6.3 PROTECCIÓN DATOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6.3 PROTECCIÓN DATOS Descripción: 7 Derechos digitales. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Conforme al art. 79, ¿cuál es la formulación más precisa sobre la aplicabilidad de los derechos fundamentales en Internet y el papel de los prestadores?. A) Los derechos constitucionales solo son aplicables en Internet cuando exista una ley específica que así lo habilite y los prestadores solo deben colaborar si así lo ordena una autoridad administrativa. B) Los derechos y libertades constitucionales y convencionales son plenamente aplicables en Internet y los prestadores de servicios de la sociedad de la información deben contribuir a garantizar su aplicación. C) Los derechos fundamentales se aplican de forma supletoria en Internet y los prestadores únicamente tienen el deber de no interferir en su ejercicio. 2. El art. 80 reconoce el derecho a la neutralidad de Internet. ¿Qué implica con mayor exactitud?. A) La prohibición absoluta de cualquier gestión de tráfico, incluso por motivos técnicos inevitables. B) El deber de los proveedores de ofrecer servicios de forma transparente y sin discriminación por motivos técnicos o económicos. C) La posibilidad de priorización económica siempre que se informe en los contratos, aunque genere discriminación técnica. D) Todas son incorrectas. 4 Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.. Los proveedores de servicios de Internet proporcionarán una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos. Se trata de un derecho reconocido en el artículo: 80. Derecho a la neutralidad de Internet. 81. Derecho de acceso universal a Internet. 82. Derecho a la seguridad digital. 83. Derecho a la educación digital. 4 Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.. Todos tienen derecho a acceder a Internet independientemente de su condición personal, social, económica o geográfica.. Se trata de un derecho reconocido en el artículo: 80. Derecho a la neutralidad de Internet. 81. Derecho de acceso universal a Internet. 82. Derecho a la seguridad digital. 83. Derecho a la educación digital. 5. En el art. 85, cuando los medios digitales aceptan una rectificación, ¿qué deben hacer con la noticia original en sus archivos digitales?. A) Suprimirla definitivamente para evitar perjuicios futuros. B) Publicar junto a la información original un aviso aclaratorio visible que refleje que la noticia no corresponde a la situación actual. C) Trasladarla a un repositorio inaccesible al público durante cinco años. 6 En el art. 87, para que el empleador acceda a contenidos de dispositivos digitales cuyo uso privado esté permitido, se requiere: A) Un consentimiento individual y renovable de cada trabajador cada seis meses. B) La especificación precisa de los usos autorizados y la fijación de garantías, como periodos en los que se permite el uso privado. C) La existencia de una sospecha general de incumplimientos laborales sin necesidad de criterios previos. 7 Artículo 87. Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral. Señalar la incorrecta. Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por su empleador. Todas son correctas. El acceso por el empleador al contenido de dispositivos digitales respecto de los que haya admitido su uso con fines privados requerirá que se especifiquen de modo preciso los usos autorizados y se establezcan garantías para preservar la intimidad de los trabajadores, tales como, en su caso, la determinación de los períodos en que los dispositivos podrán utilizarse para fines privados. 8 Según el art. 89, la instalación de sistemas de grabación de sonidos ni de videovigilancia en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores o los empleados públicos, tales como vestuarios, aseos, comedores y análogos. Requiere la previa información, de forma expresa, clara y concisa, a trabajadores y representantes, salvo captura flagrante de un ilícito con al menos el dispositivo informativo del art. 22.4. Se podrá llevar a cabo cuando resulten relevantes los riesgos para la seguridad de las instalaciones, bienes y personas derivados de la actividad que se desarrolle en el centro de trabajo. En ningún caso se admitirá. Todas son incorrectas. 9. Sobre la grabación de sonidos en el lugar de trabajo (art. 89.3): A) Está prohibida en todo caso. B) Solo se admite cuando los riesgos para la seguridad de instalaciones, bienes y personas lo justifiquen, respetando proporcionalidad, intervención mínima y garantías. C) Es válida si se destruyen las grabaciones en un plazo máximo de 24 horas. D) Todas son incorrectas. 10. En el art. 90, respecto de los sistemas de geolocalización, los empleadores deben informar, entre otros extremos, sobre: A) El derecho a la portabilidad de los datos recogidos por el sistema. B) La existencia y características de los dispositivos y la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento y supresión. C) La obligación del trabajador de ceder los datos a terceros si así lo requiere el empleador. D) Todas son incorrectas. 11 El art. 91 dispone que la negociación colectiva puede: A) Derogar los derechos digitales mínimos fijados en la ley si hay compensaciones económicas suficientes. B) Establecer garantías adicionales de los derechos y libertades relativos al tratamiento de datos personales y la salvaguarda de derechos digitales en el ámbito familiar.. C) Limitar el derecho a la desconexión digital a los trabajadores sin funciones directivas. D) Todas son incorrectas. 12 En el art. 92, cuando la difusión de datos de menores se produce a través de redes sociales, el requisito clave es: A) La autorización del centro educativo si los datos se publican en su página web. B) El consentimiento del menor conforme al art. 7 de la ley orgánica. C) El consentimiento de los representantes legales del menor conforme al art. 7 de la ley orgánica. D) b y c son correctas. 13 Artículo 93. Derecho al olvido en búsquedas de Internet. Toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de resultados que se obtuvieran tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre los enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos o hubieren devenido como tales por el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta los fines para los que se recogieron o trataron, el tiempo transcurrido y la naturaleza e interés público de la información. Señalar la correcta. Del mismo modo deberá procederse cuando las circunstancias personales que en su caso invocase el afectado evidenciasen la prevalencia de sus derechos sobre el mantenimiento de los enlaces por el servicio de búsqueda en Internet. Este derecho subsistirá aun cuando fuera lícita la conservación de la información publicada en el sitio web al que se dirigiera el enlace y no se procediese por la misma a su borrado previo o simultáneo. El ejercicio del derecho al que se refiere este artículo no impedirá el acceso a la información publicada en el sitio web a través de la utilización de otros criterios de búsqueda distintos del nombre de quien ejerciera el derecho. Todas son correctas. 14 El derecho a que sean suprimidos los datos personales que le conciernan y que hubiesen sido facilitados por terceros para su publicación por los servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. Se podrá ejercer cuando estos fuesen inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos o hubieren devenido como tales por el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta los fines para los que se recogieron o trataron, el tiempo transcurrido y la naturaleza e interés público de la información. Se podrá ejercer cuando las circunstancias personales que en su caso invocase el afectado evidenciasen la prevalencia de sus derechos sobre el mantenimiento de los datos por el servicio. Se podrá ejercer por su simple solicitud en caso de que el derecho se ejercitase por un afectado respecto de datos que hubiesen sido facilitados al servicio, por él o por terceros, durante su minoría de edad. Todas son correctas. 15. El art. 95 reconoce a los usuarios de redes sociales el derecho a la portabilidad de contenidos. ¿Qué matiz relevante introduce?. A) El prestador debe difundir públicamente una copia de los contenidos exportados. B) El prestador puede conservar copia, sin difundirla, cuando sea necesaria para cumplir una obligación legal. C) La portabilidad solo opera respecto de metadatos y nunca sobre los contenidos facilitados por el usuario. Todas son incorrectas. 16. En el marco del art. 97, ¿cuál de los siguientes elementos forma parte de las políticas de impulso de derechos digitales?. A) La obligación de que el Congreso apruebe semestralmente un plan de desconexión digital sectorial. B) Un Plan de Acceso a Internet con, entre otros, bono social, espacios públicos de conexión y formación básica en competencias digitales, además de un informe anual al Congreso sobre la evolución de los derechos. C) La creación de un registro estatal de perfiles en redes sociales obligatoriamente vinculado al DNI electrónico. 17 Según el art. 96, ¿cuál es el límite principal para que los familiares puedan acceder a los contenidos digitales del fallecido?. A) Que no exista testamento digital registrado. B) Que el fallecido lo hubiera prohibido expresamente o lo establezca una ley. C) Que el albacea testamentario no haya autorizado expresamente el acceso. 18 En el art. 93.2, se establece que el ejercicio del derecho al olvido: A) Implica necesariamente la eliminación de la información en el sitio web original. B) No impide el acceso a la información publicada por medio de otros criterios de búsqueda distintos al nombre del afectado. C) Requiere autorización judicial previa para ser ejercido de forma efectiva. 19 Según el art. 89, ¿cuál es la única situación en la que se admite la grabación de sonidos en el trabajo?. A) Cuando se realiza por razones organizativas internas de la empresa. B) Cuando el trabajador haya sido informado por escrito y consienta expresamente. C) Cuando existan riesgos relevantes para la seguridad y se respeten los principios de proporcionalidad e intervención mínima. 20 ¿Cuál es una diferencia clave entre el derecho al olvido en búsquedas (art. 93) y en redes sociales (art. 94)?. A) El derecho en redes sociales puede ejercerse solo por mayores de edad. B) En redes sociales, la supresión puede solicitarse por simple petición incluso sin necesidad de justificar circunstancias específicas, especialmente si los datos se publicaron durante la minoría de edad. C) En búsquedas, el derecho requiere consentimiento expreso del titular de la web donde aparece el contenido. |