6-10 PS/IOI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6-10 PS/IOI Descripción: Protesis dentales 2* |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El encerado diagnóstico…. Nos permite ver cómo están los dientes en el momento de la impresión. Nos permite visualizar la forma y situación final de los dientes. Nos permite ver cómo estaban los dientes hace años. Ninguna es correcta. Respecto a las férulas radiológicas…. Se pueden usar dientes radiopacos. Se pueden usar dientes perdidos del paciente. No se enceran dientes. Ninguno de los anteriores es correcto. El sulfato de bario…. Es radiolúcido. No es ni radiolúcido ni radiopaco. Es radiopaco. Todas la anteriores son incorrectas. La ortopantomografía. Permite ver el maxilar y la mandíbula tridimensionalmente. Aporta una visión general de la cavidad ora. Permite estudiar los senos maxilares. Ninguna de las anteriores. Respecto al CBCT…. Permite ver el maxilar y la mandíbula tridimensionalmente. Aporta una visión general del cráneo. Permite diagnosticar caries. Ninguna de las anteriores. Entre las desventajas de la tomografía axial computarizada se encuentras: Son aparatos muy costosos. La dosis de radiación es muy alta. A y b son correctas. Ninguna es correcta. La cirugía guiada…. Disminuye la morbilidad de los tratamientos quirúrgicos. Permite colocar implantes mediante una guía en el lugar planificado. Suponen un aumento de los costes de tratamiento. Todas son correctas. Entre los requisitos de las férulas radiológicas, ¿cuál no es correcto?. Debe ser inestable. Deben estar marcados los frenillos en el modelo. No se debe levantar. Deber ser estable. En la técnica de estampado al vacío…. Se enceran los dientes a reponer. Se usa una placa termoplástica. A y b son correctas. Ninguna es correcta. En la técnica de encerado y acrilado…. Se enceran los dientes a reponer. Se usa una placa termoplástica. A y b son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes elementos no nos aporta radiopacidad?. El sulfato de bario. La resina acrílica. La gutapercha. Bolas de acero. El duplicado de la prótesis completa del paciente…. Nos sirve de férula radiológica. Nos sirve de férula quirúrgica. Nos sirve para que el paciente tenga dos prótesis. A y b son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito de las férulas radiológicas?. Consistencia rígida. Que sea rebasable. Que sea totalmente radiolúcido. Todas la anteriores son incorrectas. La ortopantomografía…. Permite ver el maxilar y la mandíbula tridimensionalmente. Aporta una visión general de la cavidad oral. Permite estudiar los senos maxilares. Ninguna de las anteriores. La proporción de sulfato de bario-resina acrílica es. 10%-90%. 50%-50%. 60%-40%. Ninguna de las anteriores. Respecto a las férulas quirúrgicas…. Nos guía en la colocación de los implantes. La dosis de radiación es muy alta. A y b son correctas. Ninguna es correcta. Las férulas quirúrgicas restrictivas…. Permiten al implantólogo decidir la angulación y profundidad del implante. Sirven únicamente para marcar con la fresa de inicio el lugar de fresado. Están en desuso. Ninguna es correcta. La técnica de estampado al vacío para la confección de férulas quirúrgicas…. Permite realizar férulas no restrictivas. Sirve para hacer férulas restrictivas. Se realizan por CAD/CAM. Ninguna es correcta. Para hacer férulas de cirugía guiada…. Necesitamos una termoconformadora. Se precisa un software de planificación. A y b son correctas. Ninguna es correcta. Las férulas quirúrgicas de apoyo mucoso…. Son las más estables. Permiten hacer cirugía sin levantar colgajo. Están indicadas para casos de gran disponibilidad ósea. B y C son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es una parte del implante?. El cuerpo. La cabeza. El ápice. El módulo de cresta. Respecto a la conexión externa…. Puede presentar un hexágono hacia el exterior. Puede presentar un triángulo hacia el interior. Es circular. Ninguna es correcta. Respecto a la conexión interna…. Puede presentar un hexágono hacia el exterior. Puede presentar un triángulo hacia el interior. Es circular. Ninguna es correcta. El objetivo del hexágono de la conexión interna hexagonal es…. Facilitar la colocación del pilar protésico en una posición fija. Servir como elemento antirrotatorio. A y b son correctas. Ninguna de las anteriores. Los implantes estrechos tienen un diámetro…. Menor de 3,75mm. Mayor de 3,75mm. De 4,5mm. Mayor de 4,5mm. Se considera un implante corto…. Uno de 10mm de longitud. Uno de 15mm de longitud. Uno de 12mm de longitud. Uno de 6mm de longitud. Según su forma macroscópica un implante puede ser…. De paredes paralelas. De paredes oblicuas. De paredes perpendiculares. Ninguna es correcta. Los implantes subcrestales son aquellos en los que…. El implante queda a nivel de la cresta ósea. El implante queda por encima de la cresta ósea. El implante queda por debajo de la cresta ósea. Ninguna es correcta. El tornillo de cierre…. Se coloca cuando el implante se ha integrado y sobresale a través del tejido blando. Se usa en el momento de la colocación del implante. A y b son correctas. Ninguna es correcta. El pilar de cicatrización…. Se coloca cuando el implante se ha integrado y sobresale a través del tejido blando. Se usa en ocasiones en el momento de la colocación del implante. A y b son correctas. Ninguna es correcta. La función de un pilar protésico es…. Fijar el implante al hueso. Retener y/o soportar la prótesis. Aportar estética. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes pilares no pertenece a la clasificación de estas piezas en función de su retención: Los pilares para cementar. Los pilares para atornillar. Los pilares de conexión cónica. Los pilares retenedores. La cerámica de recubrimiento de las coronas es más resistente…. En las prótesis cementadas. En las prótesis atornilladas. En las prótesis cementoatornilladas. En todas por igual. El objetivo del hexágono de la conexión interna hexagonal es…. A. Facilitar la colocación del pilar protésico en una posición fija. B. Servir como elemento antirrotatorio. A y b son correctas. Ninguna de las anteriores. Los pilares retenedores se usan en…. Prótesis unitarias. Prótesis híbridas. Prótesis fijas metalcerámicas. Sobredentaduras. Los pilares plásticos con una base mecanizada se conocen con el nombre de…. Pilares colados. Pilares sobrecolados. Pilares mecanizados. Pilares sinterizados. Los pilares elaborados por técnicas sustractivas se conocen como…. Pilares sinterizados. Pilares mecanizados. Sobrecolados. Colados. ¿En qué material no fabricaremos un pilar protésico definitivo sobre implantes?. Titanio. Aleación noble. Plastico. Circonia. En función de su capacidad de remoción clasificamos a las prótesis en: Fijas y removibles. B. Cerámicas o acrílicas. C. Maxilares o mandibulares. D. Implantosoportadas e implantomucosoportadas. En función de su soporte clasificamos a las prótesis en: A. Fijas y removibles. B. Cerámicas o acrílicas. C. Maxilares o mandibulares. D. Implantosoportadas e implantomucosoportadas. No está indicado colocar implantes en…. Pacientes sanos con ausencia de dientes. En un paciente que tiene un diente con patología que puede ser solventada. En pacientes con prótesis removible con problemas de retención. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación absoluta para colocar implantes?. Paciente con malposición dentaria. Paciente con lesiones precancerosas. Paciente con neoplasias malignas. Paciente con problemas médicos graves. ¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación relativa para la colocación de implantes?. Enfermedad periodontal activa. Déficit de hueso. Estar en edad de crecimiento. Ninguna de las anteriores. El grado de reabsorción ósea…. A. Va a determinar el tipo de prótesis a realizar. B. No es un factor importante a tener en cuenta de cara a la planificación de implantes. C. No va a determinar el tipo de prótesis a realizar. B y C son correctas. La máscara gingival…. Se realiza previo al vaciado de los modelos con escayola. Precisa la colocación previa de un separador. Se hace con una silicona rosa. Todas son correctas. El perfil de emergencia…. A. Puede ser recto, cóncavo o convexo. B. Debe ser suave. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes no es un paso por realizar en el proceso CAD/CAM?. Digitalización. Diseño por ordenador. Vaciado del modelo. Fabricación por ordenador. La digitalización se puede realizar a través de…. Fotografía. Escáner intraoral. Huella digital. Ninguna es correcta. Los escáneres extraorales... Puede ser de contacto u óptico. Están en desuso. Son los que utiliza el odontólogo para el registro directo de la boca del paciente. Ninguna el correcta. El sinterizado láser…. Es una técnica sustractiva. Es una técnica aditiva. Es lo mismo que el fresado. Ninguna es correcta. |