option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5991/2 - EA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5991/2 - EA

Descripción:
EAMEL 5991/2

Fecha de Creación: 2020/10/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley recoge el estatuto de autonomía?. L.O. 1/1995, 13 de marzo. L.O. 2/1995, 13 de marzo. L.O. 2/1995, 14 de marzo.

¿Cuándo se publica el estatuto de autonomía?. 13 de marzo de 1995. 15 de marzo de 1995. 14 de marzo de 1995.

¿Cuándo entra en vigor el Estatuto de Autonomía?. 13 de marzo de 1995. 15 de marzo de 1995. 14 de marzo de 1995.

¿Cuántos títulos tiene el Estatuto de Autonomía?. Título preliminar y 5 títulos. Título preliminar y 6 títulos. 6 títulos.

¿Cuál es la estructura del Estatuto de Autonomía?. Preámbulo, título preliminar y 5 títulos. Preámbulo, 6 títulos y 41 artículos. Título preliminar, 6 títulos y 10 disposiciones.

¿Cuántos capítulos tiene el Título I?. No tiene capítulos. 2. 3.

¿Qué nombre tiene el Título I?. De la Organización Institucional de la Ciudad de Melilla. Competencias de la Ciudad de Melilla. Del Régimen Jurídico.

¿Qué nombre tiene el Título II?. De la Organización Institucional de la Ciudad de Melilla. Competencias de la Ciudad de Melilla. Del Régimen Jurídico.

¿Qué nombre tiene el Título III?. De la Organización Institucional de la Ciudad de Melilla. Competencias de la Ciudad de Melilla. Del Régimen Jurídico.

¿Qué nombre tiene el Título IV?. Cooperación con la Adm. del Estado en Melilla. Competencias de la Ciudad de Melilla. Del Régimen Jurídico.

¿Qué nombre tiene el Título V?. De la Organización Institucional de la Ciudad de Melilla. Régimen Económico y Financiero. Del Régimen Jurídico.

¿Qué nombre tiene el Título VI?. Reforma del Estatuto. Competencias de la Ciudad de Melilla. Del Régimen Jurídico.

¿Cuántas disposiciones tiene el Estatuto de Autonomía?. 6 adicionales, 4 transitorias, 0 derogatorias y 1 final. 4 adicionales, 6 transitorias, 1 derogatorias y 1 final. 4 adicionales, 6 transitorias, 0 derogatorias y 1 final.

Según el preámbulo, ¿de acuerdo con qué art. de la CE se ha establecido el Estatuto de Autonomía?. art. 144 b). art. 137. art. 141.1.

Según el preámbulo, el Estatuto de Autonomía es: La expresión jurídica de la identidad de la ciudad de Melilla. Disposición donde se define las instituciones, atribuciones y competencias de la ciudad de Melilla. Ambas son correctas.

La bandera de la ciudad viene recogida en el art.: Art. 2. Art. 3. Art. 4.

El territorio de la ciudad viene recogido en el art.: Art. 2. Art. 3. Art. 4.

¿En qué art. se recogen los derechos y deberes de los melillenses?. Art. 5. Art. 3. Art. 4.

¿En qué art. de la CE viene definido el Estatuto de Autonomía como la norma institucional básica?. 144. 147. 141.

¿Quién establece el himno de Melilla?. La Asamblea de Melilla. El Consejo de Gobierno. El Ayuntamiento.

¿Dónde se recoge el acceso de Melilla s su régimen de autogobierno y goce de autonomía para la gestión de sus intereses y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines?. En el art. 1 del Título Preliminar. En el art. 2 del Título Preliminar. En el Preámbulo.

¿Quién compuso la letra del himno de la ciudad?. Ana Riaño López. Aurelia Eulalia López Martín. María del Pilar Muñoz González.

¿Quién compuso la música del himno de la ciudad?. Ana Riaño López. Aurelia Eulalia López Martín. María del Pilar Muñoz González.

¿Quiénes gozan de la condición de melillenses?. Los ciudadanos que tengan vecindad administrativa en el Municipio de Melilla. Gozan como melillenses de pleno derecho reconocido en el presente Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad adm. en el Municipio de Melilla y acrediten esta circunstancia en el correspondiente Consulado. Gozan como melillenses de los derechos políticos los descendientes de españoles residentes en el extranjero, inscritos como españoles, si así lo solicitasen.

¿Cuáles son los derechos y deberes fundamentales de los melillenses?. Los establecidos en la C.E. Los establecidos en el Estatuto de Autonomía. Los establecidos en la C.E. y en el presente Estatuto.

Cuál de estos no es un objetivo básico de las instituciones de la ciudad: Mejora de las condiciones de vida, elevar el nivel cultural y de trabajo de todos los ciudadanos. Promover las condiciones para que la libertad e igualdad sean reales y efectivas. Aprobar las medidas que promuevan la inversión y fomenten el progreso económico y social de Melilla, facilitar el empleo y mejorar las condiciones de trabajo.

Cuál de estos no es un objetivo básico de las instituciones de la ciudad: Fomento de la calidad de vida, mediante la protección la naturaleza y del medio ambiente. Protección y realce del paisaje y del patrimonio histórico-artístico de carácter público. Promoción y estímulo de los valores de comprensión, respeto y aprecio de la pluralidad cultural y lingüística de la población melillense.

¿Cuáles son los órganos institucionales de la ciudad?. Asamblea de Melilla, Presidente y Consejo de Gobierno. Presidente, Vicepresidente y Consejo de Gobierno. Presidente, Junta de Gobierno y Asamblea.

¿Cuál es el órgano representativo de la ciudad?. El Presidente. Subsecretario. Asamblea.

¿Cuántos miembros componen la Asamblea de Melilla?. 25 miembros. 27 miembros. 29 miembros.

¿Quiénes podrán ser electores y elegibles?. Ciudadanos mayores de edad que estén en pleno uso de sus derechos y cumplan los requisitos del régimen electoral general. Ciudadanos mayores de edad que estén en pleno uso de sus derechos políticos y cumplan los requisitos del régimen electoral general. Españoles mayores de edad que estén en pleno uso de sus derechos políticos y cumplan los requisitos del régimen electoral general.

Los miembros de la Asamblea ostentan también la condición de: Consejeros. Concejales. Diputados.

¿Cuál será la fecha de celebración de las elecciones en Melilla?. Las de las elecciones locales en todo el territorio español. Las de las elecciones autonómicas en todo el territorio español. Las de las elecciones nacionales en todo el territorio español.

¿A quién corresponde convocar las elecciones locales?. Rey. Gobierno. Asamblea.

¿A quién corresponde convocar la Asamblea electa?. Presidente cesante. Vicepresidente. Mesa de edad.

¿Cuándo se celebrará la sesión para convocar a la Asamblea electa?. Dentro de los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones. A los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones. A los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones, salvo recurso contencioso-electoral.

¿Quién aprueba el reglamento de la Asamblea de Melilla?. La propia Asamblea. Una Mesa de edad compuesta por el Presidente y 3 Vicepresidentes. Una Mesa de edad compuesta por el Presidente y 2 Vicepresidentes.

¿Quién presidirá la sesión de aprobación del Reglamento de la Asamblea?. El Presidente. Una Mesa de edad compuesta por el Presidente y 3 Vicepresidentes. Una Mesa de edad compuesta por el Presidente y 2 Vicepresidentes.

¿Quién compone la Mesa que rige en la sesión de aprobación del Reglamento de la Asamblea?. Presidente, 2 Vicepresidentes y el Secretario de la corporación. Presidente y 3 Vicepresidentes. Presidente y 2 Vicepresidentes.

Para dictaminar asuntos concretos o para preparar acuerdos del la Asamblea, se podrán constituir: Comisiones, en las que estarán representados todos los grupos políticos, en los términos que se determinen en el Reglamento. Comisiones, en las que estarán representados todos los grupos políticos, en los términos que se determinen en las leyes. Comisiones, en las que estarán representados todos los grupos políticos integrantes de la Asamblea, en los términos que se determinen en el Reglamento.

¿Cuándo se reunirá la Asamblea en sesión ordinaria?. Previa convocatoria de su Presidente, en los términos y con la periodicidad establecidos en el Reglamento. Mínimo, cada mes. Ambas son correctas.

¿Cuándo se reunirá la Asamblea en sesión extraordinaria?. Por decisión del Presidente y aprobación de la cuarta parte de los miembros de la Asamblea. Por decisión del Presidente o solicitud de la cuarta parte de los miembros de la Asamblea. Por decisión del Presidente o solicitud de la décima parte de los miembros de la Asamblea.

¿Cuál es el plazo máximo en el que se deberá celebrar una sesión extraordinaria?. Máximo 1 mes a partir de la solicitud. Máximo 2 mes a partir de la solicitud. Máximo 2 mes a partir de la decisión del presidente o la solicitud.

¿Qué mayoría es necesaria para adoptar los acuerdos de la Asamblea?. Mayoría simple de los presentes, si el Estatuto, las leyes o el Reglamento de la Asamblea no exigen mayorías cualificadas. Mayoría simple de los presentes, si el Estatuto, las leyes o el Reglamento de la Asamblea no exigen mayoría absoluta. Mayoría simple de los presentes, si el Estatuto no exige mayorías cualificadas.

Los votos de los miembros de la Asamblea son: Personal y delegable. Impersonal e indelegable. Indelegables y personales.

Las sesiones de la Asamblea serán: Públicas. Secretas. Públicas, salvo que se autorice en el Reglamento.

¿Qué artículo recoge las atribuciones de la Asamblea?. Art. 12. Art. 17. Art. 14.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia de la Asamblea?. Potestad normativa e iniciativa legislativa. Aprobar los presupuestos y cuentas de la ciudad. Dirigir la política de la ciudad.

¿Qué facultad no podrá delegar la Asamblea en el Consejo de Gobierno?. Aprobación de la plantilla de personal. Fijación de cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios. Aprobación de la Oferta de Empleo Público.

Según el art. 13: La Asamblea de Melilla podrá solicitar del Gobierno la adopción de una Proposición de Ley o remitir a la Mesa del Congreso un proyecto de ley, delegando ante dicha cámara un máximo de 3 miembros de la Asamblea encargados de su defensa. La Asamblea de Melilla podrá solicitar del Gobierno la adopción de una Proposición de Ley o remitir a la Mesa del Congreso un proyecto de ley, delegando ante dicha cámara un máximo de 5 miembros de la Asamblea encargados de su defensa. La Asamblea de Melilla podrá solicitar del Gobierno la adopción de un Proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha cámara un máximo de 3 miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

¿Cuál de las siguientes funciones no está atribuida al Presidente?. Nombrar y separar a los Concejales. Presidir la Asamblea, y dirigir y coordinar la actividad del Consejo. Ostenta la suprema representación de la ciudad.

¿Cómo se realizará la elección del Presidente?. Entre los miembros de la Asamblea que estén inscrito en alguna de las listas electorales que hayan obtenido escaño, por mayoría absoluta. En caso de que ningún candidato obtenga dicha mayoría, quedará designado Presidente el que encabece la lista que hubiera obtenido mayor número de votos. En caso de que ningún candidato obtenga dicha mayoría, quedará designado Presidente el que hubiera obtenido el mayor número de votos populares en las elecciones a la Asamblea.

¿Qué órgano ostenta las funciones ejecutivas y administrativas de la ciudad?. Asamblea. Pleno. Consejo de Gobierno.

¿Quién nombra a los Consejeros?. El Rey. El Presidente, libremente. El Presidente, a propuesta de la Asamblea.

¿Quién dirige la política de la ciudad?. Asamblea. Presidente. Consejo de Gobierno.

¿Puede desarrollar el Consejo de Gobierno las normas aprobadas por la Asamblea?. Si, en los casos en que aquellas lo autoricen expresamente. Si, y en todo caso en materia de organización y funcionamiento de los servicios públicos de la ciudad de Melilla. Ambas son correctas.

¿Puede desarrollar el Consejo de Gobierno las normas dictadas por la Asamblea sobre organización y funcionamiento de los servicios administrativos?. Si, en todo caso. Si, cuando la Asamblea lo autorice expresamente. No.

¿Ante quién responde el Consejo de Gobierno políticamente?. Ante la Asamblea de forma solidaria. Ante la Asamblea de forma subsidiaria. Ante el Tribunal de Cuentas.

¿Cuándo cesa el Consejo de Gobierno?. Tras las elecciones a la Asamblea, dimisión, incapacidad o fallecimiento de su Presidente, aprobación de una moción de censura o negación de la confianza solicitada. Tras las elecciones a la Asamblea, aprobación de una moción de censura o negación de la confianza solicitada. Tras las elecciones a la Asamblea, dimisión o fallecimiento de su Presidente, aprobación de una moción de censura o negación de la confianza solicitada.

¿Cuándo podrá plantear el Presidente de Melilla una cuestión de confianza?. Previa deliveración del Consejo de Gobierno. En materia de su programa o sobre el Presupuesto. Ambas son correctas.

¿Quién presidirá la sesión en la que se planté una cuestión de confianza?. Vicepresidente. Presidente del Consejo. Mesa de edad.

¿Quién convocará la sesión plenaria para elegir un nuevo presidente tras la negación de confianza por la Asamblea?. Vicepresidente. Presidente del Consejo. Mesa de edad.

¿Qué plazo máximo tiene el Vicepresidente para convocar la sesión del nuevo Presidente?. 15 días. 20 días. 30 días.

¿Quién presidirá la sesión de adopción de una moción de censura?. Vicepresidente. Presidente del Consejo. Mesa de edad.

¿Para qué puede plantear la Asamblea una moción de censura?. Para exigir la responsabilidad del Presidente del Consejo de Gobierno. Para exigir la responsabilidad del Presidente. Ambas son correctas.

¿Qué mayoría es necesaria para adoptar una moción de censura?. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría Cualificada.

¿Cómo deberá ser la moción de censura?. Suscrita, discutida y votada. Suscrita, deliberada y votada. Suscrita, discutida y firmada.

¿Qué art. otorga a la ciudad la competencia en organización y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno?. Art. 20. Art. 21. Art. 1.

¿Qué art. recoge las materias sobre la cual Melilla tiene competencia?. Art. 20. Art. 21. Art. 12.

¿Qué art. recoge la competencia de la ciudad para tener Policía Local?. Art. 21.1.24, según el artículo 149.1.29 de la CE. Art. 21.1.29, según el artículo 149.1.24 de la CE. Art. 22.1.24, según el artículo 149.1.29 de la CE.

La ciudad tendrá, sobre sus competencias, las facultades de: Administración, inspección y sanción. Potestad normativa reglamentaria, según se establezca en la legislación estatal. Ambas son correctas.

¿Qué art. recoge las materias en las que Melilla ejerce la legislación del Estado?. 21. 22. 25.

En relación con las materias del art. 22.1, la ciudad no tiene la facultad de: Administración, inspección y sanción. Potestad normativa reglamentaria para la organización de los correspondientes servicios. Potestad normativa reglamentaria para desarrollarlas.

Según el art. 24, ¿sobre qué órganos podrá la ciudad remitir al gobierno informes, estudios o propuestas?. Sobre la gestión de empresas públicas y entidades autónomas dependientes del Estado o su incidencia en la socioeconomía de la ciudad. Sobre la gestión de empresas públicas y entidades autónomas dependientes del Estado e implantadas en Melilla o su incidencia en la socioeconomía de la ciudad. Sobre la gestión de empresas públicas y entidades autónomas dependientes del Estado, estén o no implantadas en Melilla, o su incidencia en la socioeconomía de la ciudad.

¿Qué personalidad jurídica tiene la ciudad de Melilla?. Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica propia. Personalidad jurídica única.

En el ejercicio de sus competencias, la ciudad gozará de las potestades y privilegios que el ordenamiento jurídico atribuye a: Administraciones públicas. Administraciones públicas territoriales. Entidades locales.

En todo caso, serán publicados en el BOME: Reglamentos y demás disposiciones generales emanados de los diferentes órganos de la ciudad. Reglamentos y demás disposiciones y actos de eficacia general emanados de los diferentes órganos de la ciudad. Reglamentos y demás disposiciones que desarrollen materias de carácter tributario emanados de los diferentes órganos de la ciudad.

¿Por qué legislación se rige la ciudad para los procedimientos administrativos, contratos y demás aspectos de régimen jurídico de su administración?. Por la 7/1985, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de la Ciudad establecida en el Estatuto. Por la 39/2015, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de la Ciudad establecida en el Estatuto. Por la 7/1985 y la 39/2015.

¿Cuál será el régimen jurídico del personal propio?. El establecido en la legislación estatal sobre función pública local. El establecido en la disposición adicional cuarta del presente Estatuto. El establecido en la legislación estatal sobre la función pública para funcionarios transferidos a las CCAA.

¿Cuál será el régimen jurídico del personal transferido?. Ambas son correctas. El establecido en la disposición adicional cuarta del presente Estatuto. El establecido en la legislación estatal sobre la función pública para funcionarios transferidos a las CCAA.

Según el art. 32, los actos, acuerdos y normas reglamentarias dictados por la ciudad de Melilla, ¿serán impugnables?. En todo caso, ante la jurisdicción contencioso-administrativa. No. Cabrá recurso de reposición, pero no de alzada.

¿Cómo podrán constituirse órganos encargados de elaborar y controlar la ejecución de planes y programas conjuntos de obras y servicios?. A iniciativa del Presidente y del Delegado del Gobierno, de común acuerdo. A iniciativa del Presidente o del Delegado del Gobierno, de común acuerdo. A iniciativa del Presidente y aceptación del Delegado del Gobierno, cuando se estime necesario para la mejor satisfacción de intereses de la Ciudad.

Para la cooperación de la ciudad con la Adm. del Estado: Podrán constituirse órganos encargados de elaborar y controlar la ejecución de planes y programas conjuntos de obras y servicios. Se constituirán, por orden del Ministerio de Hacienda y AAPP, órganos encargados de elaborar y controlar la ejecución de planes y programas conjuntos de obras y servicios. Podrán constituirse órganos encargados de elaborar y controlar la ejecución de planes y programas conjuntos de seguridad y protección civil.

El régimen económico y financiero de la ciudad ¿a qué principio está sujeto?. Principio de autonomía financiera. Principio de coordinación con la Hacienda local. Principio de coordinación con la Hacienda estatal.

Según el art. 34, indique la correcta: Melilla goza de autonomía financiera, es titular de bienes de dominio público y de patrimonio y hacienda propios. Melilla goza de autonomía financiera, es titular de bienes de dominio, patrimonio y hacienda públicos. El Gobierno garantizará la suficiencia financiera de la Ciudad.

¿Qué art. recoge el patrimonio de la ciudad?. 34. 35. 36.

El patrimonio de la ciudad no está integrado por: El patrimonio del Ayuntamiento en el momento de la entrada en vigor del Estatuto y los bienes afectos a los servicios públicos gestionados por la Ciudad. Los bienes adquiridos por cualquier título jurídico. Otros bienes y derechos que le correspondan según el Estatuto u otra disposición legal.

¿Qué capacidad tiene la ciudad sobre los bienes que integran su patrimonio?. Plena capacidad para adquirir, administrar y enajenar los bienes que integran su patrimonio y los de dominio público. Jurídica propia para adquirir, administrar y enajenar los bienes que integran su patrimonio y los de dominio público. Plena capacidad para adquirir, administrar y enajenar los bienes que integran su patrimonio.

¿De qué recursos dispondrá la ciudad?. Los que le correspondan en los términos de su Estatuto y los que la legislación financiera local establezca en un futuro para los municipios y provincias. Los que le correspondan en los términos de su Estatuto y los que la legislación financiera estatal establezca en un futuro para los municipios y provincias. Los que le correspondan en los términos de su Estatuto, recaudación de sus propios tributos y participación en los tributos del Estado.

¿Qué tipo de operaciones financiera podrá concertar la ciudad?. Operaciones de crédito en todas sus modalidades y cualesquiera persona o entidades. Operaciones de débito en todas sus modalidades y cualesquiera persona o entidades. Operaciones de crédito o débito en todas sus modalidades y cualesquiera persona o entidades.

Para la financiación de sus inversiones, la ciudad puede acudir al crédito: Público y privado, a medio o largo plazo. Público, a medio o largo plazo. Público y privado, a medio o corto plazo.

¿Cómo puede instrumentarse la obtención de créditos?. Emisión pública de títulos representativos de la deuda y contratación de avales. Contratación de préstamos o créditos, y conversión o sustitución total o parcial de deudas preexistentes. Ambas son correctas.

¿Cómo puede garantizarse el pago de las obligaciones derivadas de las operaciones de crédito?. Con la afectación de ingresos predeterminados. Con garantía real sobre determinados bienes del patrimonio de las entidades locales. Ambas son correctas.

¿Qué operaciones transitorias de tesorería podrá concertar la ciudad?. Aquellas que en su conjunto no superen el 30% de sus ingresos anuales de carácter ordinario y queden cancelados, con sus intereses, antes de la finalización del ejercicio económico siguiente al que se contraten. Aquellas que en su conjunto no superen el 25% de sus ingresos anuales de carácter ordinario y queden cancelados, con sus intereses, antes de la finalización del ejercicio económico siguiente al que se contraten. Aquellas que en su conjunto no superen el 30% de sus ingresos anuales de carácter ordinario y queden cancelados, con sus intereses, antes de la finalización del ejercicio económico en que se contraten.

¿Qué operaciones de crédito precisan de la autorización previa del Ministerio de Economía y Hacienda?. Aquellas que se formalicen con el exterior y las instrumentadas mediante contratación de avales. Aquellas que se formalicen con el exterior y las instrumentadas mediante emisiones públicas de títulos representativos. Aquellas que se formalicen con el exterior y la conversión total de deudas preexistentes.

¿Cuándo se necesitará la autorización superior previa del órgano competente del Ministerio de Economía y Hacienda para el concierto de operaciones?. Una vez que la carga financiera total anual de la Ciudad supere el 25% de sus gastos anuales de carácter corriente. Una vez que la carga financiera total anual de la Ciudad supere el 25% de sus ingresos anuales de carácter corriente. Una vez que la carga financiera total anual de la Ciudad supere el 25% de sus ingresos anuales de carácter ordinario.

Corresponde a la ciudad de Melilla, sobre sus propios tributos, las facultades de: Gestión, liquidación, recaudación, inspección y revisión. Gestión, liquidación, recaudación e inspección. Gestión, liquidación, inspección y revisión.

La gestión, liquidación, inspección y revisión de los impuestos del estados recaudados en el territorio de Melilla, corresponderá: A la Administración tributaria del Estado. A la Administración tributaria local. A la ciudad de Melilla.

¿Cómo se regularán los tributos, exenciones y bonificaciones?. Asamblea. Consejo de Gobierno. Pleno.

¿A quién compete la elaboración y ejecución del presupuesto de la ciudad?. Asamblea. Consejo de Gobierno. Presidente.

¿A quién compete el examen, enmienda, aprobación y control del presupuesto de la ciudad?. Asamblea. Consejo de Gobierno. Presidente.

Respecto al presupuesto de la ciudad: Será único y tendrá carácter anual. Incluirá la totalidad de ingresos y gastos de la ciudad y de los organismos, instituciones y empresas de ella dependientes. Ambas son correctas.

¿Qué artículo recoge la reforma del Estatuto de Autonomía?. Art. 41. Art. 40. Art. 39.

¿A quién corresponde la iniciativa de reforma del Estatuto?. A la Asamblea de la ciudad, por mayoría de 2/3. Al Gobierno de la Nación. Las anteriores, además de a las CCGG.

¿Qué mayoría requiere la iniciativa de reforma del Estatuto por parte de la Asamblea?. 2/3. 3/5. Mayoría Absoluta.

¿Qué vigencia tiene el porcentaje por participación en la recaudación de ingresos estatales?. 15 años. 10 años. 5 años.

¿Cuándo podrá revisarse el porcentaje de participación en la recaudación de ingresos estatales?. Cuando se amplíen o reduzcan las competencias asumidas por la ciudad de Melilla y que anteriormente realizaba el Estado. Cuando se lleve a cabo cualquier reforma en el sistema tributario estatal. Cuando, transcurrido diez años, se solicite su revisión por el Estado o por la ciudad de Melilla.

¿Dónde se aprueba el porcentaje de participación de Melilla en los presupuestos del Estado?. En la Ley de Presupuestos Generales del Estado correspondiente al primer año del quinquenio al que se refiere. En la Ley de delegación que recoja la transferencia en dichas materias correspondiente al primer año del quinquenio al que se refiere. En la disposición que recoja el acuerdo de delegación entre el Estado y la ciudad de Melilla, previo al primer año del quinquenio al que se refiere.

¿Qué recurso cabe contra los acuerdos en materia de tributos y presupuestos de la ciudad?. Contencioso-administrativo. Potestativo de reposición, según el órgano que dicte el acuerdo. Ambas son correctas.

Denunciar Test