option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 6 FOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 6 FOL

Descripción:
UD 2, 4 e 5

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un contrato de trabajo?. Un acuerdo entre empresa y trabajador en el que este último presta servicios a cambio de una retribución. Un documento para justificar el pago de salarios. Un acuerdo solo verbal entre empresa y trabajador. Un contrato mercantil entre autónomos.

¿Cuál de los siguientes elementos es esencial en un contrato de trabajo?. Consentimiento de las partes. Objeto del contrato. Causa del contrato. Todas son correctas.

¿Todos los despidos tienen derecho al paro?. Despido objetivo ➡️ ✅ Tiene derecho a paro. Despido disciplinario ➡️ ✅ Sí, siempre que el SEPE lo reconozca como procedente o improcedente. Despido improcedente ➡️ ✅ Sí, porque se considera un cese involuntario. Despido nulo ➡️ ❌ No tiene derecho a paro porque el trabajador debe ser readmitido.

¿Cuál de los siguientes requisitos debe cumplir un trabajador para celebrar un contrato de trabajo?. Ser mayor de 18 años o estar emancipado. Tener menos de 16 años. Ser extranjero sin permiso de residencia. No es necesario cumplir ningún requisito.

¿Cuáles son los tres elementos esenciales del contrato de trabajo?. Consentimiento mutuo, objeto posible y lícito, causa lícita. Sueldo fijo, jornada laboral y vacaciones. Firma del trabajador, firma del empresario y testigos. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes contratos NO puede celebrarse de manera verbal?. Contrato indefinido. Contrato temporal por circunstancias de la producción inferior a 4 semanas. Contrato de formación en alternancia. Ninguna es correcta.

¿Qué ocurre si un contrato de trabajo que debe formalizarse por escrito no lo hace?. Se considera nulo. Se presume que es un contrato indefinido a tiempo completo salvo prueba en contrario. Se da por finalizado automáticamente. No tiene ninguna consecuencia. Respuesta correcta.

¿Cuál es la duración máxima del período de prueba para titulados de ciclo medio o superior?. 2 meses. 3 meses. 6 meses. 1 año.

¿Cuál es la duración mínima del contrato de formación en alternancia?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 1 año.

¿En qué porcentaje se divide la jornada laboral en el primer año del contrato de formación en alternancia?. 65% trabajo y 35% formación. 50% trabajo y 50% formación. 75% trabajo y 25% formación. 80% trabajo y 20% formación.

¿Qué indemnización corresponde por la finalización de un contrato por circunstancias de la producción?. 12 días por año trabajado. 20 días por año trabajado. 33 días por año trabajado. No hay indemnización.

¿Qué ocurre si un trabajador ha encadenado contratos temporales durante 18 meses en un periodo de 24 meses?. Se convierte en trabajador fijo. Se extingue su contrato sin indemnización. uede seguir siendo temporal. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los contratos fijos-discontinuos es correcta?. Solo aplican a trabajos estacionales o intermitentes. No computa la antigüedad entre llamamientos. No pueden ser usados en contratas y subcontratas. Solo existen en el sector agrario.

¿Qué organismo cubre los salarios e indemnizaciones impagadas por una empresa en situación de insolvencia o concurso?. SEPE. INEM. FOGASA. Ministerio de Trabajo.

¿Cuál es el límite de días salariales que cubre FOGASA?. 30 días. 60 días. 120 días. 180 días.

¿Hasta qué porcentaje del salario impagado cubre FOGASA?. 50%. 75%. 100%. 90%.

¿Cuál es el límite de la indemnización que cubre FOGASA por despido o extinción de contrato?. 12 meses de salario. 18 meses de salario. 24 meses. 6 meses.

¿Cuál de los siguientes despidos NO da derecho a prestación por desempleo?. Despido objetivo. Disciplinario. Baja voluntaria del trabajador. Despido colectivo.

¿Qué ocurre si un contrato temporal supera el tiempo máximo permitido por ley?. Se extingue automáticamente. Se transforma en un contrato indefinido. El trabajador es despedido sin indemnización. Se puede renovar de forma indefinida.

¿Cuánto dura el período de prueba en un contrato indefinido para técnicos titulados?. 1 mes. 2 meses. 6 meses. 1 año.

¿Cuándo es obligatorio formalizar un contrato por escrito?. En todos los casos. Solo si la duración es superior a 4 semanas. En contratos temporales, de prácticas y formación. Nunca es obligatorio.

¿Cómo puede formalizarse un contrato de trabajo en España?. Siempre debe ser por escrito. Puede ser verbal, salvo que la ley exija que sea escrito. Solo pueden ser escritos si lo solicita el trabajador. Solo pueden ser verbales si la empresa tiene menos de 10 trabajadores.

¿Quién gestiona el sistema de Seguridad Social en España?. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Instituto Nacional de Estadística (INE). Ministerio de Sanidad. El SEPE.

¿Qué ocurre si un trabajador está de baja por incapacidad temporal durante más de 12 meses?. Se extingue su contrato. Se evalúa la posibilidad de incapacidad permanente. Debe volver al trabajo obligatoriamente. Se le suspende el salario pero sigue dado de alta.

¿Qué porcentaje del salario regula la base de cotización por contingencias comunes?. 50%. 70%. Depende del tipo de contrato. 100%.

¿Qué tipo de despido se produce cuando la empresa decide finalizar el contrato por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción?. Despido disciplinario. Despido improcedente. Despido objetivo. Nulo.

¿Qué indemnización corresponde en caso de despido objetivo?. 20 días por año trabajado. 33 días por año trabajado. 45 días por año trabajado. No hay indemnización.

¿Cuál de estas situaciones justifica la modificación sustancial de las condiciones de trabajo?. Cambios en la estructura económica de la empresa. Modificaciones en la productividad. Necesidades organizativas. Todas son correctas.

¿En qué caso el despido se considera nulo?. Si se despide a una trabajadora embarazada por ese motivo. Si la empresa alega pérdidas económicas. Si el trabajador no rinde lo suficiente. Si el contrato es temporal.

¿Qué indemnización le corresponde a un trabajador que se acoge a la extinción del contrato por modificación sustancial de las condiciones de trabajo?. 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 meses. 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 meses. No tiene derecho a indemnización. 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses.

PREGUNTA EXTRA YA QUE ME ABURRO:¿Qué tipo de excedencia tiene reserva de puesto de trabajo?. Excedencia voluntaria. Excedencia por cuidado de hijos. Excedencia por estudios. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test