Cuarta parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuarta parte Descripción: Test de conducción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CAPITULO 8 - LA VIA 153.- ¿Qué es un rasante en la vía?. a) Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. b) Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. c) Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. 154.- ¿Qué es la cresta o cambio de rasante en la vía?. a) Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. b) Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. c) Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. 155.- En las calzadas pintadas con rayas diagonales anchas (Chevrones). ¿Es permitido circular o estacionarse sobre estas?. a) No, ya que es una zona de simulación de parterre. b) Sí, pero sólo en las noches. Sí, solo para embarque y desembarque de pasajeros de transporte público. 156.- ¿Qué es un parterre?. a) Una barrera instalada en la vía para evitar el cruce de peatones. b) Un refugio intermedio para que los peatones puedan cruzar la vía en dos tiempos. c) Un área para la circulación de personas discapacitadas. 157.- ¿Cuál es el límite de velocidad máxima para vehículos livianos en zonas urbanas?. a) 40 km/h. b) 60 km/h o más, siempre y cuando circule con mucho cuidado. c) 50 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. 158.- ¿Cuál es límite de velocidad máxima para vehículos livianos en carreteras?: a) 90 km/h. b) 110 km/h o más, siempre que no haya peligro más adelante. c) 100 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. 159.- La distancia de seguimiento considerada como la de seguridad debe ser medida en ¿Cuántos segundos?. a) 2 segundos. b) 1 segundo. c) 3 segundos. 160.- Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. a) La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. b) Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. c) Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias. 168.- ¿Qué informa esta señal preventiva?. a) Que se aproxima a un lugar de trabajos en la vía, reduzca la velocidad. b) Que se aproxima a un redondel se debe reducir la velocidad y poner atención. c) Que se aproxima a un intercambiador a desnivel y se debe reducir la velocidad. 169.- ¿Qué debe realizar cuando observa esta señal reglamentaria?. a) Ingresar al redondel pitando después de haber mirado a la derecha e izquierda. b) Siempre parar antes de cruzar la línea segmentada. c) Ceder el paso a los vehículos que circulan en el redondel para evitar accidentes. 170.- ¿Cuándo puede ingresar a un redondel?. a) Solamente cuando todo el tráfico que se encuentra circulando haya salido del redondel. b) Después de haber parado y seleccionado el cambio de marcha correcto. c) Cuando haya cedido el paso a todos los vehículos que se encuentran circulando dentro del mismo. 171.- Usted desea virar a la derecha en un redondel de dos o más carriles. ¿Por cuál carril debería ingresar?. a) Carril izquierdo. b) Cualquier carril. c) Carril derecho. 172.- Usted está en el carril izquierdo y desea ir recto a través del redondel; para salir del redondel ¿A qué momento debe encender la señal direccional?. a) Antes de la primera salida. b) Luego de pasar la salida anterior a la que deseo salir. c) No es necesario colocar direccionales ya que voy recto. 173.- De acuerdo a la gráfica el vehículo “D” de color naranja está realizando una acción errónea ¿Por qué motivo?. a) a) Porque al desear ir recto en un redondel, lo correcto es mantener el carril de circulación. b) Porque no puso direccionales. c) La gráfica está equivocada ya que el vehículo naranja si está generando una correcta acción. 174.- ¿La acción del vehículo B de color azul es correcta o incorrecta?. a) Es incorrecta porque debía cruzar por el carril izquierdo. b) Es correcta porque cuando un conductor desea cruzar recto por un redondel debe permanecer en su carril. c) Es incorrecta por que no puso direccionales. 175.- En el gráfico, ¿Quién tiene preferencia de circulación en el redondel, el vehículo A o el vehículo B?. a) El vehículo A. b) El vehículo B. c) Cualquiera de los dos. 176.- Para virar en U en el redondel y regresar por donde vino, usted debe: a) Utilizar el carril derecho todo el tiempo. b) Moverse al carril derecho para salir del redondel. c) Mantenerse en el carril izquierdo todo el tiempo. 177.- Para incorporarse al carril de la otra vía, usted como conductor del vehículo morado, ¿Qué carril tomaría el A o B?. a) Carril A. b) Carril B. c) Cualquier carril. CAPITULO 9 – VELOCIDAD 178.- Si usted atropella a un peatón a menos de 25 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Probablemente le ocasionará heridas graves. c) Existe una gran probabilidad de que fallezca. 179.- Si usted atropella a un peatón a más de 55 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Le ocasionaría raspones en su cuerpo. c) Es más probable que fallezca a que sobreviva. 180.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a) 50 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 181.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía recta en carretera?. a) 100 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 182.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en curvas en carretera?. a) 100 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 183.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía urbana?. a) De 50 km/h a 60 km/h. b) De 70 km/h a 100 km/h. c) De 100 km/h a 140 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 184.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a) De 50 km/h a 60 km/h. b) De 70 km/h a 100 km/h. c) De 100 km/h a 135 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 185.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en curvas de carretera?. a) De 50 km/h a 60 km/h. b) De 70 km/h a 100 km/h. c) De 60 km/h a 75 km/h. d) Ninguna de las anteriores. |