D.E
|
|
Título del Test:![]() D.E Descripción: FINAL 1,2,3,4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Amenazar con cometer un atentado al orden constitucional y a la vida democrática, es delito. V. F. Cometen delito los que se alzaren en armas para cambiar la Constitución o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales. V. F. Cualquiera puede ser autor del delito de Supresión y suposición del estado civil y de la identidad. V. F. Delinque el que entregare un arma de fuego, por cualquier título, a quien no acreditare su condición de legítimo usuario. V. F. El acopio de armas de fuego, sin la debida autorización, configura delito. V. F. El BJP en el matrimonio ilegal unilateral es el estado civil del contrayente de buena fe. V. F. El código contravencional de C.A.B.A. sanciona a quien porta en la vía pública, sin causa que lo justifique, cualquier tipo de arma no convencional inequívocamente destinados a ejercer violencia o agredir. V. F. En el delito de “supresión y suposición del estado civil y de la identidad” hacer algo incierto significa: hacerlo pasible de indeterminación. V. F. Es posible vincular los conceptos “intimidación” o “fuerza” a los delitos de atentado y resistencia contra la autoridad. V. F. “Incendios y otros estragos” (art. 186 CP) Se trata de un delito doloso. V. F. “Incendios y otros estragos” (artículo 186 CP). Se trata de un delito doloso, y la voluntad específica debe estar constituida por la intención de crear un peligro común. V. F. La falsa denuncia es un delito contra la administración pública. V. F. La legalidad del matrimonio civil se protege cuando el legislador contempla contra el estado civil. V. F. La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con prisión. V. F. Si Natalia y Joaquín se casan, sabiendo que ella que él aún está casado con Agostina y sabiendo él que ella aún está casada con Diego: ambos cometen delito. V. F. En el delito “Supresión y suposición del estado civil y de la identidad” hacer algo incierto significa: hacerlo dudoso. V. F. El ensañamiento y alevosía califican el homicidio. V. F. La esclavitud es una forma de trabajo forzoso que implica el control absoluto de una persona por otra o, en ocasiones, de un colectivo social por otro. V. F. La salud pública como valor comunitario es inmanente a la sociedad y entonces debe ser una preocupación del Estado. V. F. Núñez resume falsificar moneda, al decir que lo hace el que sin servirse como base de una moneda de curso legal, imita la pieza monetaria auténtica en un grado que la vuelve expandible, es decir, susceptible de circular como auténtico entre el público. V. F. La falsificación de marcas y contraseñas es un delito contra la administración pública. V. F. La alteración supone asignar un estado civil distinto al que verdaderamente la persona posee. Se altera el estado civil cuando se hace aparecer a una persona como casado siendo soltero, habiéndose alterado la partida de matrimonio, o cuando aparece como nacido en el país siendo extranjero. V. F. El incumplimiento de los deberes de asistencia familiar supone una ley Especial. V. F. El rapto es un delito contra la integridad sexual. V. F. Las calumnias son un delito contra el honor. V. F. El contenido del concepto de “orden socioeconómico” se vincula, esencialmente, con la protección de los mecanismos estatales de intervención en la economía y la tutela de las instituciones básicas que permiten la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. V. F. El estado civil deriva de las relaciones de familia, institución básica de la sociedad, resultando indispensable protegerlo contra aquellos actos que tiendan a desbaratarlo mediante adulteraciones, maniobras fraudulentas y las suplantaciones. V. F. El homicidio es un delito contra la vida. V. F. El Título V del Libro Segundo del Código Penal contiene seis capítulos bajo el Título Delitos contra la libertad. V. F. Envenena el que agrega a la sustancia otra, de suyo tóxica o que se vuelve tóxica al mezclarse con aquélla; no es, pues, indispensable, mezclar o agregar veneno, sino hacer venenosa la sustancia que es objeto de delito. V. F. Envenenar, adulterar o falsificar; las tres son modos de alteración de las sustancias. V. F. Existe un Convenio del Consejo de Europa relativo al lavado de dinero. V. F. Hacer incierto importa dificultar o hacer difícil la determinación o el conocimiento del verdadero estado civil de otro. V. F. Introducir moneda falsa consiste en hacer penetrar efectivamente en el territorio del Estado, desde el extranjero, moneda falsa y ello puede hacerse personalmente o por envío. V. F. La Convención de Naciones Unidas ha trabajado contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Controladas en relación al lavado de activos. V. F. La falsificación es una creación de la moneda imitando la auténtica o el modelo original. V. F. La Ley de Ética Pública es la 25.188. V. F. Las injurias son un delito contra el honor. V. F. “Orden público" es sinónimo de “orden social”. V. F. Para Soler, al hablar de orden público, nuestra ley penal quiere decir tranquilidad y confianza social en el seguro desenvolvimiento pacífico de la vida civil. V. F. Será reprimido, el que adulterare, de un modo peligroso para salud, sustancias alimenticias destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. V. F. Será reprimido el que envenenare de un modo peligroso para la salud, aguas potables destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. V. F. Suprimir el estado civil equivale a la acción que coloca al sujeto en la imposibilidad de determinar o acreditar su estado civil sin asignarle otro distinto. V. F. Una persona que se encuentra en una situación de esclavitud puede ser utilizada para la realización de cualquier actividad, sea lucrativa o no. V. F. |




