a
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() a Descripción: otro mas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hernias incisionales Agudas. Nombra los factores que influyen. a. La dehiscencia se produce a los 14-55 días. b. Las razas de pelo corto y oscuro tienen una mayor predisposición. c. La nutrición y oxigenación sobre la herida (pacientes débiles y obesos, infecciones, terapia con corticoides). d. Si incorpora las fascias interna y externas de las vainas de los músculos rectos. Estás palpando a un cachorro de 3 meses y notas una masa de consistencia blanda en la línea media ventral a la altura de la placa umbilical. Señala la respuesta correcta. a. Es normal que todos los cachorros tengan un bulto en la placa umbilical. Desaparece con el tiempo. b. Son masas reducibles de mucha importancia clínica. Es una urgencia. c. Masas blandas reducibles, de poca importancia clínica. Aparecen en todas las especies y hay que observarlos por si necesita reducción quirúrgica. d. Todas son incorrectas. Biopsia hepática. Señala la respuesta correcta. a. Lado izquierdo entre el xifoides y el 8-9 espacio intercostal. Insertar la aguja de biopsia en dirección craneoventral. b. Lado izquierdo entre el xifoides y la arcada costal. Insertar la aguja de biopsia en dirección ventral. c. Lado izquierdo entre el xifoides y el 8-11 espacio intercostal. Insertar la aguja de biopsia en paralelo a las costillas. d. Lado izquierdo entre el xifoides y la arcada costal. Insertar la aguja de biopsia en dirección craneodorsal. Síntomas asociados a las úlceras. a. Blefarospasmos, lagrimeo, fotofobia, congestión conjuntival, exudado seroso, fluorescencia positiva. b. Blefarospasmos, lagrimeo, fotofobia, congestión conjuntival, desprendimiento de retina y presión intraocular elevada. c. Blefarospasmos, lagrimeo, fotofobia, congestión conjuntival, y desprendimiento de retina y fluorescencia positiva. d. Todas incorrectas. Cirugía del hígado. a. Los 8 lóbulos hepáticos están muy adheridos al peritoneo. b. El conducto biliar común solo se observa en perros de razas grandes. c. La biopsia hepática se realiza mediante la técnica de litotricia. d. Es complicada por ser friable el tejido hepático y la ligadura de los vasos sanguíneos y vasos biliares es difícil. Colecistectomía. Señala la respuesta correcta. a. Se expone la vesícula en donde se ve afectado sólo el estroma y el endotelio. b. Se expone la vesícula biliar mediante disección entre la unión de la vesícula y el hígado. c. Clampar y ligar el conducto parotídeo. d. Todas las respuestas son incorrectas. Define un descemetocele. a. Es aquella úlcera en donde se ve afectado sólo el estroma y el endotelio. b. Es aquella úlcera en donde se ve afectado el epitelio corneal, la membrana basal y el estroma corneal completo. c. Es aquella úlcera en donde se ve afectado el epitelio, la membrana basal y solo un tercio del estroma corneal. d. Es aquella úlcera en donde se ve afectado el epitelio y la lágrima. Las úlceras superficiales son patologías frecuentes que se tratan. a. Mediante atropina, atb tópicos y lágrimas artificiales. b. Atropina, pilocarpina, atb tópicos y sistémicos. c. Atropina, tropicamida, atb tópicos y ciclosporina. d. El tratamiento anterior más de una lente intraocular. Los signos clínicos más frecuentes en la luxación o subluxación del cristalino son. a. Desprendimiento de retina, facodonesis y cataratas. b. Creciente afáquico, iridodonesis, alteración de la profundidad de la cámara anterior, vítreo en cámara anterior. c. Opacificación del cristalino, creciente afáquico e hipema. d. Ninguna es verdadera. Técnica de Hotz Celsus modificada. a. Valorar el grado de corrección, la incisión a 10-30 nm del borde. Sutura 5/0-6 reabsorbible. Piel con piel. b. Valorar el grado de corrección. Cuidado con los nudos de sutura. La incisión a 1-3 mm del borde libre del párpado. Collar isabelino. c. Se emplea en perros de raza PUG carlinos para cerrar la apertura palpebral. d. Consiste en eliminar un trozo de piel, valorar el grado de corrección, la incisión a 3 mm del borde libre. Sutura 4-5/0 MA y Mna. Piel-tejido subcutáneo. Características de una úlcera superficial simple. a. Bordes bien delimitados (No cambios en el color ni en la consistencia) No se asocia a inflamación intraocular. Normalmente traumas. b. Es poco frecuente en perros. Porque la pérdida de sensibilidad corneal es muy leve. c. En la especie felina las úlceras estromales son más peligrosas porque se contaminan con virus. d. Los traumatismos oculares no producen normalmente úlceras. en las hernias incisionales. a. La dehiscencia se produce a los 15-20 días. b. No se debe incorporar las fascias interna y externas de las vainas de los músculos rectos. c. No influye la nutrición y oxigenación sobre la herida, pacientes débiles y obesos, infecciones,terapia con corticoides. d. Ninguna de las respuestas es correcta. Una queratectomía superficial es la técnica quirúrgica. a.Indicada para tratar las úlceras estromales y profundas. b. Consiste en extirpar la membrana nictitante y parte de la conjuntiva. c. Consiste en extirpar la membrana nictitante y parte de la córnea. d. Está indicada en el quiste dermoide. Define la técnica quirúrgica de la enucleación. Extirpar globo ocular y borde libre de los párpados. Extirpar globo ocular, conjuntiva bulbar y palpebral y borde libre de los párpados. Extirpar globo ocular, mn y borde libre de los párpados. Extirpar globo ocular y todo el tejido de la periórbita. Nombra las indicaciones para la técnica quirúrgica enucleación. a. Técnica indicada para ojos visuales que sufren glaucoma y no se controla. b. Técnica solo utilizada en ojos no visuales y en perros de raza pug carlino. c. Técnica indicada en ojos no visuales con dolor, hipertensión ocular y glaucoma. d. Técnica indicada en ojos visuales con dolor hipertensión ocular y traumatismo grave. ¿Cuál de las siguientes hemias son adquiridas?. a Peritoneo-pericárdica. b. Ninguna es correcta. c. Todas son correctas. d. Umbilical. ¿Por qué se produce incontinencia fecal después de una hemiorrafia perineal?. a. Se produce daño en el nervio sacrales. b. Se produce daño en el nervio pudendo. c. Se produce daño en el nervio elevador del ano. d lesion en nervio anal y pudendo son ambas correctas. Los factores que influyen en las hernias incisionales son. a. No incorporar las fascias interna y externas de las vainas de los músculos rectos. b. Todas son correctas. c. Ninguna es correcta. d. Suturas con nudos incorrectos. Define Hermias falsas. a. Protrusión de órganos por una abertura normal del abdomen, presenta un saco omental. b. Defecto al momento de nacimiento, pero puede manifestarse después. c. Protrusión de órganos por una abertura anormal del abdomen, que no contiene saco peritoneal. d. Defectos en la pared abdominal con anillos herniarios anatómicamente bien definidos y con un saco completo de peritoneo rodeando el contenido. Predisposición de las hernias perineales: a. Ninguna es correcta. b. 97% en hembras. c. 97% en machos. d. 50% machos y 50% hembras. Mira la imagen y responde cual es el diagnóstico. a. Es una úlcera estromal superficial no contaminada. b. Es una úlcera profunda contaminada. c. Es una úlcera estromal superficial contaminada. d. Es una perforación corneal con prolapso de ¿iris?. Indica cuando una queratectomía superficial está indicada. a. Indicada en la extirpación de los quiste dermoides situados en la córnea. b. Indicada para las úlceras estromales y profundas. c. Indicada para las cirugías de cataratas. d. Indicada para casos de desprendimiento de retina que no se controlen con medicación. Señala la respuesta correcta. ¿Qué patología presenta? (perro con ojo fuera de la orbita). A. Estrabismo divergente. Ojo izquierdo. B. Estrabismo convergente. C. Queratitis superficial Ojo izquierdo. D. Prolapso del globo ocular. Ojo izquierdo. Pruebas para el diagnóstico de un absceso retroorbitaria. a. Respuesta a la amenaza, reflejos pupilares y resonancia magnética. b. Todas las respuestas son falsas. c. Fluoresceína, prueba de la retropulsión, ecografía, TAC toma de muestras para citología y antibiograma y abrir la boca. d. Prueba de la retropulsión, ecografía y resonancia magnética. Define un descemetocele corneal (Ulcera profunda). a Es aquella úlcera en donde se ve afectado el epitelio y la lagrima. b. Es aquella ulcera en donde se ve afectado el epitelio corneal, la membrana basal y el estroma corneal completo. c. Es aquella ulcera en donde se ve afectado solo el estroma y ef endotelio. d. Es aquella úlcera en donde se ve afectado el epitelio, la membrana basal y sólo un tercio del estroma corneal. Enumera los pasos de la técnica quirúrgica de la facoemulsificación para la cirugía de la catarata. a.A. 1.Capsulorrexis. De la cápsula anterior 2.Hidrodisección. Separar la CA del cortex y núcleo. 3.Facoemulsificación 4. irrigación aspiración del cortex. b. 1.Capsulorrexis. De la cápsula posterior 2.Hidrodisección. Separar la CA del cortex y núcleo. 3.Irrigación aspiración del cortex ¿4.Facoemulsificación?. c. 1.Capsulorrexis. De la cápsula anterior. 2. Lente intraocular 3.Hidrodisección, 4 Separar la CA del cortex y núcleo 3.Facoemuloficación 4. irrigación. d. 1.Capsulorrexis. De la cápsula anterior. 2.Hidrodisección. Separar la CA del cortex y núcleo 3.Facoemulsificación 4.Irrigación aspiración del cortex 5. Lente IO. Necrosis de un colgajo. Indica los factores que favorecen su aparición. a. Excesivas tensiones y movilidad del área de la herida. b. Vascularización insuficiente. c. Por formación de hematomas. d. Todas son correctas. Define simblefarón. a. Los hongos de los párpados producen esta alteración. b. Es la adherencia que se producen entre la conjuntiva y/o entre la conjuntiva y la córnea después de una conjuntivitis. c. Es una ceguera aguda que se produce en los perros jóvenes. d. El tratamiento no es quirúrgico porque suele recidivar y es una técnica costosa. Define injerto de piel. a. Segmento de piel (epidermis y dermis) que se separa completamente del cuerpo y se transfiere al lugar receptor. b. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. c. Porción de piel y de tejido subcutáneo con pedículo vascular que se mueve de un lugar a otro. d. Porción de piel y de tejido subcutáneo con pedículo vascular que se queda fijo. Un perro de 10 años con cataratas maduras se puede operar?. a. No, es muy mayor y no soportará la anestesia. b. Si el prequirúrgico (Analitica y bioquimica y ERG) están normales y su retina no funciona si se puede operar de cataratas. c. Si el prequirúrgico (Analitica y bioquímica y ERG) están normales y su retina funciona si se puede operar de cataratas. d. No, es una cirugía muy cara y no merece la pena. 16. Se nos presenta en urgencias un perro que ha sufrido un traumatismo y le diagnosticamos un prolapso del globo ocular. Señala la respuesta correcta. a. Explorar bien al animal porque ha sufrido un traumatismo. Mantener húmeda la cornea y si el animal se puede anestesiar Tratamiento-Reposición del globo. b Hay que explorar bien al animal y dejarlo en observación durante unas horas. c. Aunque el animal se pueda anestesiar, no se debe reponer el globo en la órbita hasta que se disminuya la inflamación. d. Explorar bien al animal y el tratamiento es enuclear el globo ocular porque el pronóstico es pobre. |