option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5to convenio Colectivo Museo Nacional del Prado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5to convenio Colectivo Museo Nacional del Prado

Descripción:
Anexo 11:CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DE SALAS

Fecha de Creación: 2025/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se presta el servicio de Vigilancia de Salas?. Se presta todos los días, incluso cuando el museo esté cerrado al público. Se prestará todos los días de apertura al público. Se prestará también los días: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

Cuál será el horario del servicio de Vigilancia de Salas?. Será de 9:30 a 19:30 horas, únicamente los domingos. Será de 9:30 a 20:30 horas, todos los días. Será de 9:30 a 20:30 horas, de lunes a sábado, y de 9:30 a 19:30 horas los domingos y festivos. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Cómo se configura el régimen de prestación de los Auxiliares de Servicios Generales (Vigilantes de Sala)?. El régimen de prestación de los Auxiliares de Servicios Generales (Vigilantes de Sala) se configura en cuadrantes de ciclos de 10 semanas. El régimen de prestación de los Auxiliares de Servicios Generales (Vigilantes de Sala) se configura en cuadrantes de ciclos de 14 semanas. El régimen de prestación de los Auxiliares de Servicios Generales (Vigilantes de Sala) se configura en cuadrantes de ciclos de 15 semanas. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.

Cuál es el horario correspondiente al turno de mañana?. De lunes a sábado, de 9:30 a 15:15 horas. De lunes a domingo, de 9:30 a 15:15 horas. De lunes a sábado, de 9:00 a 15:15 horas.

Cuál es el horario correspondiente al turno de tarde DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DE SALAS?. De lunes a sábado de 14:30 a 19:30 horas. De lunes a sábado, de 14:45 a 20:30 horas. Todos los días, de 14:30 a 19:30 horas.

Cuál es el horario correspondiente al turno continuado DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DE SALAS y qué días corresponde dicho turno?. Corresponde los sábados y festivos, de 9:30 a 19:30 horas. Corresponde los domingos y festivos, de 9:30 a 19:30 horas. Corresponde, únicamente los días festivos, de 9:30 a 19:30 horas.

Cuántas semanas anuales promedio de trabajo, descontadas las 4 semanas promedio de vacaciones, realiza cada miembro del servicio de Vigilancia de Salas?. 40 semanas anuales. 48 semanas anuales. 58 semanas anuales. 68 semanas anuales.

En las 48 semanas anuales promedio de trabajo, descontadas las 4 semanas promedio de vacaciones, cada miembro del servicio realizará, de promedio, cada ciclo de 15 semanas: 12 lunes en su turno de mañana o tarde; 12 martes en su turno de mañana o tarde; 12 miércoles en su turno de mañana o tarde. 12 jueves en su turno de mañana o tarde; 12 viernes en su turno de mañana o tarde; 10 sábados en su turno de mañana o tarde. 5 domingos en un doble turno. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Cómo se organiza la frecuencia en la que corresponde trabajar los domingos y los festivos a cada Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Sala)?. Cada Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Sala)prestará servicio 1 domingo de cada 4 en doble turno, y 1 festivo de cada 3 en doble turno. Para ello se integrará en 1 grupo de domingos y en 1 grupo de festivos. Cada Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Sala)prestará servicio 1 domingo de cada 3 en doble turno, y 1 festivo de cada 3 en doble turno. Para ello se integrará en 1 grupo de domingos y en 1 grupo de festivos. Cada Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Sala)prestará servicio 1 domingo de cada 2 en doble turno, y 1 festivo de cada 2 en doble turno. Para ello se integrará en 1 grupo de domingos y en 1 grupo de festivos.

Se podrán realizar permutas de turnos entre los empleados?. Si, siempre que el servicio quede cubierto y si las ausencias no superan los 2 efectivos. No, los turnos no son modificables. Solo si lo autoriza el director del MNP.

Cómo estarán constituidos los grupos para realizar los relevos de lunes a domingo?. Grupos de 4 empleados, únicamente. Grupos de 6 empleados como mínimo, y si las necesidades del servicio lo permiten, podrán reducirse a relevos de 4. Grupos de 5 empleados, y si las necesidades del servicio lo permiten, podrán reducirse a relevos de 4.

Cómo podrán ser los relevos, si hubiera ausencias no previstas?. Los relevos podrán ser, como máximo, de 4 empleados, excepto en domingos y festivos que seguirán siendo de 5 como máximo. Los relevos podrán ser, como máximo, de 6 empleados, excepto en domingos y festivos que seguirán siendo de 5 como máximo. Los relevos podrán ser, como máximo, de 8 empleados, excepto en domingos y festivos que seguirán siendo de 5 como máximo.

A partir de qué número de ausencias se adoptarán las medidas organizativas que se estimen oportunas?. A partir de la segunda ausencia. A partir de la tercera ausencia. A partir de la cuarta ausencia.

Cómo se realizará y cómo se compensará la prestación de servicio los días 24 y 31 de diciembre y 6 de enero?. Se realizará con los grupos de voluntarios que deseen prestar servicio los días festivos. Se realizará por cada grupo de domingos de manera rotativa, y se compensará con un día libre. La jornada será de 9:30 a 15:15 horas. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.

Qué supondrá la falta de asistencia los sábados?. La falta de asistencia los sábados supondrá una reducción en las retribuciones de 150 euros. La falta de asistencia los sábados supondrá una reducción en las retribuciones de 120 euros. La falta de asistencia los sábados supondrá una reducción en las retribuciones de 100 euros.

Qué supondrá la falta de asistencia los domingos y festivos?. La falta de asistencia los domingos y festivos supondrá una reducción en las retribuciones de 100 euros. La falta de asistencia los domingos y festivos supondrá una reducción en las retribuciones de 150 euros. La falta de asistencia los domingos y festivos supondrá una reducción en las retribuciones de 250 euros.

En cuáles casos no se aplicará una reducción de las retribuciones por ausencia?. En el caso de que la ausencia se deba a una baja médica por incapacidad temporal, justificada con el correspondiente parte médico de baja. En el caso de hospitalización por causa grave, debidamente justificada. En los casos de fallecimiento del cónyuge, ascendientes o descendientes del empleado en primer o segundo grado. En estos casos los días de permiso deberán ser utilizados por el empleado a partir del hecho causante y sin interrupción. En el caso de atención de un deber inexcusable de los recogidos en el apartado 5 del artículo 36.En el caso en el que los vigilantes en sala concurran a los exámenes para vigilantes en sala que convoca el Ministerio de Cultura y Deporte. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Cuando el empleado tendrá derecho a que se le reintegren 50 euros si la ausencia se produjo en sábado y 75 euros si se produjo en domingo o en festivo?. En ningún caso. En el caso de que en los 12 meses siguientes a la ausencia en sábado, domingo o festivo, no se produjera una nueva ausencia. En el caso de que en los 6 meses siguientes a la ausencia en sábado, domingo o festivo, no se produjera una nueva ausencia.

Cómo se cubrirán las ausencias de los sábados, domingos y festivos?. Para cubrir las ausencias en sábado, domingo y festivo existirán listas de voluntarios. No se cubrirán dichas ausencias. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Cuánto percibirá el empleado que preste servicio voluntario en sábado?. El empleado que voluntariamente preste servicio en sábado percibirá 100 euros. El empleado que voluntariamente preste servicio en sábado percibirá 175 euros. No percibirá ninguna cuantía.

Cuánto percibirá el empleado que voluntariamente preste servicio en domingo o festivo?. El empleado que voluntariamente preste servicio en domingo o festivo percibirá 150 euros. El empleado que voluntariamente preste servicio en domingo o festivo percibirá 165 euros. El empleado que voluntariamente preste servicio en domingo o festivo percibirá 175 euros.

Cómo se gestiona y confecciona la lista de voluntarios que prestarán servicio en salas los sábados, domingos y festivos para cubrir las ausencias?. Estará gestionada por la Conserjería; ordenada por antigüedad en la categoría de Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas), y en caso de empate, por mayor edad; tendrá carácter rotativo. Estará gestionada por la Dirección; ordenada de mayor edad a menor edad; tendrá carácter rotativo. Estará gestionada por la Dirección; ordenada por antigüedad en la categoría de Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas), y en caso de empate, por mayor edad; tendrá carácter fijo.

Cómo se cubrirán las ausencias en sábado, domingo y festivo en caso de que no puedan ser atendidas con voluntarios?. Existirán 3 listas, 1 por equipo de domingos o festivos, ordenadas de mayor a menor antigüedad en la categoría de Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas), y en caso de empate por el criterio de mayor edad. Los 3 primeros de la lista, serán Retén Obligatorio el primer domingo o festivo, y así sucesivamente irán rotando. Existirá 1 lista de domingos o festivos, ordenadas de menor a mayor antigüedad en la categoría de Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas), y en caso de empate por el criterio de menor edad. Los 4 primeros de la lista, serán Retén Obligatorio el primer domingo o festivo, y así sucesivamente irán rotando. Existirán 3 listas, 1 por equipo de domingos o festivos, ordenadas de menor a mayor antigüedad en la categoría de Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas), y en caso de empate por el criterio de menor edad. Los 2 primeros de la lista, serán Retén Obligatorio el primer domingo o festivo, y así sucesivamente irán rotando.

Cuando se publicará la relación prevista de retenes obligatorios para todo el año?. A principio de cada trimestre. A principio de cada semestre. A principios de cada año. Cuando se produzcan nuevas incorporaciones, se procederá a publicar la nueva relación.

Hasta que hora podrán ser llamados los retenes obligatorios el día en el que les corresponda ser retén obligatorio. ?. Podrán ser llamados para prestar servicio hasta dos horas antes de que finalice la jornada. Los retenes obligatorios podrán ser llamados para prestar servicio hasta las 10:30 horas del día en el que les corresponda ser retén obligatorio. Podrán ser llamados para prestar servicio hasta dos cuatro horas antes de que finalice la jornada.

Cuánto percibirá un retén obligatorio que presten servicio por una incidencia?. Los Retenes Obligatorios que presten servicio por una incidencia percibirán 175 euros si fuere domingo o festivo y 100 euros en el caso de los sábados. Los Retenes Obligatorios que presten servicio por una incidencia percibirán 150 euros si fuere domingo o festivo y 120 euros en el caso de los sábados. Los Retenes Obligatorios que presten servicio por una incidencia percibirán 165 euros si fuere domingo o festivo y 110 euros en el caso de los sábados.

Cuánto se le descontarán de sus retribuciones a un Retén Obligatorio que no acudiera a cubrir la incidencia para la que fuere llamado?. Si un Retén Obligatorio no acudiera a cubrir la incidencia para la que fuere llamado, se le descontarán de sus retribuciones 175 euros si fuere en domingo o festivo y 100 euros si fuere en sábado. Si un Retén Obligatorio no acudiera a cubrir la incidencia para la que fuere llamado, se le descontarán de sus retribuciones 150 euros si fuere en domingo o festivo y 175 euros si fuere en sábado. Si un Retén Obligatorio no acudiera a cubrir la incidencia para la que fuere llamado, se le descontarán de sus retribuciones 150 euros si fuere en domingo o festivo y 100 euros si fuere en sábado.

Con carácter general, cómo y cuando podrán disfrutarse las vacaciones, si las necesidades del servicio lo permiten?. A lo largo de todo el año, a solicitud del empleado, en períodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos o por quincenas naturales. A lo largo de todo el año, cuando determine Recursos Humanos, las vacaciones podrán disfrutarse en períodos mínimos de 3 días hábiles consecutivos o por quincenas naturales. A lo largo de todo el año, cuando determine Recursos Humanos, las vacaciones podrán disfrutarse en períodos mínimos de 2 días hábiles consecutivos o por quincenas naturales.

Cómo se estructurará durante el periodo estival, el personal que presta servicios en salas?. Se estructurará, únicamente, en 2 grupos, correspondientes a los meses de julio, agosto, mediante elección que se hará por orden de antigüedad en la categoría en el MNP, siempre que los 2 grupos sean iguales en número. Se estructurará en 3 grupos, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, mediante elección que se hará por orden de antigüedad en la categoría en el MNP, siempre que los 3 grupos sean iguales en número. Se estructurará en 6 grupos, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, mediante elección que se hará por orden de antigüedad en la categoría en el MNP, siempre que los 6 grupos sean iguales en número.

Cómo se ordenarán las vacaciones de los 3 grupos formados para el periodo estival?. Al año siguiente, el empleado que hubiera disfrutado de vacaciones en el mes de septiembre las disfrutará en el mes de agosto, el que las hubiera disfrutado en agosto las disfrutará en julio y el que las hubiera disfrutado en septiembre lo hará en agosto, y así sucesivamente. Al año siguiente, el empleado que hubiera disfrutado de vacaciones en el mes de julio las disfrutará en el mes de agosto, el que las hubiera disfrutado en agosto las disfrutará en julio y el que las hubiera disfrutado en septiembre lo hará en agosto, y así sucesivamente. Al año siguiente, el empleado que hubiera disfrutado de vacaciones en el mes de julio las disfrutará en el mes de agosto, el que las hubiera disfrutado en agosto las disfrutará en septiembre y el que las hubiera disfrutado en septiembre lo hará en julio, y así sucesivamente.

Cuantos domingos y festivos se pueden incluir en el periodo de vacaciones?. Hasta 3 domingos y 1 festivo. Hasta 2 domingos y 2 festivos. Un domingo y 2 festivos.

Cuántos turnos se establecen para el otorgamiento de vacaciones, permisos o compensaciones en el período de fiestas navideñas para el personal que presta servicios en salas se establecen?. Se establecen 2 turnos: Del 1 al 30 de diciembre, ambos inclusive; del 31 de diciembre al 30 enero, ambos inclusive. Solamente 1 turno: del 1 al 30 de diciembre. Solamente 1 turno: del 31 de diciembre al 30 enero.

Cuando los empleados que prestan servicio en salas solicitarán el mes en que pretendan disfrutar en el período navideño días libres?. En la segunda quincena del mes de octubre, los empleados que prestan servicio en salas solicitarán el mes en que pretendan disfrutar en el período navideño días libres. En la primera quincena del mes de noviembre, los empleados que prestan servicio en salas solicitarán el mes en que pretendan disfrutar en el período navideño días libres. En la primera quincena del mes de octubre, los empleados que prestan servicio en salas solicitarán el mes en que pretendan disfrutar en el período navideño días libres.

Cuál es la organización de la apertura al público en Semana Santa?. Los días jueves, viernes, sábado y domingo santos se librarán conjuntamente por cada grupo de domingos, rotando anualmente entre el 1º, 2º y 3º equipo. Para el año 2024 el equipo 1º librará jueves – viernes – sábado y domingo santo. Al año siguiente le corresponderá librar al equipo 2º y así sucesivamente, con independencia del equipo de domingo que preste servicio la semana anterior. El lunes se concederá en cada turno al menos un permiso. El martes y miércoles se concederán en cada turno al menos 3 permisos. Los Auxiliares de Servicios Generales que presten su servicio en salas el domingo de resurrección tendrán 1 día libre a disfrutar dentro del año natural. Los Auxiliares de Servicios Generales que presten su servicio en salas y trabajen efectivamente conforme a su cuadrante los domingos de resurrección y el anterior o el posterior, tendrán 1 díade compensación. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Cómo serán los cambios de turno y doblanzas durante la Semana Santa?. Entre compañeros seguirán estando permitidos en las mismas condiciones que actualmente. Además se flexibiliza las doblanzas entre compañeros hasta 3 a la semana y 8 al mes. Durante este periodo no se permiten cambios. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.

Cómo se compensará la diferencia de horas existente en cómputo anual entre las jornadas que se realicen efectivamente y la jornada máxima recogida en convenio colectivo?. Servirá para compensar domingos y festivos que hayan de trabajarse. Se acumularán para las vacaciones. Se pagarán doble.

Qué se hará en caso de que el día de descanso coincida con un festivo?,. El empleado tendrá derecho a disfrutar de dos días libres dentro del año natural. El empleado tendrá derecho a disfrutar de otro día libre dentro del año natural. El empleado tendrá derecho a disfrutar de tres días libres dentro del año natural.

A qué tendrá derecho el empleado que preste servicio en día festivo?. El empleado tendrá derecho a disfrutar de 2 días libres por cada festivo que preste servicio. El empleado tendrá derecho a disfrutar de 1 día libre por cada festivo que preste servicio. Cuando preste servicio en Viernes Santo percibirá, además, 150 euros. Percibirá 150 euros.

La compensación por tiempo libre de las horas extraordinarias no retribuidas se disfrutará: Dentro de los 3 meses siguientes a su realización. Dentro de los 4 meses siguientes a su realización. Dentro de los 6 meses siguientes a su realización.

Qué sucede si un festivo que no le corresponde trabajar al auxiliar coincide con el día libre de ese empleado?. Si un festivo que no le corresponde trabajar al auxiliar coincide con el día libre de ese empleado se le compensará con otro día libre que podrá disponer durante la semana en la que le correspondía. Si un festivo que no le corresponde trabajar al auxiliar coincide con el día libre de ese empleado se le compensará con otro día libre que podrá disponer durante el mes en el que le correspondía . Si un festivo que no le corresponde trabajar al auxiliar coincide con el día libre de ese empleado se le compensará con otro día libre que podrá disponer durante todo el año.

Qué sucede si a un empleado le corresponde librar en un día de la semana y ese día coincide con un día festivo en que por su turno deba trabajar?. Librará como le corresponde. Si a un empleado le corresponde librar en un día de la semana y ese día coincide con un día festivo en que por su turno deba trabajar, tendrá que trabajar el festivo y se le compensará con un día por coincidir con su día libre. Además, si se diera la circunstancia que ese mismo empleado tuviera que trabajar el domingo siguiente al festivo, se le dará el día libre en esa semana. Tendrá que trabajar el festivo y se le compensará con DOS DÍAS por coincidir con su día libre.

Cuáles días tendrán preferencia, a la hora de solicitar un día?. Los días de compensación por trabajar un festivo. Tendrán preferencia, a la hora de solicitar un día, los permisos por asuntos particulares que los de cualquier otro concepto. Los días de compensación por trabajar un domingo que correspondía libranza.

Qué sucede si uno de los días en que el museo permanece cerrado (1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre) fuera domingo?. Si uno de los días en que el museo permanece cerrado (1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre) fuera domingo, el grupo al que le correspondía prestar servicio se le compensará con otro día. Si uno de los días en que el museo permanece cerrado (1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre) fuera domingo, el grupo al que le correspondía prestar servicio se trasladará al domingo siguiente. Si uno de los días en que el museo permanece cerrado (1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre) fuera domingo, el grupo al que le correspondía prestar servicio librará.

Qué sucederá en caso de que el 24 y 31 de diciembre o el 6 de enero fueran domingo?. Se librará, esos días el museo está cerrado. En caso de que el 24 y 31 de diciembre o el 6 de enero fueran domingo, se abrirá media jornada igualmente y se seguirá manteniendo el sistema de libranza en la semana siguiente, no correspondiendo día de compensación. En caso de que el 24 y 31 de diciembre o el 6 de enero fueran domingo, se abrirá media jornada igualmente y se seguirá manteniendo el sistema de libranza en la semana siguiente, y corresponderá un día de compensación.

Denunciar Test