option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 391

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 391

Descripción:
Test 391

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Qué requisito previo establece el artículo 36 para exigir responsabilidad por parte de la Administración a sus autoridades y demás personal a su servicio cuando hubieran incurrido en dolo, culpa o negligencia graves en su actuación?. a) La iniciación del procedimiento que reglamentariamente se establezca. b) La tramitación del procedimiento que reglamentariamente se establezca. c) La instrucción por la Administración del procedimiento correspondiente. d) La Ley 40/2015 no establece la exigencia de ningún requisito previo.

2.- ¿Dónde se fijará la distribución de la responsabilidad entre las diferentes Administraciones en el caso de fórmulas conjuntas de actuación?. a) En una norma con rango de Ley. b) En el instrumento jurídico regulador de la actuación conjunta. c) En la normativa reglamentaria de desarrollo. d) En la Ley 39/2015.

3.- ¿Cómo ha de ser el daño alegado para que pueda ser indemnizado?. a) Ha de ser efectivo. b) Ha de ser evaluable económicamente. c) Ha de ser individualizado con relación a una persona o grupo de personas. d) Todas las opciones son correctas.

4.- Señala la frase correcta: a) No serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia en el momento de producción de aquéllos. b) Serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia en el momento de producción de aquéllos. c) No serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia en el momento de producción de aquéllos. d) No serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia en el momento de determinación de aquéllos.

5.- Señala la frase correcta: a) La resolución declaratoria de responsabilidad pondrá fin a la vía administrativa. b) La Administración instruirá procedimiento de responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal a su servicio por los daños y perjuicios causados en sus bienes o derechos cuando hubiera concurrido dolo. c) La Administración instruirá procedimiento de responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal a su servicio por los daños y perjuicios causados en sus bienes o derechos cuando hubiera concurrido culpa. d) Todas las opciones son correctas.

6.- ¿Cuál de los siguientes no es un criterio para la graduación de la sanción a aplicar?. a) La cuantía de los perjuicios causados. b) La existencia de intencionalidad o reincidencia. c) La reiteración, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme. d) Todas son correctas.

7.- ¿Con relación a qué día se calculará la cuantía de la indemnización por la lesión producida a los particulares?. a) Al día que se determinen las secuelas del daño. b) Al día en que se conoció la lesión. c) Al día que efectivamente se produjo la lesión. d) Al día que se reclame la indemnización.

8.- ¿Cómo se hará efectiva la responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas?. a) Mediante la exigencia directa por los particulares a la Administración correspondiente de las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados. b) Se puede exigir tanto de oficio como a instancia de los particulares. c) Solo se podrá abrir el procedimiento de oficio. d) Esa exigencia no se tramita a través de un procedimiento.

9.- Las responsabilidades administrativas que se deriven de la comisión de una infracción: a) Serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, pero no con la indemnización por los daños y perjuicios causados. b) Serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición a la situación alterada por el mismo a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados. c) Serán incompatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, pero compatible con la indemnización por los daños y perjuicios causados. d) Serán incompatibles tanto con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, como con la indemnización por los daños y perjuicios causados.

10.- ¿Qué criterios se tendrán en cuenta para ponderar la exigencia de responsabilidad patrimonial?. a) La responsabilidad profesional del personal al servicio de las Administraciones Públicas. b) La naturaleza de los perjuicios causados. c) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de un hecho de la misma naturaleza. d) Todas las opciones son correctas.

11.- ¿Cuáles son los límites a la facultad de revisión de actos y disposiciones administrativas que tiene la administración?. a) Cuando por transcurso del tiempo la revisión pueda resultar contraria a la equidad. b) Cuando por transcurso del tiempo pueda resultar contraria a las leyes y al derecho de los particulares. c) Cuando por el tiempo transcurrido la revisión pueda resultar contraria a la buena fe. d) Todas son correctas.

12.- El silencio positivo en el caso de solicitudes de suspensión de la ejecución de los actos dictados por la Administración se produce: a) 30 días naturales. b) 30 días hábiles. c) 1 mes. d) Ninguna es correcta.

13.- El plazo para entender desestimado por silencio administrativo el recurso de alzada es de: a) Un mes. b) Tres meses. c) Ninguno, al ser el silencio de carácter positivo. d) 30 días.

14.- La revisión de oficio de los actos administrativos se realiza en virtud de: a) Los recursos ordinarios de alzada y reposición. b) El recurso de revisión. c) El recurso contencioso-administrativo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15.- El plazo de alegaciones en la audiencia de los interesados si nos encontramos en fase de resolución de un recurso es de: a) No inferior a 10 días ni superior a doce. b) No inferior a diez días ni superior a quince. c) Mínimo diez días. d) De diez a quince días.

16.- La Administración declarará de oficio la nulidad de los actos nulos de pleno derecho que: a) Hayan sido recurridos en plazo. b) No hayan puesto fin a la vía administrativa. c) Hayan puesto fin a la vía administrativa. d) Todas son correctas.

17.- Completa la frase. El artículo 109 de la Ley 39/2015 determina que: “Las Administraciones Públicas podrán revocar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya........... no permitida por las leyes”. a) Infracción. b) Infracción fiscal. c) Imposibilidad o indefensión. d) Dispensa o exención.

18.- En relación con los actos de trámite no incluidos en los supuestos del artículo 112.1 de la LPAC, los interesados: a) Pueden recurrirlos potestativamente en reposición. b) Pueden impugnarlos directamente ante la Jurisdicción contencioso-administrativa. c) Pueden alegar su oposición a los mismos en el recurso que interpongan contra la resolución que ponga fin al procedimiento. d) Pueden alegar su oposición a los mismos para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento.

19.- La declaración de nulidad de una disposición administrativa por la Administración mediante el procedimiento de revisión del artículo 106 implica: a) La subsistencia de los actos firmes dictados en aplicación de dicha disposición. b) La nulidad de los actos firmes dictados en aplicación de dicha disposición. c) La anulabilidad de los actos firmes dictados en aplicación de dicha disposición. d) La inejecución de los actos firmes dictados en aplicación de dicha disposición.

20.- Cuando la resolución que se recurre en revisión haya sido dictada como consecuencia de cualquier conducta punible y así se haya declarado por sentencia judicial firme, el plazo para la interposición del recurso es de: a) Tres meses, desde que la sentencia judicial quedó firme. b) Tres meses, desde que se dictó la sentencia judicial. c) Cuatro años, desde la notificación de la sentencia judicial firme. d) Tres meses, desde que se realizó la conducta punible.

21.- El plazo para interponer el recurso de reposición: a) Es de un mes si el acto impugnado es expreso. b) Es de un mes siempre. c) Es de un mes si el acto es expreso y de dos meses si es tácito. d) Es de un mes si no hay resolución expresa.

22.- Contra los actos firmes en vía administrativa el único recurso administrativo que se puede interponer es: a) El de reposición. b) El extraordinario de revisión. c) El de alzada. d) Ninguno.

23.- Si al resolver un recurso, el órgano competente se encuentra con cuestiones nuevas que no han sido alegadas por los interesados: a) No las tendrá en cuenta a la hora de resolver. b) Devolverá el expediente para que se dicte un nuevo acto, teniendo en cuenta dichas cuestiones. c) Decidirá el recurso, aunque agrave la situación inicial del recurrente. d) Todas las respuestas son incorrectas.

24.- El plazo para interponer recurso extraordinario de revisión será: a) Tres meses, a contar desde la fecha de conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. b) Cuatro años, a contar desde la fecha de conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. c) Cuatro años a partir de la fecha de la notificación de la resolución impugnada, cuando se trate de actos dictados incurriendo en errores de derecho. d) Todas son correctas.

25.- Las facultades de revisión de la Administración no podrán ser ejercidas: a) Cuando por el tiempo transcurrido, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes. b) Cuando no esté permitida por la ley o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. c) Cuando la revisión pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. d) Todas son correctas.

26.- Contra la resolución de un recurso de reposición: a) No puede interponerse recurso extraordinario de revisión. b) No puede interponerse de nuevo recurso de reposición, pero sí, aunque la ley no lo diga expresamente, en los casos establecidos en el artículo 125.1, recurso extraordinario de revisión. c) Puede interponerse de nuevo recurso de reposición. d) Puede interponerse potestativamente recurso de alzada.

27.- El plazo para interponer recurso de alzada contra un acto que agota la vía administrativa es de: a) Quince días. b) Treinta días. c) Un mes. d) No existe plazo para esto.

28.- En la tramitación de un recurso administrativo, cuando el órgano encargado de resolver aprecie vicio de forma y no estime procedente pronunciarse sobre el fondo: a) Ordenará la retroacción del procedimiento al momento en que el vicio fue cometido. b) Ordenará suspender la ejecución del acto. c) Ordenará que resuelva el órgano jerárquicamente superior. d) Deberá abstenerse de entrar en el fondo.

29.- ¿Puede ser revisado de oficio por la Administración un acto anulable una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó?. a) Sí, cuando así lo dictamine el Consejo de Estado. b) Sí, cuando incurra en nulidad de pleno derecho y así lo dictamine el Consejo de Estado. c) No. d) Sí, cuando la ilegalidad sea manifiesta y así lo dictamine el Consejo de Estado.

30.- Transcurrido el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de revisión, sin haberse dictado y notificado, el recurso: a) Se entiende estimado, salvo que se haya interpuesto por la causa primera del artículo 118. b) Se entiende desestimado en cualquier caso. c) Se entiende estimado. d) Se entiende desestimado, salvo que se haya interpuesto contra la resolución presunta de un recurso administrativo ordinario.

Denunciar Test