5P ANATO 2024
|
|
Título del Test:
![]() 5P ANATO 2024 Descripción: 5to parcial (Neuroanato) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La coloración azulada del locus caeruleus se debe a la presencia de un pigmento rico en: Azul nuevo de metileno. Eosina. Hierro. Bilirrubina. Cobre. Las fibras "A" de 4-5 micras de diámetro conducen impulsos eléctricos a velocidades de hasta... 120 (m/s). 5-15 (m/s). 1 (m/s). 200 (m/s). 50-80 (m/s). El potencial de membrana de reposo es de. -20a-30mV/. -65 a -70 mV/. -100mV/. -150 mV/. -120 Mv. Una motoneurona espinal recibe sinapsis con un aproximado de. 1.000. 10.000. 100.000. 1.000. 5.000. La despolarización de la membrana neuronal se produce por: ingresos de Cl. liberación de ATP. ingreso de NA. salida de k. ingreso de ca. El mediador químico excitatorio de las motoneuronas de la medula espinal es: GABA. Acetilcolina. Glutamato. Glicina. El fondo de saco de la duramadre se localiza a nivel del cuerpo de la vértebra. lumbar 2. lumbar 3. lumbar 5. Sacro 1. Sacro 3. Las células de Renshaw de las astas anteriores de la médula espinal tienen función. Inhibitoria. Excitatoria. Motora somática. Motora visceral. Sostén. El núcleo masticador del trigémino se localiza en: Médula espinal. Protuberancia. Mesencéfalo. Diencéfalo. Cerebelo. La porcion mesencéfalica del nucleo sensitivo del trigemino es relacionada con la funcion. Tacto epicrítico. Termoalgésico. Tacto protopático. Gusto. Propioceptiva. La función de sensibilidad visceral de la cabeza, cuello y tórax corresponde al núcleo bulbarEl mediador químico excitatorio de las motoneuronas de la medula espinal es: Dorsal del vago. Ambiguo. Del haz solitario. Sensitivo del trigémino. Grácil. Cuando el cuerpo trapezoide cambia de dirección y asciende se llama: Lemnisco medial. Estrias acusticas. Lemnisco dorsal. Lemnisco lateral. Haz de Schultz. El núcleo motor del facial recibe fibras del área motora de ambos hemisferios cerebrales en su porción: Superior. Inferior. Lateral. Medial. Intermedia. El núcleo salival superior interviene en las vías reflejas de la salivación en respuesta a los olores (comida). Bulbo olfatorio. Corteza olfatoria. Núcleo amigdalino. Hipotálamo. Núcleo gustativo. La sustancia negra constituye un importante núcleo perteneciente al sistema: Piramidal. Visual. Extrapiramidal. Auditivo. Vestibular. .¿Cuál es la parte del cerebelo que origina los pedúnculos cerebelosos?. Cara superior. Cara inferior. Vermis. Vértice. Hemisferios. Las regiones laterales o hemisferios cerebelosos establecen importante relación con los núcleos: Globoso. Emboliforme. Dentado. Del techo. Interpósito. Una célula en cesta puede establecer sinapsis con las células de Purkinje en una cantidad aproximada de: 10-50. 50-100. 100-200. 200-300. 6000. Los axones de las neuronas de los núcleos del techo establecen sinapsis con las neuronas del. Locus caeruleus. Vestibular. Accumbens. Acústico. Del haz solitario. Las lesiones que comprometen a los hemisferios cerebelosos y a los núcleos dentados, se caracteriza por presentar: Paraplejia. parapresia. Dismetría. Inconciencia. amnesia. La incapacidad para realizar movimientos opuestos se conoce con el nombre de : Asinergia. Ataxia. Nistagmus. Adiadococinesia. Hipotonía. Las alteraciones en la marcha ocasionadas por lesión cerebelosa se denominan: Disartria. Asinergia. Nistagmus. Adiadococinesia. Ataxia. La estría medular del tálamo, pone en comunicación el núcleo de la habénula con: Area septal. Núcleo tegmental dorsal. Núcleo interpeduncular. Núcleo anterior del talamo. Núcleo lenticular. El segmento posteromedial de la cara superior del tálamo óptico se relaciona con: Lámina córnea. Tela talamoestriad. Fórnix. Estría terminal. Trígono de la habenula. El núcleo anterior del tálamo óptico participa en la función de: Olfato. memoria. Agresividad. Alegría. Sueño. El área de asociación voluntaria dependiente de impulsos visuales auditivos y somáticos es: 9,10,11,12. 4. 44. 39. 6. En la corteza cerebral en la región del isocortex o neopalio se encuentra la capa: III – V – VI. II – V. Todas las capas. I – II – III. IV -V – VI. Los núcleos reticulares centrales tienen función?. Receptiva. Asociativa. Efectora. Autónoma. Sensitiva. El fascículo reticuloespinal directo se origina en: Cerebelo. Puente. Bulbo raquideo. Mesencéfalo. Núcleo rojo. ¿Cuál es la zona de transición entre el Neocórtex y el arquicórtex en la circunvolución del hipocampo?. Estría longitudinal medial. Estría terminal. Subículo. Paleo córtex. Fimbria. Los movimientos involuntarios y torsiones de mano, cara y cuello se deben a la lesión de?. Putamen. Globo pálido. núcleo subtalámico. núcleo caudado. sustancia negra. El núcleo gustativo se localiza en la parte superior del núcleo: núcleo del haz solitario. Ambiguo. Dorsal del vago. Salival superior. Espinal del trigémino. La cara inferior del lóbulo temporal está irrigada por ramas de la arteria: basilar. cerebral posterior. cerebral media. cerebral anterior. vertebrales. El lóbulo de la ínsula esta irrigado por la Arteria: Cerebral posterior. Cerebral media. Cerebral anterior. Carótida. Vertebral. En la unión de la hoz del cerebelo y la tienda del cerebelo desemboca en: Gran vena de galeno. Seno cavernoso. Seno recto. Vena cerebelosa superior. Seno oblicuo. La habenula se comunica con los núcleos motores del tronco encefálico y la médula espinal por medio de : núcleo tegmental dorsal. núcleo interpeduncular. hoz retro reflejo. hoz central. fascículo corticonuclear. Los núcleos lateral dorsal y lateral posterior del tálamo óptico tienen función: Sensitiva general. Sensorial. Asociativa. Visceral. Regulación. Según Brodman la función de percepción sensorial del lenguaje corresponde al área: 5 y 7. 39 y 40. 11 y 12. 44 y 45. 17, 18, 19. En la parte inferior de la circunvolución postcentral y extendida hacia la región de la ínsula, se encuentra el centro: gustativo. auditivo. vestibular. de la deglución. satisfacción. El reconocimiento de la naturaleza del objeto tamaño, forma, distancia segun Brodmann. 17. 18. 19. 25. 26. La lesión del brazo posterior de la cápsula interna ocasiona: Hemiplejia contralateral. Hemiplejia ipsilateral. Cuadraplejia. Paraplejia. Paraparesias. Las fibras que pasan por el cuerpo calloso constituyen. Tapetum. Forceps mayor. Forceps menor. Indusium griseum. Cinta arqueada. En la constitución del piso de la prolongación frontal del ventrículo lateral presenta: Capsula interna. Núcleo caudado. Estriatum. Indusium griseum. Cinta arqueada. Las fibras precomisurales de las columnas del fornix se dirigen hacia. Induseum gris. cuerpo calloso. trigono. Área septal. Tálamo óptico. Los nucleos septales están relacionados con las sensaciones de: miedo. tristeza. irritabilidad. placer. alegría. El tacto es transportado por la via: espino talamica anterior. fasciculo grácil. fasciculo cuneatus. lemnisco medial. todos. El centro de control de los reflejos pupilares se localiza en: Cuerpo geniculado lateral. Cuerpo geniculado medial. Área pretectal. Sustancia periacueductal. Locus niger. El nistagmos acompañado de náuseas mareos y marcha alterada es un signo de: cerebelitis. Laberintitis. diadococinesia. parkinson. conjuntivitis. La corteza olfatoria se localiza en el lóbulo: Frontal. Parietal. de la insula. Temporal. Occipital. |





