cuál o cuáles de los siguientes mensajes corresponden a un mensaje mal conformado?. Lanzar la campaña de comunicación en un lugar y día específico. Ofrecer entregar un producto en 10 días cuando en realidad la empresa lo entrega en 1 mes. Entregar los zapatos con 5 días de retraso, aunque existió una notificación explicando el porqué del retraso a los compradores. El siguiente ejemplo: una telefónica conocida lanza una campaña que destaca la capacidad de servicio de telefonía móvil, pero, esta empresa no posee esta característica, ya que han existido diferentes reclamos por parte de los usuarios en torno a este servicio. ¿A qué tipo de mensaje mal conformado corresponde?. Gestión inequívoca de mensaje. Gestión de mensajes adecuados. Ninguna de las anteriores. Uno de los principios de relacionamiento que se debe aplicar en los clientes, puede ser: Cumplimiento de la ley. Rendimiento financiero de la inversión. Cumplir expectativas y aspectos contractuales. Cuál es la base principal para conformar mensajes para los empleados?. Respeto de acuerdos contractuales. Oportunidad informativa. Rendimientos financieros. Cuál es la base principal para conformar mensajes para los socios?. Respeto y trato justo. Transparencia. Transferencia de conocimiento. Qué tácticas se pueden utilizar para gestionar en la comunicación interna?. Capacitaciones y videos. Relaciones públicas para producto, organización de eventos institucionales. Publicity institucional y bartering. El networking es una táctica que pertenece a: Comunicación interna. Comunicación institucional. Comunicación mercadológica. ¿Por qué es importante trazar un cronograma para el plan táctico?. Para saber que será prioritario ejecutar. Para conocer que acciones darán inicio a la ejecución del plan. Las dos afirmaciones son correctas. ¿Qué herramientas pueden utilizar el markerting mix para su promoción?. Celebraciones, fiestas. Mecenazgo institucional. organizaciones de eventos/ producto. ¿A través de qué aspectos, la empresa puede tener clara la forma en como utilizará sus recursos?. Presupuesto. Cronograma. Evaluación. No poseer una aprobación legal a tiempo puede ser sinónimo de: Cumplir con los objetivos planteados. Cumplir solo con algunos de los objetivos planteados. No cumplir con ninguno de los objetivos planteados. El siguiente enunciado es: “ utilizamos las tácticas del congreso del 2014 el congreso que realizaremos en el 2017, de seguro obtendremos los mismos resultados”. verdadero. falso. no aplica. En que consiste la priorización de los públicos. Dar importancia de impacto a los públicos que incrementen la economía de la empresa. Dar importancia de impacto a los públicos que se identifiquen y clasifiquen. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El siguiente enunciado es: En el plan de acciones no se articulan los objetivos e indicadores porque no hay una relación entre ellos. verdadero. falso. no aplica. Cuál es el mejor medio de comunicación como elemento de un plan táctico. Todos los medios de comunicación son buenas, hay que aprovecharlos al máximo a cada uno de ellos. Los medios impresos son los mejores porque ahorran costos y son más efectivos. Depende de cada situación y necesidad de la empresa. ¿Cuál es la cuarta etapa del proceso de elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación?. Definición de objetivos. Definición de mensajes. Definición de indicadores. ¿Que variables se deben considerar para cuantificar el alcance esperado de un objetivo de manera que sea viable lograrlo?. Dispersión geográfica del público. Recursos y presupuesto destinado para implementar acciones. Las afirmaciones anteriores son correctas. La siguiente afirmación es: “Uno de los causantes del fracaso en la formulación e implementación de un Plan estratégico de comunicación es” “No poder verificar el cumplimiento del objetivo”. verdadera. falso. no corresponde. Al no tener antecedentes de un proyecto/empresa/ organización, es necesario: Definir metas ambiciosas. Proponer metas prudentes para no generar falsas expectativas. Definir solamente una meta para poderla cumplir. ¿Qué factores identifican en la organización cuando decimos que hay coherencia en la organización?. Comunicación, acción e identidad. Imagen, reputación y comunicación. Comunicación, marketing y publicidad. Los impactos sociales de la cadena de valor son cuestiones sociales que: en el ambiente extremo afectan significativamente los factores subyacentes de la competitividad de una compañía en los lugares donde opera. No resultan afectadas significativamente por las operaciones de una compañía. Son afectadas significativamente por las actividades de una compañía en el curso de las operaciones del negocio. La empresa Toyota ha decidido realizar una inversión en autos eléctricos para Latinoamérica, en el mercado existen tendencias que apoyan este tipo de vehículos a pesar de su costo alto. Señale cual tipo de estrategia de diferenciación se ha usado por parte de la empresa. Diferenciación vertical. Diferenciación horizontal. Visión basada en recursos. Existen dos tipos de diferenciación de los productos con atributos de RSE, uno de ellos es la diferenciación vertical, que es aquella que ocurre cuando: La minoría de los consumidores prefiere un producto sobre otro. Sólo algunos de los consumidores prefieren un producto en particular por su gusto personal, más que por la calidad. La mayoría de los consumidores prefieren un producto sobre otro. La empresa ABC decide adquirir una máquina que disminuye el desperdicio en un 20% identifique cual tipo de recurso orientado a la RSE se está usando. Servicios y materiales. Capital. trabajo. La Responsabilidad social Empresarial busca tener un enfoque estratégico: Algunas veces, depende de la visión, misión y objetivos de la empresa. En casos que amerite por decisión de la empresa, ya sea por crisis económica, o por mejor la imagen de la misma. Siempre, porque sólo así se puede determinar una verdadera RSE. Haciendo referencia a la RSE estratégica y a sus enfoques altruistas es aquel que: Maximiza el beneficio de la empresa en el aspecto económico. Realiza actividades sociales sin beneficio personal. Enfoca la actividad de la empresa en el mejoramiento de su competitividad. La RSE estratégica, es aquella en la que: La RSE es vista como acciones llevadas a cabo por la compañía sólo para hacer lo correcto, invierten en causas sociales sin importar si les generan resultados positivos o no. La empresa invierte en causas sociales porque espera obtener beneficios adicionales, como una buena reputación, etc. El objetivo es tener una reputación diferenciada. La RSE es vista como la responsabilidad primordial de la firma para maximizar las ganancias de los accionistas. La RSE estratégica permite que los beneficios sean: Grandes y distintivos. Claros y concisos. Oportunos y mutuos. En la actualidad la mayoría de los códigos laborables y las regulaciones específicas de América Latina han priorizado: Los permisos para responsabilidades familiares. Los despidos. La protección a la maternidad. En Ecuador las prácticas de buen gobierno corporativo se denominan: Código de mejores prácticas de Gobierno corporativo. Principios de Buen Gobierno para las Sociedades. No cuenta con un código de mejoras prácticas corporativas definidas. De acuerdo a la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el gobierno corporativo es el sistema bajo el cual las compañías son: Dirigidas. Dirigidas y controladas. Únicamente de Administración. La existencia de una cultura de ética e integridad en la compañía es la responsabilidad. De los empleados. De la alta administración. Del consejo de Administración. ¿Cuáles de las siguientes posturas de la empresa resuelve los problemas de manera sistemática?. Filantropía. El mecenazgo. La RSE integral. De los siguientes enunciados, seleccione el que corresponde a la Responsabilidad social integral. Proporcionar recursos financieros a un grupo de manera frecuente. Elegir grupos vulnerables para apoyar, sin que esto tenga que ver con las actividades centrales de la empresa. Integración de la responsabilidad y desarrollo en el valor económico social y ecológico. La perspectiva del IML se basa en: Evaluación del proyecto. Selección del proyecto. Planeación del proyecto. Los medios de verificación de la información deben ser objetivamente comprobables, para lo cual se debe utilizar fuente de información. Primaria y secundaria. primaria. secundaria. 91. La herramienta que se utiliza para evaluar los impactos en el entorno, así como el valor social que genera una alianza es el enfoque: Del marco lógico. La matriz lógica. La estrategia lógica. Seleccione de los tres tipos de acercamiento a las comunidades, cual corresponde a una empresa que realiza donaciones y actividades culturales. Transformación. Transición. Transacción. Al establecerse una alianza, sus elementos deben aplicarse: Al comenzar la alianza. Durante el desarrollo de la alianza. Al inicio, durante el desarrollo y al lograr el acuerdo. Un buen indicador es aquel que cumple con: Los criterios de calidad, cantidad y tiempo. Los criterios de calidad, cantidad, porcentaje de mejora y tempo. Los criterios de calidad, cantidad y porcentaje de mejora. La explicación de los pasos que se deben seguir en la definición del problema social, es uno de los elementos del EML, que corresponde: Al sistema de marco lógico del proyecto. A la matriz de marco Lógico. Al monitoreo y evaluación. Cuando en una alianza se conserva una relación asimétrica, esta ocasiona: Un momento de valor que la alianza puede aportar a la sociedad. Menos perjuicios y más beneficios a la comunidad en el corto y largo plazo. Una baja credibilidad y reputación de alianza. Qué aspectos relaciona el plan de acción?. Mensajes, objetivos, estrategias de publicidad. Herramientas de comunicación interna e indicadores. Objetivo, públicos, mensajes, herramientas, cronogramas e indicadores. ¿Para qué sirve la cuantificación de los objetivos?. Para definir indicadores de impacto. Para definir indicadores de procesos. Para definir indicadores de pertenecía. Por qué es importante trazar un cronograma para el plan táctico?. Para saber que será prioritario ejecutar. Para conocer que acciones darán inicio a la ejecución del plan. La dos afirmaciones son correctas. 100. Las capacitaciones y promoción de ventas, son tácticas que pertenecen a…….y a…….respectivamente. Comunicación institucional y comunicación interna. Comunicación interna y comunicación mercadológica. Comunicación mercadológica y comunicación institucional. Un plan que no esté bien pensado y construido, evidenciará su resultado cuando: No sea fácil de definir indicadores. Sea complicado aplicar indicadores. Las afirmaciones anteriores sean correctas. ¿Qué públicos están dentro de la comunicación institucional?. Outsourcing. Administración pública. Canales de distribución. Los folletos son una táctica que pertenece a: Comunicación interna. Comunicación institucional. Comunicación mercadológica. ¿Cuál de las siguientes tácticas corresponden a los publicaffairs?. Formación de portavoces. Publicidad convencional. Publicity. 105. ¿Qué verifica un indicador de gestión?. No verifica ninguno de los aspectos anteriores. Número de emisiones programadas. Nivel de notoriedad logrado. ¿A la comunicación personal se la puede catalogar como el mejor elemento de un PEC?. Sí, porque es una comunicación directa y no deja espacio a la confusión ni malos entendidos. No, porque se desperdicia mucho tiempo en dar a conocer nuestro mensaje. Depende de la situación. Si un PEC es sencillo y preciso, tiene mayores probabilidades de…. Ser rechazado porque sencillo es sinónimo de básico. Ser aprobado e implementado por la precisión de su planeamiento. A y B son correctas. Para evaluar un objetivo de comunicación, es necesario que. Que sean ambiguos en sus propuestas. Que sean especifico y cuantificable; que se exprese numéricamente. Que estén ajustados a objetivos antiguos. Según el libro de Aljure (2015) ¿qué planteamientos que se deben tomar en cuenta para evaluar el cumplimiento de los objetivos?. El planteamiento de los objetivos de comunicación debe ser coherente. El presupuesto y objetivos deben ser coherentes. A y B son correctas. Se definen como acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Objetivos. Métodos cuantitativos. Estrategias. La siguiente afirmación es: Uno de las causantes del fracaso en la formulación e implementación de un Plan Estratégico Comunicación es no poder verificar el cumplimiento del objetivo”. Verdadera. falsa. no corresponde. Las metas son: Amplias y/o abstractas y no pueden ser directamente detectadas. Fácilmente evaluables. Son objetivas y medibles. ¿Cuál de los siguientes públicos no pertenece al ámbito institucional?. Proveedores. Entidades financieras. Clientes actuales. Los objetivos son: Mesurables y alterables. Inflexibles e inamovibles. No medibles. ¿a qué se debe que la importancia de un público sea permanente o temporal para la empresa?. Objetivos y situaciones que se presenten. El nivel económico en el que se encuentre la organización. Porque la decisión del publico. 116. En relación con la elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación, los objetivos se dividen en: Generales y específicos. De comunicación y organización. De organización y generales. ¿A qué ámbito de la comunicación organizacional pertenecen los entes financieros?. Comunicación mercadológica. Comunicación institucional. Comunicación interna. ¿El desarrollo del plan depende solamente de tener un presupuesto adecuado?. Sí, porque sin formas de financiarlo no se puede llevar a cabo. Falso, porque también debe tener en cuenta los requerimientos de talento humano, el tiempo, los equipos a utilizar e información correspondiente. Ninguna de las anteriores es correcta. 119. ¿Si un problema que se suscita en la empresa está fuera del alcance de la gestión de la comunicación, como debería actuar el DirCom?. Intentar solucionar el problema a través de la gestión de la comunicación. Elaborar un plan de comunicación para resolver el problema. Dar a conocer al encargado del área en donde se suscita el problema para que se soluciones de manera pertinente. 120. Que factores se identifican en la organización cuando decimos que hay coherencia en la organización. Comunicación, acción e identidad. Imagen, reputación, comunicación,. Comunicación, marketing y publicidad. La intranet es una forma de contacto con. Los empleados. Autoridades. Proveedores. El informe anual es una forma de contacto con. Clientes. Autoridades. Socios. El tipo de indicador “ranking” que información muestra. Varios factores. Presenta relaciones. Información cualitativa. Los indicadores del PEC son. La métrica de la estrategia organizacional. La métrica de los objetivos organizacionales. La métrica de la gestión de la comunicación. ¿A que aspecto del PEC están vinculados los gestores de vinculación?. Objetivos de comunicación. Medios o actividades de comunicación. Ninguna de las anteriores. Si precisamos conocer los nuevos clientes por empleados ¿ que tipo de indicador debemos de utilizar?. índice. ratios. porcentajes. A que aspecto del PEC están vinculados los indicadores de impacto. tácticas. Canales de comunicación. Objetivo de comunicación. Se considera a los de gestión e impacto como fundamentales para demostrar. El cumplimiento del PEC. El valor del PEC. Ay B son correctas. Complete: la frase lo que no se mide. Existe parcialmente pero no genera valor. Si existe y genera valor. No existe y no puede generar valor. ¿La mediación tiene un costo?. Si, porque requiere recurso para su auditoría y control. No, porque podemos ocupar un equipo interno para evitar pagar a otros. Ninguna de las anteriores es correcta. La siguiente afirmación es “ un error es pretender medir en el corto plazo, la eficacia de la gestión de la comunicación siendo esta caracterizada por su efectividad en el mediano y largo plazo. verdadera. falsa. no aplica. En el siguiente enunciado es: el plan de acción no se articula los objetivos y el cronograma porque no hay una relación entre ellos. verdadero. falso. no aplica. Si a Ud. le corresponde eliminar acciones de comunicación por la reducción del presupuesto ¿cuál de las siguientes acciones eliminaría?. Instaurar el día anual de la filosofía corporativa. Documentar un modelo para la gestión y uso de cada medio. Ajustar mecanismo de sugerencia, mejoras, quejas. A que publico se puede contactar a través de informe periódicos por ley, web y correo electrónico. clientes. proveedores. autoridades. De acuerdo con HAALLAHAN citado por Xifra (2005) ¿ cuál es la clasificación de los públicos en base al grado de conocimientos e implicación en un tema en concreto. Públicos inactivos y atentos. Públicos informados y no-públicos. A y B son correctas. El tipo de indicador índices que información agrupa. Información cualitativa. Información cuantitativa. Varios factores. Medir el impacto de la gestión de la comunicación es. Fácil porque se aplica diferentes metodologías que permite observar cuan efectivo fue. Imposible porque no hay una metodología certera que nos permita conocer la efectividad del plan. Es aplicable cuando el planteamiento y ejecución han sido los correctos. Si queremos conocer un % determinado de clientes ¿Qué tipo de indicador debemos de utilizar?. ranking. porcentajes. Números absolutos. Que aspecto o aspectos son los que valida la auditoría y el control. Objetivo con definición y definición con realidad. La gestión del presupuesto realizado. No valida ningún aspecto importante de la organización. Cuál es el error más frecuente en la formulación y uso de indicadores. Aplicar solo indicadores de gestión. Aplicar los dos indicadores: de gestión e impacto. A y B son correctas. El siguiente enunciado es: En el plan de acción se articula coherentemente los objetivos y mensajes. verdadero. falso. no aplica. Al momento de realizar el presupuesto del PEC que otros aspectos se deben toma en cuenta. IVA. Imprevisto. A y B son correctas. Si usted es el relacionista público de una empresa, luego del análisis DAFO; ¿propondría como objetivo de comunicación “mejorar la calidad de los materiales que se usa en el proceso de producción de calzado?. Si, porque a través de la gestión de la comunicación se puede influir en estos procesos. No, porque son objetivos que no van dentro de los objetivos de la gestión de la comunicación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. A que ámbito de la comunicación organizacional pertenece los entes financieros. Comunicación mercadológica. Comunicación institucional. Comunicación interna. Las acciones que realiza el dircom son iguales a las que desarrolla el jefe de prensa. verdadero. falso. Ninguna de las anteriores es correcta. |