option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5y6que te importa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5y6que te importa

Descripción:
holi ghgvzsf

Fecha de Creación: 2021/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Masa y peso. Cierto astronauta tiene una masa de 65 kilogramos (kg). Compara la masa y el peso del astronauta en un ambiente gravitatorio tal como se indica. El peso del astronauta ocuparía el tercer lugar en orden descendente, después de la Tierra y Marte. El peso del astronauta sería el más grande porque la gravedad es máxima en la tierra que en la luna. El astronauta carece prácticamente de peso en la luna que en la tierra. El peso del astronauta sería el segundo más grande en la luna, porque la gravedad es aquí la segunda más intensa.

De las siguientes opciones señale cual indica la clasificación los estados de agregación de la materia. Homogénea y heterogénea. Elementos y compuestos. Metales y no metales. Sólido, líquido y gaseoso. Mezclas y sustancias puras.

Clasifica el material siguiente como heterogéneo u homogéneo. Los huevos revueltos son heterogéneos, pues algunas partes tienen más clara que otras. Los huevos revueltos es una mezcla homogénea porqué sus partes son iguales. Ninguna de las anteriores.

Seleccione las mezclas homogéneas. 1. Aire 2. Agua potable 3. Granito 4. Bebida energizante 5. Leche de magnesia. 1, 2, 4. 1, 2, 5. 1, 3, 4. 2, 3, 5.

Seleccione los enunciados que describen cambios químicos de la materia. 1. Evaporación del agua 2. Limpieza de una mancha con jabón 3. Respiración de los seres vivos 4. Dilatación del Hg en un termómetro 5. Digestión estomacal 6. Vulcanización del caucho. 1, 2, 5, 6. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5. 2, 3, 5, 6.

Seleccione las reacciones que cumplen con la ley de la conservación de la materia. 1. CH4 + O2 → CO2 + H2O 2. 2H2 + O2 → 2H2O 3. C + O2 → CO 4. N2 + 3H2 → 2NH3 5. Na(OH) + HCl → NaCl + H2O. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Cambios de energía ¿Representa el proceso siguiente un cambio químico o un cambio físico? ¿Hay un incremento o una disminución de la energía potencial del material que interviene? • Un tazón de vidrio cae al suelo. Un cambio físico. Un cambio químico. Se emite un sonido y otras formas de energía cuando las sustancias reaccionan. Un cambio químico; la energía potencial de las sustancias químicas aumenta cuando se su ministra energía.

123. Menciona la idea o aportación fundamental del científico siguiente • Robert Boyle. Definió los elementos como aquellas sustancias que no se pueden descomponer en sustancias más simples. El texto incluía una lista de elementos con base en los criterios de Boyle. Lavoisier subrayó la importancia de la experimentación y la recopilación de datos cuantitativos. A partir de 1940, los investigadores modernos han sintetizado 23 elementos con números mayores de 92.

Con ayuda de la tabla periódica, relacione el elemento químico con su símbolo. Elemento 1. Itrio 2. Arsénico 3. Yodo 4. Antimonio e) As. 1a, 2b, 3d, 4c. 1b, 2c, 3d, 4e. 1c, 2a, 3e, 4b. 1d, 2e, 3b, 4a.

Relacione el elemento con el grupo al que pertenece. Elemento Grupo 1. Calcio a) Alcalinos 2. Potasio b) Carbonoides 3. Silicio c) Halógenos 4. Cloro d) Alcalinotérreos. 1a, 2c, 3b, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2a, 3b, 4c.

Ordene los elementos, según su electronegatividad, en orden creciente 1. Ca 2. F 3. Fe 4. Cl 5. Br 6. I. 1, 3, 6, 5, 4, 2. 2, 4, 5, 6, 3, 1. 3, 6, 5, 4, 2, 1. 6, 5, 4, 2, 1, 3.

127. La teoría atómica de Dalton. Conceptos de proporciones de átomo La fórmula del amoniaco gaseoso se escribe NH3. Esto significa que el amoniaco siempre tiene tres átomos de hidrógeno combinados con cada átomo de nitrógeno. (1:3) Tres docenas de átomos de nitrógeno se combinarían con _____ átomos de hidrógeno para formar ____ moléculas de amoniaco. nueve docenas- tres docenas. tres docenas- nueve docenas. seis docenas-dos docenas.

Describir los modelos de Thomson, Rutherford y Bohr, y los descubrimientos que los llevaron a enunciarlos. Descubrimiento del electrón -> Modelo atómico de Thomson. Descubrimiento del núcleo -> Modelo atómico de Rutherford. Descubrimiento de los espectros atómicos -> Modelo atómico de Bohr. a, b, c. son verdaderas. a,b,c, son falsas.

Analizar el átomo de sodio, que tiene 11 protones, 11 electrones y un número de masa de 23 uma. ¿Cuál es la carga eléctrica total del átomo?. La carga total es cero. La carga total es +1. La carga total es -1.

¿Cuántos átomos hay en 1 mol de Helio, de Hierro y de Oro?. 1 mol de He, Fe, Au, o de cualquier otro elemento, contiene 6.02 x 1023 átomos. 1 mol de He = 4.00 g; 1 mol de Fe = 55.8 g; 1 mol de Au = 197 g. 1 mol de He, Fe, Au, o de cualquier otro elemento, contiene 6.20 x 1023 átomos.

Utilizar la fórmula del fosfato de calcio, Ca3(PO4)2, para efectuar los cálculos siguientes. ¿Cuál es la masa de 1 mol de fosfato de calcio?. Peso formular = 303.3 uma. Peso formular = 300.3 uma. Peso formular = 305.3 uma.

El número máximo de electrones (población) que pueden estar en un cierto nivel de energía está dado por la fórmula 2n2, donde n es igual al número del nivel de energía que se está llenando. En el primer nivel de energía, (n = 1), la población máxima es 2(1)2, esto es, 2. En el segundo nivel de energía, (n = 2), la población máxima es 2(2)2, esto es, 8. En el tercer nivel de energía, el número máximo de electrones es 2(3)2, esto es, 18. a, b, c son verdaderas. a, b, c son falsas.

Cite el nombre del científico a quien se atribuye lo siguiente Demostró que los electrones muestran propiedades de ondas, además de propiedades de masa. De Broglie. Heisenberg. Schrödinger.

Indique el número de electrones presente en cada nivel de energía principal del elemento siguiente. Cloro. 13 electrones en total = 2, 8, 3. 17 electrones en total = 2, 8, 7. 7 electrones en total = 2, 5.

Con respecto a los subniveles de la lista, indique el siguiente subnivel por llenar, con base en la tabla periódica y el orden descrito en esta sección. 4s. 3d. 4d. 2s.

Un elemento X tiene en su nivel de valencia la configuración 3s2, 3p1. ¿A qué familia y a qué periodo pertenece?. IA, periodo 3. IIIA, periodo 3. IIA, periodo 4. IIIB, periodo 4. IVA, periodo 3.

Dado el átomo: A de número atómicos 19 Realizar la configuración electrónica, periodo y grupo y tipo de ión que formará. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1-Periodo = 2 y Grupo = 17 (halógeno)- Catión A+. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2-Periodo = 3 y Grupo = 18 (halógeno)- Anión A+. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d1-Periodo = 2 y Grupo = 17 (halógeno)- Catión A+.

Relacione la especie química con el tipo de enlace que posee. Especie Enlace 1. KF a) Metálico 2. CO b) Iónico 3. NiCu c) Apolar d) Covalente. 1a, 2c, 3d. 1b, 2d, 3a. 1c, 2a, 3b. 1d, 2b, 3c.

Ordene los elementos de manera ascendente de acuerdo a su primera energía de ionización. La energía de ionización, también llamada potencial de ionización, es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental para arrancarle el electrón más débil. La primera ionización se expresa de la siguiente manera: X + E.I. → X+ + e-. 1. Arsénico 2. Galio 3. Germanio 4. Zinc 4. Zinc. 1, 3, 4, 2. 1, 4, 2, 3. 2, 3, 4, 1. 4, 2, 3, 1.

El amoníaco y el oxígeno pueden reaccionar de varias maneras, una de ellas es la que se da a continuación. Ajuste la ecuación de esta reacción. NH3 + O2 N2 + H2O. 2 NH3 + O2  N2 + H2O. 2 NH3 + O2  N2 + 3H2O. 2 NH3 + 3/2 O2  N2 + 3 H2O. 4 NH3 + 3O2  2N2 + 6 H2O.

Escritura y ajuste de una ecuación: la combustión de un compuesto formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. C6H14O4 + O2  CO2 + H2O. C6H14O4 + O2  6CO2 + H2O. C6H14O4 + O2  6CO2 + 7H2O. 2C6H14O4 + 15O2  12CO2 + 14H2O. C6H14O4 + 15/2O2  6CO2 + 7H2O.

Los coeficientes de la ecuación química nos permiten afirmar que: Se producen dos moles de H2O por cada dos moles de H2 consumidos. Se producen dos moles de H2O por cada uno de los moles de O2 consumidos. Se consumen dos moles de H2 por cada uno de los moles de O2 consumidos. a, b, c, son verdaderas. a, b, c son falsas.

La concentración de una disolución puede ser expresada por medio de su molaridad, que se define como la cantidad de soluto, en moles, por litro de disolución: seleccione la siguiente formula que representa a Molaridad: M = n/V. M = Pm/V. M = Ma/v.

En los almacenes y laboratorios de química suelen verse hileras de botellas llenas de las disoluciones que se utilizan en las reacciones químicas. Sin embargo, no resulta práctico almacenar disoluciones con una gran variedad de valores de la concentración. Lo que se hace es almacenar disoluciones bastante concentradas, que se utilizan para preparar disoluciones más diluidas, añadiéndoles agua. El principio de la dilución, que probablemente ya haya comprendido, es que el mismo soluto contenido en la disolución más concentrada se distribuye en todo el volumen de la disolución diluida final. ¿Cuál de las fórmulas siguientes representa la Dilución de una disolución?. MiVi = MfVf. M1V2 = M2V1. MiVf = MfVi.

¿Cuál es el conjunto correcto de coeficientes estequiométricos cuando se ajusta la ecuación dada a continuación? K2CrO4(aq) + 2AgNO3(aq) Ag2CrO4(s) + 2KNO3(aq). 2-2 = 2-2. 1-2 = 1-2. 2-1 = 2-1.

Analizar el reactivo limitante o cual de las dos moléculas está en exceso en la siguiente ecuación química La reacción que se emplea es 2 NH3 (g) + CO2 (g) CO(NH2)2 (s) + H2O(l). NH3. CO2. a, b son falsas.

Determinación del reactivo limitante Seleccione la opción correcta. En algunas reacciones, uno de los reactivos se consume completamente y otros quedan en exceso. El reactivo que se consume por completo, llamado reactivo limitante, determina las cantidades de productos que se forman. En otras reacciones, los reactivos se consumen simultáneamente, sin ningún reactivo en exceso; estos reactivos se dice que están en proporciones estequiométricas. a, b, c, d. verdaderas. a, b, c, d. son falsas.

Seleccione la opción correcta La reacción entre el aluminio sólido, Al(s), y el ácido clorhídrico, HCl(aq), constituye un método sencillo para preparar pequeños volúmenes de gas hidrógeno, H2(g), en el laboratorio. Seleccione la ecuación ajustada para esta reacción: 2 Al(s) + 6 HCl(aq)  2 AlCl3(aq) + 3 H2(g). 2 Al(s) + 8 HCl(aq)  2 AlCl3(aq) + 4 H2(g). 3 Al(s) + 4HCl(aq)  3AlCl3(aq) + 2 H2(g).

Utilización de las reglas de solubilidad para predecir reacciones de precipitación Diga si tendrá lugar una reacción en el siguiente caso. En caso afirmativo, escriba la ecuación iónica neta de la reacción. NaOH(aq) + MgCl2(aq) ? Na+Cl- + Mg(OH)2 La ecuación iónica completa es: 2 Na+(aq) + 2OH–(aq) + Mg2+(aq) + 2Cl–(aq)  Mg(OH)2(s) + 2 Na+(aq) + 2 Cl–(aq). 2 Na+(aq) + 3OH–(aq) + 2Mg2+(aq) + 1Cl–(aq)  2Mg(OH)2(s) + 2 Na+(aq) + 2 Cl–(aq). Na+(aq) + 2OH–(aq) + Mg2+(aq) + 2 Cl–(aq)  Mg(OH) (s) + Na+(aq) + 2 Cl–(aq).

Seleccione la opción correcta • Iguale por redox la ecuación. • HNO3 + Zn → Zn (NO3)2 + NH4 (NO3) + H2O. 10 HNO3 + 4 Zn → 4 Zn (NO3)2 + NH4 (NO3) + 3 H2O. 10 HNO3 + Zn → Zn (NO3)2 + 4 NH4 (NO3) + H2O. 20 HNO3 + 2 Zn → 2 Zn (NO3)2 + 8 NH4 (NO3) + 2 H2O. 22 HNO3 + 8 Zn → 8 Zn (NO3)2 + 2 NH4 (NO3) + 7 H2O.

Seleccione la opción correcta Con base en la reacción, determine el agente reductor. FeCl2 + H2O2 + HCl → FeCl3 + H2O. Oxígeno. Hierro. Cloro. Hidrógeno.

Seleccione la opción correcta Determine los números de oxidación que correspondan al elemento nitrógeno en la ecuación. • Fe + HNO3 → Fe (NO3)3 + NH4NO3 + H2O. N = 5+, 3+. N = 3+, 5+. N = 5-, 3+. N = 5+, 3-.

Seleccione la opción correcta Seleccione las ecuaciones químicas balanceadas por simple inspección. 1. 4 HClO3+ Pb (OH)4 → Pb (ClO3)4 + 4 H2O 2. H2S + K (OH) → K2S + H2O 3. 3 H2CO3 + Bi (OH)3 → Bi2 (CO3)3 + 6 H2O 4. H2SO4 + 2 Li(OH) → Li2 (SO4) + 2 H2O 5. 2 HCl + Zn → ZnCl2 + H2. 1, 2, 4. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 2, 3, 5.

Seleccione la opción correcta Identifique la ecuación balanceada utilizando los números de oxidación. Cu = 1+, Cu = 0, Cu = 2+, H = 1+, S = 6+, S = 2-, O = 2-. 4Cu + 4H2SO4 → Cu2S + 2CuSO4 + 4H2O. 10Cu + 4H2SO4 → 3Cu2 S + 4CuSO4 + 4H2O. 5Cu + 4H2SO4 → Cu2 S + 3CuSO4 + 4H2O. 6Cu + 3H2SO4 → 3Cu2S + CuSO4 + 8H2O.

Seleccione la opción correcta ¿Cuántos átomos de hidrógeno existen en 45 moléculas de C5H12O2?. 12. 45. 225. 540.

Seleccione la opción correcta Con base en la ecuación redox, ¿cuál especie química es el agente oxidante? Cr(OH)3 + NaClO + Na2OH3 ↔ Na2CrO4 + NaCl + H2O. Cr(OH)3. NaClO. NaOH. Na2CrO4.

Seleccione la opción correcta El carbonato de sodio (Na2CO3) reacciona con cloruro cálcico (CaCl2) formándose carbonato de calcio (CaCO3) y cloruro de sodio (NaCl). Escribir la ecuación correspondiente y ajustarla. Seleccione la correcta. NaCO3 + CaCl2  CaCO3 + 2NaCl. Na2CO3 + CaCl2  CaCO3 + 2 NaCl. 2Na2CO3 + CaCl2  2CaCO3 + 2 NaCl.

Seleccione la opción correcta Estas reacciones son aquellas en las cuales el ión positivo (catión) de un compuesto se combina con el ión negativo (anión) del otro y viceversa, habiendo así un intercambio de átomos entre los reactantes, a dichas reacciones se les conoce como reacción de doble desplazamiento. La ecuación que mejor la representa es la siguiente: H2 + O2  H2O. H2O  H2 + O2. Zn + HCl  ZnCl2 + H2. AgNO3 + HCl  HNO3 + AgCl.

Seleccione la opción correcta Pedro al terminar de reaccionar dos compuestos químicos en un tubo de ensayo, intento agarrar el tubo con su mano, pero no puedo porque estaba muy caliente al haber adicionado los reactivos y después de generar los productos, esto ocurrió porque la reacción que pedro realizo en el laboratorio fue. Endotérmica. Exotérmica. Desplazamiento. Síntesis.

Seleccione la opción correcta ¿Cuál es el conjunto correcto de coeficientes estequiométricos cuando se ajusta la ecuación dada a continuación? 2MnO4- + 3H2O2 + 6 H+  2Mn2+ + 4O2 + 6H2O. 2+2+4 = 2 + 4 + 2. 2+3+6 = 2 + 4 + 6. 3+2+6 = 3 + 4 + 6.

Seleccione la opción correcta La siguiente reacción está: en un medio básico o en un medio ácido. S(s) + OCl–(aq)  SO32–(aq) + Cl–(aq). En un medio básico. En un medio ácido.

Seleccione la opción correcta Utilizar los datos de una valoración para establecer las concentraciones de ácidos y bases. El ácido acético, CH3COOH, es un ácido débil y el NaOH es una base fuerte. La reacción entre el CH3COOH y el NaOH es: una reacción de oxidación. una reacción de reducción. una reacción de neutralización ácido-base.

Seleccione la opción correcta Las siguientes bases: Anilina- Dietilamina- Hidracina, son. Bases débiles. Bases fuertes.

Seleccione el Modelo de conversiones estequiométricas: Gramos de A → Moles de B → Moles de B → Gramos de A. Gramos de A → Moles de A → Moles de B → Gramos de B. Gramos de A → Moles de B → Moles de A → Gramos de B.

En relación al átomo de carbono, es incorrecto afirmar que: Es tetravalente. Tiene capacidad para formar hasta dos enlaces. Se une consigo mismo y con otros átomos. Los enlaces covalentes carbono-carbono pueden ser simples, dobles o triples.

¿A qué tipo de hidrocarburo corresponde la fórmula molecular C6H12?. Alcano. Alquino. Hidrocarburo de cadena abierta. Alqueno.

¿Qué tipo de hibridación presentan los carbonos adyacentes a un doble enlace?. sp. sp4. sp2. sp3.

¿Cuál es el nombre correcto del siguiente hidrocarburo?. 2-etil-1,4-dimetil-5-propilbenceno. 1-etil-2,6-dimetil-1-propilbenceno. 1-etil--dimetil-4-propilbenceno. 3-etil-1,4-dimetil-6-propilbenceno.

¿Cuál de los siguientes hidrocarburos está nombrado correctamente de acuerdo a las reglas IUPAC?. 3-metil-butano. 2-etil-pentano. 3-penteno. 1,3-butadieno.

"Al interior de las moléculas orgánicas, el átomo de carbono posee la capacidad para establecer el(los) siguiente(s) tipo(s) de enlace(s): I. Simple. II. Doble. III. Triple.". Solo I. Solo I y II. Solo I y III. I,II,III.

¿Cuál es la principal característica de los alquinos?. Uno o más enlaces dobles carbono-carbono. Uno o más enlaces triples carbono-carbono. Solo enlaces simples carbono-carbono. Al menos un enlace triple carbono-nitrógeno.

¿Cómo se denominan aquellos compuestos que poseen la misma fórmula molecular, pero difieren en la organización de sus átomos?. Hidrocarburos. Alifáticos. Isómeros. Aromático.

¿En cuál de estos casos se producirá una configuración de tipo cis-trans?. Solo si existen enlaces simples carbono-carbono. Solo en moléculas aromáticas. Si la estructura presenta al menos un enlace doble carbono-carbono. En los alcanos sin sustituyentes.

Existen tres compuestos orgánicos que cumplen la fórmula molecular C5H12, los cuales son: Pentano; 2-metilbutano; y el 2,-dimetilpropano. ¿Qué tienen en común las tres moléculas?. Los tres compuestos son hidrocarburos alifáticos, alquenos insaturados e isómeros entre sí. Los tres compuestos la longitud de enlace se relaciona inversamente con la fuerza de enlace, dado que un enlace más fuerte también es un enlace más corto. Los tres compuestos son hidrocarburos alifáticos, alquinos insaturados e isómeros entre sí. Los tres compuestos son hidrocarburos alifáticos, alcanos saturados e isómeros entre sí.

"Un grupo de investigadores se encuentra estudiando un tipo particular de sustancias químicas conocidas como feromonas. En su búsqueda, encontraron que la feromona que utiliza la polilla tigre hembra es un hidrocarburo alifático saturado de fórmula molecular C18H38 y que presenta un sustituyente metilo en el carbono 2. Determine el nombre IUPAC correspondiente". 2-metilheptadecano. 2-etilheptadecano. 2-etilhexadecano. 2-metiloctadecano.

"Un grupo de investigadores se encuentra estudiando un tipo particular de sustancias químicas conocidas como feromonas. En su búsqueda, encontraron que la feromona que utiliza la polilla tigre hembra es un hidrocarburo alifático saturado de fórmula molecular C18H38 y que presenta un sustituyente metilo en el carbono 2. De las siguientes características estructurales de esta feromona que la distinguen de otros compuestos orgánicos; señale cuál no corresponde.". Es un hidrocarburo alifático. Es un hidrocarburo insaturado. Es un hidrocarburo que pertenece al grupo de los alcanos. Es un hidrocarburo saturado.

"Se analizaron químicamente dos hidrocarburos aromáticos, cuyas estructuras se pueden observar en las siguientes figuras: Con la consideración de que las fórmulas moleculares de A y B sean C8H10. Seleccione el nombre que les corresponda a los compuestos.". A: o-dietilbenceno, y B: p-dietilbenceno. A: p-dimetilbenceno, y B: o-dimetilbenceno. A: o-dimetilbenceno, y B: p-dimetilbenceno. A:p-dietilbenceno, y B_ o-dimetilbenceno_.

El siguiente nombre propuesto es incorrecto: 2-etil-1-propanol; de las siguientes opciones seleccione el nombre correcto que le corresponda. 2-metilbutanol. 3,3-dimetil-2-butanol. 4-metil-2-pentanol. 2,2-dimetil-3-butanol.

El siguiente nombre propuesto es incorrecto: 2,2-dimetil-3-butanol; de las siguientes opciones seleccione el nombre correcto que le corresponda. 2 metilbutanol. 3,3-dimetil-2-butanol. 4-metil-2-pentanol. 2-etil-1-propanol.

El siguiente nombre propuesto es incorrecto: 2-metil-4-pentanol; de las siguientes opciones seleccione el nombre correcto que le corresponda. 2 metilbutanol. 3,3-dimetil-2-butanol. 4-metil-2-pentanol. 2-etil-1-propanol.

Ordena los siguientes alcoholes, según sus puntos de ebullición, en forma creciente: a. hexanol; b. propanol; c. metanol; d. butanol; e. etanol; f. pentanol. El orden será: c, e, b, d, a, f. El orden será: c, e, b, d, f, a. El orden será: c, b, e, d, f, a. El orden será: c, e, b, f, d, a.

¿A qué grupo funcional pertenece el compuesto orgánico CH3–O–CH2–CH3?. Cetona. Alcohol. Éter. Éster.

¿Cuál de las siguientes moléculas corresponde a un alcohol secundario?. 2-metil-2-propanol. Etanol. 3-metil-2-hexanol. Butanol.

¿Cuál de las siguientes funciones orgánicas no presenta el grupo carbonilo en su estructura?. Aldehído. Ácido Carboxilico. Éter. Cetona.

El timol (C10H14O) es una sustancia química que se extrae del tomillo (Thymus vulgaris) y que es utilizada como agente antimohos en la conservación de los libros. ¿A qué familia de compuestos orgánicos pertenece el timol?. A los lípidos (grasas). A los hidrocarburos. A los ácidos carboxilicos. A los alcoholes (fenoles).

¿A qué compuesto inorgánico se relaciona la estructura general de las aminas?. Amoníaco. Hidróxido de Amonio. Úrea. Cloruro de Sodio.

¿Cuál(es) de las siguientes moléculas orgánicas presentan el grupo amino (-NH2) en su estructura? I. Metanal. II. Ácido etanoico. III. Etanamida. Solo I y III. Solo II. Solo III. I,II,III.

Los alcoholes alifáticos de cadena corta son muy solubles en agua porque: El grupo hidroxilo es polar. Pueden formar puentes de hidrógeno. El grupo hidroxilo es polar. Tienen menor densidad que el agua.

"¿En qué compuestos orgánicos está presente el grupo carbonilo (—C—O)? I. Aldehído. II. Cetona. III. Ácido carboxílico.". Solo I. Solo I y II. Solo II y III. I,II,III.

¿A qué tipo de compuestos orgánicos se asocia el grupo funcional –CHO?. Alcoholes. Ésteres. Aldehídos. Ácidos Carboxilicos.

De las siguientes afirmaciones seleccione la opción incorrecta. El aminobenceno se conoce comúnmente como anilina. La alanina es una molécula quiral. La sigla TNT corresponde al compuesto llamado Trinitrotolueno. Los nitrilos son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional hidroxilo.

Los alcanos cumplen con la fórmula general. CnH2n. CnH2n+2. CnH2n-2. CnHn.

El experimento de Wohler consistió en sintetizar la urea (compuesto orgánico) a partir del Cianato de Amonio (compuesto inorgánico) en presencia del calor. ¿Qué importancia tuvo dicha experimentación en la Química Orgánica?. Gracias a ello se logró comprender que los compuestos orgánicos solamente provenían de los Seres Vivos. Gracias a ello se desechó la teoría vitalista y se puedo sintetizar compuestos orgánicos en el laboratorio. Gracias a ello se aceptó la teoría vitalista y se puedo sintetizar compuestos orgánicos en el laboratorio. Gracias a ello se estableció la tetravalencia del carbono y se puedo sintetizar compuestos inorgánicos en el laboratorio.

Elija el nombre correcto para la siguiente estructura: 1-Etil-1,2-dimetilciclopropano. 1-Metil-1,2-etilciclobutano. 1-Etil-1,2-metilciclobutano. 1-Etil-1,2-dimetilciclobutano.

Los lípidos son biomoléculas constituidas por C, H, O; además posee en su estructura otros elementos en menor cantidad como P, S, N. Estos cumplen funciones imprescindibles en nuestro organismo como: Permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones. Son la forma principal de almacenamiento energético (Grasas y aceites). Los fosfolípidos y esteroles forman parte de la estructura celular. Forman parte de células, tejidos y órganos de nuestro organismo, por ejemplo: La masa muscular.

Denunciar Test