GRUPO 6, CONTA. IFIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRUPO 6, CONTA. IFIS Descripción: Primera Unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal del seguro de depósitos?. Garantizar que los bancos siempre tengan liquidez. Proteger a los accionistas en caso de pérdidas. Proteger a los depositantes frente a la insolvencia de las instituciones financieras. Garantizar que todas las instituciones financieras tengan seguros médicos. ¿Qué función cumple el fondo del seguro de depósitos?. Financiar proyectos de vivienda social. Proveer liquidez a la banca pública. Responder por los valores garantizados en caso de liquidación de una entidad. Ofrecer préstamos a corto plazo al público. ¿Qué instituciones están excluidas del ámbito de aplicación del seguro de depósitos?. Las instituciones del sistema financiero popular y solidario. Las cooperativas de ahorro y crédito. Las entidades financieras extranjeras. Los bancos privados. ¿Qué establece el artículo 323 sobre el monto máximo de cobertura del seguro de depósitos?. Será determinado por el Banco Central del Ecuador. Corresponderá al total de depósitos del cliente. Será igual al promedio de depósitos en el sistema financiero. Será fijado por la Junta de Política y Regulación Financiera. De acuerdo con el artículo 324, ¿cuál de las siguientes opciones es una facultad de la Corporación del Seguro de Depósitos?. Emitir bonos soberanos. Imponer sanciones administrativas. Administrar el fondo de seguro de depósitos. Regular las tasas de interés. Según el artículo 355 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿qué obligación tienen las instituciones públicas que acceden a información bajo reserva del sistema financiero?. Incorporarla a informes públicos. Compartirla con otras instituciones sin restricción. Utilizarla exclusivamente para los fines que motivaron su solicitud. Almacenar la información durante 5 años. ¿Qué exige el artículo 357 del Código Orgánico Monetario y Financiero para acceder a información reservada con fines judiciales?. Autorización del banco involucrado. Solicitud al Ministerio de Economía. Resolución de la Junta de Regulación. Autorización de un juez competente. Según el artículo 358 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿qué consecuencia enfrenta quien difunde información protegida sin autorización?. Cancelación de su crédito. Multa simbólica. Sanción penal conforme a la ley. Suspensión de su cuenta bancaria. ¿Qué procedimiento contempla el artículo 362 del Código Orgánico Monetario y Financiero ante errores en el historial crediticio?. Reclamar a la Junta de Regulación Financiera. Presentar una denuncia pública. Solicitar la corrección a la entidad que reportó la información o al buró. Solicitar un préstamo compensatorio. ¿Qué promueve el artículo 367 del Código Orgánico Monetario y Financiero en relación al historial crediticio?. Su difusión masiva. La educación financiera para la ciudadanía. La reducción del acceso al crédito. La creación de nuevas bases de datos privadas. ¿Qué disposición establece el artículo 342 del Código Orgánico Monetario y Financiero en relación con la auditoría de las cuentas del Fondo de Liquidez?. La auditoría será realizada por el Ministerio de Finanzas. La auditoría estará a cargo de la Contraloría General del Estado. La auditoría debe ser realizada por una auditoría externa calificada por el órgano de control correspondiente. El artículo establece que la auditoría externa no es obligatoria. Según el artículo 346 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿qué aspecto regula el cálculo de los montos protegidos por el Fondo de Seguros Privados?. El cálculo se realiza por persona y por aseguradora. El cálculo debe ser revisado anualmente por el SRI. Los montos protegidos deben publicarse en medios oficiales. La fijación de los montos es competencia del Ministerio de Defensa. ¿Qué efecto legal produce la activación del Fondo de Seguros Privados según lo estipulado en el artículo 348 del Código Orgánico Monetario y Financiero?. Da lugar a la creación de una nueva aseguradora estatal. Implica la condonación de todas las deudas con la aseguradora liquidada. Conlleva la subrogación de los derechos del asegurado a favor del fondo. Obliga al fondo a cubrir las primas futuras del asegurado. De acuerdo con el artículo 349 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿cuál es una fuente principal de financiamiento del Fondo de Seguros Privados?. Aportes directos del Ministerio de Economía y Finanzas. Contribuciones calculadas sobre las primas netas de seguros directos. Préstamos provenientes de entidades financieras internacionales. Donaciones otorgadas por organizaciones no gubernamentales. ¿Qué tratamiento especial establece el artículo 353 del Código Orgánico Monetario y Financiero para la información financiera de los usuarios?. Los depósitos están sujetos a sigilo y las demás operaciones a reserva. Toda la información financiera de los usuarios puede divulgarse libremente. Solo los bancos internacionales pueden acceder a esta información. La normativa no aplica para operaciones relacionadas con microcréditos. ¿Qué tipo de créditos pueden otorgarse a través del Fondo de Liquidez?. Créditos ordinarios y extraordinarios, líneas contingentes y titularizaciones. Solo créditos ordinarios con respaldo total del Banco Central del Ecuador. Créditos a corto plazo únicamente para cubrir déficit de liquidez momentánea. Solo préstamos externos gestionados por organismos multilaterales. Según el Código, ¿quién controla el fideicomiso del Seguro de Depósitos del sector financiero privado?. Superintendencia de Bancos. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Contraloría General del Estado. Banco Central del Ecuador. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿cuándo se hace efectivo el derecho al pago del Seguro de Depósitos?. Cuando el depositante presenta una solicitud a la entidad financiera. Tras la declaración judicial de quiebra. A partir de la fecha de notificación de la resolución con la declaratoria de liquidación forzosa. Una vez agotados los recursos propios de la entidad financiera. ¿Quién adquiere el derecho de cobro de la acreencia una vez pagado el seguro de depósito?. El depositante afectado. La Superintendencia de Bancos. La Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados. El Banco Central del Ecuador. ¿Qué porcentaje mínimo de garantías debe aportar una entidad financiera al solicitar un crédito extraordinario de liquidez?. 100% del monto del crédito. 120% del monto del crédito. 140% del monto del crédito. 150% del monto del crédito. |