option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 6 (ITC-BT-10-11-12)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 6 (ITC-BT-10-11-12)

Descripción:
INSTALACIONES ELECTRICAS

Fecha de Creación: 2019/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El grado de electrificación que permite el uso de aparatos eléctricos de uso común en viviendas, se denomina: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación especial.

El grado de electrificación que permite la utilización de sistemas de calefacción eléctrica o acondicionamiento de aire en viviendas, se denomina: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación para viviendas de uso unifamiliar.

El grado de electrificación de una vivienda de 180 m2 en la que se utilizan aparatos eléctricos de uso común es: Electrificación especial. Electrificación media. Electrificación básica. Electrificación elevada.

El grado de electrificación básica de una vivienda a efectos de instalación y utilización será aquella que: Utilice sistemas de calefacción eléctrica o aire acondicionado. Utilice aparatos electrodomésticos (lavavajillas y/o secadora). Tenga una superficie útil mayor de 160 m2. Utilice aparatos eléctricos de uso común.

¿Qué grado de electrificación corresponde a un apartamento de 70 m2 dotado de aire acondicionado y calefacción eléctrica?. Electrificación especial. Electrificación media. Electrificación básica. Electrificación elevada.

¿Puede el propietario o promotor de un nuevo edificio, en función de los aparatos a instalar, determinar el grado de electrificación de las viviendas de dicho edificio?. Si, si lo cree conveniente para agilizar trámites. Si, siempre que la empresa suministradora lo considere oportuno. Si, siempre que se contrate un suministro mínimo de 5.750 W a 230 V. No, ya que quienes lo tienen que determinar son los propietarios que adquieran la vivienda.

¿Cuál será la previsión de potencia mínima en una vivienda de grado de electrificación básica?. 5.000 W a 230 V. 5.500 W a 230 V. 5.750 W a 220 V. 5.750 W a 230 V.

¿Cuál será la previsión de potencia mínima en una vivienda de grado de electrificación elevada?. 5.750 W a 230 V. 8.000 W a 220 V. 9.000 W a 230 V. 9.200 W a 230 V.

La previsión de potencia de una vivienda de grado de electrificación básica, no será inferior a: 5.000 W a 230 V. 5.750 W a 220 V. La potencia a prever se corresponde con la capacidad máxima de la instalación, es decir, queda definida por la intensidad asignada del interruptor general automático, con un mínimo de 5.750 W. La potencia a prever se corresponde con la capacidad máxima de la instalación, es decir, queda definida por la intensidad asignada del interruptor general automático, con un mínimo de 9.200 W.

La carga prevista correspondiente a un edificio de viviendas en el que hay doce viviendas de nivel básico y otras cinco de grado de electrificación elevado será de: 110.000 W. 88.618 W. 99.705 W. 99.465 W.

La carga prevista para un local comercial de 100m2, que se encuentra en el bajo de un edificio de viviendas, será de: 10.000 W. 10.350 W. 3.450 W. 5.750 W.

La carga prevista para un local comercial de 30 m2, ubicado en un edificio de viviendas, será de: 3.000 W. 5.750 W. 3.450 W. 9.300 W.

La carga prevista para tres oficinas de 30 m2 y una de 100 m2, ubicadas en un edificio de viviendas será de: 30.000 W. 19.000 W. 20.550 W. 20.350 W.

La previsión de cargas mínimas de un garaje con ventilación natural, en un edificio de viviendas, será de: 25 W/m², y con un mínimo de 3.450 W. 10 W/m², y con un mínimo de 3.000 W. 10 W/m², y con un mínimo de 3.450 W. 10 W/m², y con un mínimo de 10.350 W.

La previsión de cargas mínima de un edificio comercial se calculará a razón de: 100 W/m², con un mínimo por local de 5.500 W. 125 W/m², y con un mínimo de 3.450 W. 100 W/m², y con un mínimo de 3.450 W. 25 W/m², y con un mínimo de 3.450 W.

La previsión de cargas mínima de una industria situada en un polígono industrial, que tiene una superficie de 5000m2, será de: 500 kW. 625 kW. 400 kW. 725 kW.

El suministro que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico, ¿debe ser garantizado por la empresa suministradora siempre que lo requiera el cliente?. No, según el tipo de receptor. Sí. Sí, si el receptor es de potencia menor o igual a 5.000 W a 230 V, con una utilización máxima de 14.490 W a 230 V. Sí, si el receptor es de potencia menor o igual a 5.750 W a 230 V, con una utilización máxima de 14.490 W a 230 V.

La previsión de carga de un edificio con 4 viviendas de grado de electrificación básico y con un garaje de 100m2 que deberá instalarse un equipo de ventilación forzada, será: 25.300 W. 25.500 W. 23.850 W. 26.450 W.

La acometida de una instalación es: La parte de la instalación que alimenta la derivación individual de la propia instalación. La parte de la instalación que alimenta la caja de protección y medida de la propia instalación. Parte de la instalación de la red de distribución que alimenta el contador o contadores de energía con el cuadro general de distribución. La parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección (CGP).

La acometida de tipo aérea se podrá instalar: En derivación. Posada sobre poste. Tensada sobre FACHAda. Posada sobre FACHAda.

Las características de los conductores posados sobre fachadas utilizados en las acometidas serán: Desnudos o aislados con aislamiento 0,6/1 kV. Aislados con aislamiento 0,6/1 kV instalados preferentemente bajo conductos cerrados. Desnudos instalados preferentemente bajo conductos cerrados. Ninguna es cierta.

¿A qué altura se debe encontrar un tramo de acometida para que éste deba protegerse por tubo o canal rígido?. Inferior a 3 metros sobre el suelo. Inferior a 3,5 metros sobre el suelo. Inferior a 2,5 metros sobre el suelo. Inferior a 4,5 metros sobre el suelo.

Según el REBT se dispondrá siempre de una acometida por edificio y finca: Falso, pues el propietario del inmueble puede exigir otra de reserva. Falso, pues puede existir más de una cuando se cumplan unas características especiales (Potencias elevadas). Verdadero, ya que la acometida se calculará en función de la potencia prevista para el inmueble. Verdadero, ya que el REBT exige que haya una sola acometida.

Las características de los conductores o cables en las acometidas serán: Aislados de aluminio cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas. Aislados de cobre cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas. Aislados de aluminio o cobre cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas. Aislados o desnudos de aluminio o cobre cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas.

La caída de tensión máxima admisible en la acometida será: La que la empresa suministradora tenga establecida en su reparto de caídas de tensión en los elementos que constituyen la red. 5 % en alumbrado y 3 % en fuerza. 2% en alumbrado y 5 % en fuerza. 3% en industria y 4 % en edificios de viviendas, oficinas, etc.

Se entiende por instalación de enlace: Une la CGP, incluida ésta, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Parte del punto de entronque de la red hasta la CGP. Parte del punto de entronque de la red hasta la CPM. Une la CGP, excluida ésta, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

En lo referente a la conservación y mantenimiento de la o las instalaciones de enlace, el responsable será: El usuario. El usuario, ya que la empresa suministradora se hace cargo de la CGP. La empresa suministradora. El usuario, siempre que esté conforme con la empresa suministradora.

Las instalaciones de enlace se componen de: CGP, línea general de alimentación, ubicación de contadores, derivación individual, interruptor de control de potencia, dispositivos generales de mando y protección. CGP, línea general de alimentación, ubicación de contadores, derivación individual, caja para interruptor de control de potencia, dispositivos generales de mando y protección. Línea general de alimentación, ubicación de contadores, derivación individual, caja para interruptor de control de potencia, dispositivos generales de mando y protección. CGP, línea general de alimentación, ubicación de contadores, derivación individual, caja para interruptor de control de potencia.

¿Se puede sustituir en alguna ocasión las cajas generales de protección?. No, nunca. Sí, en instalaciones para un solo usuario en la que coincide la CGP y el equipo de medida al no existir derivación individual. Sí, en instalaciones para un solo usuario en la que coincide la CGP y el equipo de medida al no existir línea general de alimentación. Sí, si lo considera oportuno el abonado.

Se denomina instalación privada a: El conjunto de la derivación individual y la instalación interior. El conjunto de la acometida, derivación individual e instalación interior. El conjunto de la CGP, derivación individual e instalación interior. El conjunto del cuadro general de mando y protección y la instalación interior.

Denunciar Test